36 relaciones: Al-Ándalus, Alcalá de Henares, Aljibe, Arcilla, Arco fajón, Atalaya (construcción), Bóveda de cañón, Casa de Hippolytus, Castillo, Cerro testigo, Cerros de Alcalá, Complutum, Comunidad de Madrid, Cristianismo, Ermita de Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares), España, Fortaleza (arquitectura), Granito, Hectárea, Historia de Alcalá de Henares, Iplacea, Musulmán, Patrimonio histórico de Alcalá de Henares, Pedro Tenorio, Río Henares, Recinto amurallado de Alcalá de Henares, Reconquista, Renacimiento, Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid, Siglo IX, Siglo X, Siglo XII, Siglo XIV, Siglo XV, Torre albarrana, 2.
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Al-Ándalus · Ver más »
Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una ciudad española perteneciente a la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Alcalá de Henares · Ver más »
Aljibe
Aljibe árabe en Sorbas (Almería, España). El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Aljibe · Ver más »
Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Arcilla · Ver más »
Arco fajón
El arco fajón es un elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Arco fajón · Ver más »
Atalaya (construcción)
Atalaya (del árabe hispánico aṭṭaláya‘, y este del árabe clásico ṭalā'i‘) o torre de vigilancia es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Atalaya (construcción) · Ver más »
Bóveda de cañón
La bóveda de cañón es un elemento arquitectónico frecuente en iglesias románicas, aunque ya lo utilizaban los egipcios, los mesopotámicos y los romanos.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Bóveda de cañón · Ver más »
Casa de Hippolytus
La Casa de Hippolytus es un yacimiento arqueológico musealizado ubicado en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Casa de Hippolytus · Ver más »
Castillo
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del ''Diccionario'' de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones».
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Castillo · Ver más »
Cerro testigo
Un cerro testigo u otero es un cerro aislado en una zona llana.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Cerro testigo · Ver más »
Cerros de Alcalá
Los Cerros de Alcalá, o Montes de Valdealcalá, como también han sido conocidos históricamente, son un conjunto de elevaciones y cumbres planas situados al sudeste del río Henares.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Cerros de Alcalá · Ver más »
Complutum
Complutum era un asentamiento de la península ibérica dentro de la Tarraconense.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Complutum · Ver más »
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Meseta Central.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Comunidad de Madrid · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Cristianismo · Ver más »
Ermita de Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares)
La ermita de Nuestra Señora de El Val es un pequeño templo católico dedicado a la Virgen de El Val, patrona de Alcalá de Henares.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Ermita de Nuestra Señora del Val (Alcalá de Henares) · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y España · Ver más »
Fortaleza (arquitectura)
Se llama fortaleza a todo punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o lugar importante.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Fortaleza (arquitectura) · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Granito · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Hectárea · Ver más »
Historia de Alcalá de Henares
La historia de Alcalá de Henares es el conjunto de hechos y procesos históricos testimoniado en los documentos, patrimonio artístico y vestigios producidos por las diferentes culturas que durante más de dos mil años han pasado por el territorio de la actual ciudad de Alcalá de Henares.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja e Historia de Alcalá de Henares · Ver más »
Iplacea
Recibe el nombre de Iplacea la ciudad que, según una antigua leyenda basada en alguna mención de los historiadores antiguos Plinio y Ptolomeo, fue fundada por el rey Tehuero en el cerro del Viso, cerca de la actual Alcalá de Henares (al otro lado del río).
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja e Iplacea · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Musulmán · Ver más »
Patrimonio histórico de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una ciudad Patrimonio de la humanidad, y posee 16 monumentos inmuebles del Patrimonio histórico español, estando entre las ciudades con mayor número de bienes de interés cultural de España.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Patrimonio histórico de Alcalá de Henares · Ver más »
Pedro Tenorio
Pedro Tenorio (Talavera de la Reina, c.1328 - Toledo, 18 de mayo de 1399) fue un religioso y arzobispo español.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Pedro Tenorio · Ver más »
Río Henares
El río Henares es un río del centro de España, un afluente por la izquierda del río Jarama y este, a su vez, del río Tajo.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Río Henares · Ver más »
Recinto amurallado de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares tuvo dos recintos amurallados diferentes, construidos entre el siglo XIII y el XV.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Recinto amurallado de Alcalá de Henares · Ver más »
Reconquista
Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Reconquista · Ver más »
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Renacimiento · Ver más »
Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid
La Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid es un camino turístico que recorre diferentes conjuntos monumentales de esta comunidad autónoma española, la inmensa mayoría de ellos construcciones fortificadas levantadas en la Edad Media.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Ruta por los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid · Ver más »
Siglo IX
El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Siglo IX · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Siglo X · Ver más »
Siglo XII
El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Siglo XII · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Siglo XIV · Ver más »
Siglo XV
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Siglo XV · Ver más »
Torre albarrana
Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y Torre albarrana · Ver más »
2
2 (II) fue un año común comenzado en domingo o en lunes (las fuentes difieren) según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Castillo de Alcalá la Vieja y 2 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alcala la Vieja, Alcalá la Vieja, Castillo de Alcala La Vieja, Castillo de Alcala la Vieja, Castillo de Alcala la Vieja (Alcala de Henares), Castillo de Alcala la Vieja (Alcalá de Henares), Castillo de Alcalá La Vieja, Castillo de Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares), Fortaleza de Alcala la Vieja, Fortaleza de Alcalá la Vieja, Qal'at'Abd al-Salam.