Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Castro de Laza

Índice Castro de Laza

Castro de Laza, también San Pedro de Castro (de Laza), en gallego y oficialmente, O Castro de Laza (San Pedro), es una parroquia española del municipio de Laza, en la comarca de Verín, provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia.

42 relaciones: Archidiócesis de Santiago de Compostela, Arquitectura popular, Bica, Cabeza de cerdo, Cachelo, Carnaval, Carnaval de Laza, Cencerro, Censo (estadística), Chorizo, Comarca de Verín, Cualedro, Diócesis de Orense, Diócesis sufragánea, Entroido, España, Galicia, Gastronomía de Galicia, Ginzo de Limia, Grelo, Idioma gallego, Iglesia de San Pedro de Castro de Laza, Instituto Gallego de Estadística, Instituto Nacional de Estadística (España), Lacón, Laza, Licor de café, Llaves de san Pedro, Miércoles de Ceniza, Oreja de cerdo, Orense, Parroquia (civil), Parroquia (religión), Partido judicial de Verín, Peliqueiro, Peto de ánimas, Población de derecho, Provincia de Orense, Soutelo Verde, Tiara papal, Tripas, Verín.

Archidiócesis de Santiago de Compostela

La archidiócesis de Santiago de Compostela (Archidiœcesis Compostellanus) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en España.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Archidiócesis de Santiago de Compostela · Ver más »

Arquitectura popular

La arquitectura popular, como el arte popular, es la arquitectura de las clases populares, realizada por los propios usuarios o por artesanos con escasa instrucción, los cuales construyen diversos tipos de edificios, básicamente los alojamientos de las áreas rurales, así como diversos tipos de edificaciones auxiliares destinadas a fines propios o secundarios, relacionados con la vida y el trabajo como pueden ser las construcciones de piedra para uso agrícola, los corrales, las pallozas, los hórreos, las bordas, etc.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Arquitectura popular · Ver más »

Bica

La bica y la bica mantecada es un postre típico de Galicia, principalmente de la provincia de Orense, de elaboración artesanal, similar a un bizcocho, equilibrado en huevo y azúcar.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Bica · Ver más »

Cabeza de cerdo

La cabeza de cerdo es un corte del porcino, resultante de su matanza.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Cabeza de cerdo · Ver más »

Cachelo

Cachelo es la denominación dada a la patata cocida en algunos lugares de España, en especial en Galicia y El Bierzo.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Cachelo · Ver más »

Carnaval

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Carnaval · Ver más »

Carnaval de Laza

El Carnaval de Laza (en gallego, Entroido de Laza) es una festividad de carácter tradicional que durante los días anteriores al Miércoles de Ceniza se realiza en el pueblo de Laza (Orense) España.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Carnaval de Laza · Ver más »

Cencerro

El cencerro es una campana pequeña y tosca, generalmente cilíndrica y hecha con chapa de cobre o hierro que se cuelga del cuello de las reses.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Cencerro · Ver más »

Censo (estadística)

Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Censo (estadística) · Ver más »

Chorizo

El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, tradicional en la cocina Iberoamericana y de las regiones con influencia cultural española, en donde puede formar parte de la cocina fusión.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Chorizo · Ver más »

Comarca de Verín

Pertenecen a La Comarca de Verín en la provincia de Orense los siguientes municipios: Castrelo del Valle, Cualedro, Laza, Monterrey, Oímbra, Riós, Verín y Villardevós.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Comarca de Verín · Ver más »

Cualedro

Cualedro es un municipio español ubicado al sur de la provincia de Orense, en la Comunidad Autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Cualedro · Ver más »

Diócesis de Orense

La diócesis de Orense (en latín Dioecesis Auriensis) es una diócesis católica situada en Galicia (España), y es una sede sufragánea de la archidiócesis de Santiago de Compostela.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Diócesis de Orense · Ver más »

Diócesis sufragánea

En la organización territorial de la Iglesia católica, la diócesis sufragánea es una diócesis (o raramente una archidiócesis) dirigida por un obispo cuya diócesis es sufragánea de una sede metropolitana, dirigida por un arzobispo metropolitano. La etimología del término es incierto: según algunos este deriva del hecho que, en el consejo provincial presidido por el metropolitano, la que pertenecía al obispo ius suffragii, mientras que según otra interpretación del suffragium fue la participación en lugar común en las oraciones.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Diócesis sufragánea · Ver más »

Entroido

El entroido, antroido, entroito o introido (carnaval) es una fiesta popular con tintes particulares y diferenciados entre las diversas localidades rurales de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Entroido · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y España · Ver más »

Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Galicia · Ver más »

