40 relaciones: Bodegas Torres, Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Cariñena (uva), Cataluña, Cava, Chardonnay, Chenin blanc, Comunidad autónoma, Denominación de Origen Protegida, Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, España, Garnacha (uva), Gewürztraminer, Hectárea, Idioma catalán, Macabeo (uva), Malvasía, Merlot (uva), Monastrell (uva), Moscatel (uva), Parellada (uva), Pedro ximénez (uva), Picapolla (uva), Pinot noir, Reus, Riesling (uva), Sauvignon (uva), Sumoll, Syrah (uva), Tempranillo (uva), Unió de Pagesos, Viña, Viñedos de España, Vino, Vino de Cataluña, Xarel·lo (uva), 2001, 2006, 2010.
Bodegas Torres
Bodegas Torres (Miguel Torres SA) es una bodega familiar situada en Vilafranca del Penedès.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Bodegas Torres · Ver más »
Cabernet franc
La cabernet franc es una de las uvas tintas más plantadas en el mundo.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Cabernet franc · Ver más »
Cabernet sauvignon
La cabernet sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Cabernet sauvignon · Ver más »
Cariñena (uva)
La cariñena es una uva tinta española que ha sido plantada sobre todo en el Mediterráneo Occidental, aunque también se encuentra hoy en el resto del mundo.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Cariñena (uva) · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Cataluña · Ver más »
Cava
Cava es una denominación de origen española de vinos espumosos elaborados por el método tradicional.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Cava · Ver más »
Chardonnay
La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Chardonnay · Ver más »
Chenin blanc
La Chenin blanc (también conocida como pineau de la Loire entre otros nombres) es una uva blanca de vino del valle del Loira, Francia.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Chenin blanc · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Comunidad autónoma · Ver más »
Denominación de Origen Protegida
La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Denominación de Origen Protegida · Ver más »
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, abreviado como DOGC, es el medio de publicación oficial de las leyes de la comunidad autónoma española de Cataluña y de las normas, las disposiciones de carácter general, los acuerdos, las resoluciones, los edictos, las notificaciones, los anuncios y otros actos de la Administración y del Gobierno de Cataluña, por tal de que se produzcan los efectos jurídicos correspondientes.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y España · Ver más »
Garnacha (uva)
La garnacha (en francés grenache) es un tipo de uva de origen español, y de las uvas de vino tinto más ampliamente plantadas del mundo.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Garnacha (uva) · Ver más »
Gewürztraminer
La gewürztraminer es una uva de vino muy aromática y que crece mejor en los climas fríos.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Gewürztraminer · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Hectárea · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) e Idioma catalán · Ver más »
Macabeo (uva)
La macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca de vino.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Macabeo (uva) · Ver más »
Malvasía
Malvasía hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Malvasía · Ver más »
Merlot (uva)
Merlot pertenece a la misma familia que los "cabernet".
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Merlot (uva) · Ver más »
Monastrell (uva)
La monastrell (también conocida como mataró y mourvèdre) es una variedad de uva tinta que crece en muchas regiones del mundo, entre las que están las Denominaciones de Origen (DO) españolas de Alicante, Yecla, Jumilla y Bullas, las regiones francesas del Ródano y la Provenza, los estados de California y Washington de EE. UU y las regiones australianas de Australia Meridional y Nueva Gales del Sur.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Monastrell (uva) · Ver más »
Moscatel (uva)
La familia de las uvas moscatel incluye unas 200 variedades de uva vitis vinifera.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Moscatel (uva) · Ver más »
Parellada (uva)
La parellada es un tipo de uva (vitis vinifera) española.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Parellada (uva) · Ver más »
Pedro ximénez (uva)
La pedro ximénez (también conocida como PX, pedro jiménez o pedro) es una variedad de uva blanca que crece en varias regiones vitivinícolas españolas.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Pedro ximénez (uva) · Ver más »
Picapolla (uva)
La picapolla, también conocida como piquepoul o como picapoll, es una variedad de vid que crece sobre todo en las regiones francesas del valle del Ródano y en Languedoc, así como en Cataluña, España.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Picapolla (uva) · Ver más »
Pinot noir
La pinot noir es una variedad de uva de vino (Vitis vinifera).
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Pinot noir · Ver más »
Reus
Reus es una ciudad española ubicada en Cataluña, en la provincia de Tarragona.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Reus · Ver más »
Riesling (uva)
La riesling es una variedad o casta de uva blanca originaria de la región del Rin, en Alemania.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Riesling (uva) · Ver más »
Sauvignon (uva)
La sauvignon blanc es una uva de piel verdosa originaria de la región francesa de Burdeos.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Sauvignon (uva) · Ver más »
Sumoll
Sumoll es un tipo de uva (Vitis vinifera) autóctona española.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Sumoll · Ver más »
Syrah (uva)
La syrah, también conocida como shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo y se usa sobre todo para producir vino tinto.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Syrah (uva) · Ver más »
Tempranillo (uva)
La uva tempranillo, también llamada tempranilla, tinta del país o cencibel, es una variedad de uva tinta cultivada extensamente para producir vinos tintos con cuerpo en España, de donde es originaria.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Tempranillo (uva) · Ver más »
Unió de Pagesos
La Unió de Pagesos (en castellano Unión de Agricultores) es el sindicato mayoritario de los agricultores de Cataluña que representa los intereses de las pequeñas explotaciones familiares agrícolas y ganaderas.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Unió de Pagesos · Ver más »
Viña
Una viña o viñedo es una plantación de vides (Vitis vinifera) para la producción de uvas de mesa o de vino.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Viña · Ver más »
Viñedos de España
Viñedos de España fue una indicación geográfica española con derecho a la mención Vino de la Tierra utilizada para designar vinos originarios de las zonas vitícolas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Viñedos de España · Ver más »
Vino
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Vino · Ver más »
Vino de Cataluña
El vino tiene en Cataluña una larga tradición cultural constituyendo una región vinícola histórica con unas peculiaridades propias.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Vino de Cataluña · Ver más »
Xarel·lo (uva)
La xarel·lo es una uva blanca española que crece sobre todo en Cataluña, aunque también hay algunas hectáreas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y Xarel·lo (uva) · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y 2001 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y 2006 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cataluña (vino) y 2010 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cataluna (vino), D O Catalunya, D.O. Catalunya, Denominacio d'Origen Catalunya, Denominacion de Origen Cataluna, Denominacion de Origen Cataluña, Denominació d'Origen Catalunya, Denominación de Origen Cataluna, Denominación de Origen Cataluña.