88 relaciones: Antoine Quentin Fouquier de Tinville, Aristocracia, Asignado, Ateísmo, Augustin Robespierre, Ayuntamiento de París, Batalla de Fleurus (1794), Bertrand Barère de Vieuzac, Brumario, Calendario gregoriano, Calendario republicano francés, Camille Desmoulins, Carlos Francisco Dumouriez, Catilina, Cécile Renault, Chimay (Bélgica), Club de los Cordeliers, Comité de Salvación Pública, Comité de Seguridad General, Comuna de París (Revolución francesa), Constitución del Año I, Contrato de arras, Convención Nacional (Revolución francesa), Créteil, Culto de la Razón y del Ser Supremo, Deísmo, Deschamps, Descristianización de Francia durante la Revolución, El Terror, Feuillants, Flandes, Flor de lis, Floreal, François Hanriot, Frimario, Georges Couthon, Georges-Jacques Danton, Germinal (mes), Girondino, Guardia Nacional de Francia, Guerra de la Vendée, Guillotina, Indulgentes (Revolución francesa), Insurrecciones federalistas, Jacobinos, Jacques Nicolas Billaud-Varenne, Jacques-Louis David, Jacques-René Hébert, Jean-Baptiste Carrier, Jean-Baptiste Fleuriot-Lescot, ..., Jean-Lambert Tallien, Jean-Paul Marat, Jornada del 10 de agosto de 1792, Joseph Bara, Joseph Fouché, La Conciergerie (París), La Montaña, Lavalette, Lazare Carnot, Léonard Bourdon, Ley de Pradial, año II, Lieja, Louis de Saint-Just, Louis Legendre, Luis XVI de Francia, Maximilien Robespierre, Montaña, Nivoso, Oliver Cromwell, Palacio de las Tullerías, Papel moneda, Paul François Jean Nicolas Barras, Pentecostés, Philippe-François-Joseph Le Bas, Plaza de la Revolución, Pradial, Primera Coalición, Primera República Francesa, Río Sambre, Reacción de Termidor, René-François Dumas, Revolución francesa, Roca Tarpeya, Teresa Cabarrús, Terror, Tribunal Revolucionario, Triunvirato, Vandea. Expandir índice (38 más) »
Antoine Quentin Fouquier de Tinville
Antoine Quentin Fouquier de Tinville (Hérouël (Aisne), 12 de junio de 1746-París, 7 de mayo de 1795), político francés que sirvió como fiscal en el Tribunal revolucionario.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Antoine Quentin Fouquier de Tinville · Ver más »
Aristocracia
La aristocracia (del griego ἄριστος 'aristos', sobresaliente, y κράτος, 'kratos', poder) hace referencia originalmente a un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual luego de haber cursado estudios superiores en instituciones universitarias o similares.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Aristocracia · Ver más »
Asignado
Se llama asignado (en francés assignat) al papel moneda creado el 1 de abril de 1790 por la Asamblea Nacional francesa para remediar el desorden de la hacienda de dicho país durante el periodo de la Revolución Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Asignado · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Ateísmo · Ver más »
Augustin Robespierre
Augustin Bon Joseph de Robespierre (Arras, 21 de enero de 1763 — París, 28 de julio de 1794) fue un político francés en tiempos de la Revolución francesa y hermano menor de Maximilien de Robespierre, razón por la que es conocido como Robespierre el joven.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Augustin Robespierre · Ver más »
Ayuntamiento de París
El Ayuntamiento de París (Hôtel de Ville de Paris, en francés) alberga las instituciones del gobierno municipal de París.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Ayuntamiento de París · Ver más »
Batalla de Fleurus (1794)
La batalla de Fleurus (26 de junio de 1794) fue una de las más decisivas batallas en los Países Bajos durante las Guerras Revolucionarias Francesas.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Batalla de Fleurus (1794) · Ver más »
Bertrand Barère de Vieuzac
Bertrand Barère de Vieuzac (Tarbes, Bigorra, 10 de septiembre de 1755 - 13 de enero de 1841), abogado y político revolucionario francés de origen gascón.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Bertrand Barère de Vieuzac · Ver más »
Brumario
Brumario (en francés Brumaire) es el nombre del segundo mes del calendario republicano francés, el segundo también de la estación otoñal, que dura desde el 22, 23 o 24 de octubre hasta el 20, 21 o 22 de noviembre, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Brumario · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario republicano francés
El calendario republicano francés (en francés: Calendrier républicain) es un calendario propuesto durante la Revolución francesa y adoptado por la Convención Nacional, que lo empleó entre 1792 y 1806.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Calendario republicano francés · Ver más »
Camille Desmoulins
Lucie-Simplice-Camille-Benoist Desmoulins (n. en Guise el 2 de marzo de 1760 - m. en París el 5 de abril de 1794) fue un personaje relevante de la Revolución francesa de 1789.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Camille Desmoulins · Ver más »
Carlos Francisco Dumouriez
Charles François Dumouriez (26 de enero de 1739 - 14 de marzo de 1823) fue un general francés de las Guerras Revolucionarias de Francia.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Carlos Francisco Dumouriez · Ver más »
Catilina
Lucio Sergio Catilina (en latín Lucius Sergius Cătĭlīnă; 108 a. C. - 62 a. C.), más conocido como Catilina, fue un destacado político romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los populares.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Catilina · Ver más »
Cécile Renault
Cécile-Aimée Renault (1774-17 de junio de 1794) fue una monárquica francesa acusada de intentar asesinar a Maximilien Robespierre durante el Reinado del Terror.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Cécile Renault · Ver más »
Chimay (Bélgica)
Chimay (en valón, Chimai) es un municipio francófono belga, localizado en la provincia de Henao.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Chimay (Bélgica) · Ver más »
Club de los Cordeliers
El Club de los Cordeliers (Club de los Cordeleros) o Sociedad de Amigos de los Derechos del Hombre y del Ciudadano fue una sociedad política republicana, más radical que la jacobina, fundada el 27 de abril de 1790 e instalada en el antiguo refectorio del convento de los franciscano cordeleros de París, por lo cual recibió su nombre.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Club de los Cordeliers · Ver más »
Comité de Salvación Pública
El Comité Central de Salud Pública (en francés: Comité de salut public - entendiendo salut en su significado latino de "salvación") fue una institución de gobierno francesa creada entre el 5 y el 6 de abril de 1793 por los miembros de la Convención revolucionaria francesa Maximilien Robespierre (diputado jacobino) y Georges-Jacques Danton.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Comité de Salvación Pública · Ver más »
Comité de Seguridad General
El Comité de Seguridad General (Comité de sûreté générale en francés) es una institución de la Primera República francesa, encargada de dirigir la policía y la justicia revolucionarias.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Comité de Seguridad General · Ver más »
Comuna de París (Revolución francesa)
La Comuna de París (1789-1795) fue la revuelta ligada a la Revolución Francesa que ocurrió en París desde la caída del Antiguo Régimen hasta la instalación del Directorio.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Comuna de París (Revolución francesa) · Ver más »
Constitución del Año I
La Constitución francesa de 1793 fue la primera Constitución republicana francesa, redactada por la Convención Nacional y aprobada el 24 de junio de 1793.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Constitución del Año I · Ver más »
Contrato de arras
El contrato de arras o arras, también conocido como anticipo, es un contrato privado donde las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes o inmuebles (como podría ser una vivienda), entregándose como prueba una cantidad de dinero en concepto de señal.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Contrato de arras · Ver más »
Convención Nacional (Revolución francesa)
La Convención Nacional (en francés: Convention nationale) fue la institución principal de la Primera República Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Convención Nacional (Revolución francesa) · Ver más »
Créteil
Créteil es un municipio (commune) francés, situado en el departamento de Valle del Marne y en la región de Isla de Francia.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Créteil · Ver más »
Culto de la Razón y del Ser Supremo
El Culto de la Razón y Culto del Ser Supremo fue un conjunto de fiestas cívicas religiosas que se celebraron durante el Terror, la fase de la Revolución francesa dominada por el jacobinismo radical (años II y III de la Primera República, 1793-1794).