Gastronomía de Galicia

Gastronomía de Galicia es la propia de la comunidad autónoma española de Galicia, situada en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, limitando al sur con Portugal, y cuya tradición gastronómica es de una enorme relevancia y variedad, al ser uno de los aspectos de mayor calado en la cultura y sociedad gallegas.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Gastronomía de Galicia · Ver más »

Ginzo de Limia

Ginzo de Limia (en gallego y oficialmente Xinzo de Limia) es un municipio de la provincia de Orense en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Ginzo de Limia · Ver más »

Grelo

Los grelos (especie Brassica rapa L. var. rapa), también conocidos como Rapini, comúnmente llamado en Estados Unidos como broccoli raab ó broccoli rabe; también conocido en Chicago como broccoli italiano, broccoli rabe (raap o Raab); broccoletti (Italia); cime di rape, o, broccoli di rape, cumbre di rapa (Roma); Rapp o friarielli (en Nápoles); Brocoli-rave (Francia).

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Grelo · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza e Idioma gallego · Ver más »

Iglesia de San Pedro de Castro de Laza

La Iglesia de San Pedro de Castro de Laza es una iglesia parroquial barroca situada en Castro de Laza, provincia de Orense, en España.

¡Nuevo!!: Castro de Laza e Iglesia de San Pedro de Castro de Laza · Ver más »

Instituto Gallego de Estadística

El Instituto Gallego de Estadística (en gallego Instituto Galego de Estatística, IGE), es un organismo autónomo de la Junta de Galicia creado en el año 1988 y que se rige básicamente por la Ley 9/1988 de Estadística de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza e Instituto Gallego de Estadística · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Castro de Laza e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Lacón

El lacón (del latín lacca) es uno de los productos derivados del cerdo.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Lacón · Ver más »

Laza

Laza es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense y la comarca de Verín, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Laza · Ver más »

Licor de café

El licor de café o licor café es un licor a base de café, azúcar y brandy u orujo, que puede ser consumido solo o como ingrediente de postres o cócteles.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Licor de café · Ver más »

Llaves de san Pedro

Las llaves de san Pedro son un símbolo de la Iglesia católica y más específicamente, del papado.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Llaves de san Pedro · Ver más »

Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como así también de diversas denominaciones protestantes (luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas).

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Miércoles de Ceniza · Ver más »

Oreja de cerdo

La oreja de cerdo (o también en la cultura popular oreja a la plancha) es una especie de ración servida en los bares españoles que consiste en oreja de cerdo asada a la plancha.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Oreja de cerdo · Ver más »

Orense

Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia).

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Orense · Ver más »

Parroquia (civil)

Parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Parroquia (civil) · Ver más »

Parroquia (religión)

La parroquia —del latín parochĭa, y este del griego παροικία paroikía, (habitar cerca)— es una división territorial de las iglesias cristianas.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Parroquia (religión) · Ver más »

Partido judicial de Verín

El Partido judicial de Verín es uno de los 45 partidos judiciales en los que se divide la Comunidad Autónoma de Galicia, siendo el partido judicial nº 5 de la provincia de Orense.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Partido judicial de Verín · Ver más »

Peliqueiro

Se llama peliqueiro o piliqueiro a la máscara característica del carnaval de Laza; es similar al cigarrón del carnaval de Verín.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Peliqueiro · Ver más »

Peto de ánimas

Se llama petos de ánimas a una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos y son, generalmente, sencillos monumentos de piedad popular asociados a la idea del purgatorio.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Peto de ánimas · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Población de derecho · Ver más »

Provincia de Orense

Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una provincia del noroeste de España, situada en la parte sureste de la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Provincia de Orense · Ver más »

Soutelo Verde

Soutelo Verde es una aldea española del municipio de Laza, perteneciente a la provincia de Orense y la comarca de Verín, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Soutelo Verde · Ver más »

Tiara papal

La tiara papal fue una corona usada por los papas, líderes de la Iglesia católica, desde el siglo VIII hasta el XX.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Tiara papal · Ver más »

Tripas

Tripa, o tripas, en su concepto básico, es el tubo digestivo de los seres vivos del reino animal, ya sea considerado en todo o en parte, e indiferentemente expresado en singular o en plural, integrado, de manera fundamental, por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Tripas · Ver más »

Verín

Verín es una localidad de la comunidad autónoma de Galicia y municipio de España, localizado en el sureste de la provincia de Orense, a orillas del río Támega.

¡Nuevo!!: Castro de Laza y Verín · Ver más »

Redirecciona aquí:

O Castro de Laza (San Pedro), San Pedro de Castro, San Pedro de Castro (de Laza).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »