Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Cazacarros

Índice Cazacarros

Un cazacarros, o destructor de tanques, es un vehículo blindado de combate que porta un cañón anticarro.

62 relaciones: A34 Comet, Años 1950, Alemania nazi, Ametralladora, AMX-10 RC, Armamento antitanque, Artefacto explosivo improvisado, Automóvil blindado (militar), Batalla de Francia, Blitzkrieg, Cañón (artillería), Cañón sin retroceso, Carro de combate, Centauro (vehículo blindado), España, Estados Unidos, Francia, Fuerzas aerotransportadas, Helicóptero de ataque, Infantería, Invasión alemana de Polonia de 1939, IS-2, ISU-122, ISU-152, Italia, Jagdpanther, Jagdpanzer, Lanzamisiles, Leopard 1, Leopard 2, M113, M2/M3 Bradley, M4 Sherman, M551 Sheridan, M901, Marder (vehículo blindado), Marder II, Misil antitanque, Mk VIII Cromwell, Operación Barbarroja, Panzer, Panzer I, Panzer II, Panzer V Panther, Panzerjäger I, Reino Unido, República Popular China, Segunda Guerra Mundial, Sherman Firefly, Stryker, ..., SU-100, SU-85, T-34, T-70, Transporte blindado de personal, Unión Soviética, Valentine Mk. II, Vehículo blindado de combate, Vehículo de combate de infantería, 1943, 1944, 1945. Expandir índice (12 más) »

A34 Comet

El A34 Comet fue un tanque británico empleado durante las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial, que también participó en la Guerra de Corea.

¡Nuevo!!: Cazacarros y A34 Comet · Ver más »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Años 1950 · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Alemania nazi · Ver más »

Ametralladora

Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Ametralladora · Ver más »

AMX-10 RC

El AMX-10RC es un cazacarros de ruedas construido por GIAT entre los años 1976 y 1994.

¡Nuevo!!: Cazacarros y AMX-10 RC · Ver más »

Armamento antitanque

Se denomina antitanque o anticarro, en referencia a un arma, a cualquier variedad de armamento (como un cañón, una mina o un misil) destinado a ser usado contra un vehículo blindado de combate u objetivos similares.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Armamento antitanque · Ver más »

Artefacto explosivo improvisado

Un artefacto explosivo improvisado (del inglés IED) es un dispositivo explosivo usado frecuentemente en la guerra no convencional o guerra asimétrica, por fuerzas comando, guerrillas y terroristas.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Artefacto explosivo improvisado · Ver más »

Automóvil blindado (militar)

Un automóvil blindado militar es un vehículo blindado sobre ruedas, más ligero que otros vehículos blindados de combate y principalmente empleado para reconocimiento, seguridad interna, escolta y otras tareas auxiliares en el campo de batalla.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Automóvil blindado (militar) · Ver más »

Batalla de Francia

La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Batalla de Francia · Ver más »

Blitzkrieg

Blitzkrieg (en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Blitzkrieg · Ver más »

Cañón (artillería)

Cañón es la denominación de cualquier pieza de artillería que usa pólvora u otro propelente basado en explosivos para disparar un proyectil.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Cañón (artillería) · Ver más »

Cañón sin retroceso

Un cañón o fusil sin retroceso (Recoilless Rifle o RCL, en inglés) es una pieza de artillería ligera cuyo diseño permite la evacuación de una parte de los gases propulsores por el cierre de su recámara al momento del disparo, creando un empuje hacia adelante que contrarresta parte de su retroceso.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Cañón sin retroceso · Ver más »

Carro de combate

Un carro de combate, o tanque de guerra, es un vehículo blindado de combate (AFV por sus siglas en inglés) con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Carro de combate · Ver más »

Centauro (vehículo blindado)

El B1 Centauro es un vehículo blindado de combate de ocho ruedas.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Centauro (vehículo blindado) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Cazacarros y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Estados Unidos · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Francia · Ver más »

Fuerzas aerotransportadas

Las fuerzas aerotransportadas, son unidades militares de infantería o fuerzas especiales, trasladadas en aeronaves y lanzadas en combate.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Fuerzas aerotransportadas · Ver más »

Helicóptero de ataque

Un helicóptero de ataque es un helicóptero militar específicamente diseñado para portar armamento, dedicado sobre todo a objetivos terrestres tales como infantería, vehículos blindados y edificios o estructuras.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Helicóptero de ataque · Ver más »

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie.

¡Nuevo!!: Cazacarros e Infantería · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

¡Nuevo!!: Cazacarros e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

IS-2

El IS-2, o Iósif Stalin-2 en honor al líder soviético Iósif Stalin (en inglés se le denomina JS-2 debido a que en ese idioma es traducido como Joseph Stalin), fue un tanque pesado soviético creado durante la Segunda Guerra Mundial como tanque de ruptura.