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Culto de la Razón y del Ser Supremo · Ver más »
Deísmo
El deísmo (del latín deus: «dios») es la postura filosófica que acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de un Dios o más dioses, a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Deísmo · Ver más »
Deschamps
Dechamps, puede significar.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Deschamps · Ver más »
Descristianización de Francia durante la Revolución
La descristianización de Francia durante la Revolución francesa es una descripción convencional del resultado práctico de una serie de políticas conducidas por varios gobiernos franceses desde el inicio de la revolución de 1789 hasta el Concordato de 1801.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Descristianización de Francia durante la Revolución · Ver más »
El Terror
El Terror (francés: la Terreur) es un período de cambios centrados en el auge de la Revolución francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794, y que ha generado numerosos debates.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y El Terror · Ver más »
Feuillants
Feuillants era el nombre que se daba a los monjes cistercienses de la abadía de Notre-Dame-des-Feuillants, fundada en 1145 en el reino de Francia, en territorio perteneciente posteriormente a la diócesis de Rieux.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Feuillants · Ver más »
Flandes
Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Flandes · Ver más »
Flor de lis
La flor de lis es, en heráldica, una representación de la flor del lirio.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Flor de lis · Ver más »
Floreal
Floreal (en francés Floréal) es el nombre del octavo mes del calendario republicano francés, el segundo de la estación primaveral, que dura desde el 20 o 21 de abril hasta el 20 o 21 de mayo, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Floreal · Ver más »
François Hanriot
François Hanriot (1761 – 28 de julio de 1794), fue un líder francés y un conocido orador urbano de la Revolución Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y François Hanriot · Ver más »
Frimario
Frimario es el nombre del tercer mes del calendario republicano francés, el tercero también de la estación otoñal, que dura desde el 22, 23 o 24 de noviembre hasta el 20, 21 o 22 de diciembre, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Frimario · Ver más »
Georges Couthon
George Auguste Couthon (22 de diciembre de 1755 - 28 de julio de 1794) fue un revolucionario francés.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Georges Couthon · Ver más »
Georges-Jacques Danton
Georges-Jacques Danton (Arcis-sur-Aube, 26 de octubre de 1759-guillotinado en París, en el 5 de abril de 1794) fue un abogado y político francés que desempeñó un papel determinante durante la Revolución francesa y cuyo talante contemporizador fue desechado por los sectores en pugnaz rivalidad.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Georges-Jacques Danton · Ver más »
Germinal (mes)
Germinal (en francés Germinal) es el nombre del séptimo mes del calendario republicano francés, el primero de la estación primaveral, que dura desde el 20 o 21 de marzo hasta el 19 o 20 de abril, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Germinal (mes) · Ver más »
Girondino
Girondino (del francés girondin, porque el partido se formó en torno a algunos diputados del departamento francés de Gironda) es el nombre dado a un grupo político moderado y federalista de la Asamblea Legislativa y de la Convención Nacional francesa, que estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Girondino · Ver más »
Guardia Nacional de Francia
La Guardia Nacional de Francia, (en francés: Garde nationale) creada en su forma actual en 2016 a raíz de los atentados de París de noviembre de 2015 y del atentado contra la revista ''Charlie Hebdo'' de enero de 2015, es un dispositivo compuesto de reservistas de los ejércitos, de la Gendarmería Nacional y de la policía nacional francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Guardia Nacional de Francia · Ver más »
Guerra de la Vendée
Guerra de la Vendée es la denominación historiográfica de una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Guerra de la Vendée · Ver más »
Guillotina
La guillotina era una máquina utilizada antiguamente para aplicar la pena capital por decapitación.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Guillotina · Ver más »
Indulgentes (Revolución francesa)
Indulgents ("indulgentes") es el nombre que dio Georges Danton a su grupo político (también conocido como dantonistas y modérés -"moderados", aunque no conviene confundirlos con el movimiento político español de ese nombre-), antiguos miembros del club des Cordeliers, entre los que destacaba también Camille Desmoulins, que desde finales de 1793 cuestionaban la utilidad del mantenimiento de la política del Terror.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre e Indulgentes (Revolución francesa) · Ver más »
Insurrecciones federalistas
Las insurrecciones federalistas son unas rebeliones que tienen lugar durante la Primera República Francesa entre junio y diciembre de 1793 y que están protagonizadas por algunos departamentos del oeste, del sudoeste y del sudeste de Francia que se "federan" para hacer frente al "centralismo" de París, dominado por La Montaña y por el movimiento de los sans-culottes.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre e Insurrecciones federalistas · Ver más »
Jacobinos
Los jacobinos (jacobins) eran los miembros del grupo político de la Revolución francesa llamado Club de los Jacobinos, cuya sede se encontraba en París, en el convento de los frailes dominicos de la calle Saint-Honoré.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jacobinos · Ver más »
Jacques Nicolas Billaud-Varenne
Jacques Nicolas Billaud-Varenne, (La Rochela, Francia, 23 de abril de 1756 - Puerto Príncipe, Haití, 3 de junio de 1819) fue un revolucionario de origen francés.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jacques Nicolas Billaud-Varenne · Ver más »
Jacques-Louis David
Jacques-Louis David (París, 30 de agosto de 1748-Bruselas, 29 de diciembre de 1825) fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jacques-Louis David · Ver más »
Jacques-René Hébert
Jacques-René Hébert, político, revolucionario y periodista francés (Alençon, 15 de noviembre de 1757 - París, 24 de marzo de 1794) era editor del periódico radical Le Père Duchesne (El Padre Duchesne) durante la Revolución Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jacques-René Hébert · Ver más »
Jean-Baptiste Carrier
Jean-Baptiste Carrier (16 de marzo de 1756 - 16 de noviembre de 1794) fue un revolucionario francés conocido por su crueldad con sus enemigos, especialmente con el clero.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jean-Baptiste Carrier · Ver más »
Jean-Baptiste Fleuriot-Lescot
Jean-Baptiste Edmond Fleuriot-Lescot o Lescot-Fleuriot, fue un político revolucionario francés que alcanzó la Alcaldía de París, nacido en Bruselas en 1761 y ejecutado en la guillotina en París el 28 de julio de 1794.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jean-Baptiste Fleuriot-Lescot · Ver más »
Jean-Lambert Tallien
Jean-Lambert Tallien (1767 – 16 Noviembre de 1820) fue un político francés durante la Revolución Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jean-Lambert Tallien · Ver más »
Jean-Paul Marat
Jean-Paul Marat (Boudry, 24 de mayo de 1743-París, 13 de julio de 1793) fue un científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, pero que resulta más conocido como periodista y político durante la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jean-Paul Marat · Ver más »
Jornada del 10 de agosto de 1792
La jornada del 10 de agosto de 1792 fue una insurrección, durante la Revolución francesa, que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución».
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Jornada del 10 de agosto de 1792 · Ver más »
Joseph Bara
Joseph Bara o Barra, (Fontainebleau, 30 de julio de 1779 — Jallais, 7 de diciembre de 1793) fue un joven francés del bando revolucionario que murió en la guerra de la Vendée.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Joseph Bara · Ver más »
Joseph Fouché
Joseph Fouché (Le Pellerin cerca de Nantes, Francia, 21 de mayo de 1759 - Trieste en esa época, parte de Austria, actualmente en Italia, 26 de diciembre de 1820), político francés que ejerció su poder durante la Revolución francesa y el imperio napoleónico.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Joseph Fouché · Ver más »
La Conciergerie (París)
La Conciergerie (del francés, concierge, conserje) o también, Palais de la Cité, es un edificio histórico de París que ocupa el muelle del Reloj, en la Isla de la Cité, en el primer arrondissement.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y La Conciergerie (París) · Ver más »
La Montaña
La Montaña es, junto a Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente el territorio de la actual comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y La Montaña · Ver más »
Lavalette
Lavalette puede referirse a.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Lavalette · Ver más »
Lazare Carnot
Lazare Nicolas Marguerite Carnot (Nolay, 13 de mayo de 1753 - Magdeburgo, 2 de agosto de 1823) fue un político y matemático francés, conocido sobre todo por su papel como «Organizador de la Victoria» de las Guerras Revolucionarias Francesas.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Lazare Carnot · Ver más »
Léonard Bourdon
Louis Jean Joseph Léonard Bourdon de la Cronière (Alençon, 6 de noviembre de 1754 - Breslau, 29 de mayo de 1807) fue político revolucionario francés, presidente de la Assemblée nationale y procurador de la Comuna de París.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Léonard Bourdon · Ver más »
Ley de Pradial, año II
La ley de 22 pradial del año II (fecha correspondiente al 10 de junio de 1794), denominada Ley de Pradial, es la ley que marca el principio del "Gran Terror", a través de la reorganización del Tribunal Revolucionario.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Ley de Pradial, año II · Ver más »
Lieja
Lieja (en francés: Liège, en neerlandés: Luik, en alemán: Lüttich, en valón: Lîdje, hasta 1949, el nombre francés de la ciudad fue escrito Liége, con el acento agudo en vez de un acento grave) es una ciudad belga de 192.711 habitantes (más de 600.000 con su aglomeración), situada en la parte francófona del país, cerca de las fronteras con Alemania y Países Bajos.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Lieja · Ver más »
Louis de Saint-Just
Louis Antoine Léon de Saint-Just, (Decize; 25 de agosto de 1767 - París; 28 de julio de 1794) fue un político revolucionario francés.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Louis de Saint-Just · Ver más »
Louis Legendre
Louis Legendre (-) fue un político francés del período de la Revolución Francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Louis Legendre · Ver más »
Luis XVI de Francia
Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Luis XVI de Francia · Ver más »
Maximilien Robespierre
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, más conocido como Maximilien Robespierre (Arras, 6 de mayo de 1758-París, 28 de julio de 1794), fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado «el Incorruptible».
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Maximilien Robespierre · Ver más »
Montaña
Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Montaña · Ver más »
Nivoso
Nivoso (en francés Nivôse) es el nombre del cuarto mes del calendario republicano francés, el primero de la estación invernal, que comienza el 21, 22 o el 23 de diciembre y termina el 19, 20 o 21 de enero, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Nivoso · Ver más »
Oliver Cromwell
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra; 25 de abril de 1599-Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Oliver Cromwell · Ver más »
Palacio de las Tullerías
El palacio de las Tullerías (en francés: Palais des Tuileries) fue un palacio imperial y real situado en el centro de París, formando, junto al Louvre un único complejo arquitectónico.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Palacio de las Tullerías · Ver más »
Papel moneda
Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Papel moneda · Ver más »
Paul François Jean Nicolas Barras
Paul François Jean Nicolas, vizconde de Barras (30 de junio de 1755- 29 de enero de 1829) revolucionario francés y principal líder político del Directorio entre 1795 y 1799.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Paul François Jean Nicolas Barras · Ver más »
Pentecostés
Pentecostés (del griego πεντηκοστή pentēkostḗ ‘quincuagésimo’) es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día del Tiempo de Pascua.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Pentecostés · Ver más »
Philippe-François-Joseph Le Bas
Philippe-François-Joseph Le Bas (Frévent, 4 de noviembre de 1762 - París, 28 de julio de 1794) revolucionario francés, miembro del partido de los Montañeses y comisario del Comité de sûreté générale, era un estrecho colaborador de Robespierre cuando tras los sucesos del 9 de termidor que llevaron a la caída de éste, decidió suicidarse antes de que se procediera a su arresto.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Philippe-François-Joseph Le Bas · Ver más »
Plaza de la Revolución
La plaza de la Revolución es una plaza pública de la ciudad de La Habana, Cuba, una de las más grandes del mundo con 72 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Plaza de la Revolución · Ver más »
Pradial
Pradial (en francés Prairial) es el nombre del noveno mes del calendario republicano francés, el tercero de los meses de la estación primaveral, que comienza el 20 o 21 de mayo y termina el 18 o 19 de junio, según el año.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Pradial · Ver más »
Primera Coalición
Se conoce como Primera Coalición (1792-1797) al primer esfuerzo coordinado de las monarquías europeas para contener la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Primera Coalición · Ver más »
Primera República Francesa
La Primera República Francesa, oficialmente la República Francesa (en francés: Republique française) fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Primera República Francesa · Ver más »
Río Sambre
El río Sambre es un río europeo, un afluente por la izquierda del río Mosa que discurre por Francia y Bélgica.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Río Sambre · Ver más »
Reacción de Termidor
Reacción de Termidor o Convención Termidoriana son los nombres que recibe el periodo de la Revolución francesa que se inicia el 28 de julio de 1794, tras la caída de Robespierre, y termina el 26 de octubre de 1795, fecha en la que la Constitución del Año III establece el Directorio.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Reacción de Termidor · Ver más »
René-François Dumas
Rene-François Dumas (Lons-le-Saunier, Jura, 1757- París, 28 de julio de 1794) fue un revolucionario francés, ajusticiado en la guillotina.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y René-François Dumas · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Revolución francesa · Ver más »
Roca Tarpeya
La Roca Tarpeya ("rupes Tarpeia" en latín) era una abrupta pendiente de la antigua Roma, junto a la cima sur de la colina Capitolina.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Roca Tarpeya · Ver más »
Teresa Cabarrús
Teresa Cabarrús, (Juana María Ignacia Teresa Cabarrús Galambert) también llamada Madame Tallien (Carabanchel Alto, Madrid, 31 de julio de 1773 - Chimay, Región Valona, 15 de enero de 1835) fue una dama española que fue amante y después esposa de Jean-Lambert Tallien y fue conocida como Nuestra Señora de Termidor, en francés, Notre-Dame de Thermidor.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Teresa Cabarrús · Ver más »
Terror
Terror (del latín terrōr, genitivo terrōris) es el sentimiento de miedo o fobia en su escala máxima.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Terror · Ver más »
Tribunal Revolucionario
El Tribunal Revolucionario fue una institución jurisdiccional extraordinaria que funcionó en dos etapas distintas de la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Tribunal Revolucionario · Ver más »
Triunvirato
Un triunvirato (o bien en latín: triumvirātus) es una forma de gobierno ejercido por tres personas, normalmente aliadas entre sí.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Triunvirato · Ver más »
Vandea
Vandea o Vendée(Vendée, en francés) (85) es un departamento francés situado en el oeste del país, en la región de Países del Loira.
¡Nuevo!!: Caída de Robespierre y Vandea · Ver más »