¡Nuevo!!: Cazacarros e IS-2 · Ver más »

ISU-122

El ISU-122 (Istrebitelnaja Samokhodnaya Ustanovka 122) fue una pieza de artillería autopropulsada de fabricación soviética, usada durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros e ISU-122 · Ver más »

ISU-152

El ISU-152 (en ruso: ИСУ-152) es un vehículo soviético de tipo cazacarro desarrollado y usado durante la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente en uso, principalmente por el ejército soviético, hasta la década de 1970.

¡Nuevo!!: Cazacarros e ISU-152 · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Cazacarros e Italia · Ver más »

Jagdpanther

El Jagdpanther fue un cazacarros, construido por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, basado en el chasis del Panther.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Jagdpanther · Ver más »

Jagdpanzer

Jagdpanzer (en alemán, tanque cazador), o JgPz es un nombre para los cazacarros alemanes.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Jagdpanzer · Ver más »

Lanzamisiles

Un lanzamisiles es un arma que dispara un proyectil autopropulsado a un blanco.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Lanzamisiles · Ver más »

Leopard 1

El Leopard o Leopard 1 es un carro de combate de diseño y fabricación alemana que entró en servicio por primera vez en 1965 y ha sido utilizado en Alemania (2,437) adquiridos en 1980, Australia, Brasil, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, Turquía y Ecuador, que junto a Líbano son los países más recientes en emplearlos.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Leopard 1 · Ver más »

Leopard 2

El Leopard 2 es un carro de combate desarrollado en Alemania a comienzos de la década de 1970 por Krauss-Maffei-Wegmann.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Leopard 2 · Ver más »

M113

El M113 es un transporte blindado de personal destinado para el transporte de personal, material y varias armas, desarrollado para el Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Cazacarros y M113 · Ver más »

M2/M3 Bradley

Los M2 Bradley y M3 Bradley son vehículos de combate de infantería y caballería respectivamente, de origen estadounidense, diseñados a finales de la década del setenta y producidos a partir de la década de los ochenta.

¡Nuevo!!: Cazacarros y M2/M3 Bradley · Ver más »

M4 Sherman

El M4 Sherman, oficialmente Medium Tank, M4, fue el tanque medio más utilizado por los Estados Unidos y los aliados occidentales en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y M4 Sherman · Ver más »

M551 Sheridan

El M551 Sheridan era un tanque ligero desarrollado por los Estados Unidos, el nombre se debe a Philip Sheridan general del Ejército de la Unión en la Guerra Civil estadounidense. Fue proyectado tanto para desembarque aéreo como para atravesar áreas inundadas. La producción comenzó en 1966 y entró en el inventario del Ejército de los Estados Unidos en 1967. Era un tanque relativamente ligero capaz de ser transportado por aire y con mayor poder destructivo que cualquier otro, incluso al enfrentarse a otros tanques. El Sheridan es único en su clase, un avión de transporte como un C-130 Hércules vuela sobre el suelo a unos 150 km/h y 50 metros de altura, se abre un paracaídas y el Sheridan sale despedido por la parte de atrás aterrizando “suavemente” en el suelo gracias a unos amortiguadores formados por un "cojín" que evita causar desperfectos en el vehículo. Este diseño de tanque nació para la guerra de Vietnam, en la que se necesitaba trasladar los efectivos rápidamente. Dispone de un cañón de gran calibre (152mm) que es relativamente alto, puesto que la costumbre era de 105mm. Es capaz de disparar proyectiles convencionales y misiles en una carrocería de aluminio. Esto hacía que cada vez que realizaba un disparo, se sacudiera por completo. Como inconveniente de este poco peso estaba que tenía poco blindaje.

¡Nuevo!!: Cazacarros y M551 Sheridan · Ver más »

M901

El M901 ITV (Improved TOW Vehicle) es un vehículo blindado, tipo cazacarros de los Estados Unidos diseñado para portar un lanzamisiles doble M220 TOW.

¡Nuevo!!: Cazacarros y M901 · Ver más »

Marder (vehículo blindado)

El Marder es un vehículo de combate de infantería (VCI) que fue diseñado en los sesenta y producido a fines de los setenta, para el Ejército Alemán de la Alemania Federal, y se planeaba que estos nuevos vehículos reemplazaran a los M-113 norteamericanos y Spz12-3 alemanes.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Marder (vehículo blindado) · Ver más »

Marder II

El Marder II era un cazacarros alemán basado en el chasis del Panzer II y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Marder II · Ver más »

Misil antitanque

Un misil antitanque, ATGM por sus siglas en inglés (Anti-Tank Guided Missile), o arma guiada antitanque, ATGW (del inglés Anti-Tank Guided Weapon) es un misil diseñado primariamente para destruir tanques o cualquier vehículo de combate blindado.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Misil antitanque · Ver más »

Mk VIII Cromwell

El tanque Cromwell, oficialmente Tank, Cruiser, Mk VIII, Cromwell (A27M), fue una de las series de tanques de crucero desplegados por Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Mk VIII Cromwell · Ver más »

Operación Barbarroja

La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Operación Barbarroja · Ver más »

Panzer

Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".

¡Nuevo!!: Cazacarros y Panzer · Ver más »

Panzer I

El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Panzer I · Ver más »

Panzer II

El Panzer II fue un tanque ligero desarrollado en Alemania en los años 1930, utilizado en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Panzer II · Ver más »

Panzer V Panther

Panther es el nombre común de un carro de combate alemán desplegado en la Segunda Guerra Mundial que estuvo en servicio desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra en Europa en 1945.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Panzer V Panther · Ver más »

Panzerjäger I

El Panzerjäger I (literalmente, cazador de tanques en alemán) fue el primer de los diseños Panzerjäger para cazacarros alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Panzerjäger I · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Reino Unido · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Cazacarros y República Popular China · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Sherman Firefly

El Sherman Firefly (luciérnaga en inglés) fue un tanque medio utilizado por el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial. Estaba basado en el M4 Sherman estadounidense, pero equipado con el potente cañón antitanque británico QF de 17 libras como armamento principal, cuyo calibre era 76,2 mm. Aunque originalmente fue concebido como un recurso provisional hasta que futuros diseños de tanques británicos entraran en servicio, el Sherman Firefly se convitió en el vehículo más común en usar el cañón QF de 17 libras durante la guerra. Aunque los británicos esperaban tener sus propios nuevos modelos de tanques desarrollados en poco tiempo, el mayor británico George Brighty defendió la propuesta, ya rechazada, de montar el cañón de 17 libras en los Sherman existentes. Con la ayuda del teniente coronel Witheridge y a pesar de la desaprobación oficial, consiguió que este concepto fuera aceptado por el alto mando. El éxito de su proyecto fue un golpe de suerte, pues otros proyectos de tanques competidores como el Mk VIII Cromwell o el Challenger experimentaron dificultades y retrasos. Después de solucionar el problema con las dimensiones del cañón y el limitado espacio de la torreta del Sherman, el Firefly empezó a producirse a principios de 1944, justo a tiempo para equipar al XXI Grupo de Ejércitos del mariscal de campo Montgomery para los desembarcos del día D en Normandía. Pronto el Firefly se convirtió en un tanque muy valorado entre las tropas aliadas por ser el único tanque británico capaz de derrotar a los tanques Panther y Tiger I con relativa facilidad durante encuentros a larga distancia en Normandía. En respuesta al éxito del Firefly, las tripulaciones de tanques y de cañones antitanque alemanas fueron instruidas para atacar primero a los Sherman Firefly, en caso de que se toparan con estos. Se fabricaron entre 2100 y 2200 unidades hasta que la producción terminó en 1945.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Sherman Firefly · Ver más »

Stryker

El Stryker es un vehículo de transporte blindado de personal de ocho ruedas producido por General Dynamics a partir del LAV III, que a su vez fue desarrollado basándose en el MOWAG Piranha.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Stryker · Ver más »

SU-100

El SU-100 era un cazacarros soviético.

¡Nuevo!!: Cazacarros y SU-100 · Ver más »

SU-85

El SU-85 (del ruso "Samokhodnaya Ustanovka", "cañón autopropulsado") fue un cañón antitanque autopropulsado usado durante la Segunda Guerra Mundial, basado en el chasis del tanque medio T-34.

¡Nuevo!!: Cazacarros y SU-85 · Ver más »

T-34

El T-34 es un tanque medio de fabricación soviética que fue producido entre 1940 y 1958.

¡Nuevo!!: Cazacarros y T-34 · Ver más »

T-70

El T-70 era un tanque ligero empleado por el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial, reemplazando tanto al T-60 en el papel de reconocimiento y al T-50 en el papel de apoyo a la infantería.

¡Nuevo!!: Cazacarros y T-70 · Ver más »

Transporte blindado de personal

Un transporte blindado de personal (TBP), también conocido por sus siglas en inglés APC (Armoured Personnel Carrier), es un vehículo blindado de combate ligero diseñado para el traslado de la infantería.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Transporte blindado de personal · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Unión Soviética · Ver más »

Valentine Mk. II

El Valentine II fue un carro de combate para apoyo de la infantería desarrollado por la compañía Vickers-Armstrong para las Fuerzas Armadas Británicas y el Ejército Canadiense durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Valentine Mk. II · Ver más »

Vehículo blindado de combate

Un vehículo de combate blindado, conocido por sus siglas en inglés AFV (Armoured Fighting vehicle), es un vehículo militar, equipado con algún tipo de protección contra ataques hostiles y, generalmente, con armas.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Vehículo blindado de combate · Ver más »

Vehículo de combate de infantería

Un vehículo de combate de infantería (VCI), también conocido por sus siglas en inglés IFV (Infantry Fighting Vehicle), es un tipo de vehículo blindado de combate utilizado para transportar infantería a la batalla y proporcionarle fuego de apoyo.

¡Nuevo!!: Cazacarros y Vehículo de combate de infantería · Ver más »

1943

1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).

¡Nuevo!!: Cazacarros y 1943 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cazacarros y 1944 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cazacarros y 1945 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cazacarro, Cazatanque.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »