14 relaciones: Ciudad-prefectura de la República Popular China, Han, Idioma chino, Idioma tibetano, Kham, Lhasa, Pinyin, Región Autónoma del Tíbet, Reino del Tíbet, República Popular China, Tibetano, Transliteración Wylie, 19 de octubre, 1950.
Ciudad-prefectura de la República Popular China
Una ciudad-prefectura, a veces traducido casi directamente como «ciudad de nivel de prefectura» o «municipio a nivel de prefectura», es una división administrativa de la República Popular China que se sitúa, en la estructura político-administrativa, por debajo del nivel provincial y por encima del nivel de condado.
¡Nuevo!!: Chamdo y Ciudad-prefectura de la República Popular China · Ver más »
Han
Han hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Chamdo y Han · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Chamdo e Idioma chino · Ver más »
Idioma tibetano
El idioma tibetano es un conjunto de variedades lingüísticas chino-tibetanas, que comprende diferentes variantes históricas.
¡Nuevo!!: Chamdo e Idioma tibetano · Ver más »
Kham
Kham Tibetano: ཁམས; chino: 康; Pinyin: Kāng), es una de las antiguas provincias culturales del Tíbet histórico, (las otras son Amdo y Ü-Tsang). Durante la República de China (1912-1949), la región era parte de la recién creada Provincia de Xikang (西康省 Xīkāng Shěng). Esta, era considerada como un "distrito autónomo especial ", en 1939, debido a la carencia de unión entre el pueblo khampa y el resto de China. Kham comprende un total de 50 pueblos, distribuidos entre las provincias chinas de Sichuan (16 pueblos), Yunnan (3 pueblos), Qinghai (6 pueblos) y el este de la Región Autónoma del Tíbet (25 pueblos). Kham tiene un terreno rugoso, carcterizado por las altas montañas, los extensos valles y profundos riscos. Numerosos ríos, incluidos el Mekong, Yangtze, Yalong Jiang, y el Salween fluyen a través de Kham. A lo largo de la historia de Kham, esta región se ha sentido independiente, tanto de China como de Lhasa. En 1932, el general chino Liu Wenhui y las fuerzas tibetanas, formalizaron la partición de Kham en dos regiones: Kham del Este, administrado por las fuerzas Chinas, y Kham del Oeste, administrado por Tibet. Kham del Este paso a ser parte de la provincia China de Xikang. La frontera natural entre estas dos áreas era el Río Yangtze - Dri Chu en Tibetano y Jinsha Jiang, o Chang Jiang, en Chino. En 1950, cuando las fuerzas del Kuomintang fracasaron, China entra en la Guerra Civil China. El Ejército Popular de Liberanción Chino entra en Kham del Oeste. El Este es separadodo del Territorio de Qamdo (昌都地区), e integrado en la Región Autónoma del Tíbet en 1965. La antigua Provincia de Xikang, comprendía Kham del Este, siendo integrada dentro de la Povincia de Sichuan, en 1955. La frontera entre Sichuan y la Región Autónoma del Tíbet se establece, definitivamente, en el Río Yangtze. El norte de la región de Kham, Yushu, es incluida dentro de la provincia de Qinghai, en el año 1956.
¡Nuevo!!: Chamdo y Kham · Ver más »
Lhasa
Lhasa es la capital de la Región Autónoma del Tíbet, en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Chamdo y Lhasa · Ver más »
Pinyin
El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Chamdo y Pinyin · Ver más »
Región Autónoma del Tíbet
El Tíbet, oficialmente la Región Autónoma del Tíbet (en chino: 西藏自治区, en tibetano: བོད་རང་སྐྱོང་ལྗོངས།), es una de las cinco regiones autónomas que, junto con las veintidós provincias, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China (las regiones autónomas se caracterizan por estar asociadas a grupos étnicos minoritarios).
¡Nuevo!!: Chamdo y Región Autónoma del Tíbet · Ver más »
Reino del Tíbet
El reino del Tíbet forma parte de la historia del Tíbet entre 1912 y 1951, periodo que marcó el lapso de una independencia de facto, y que va desde la caída de la dinastía Qing hasta la invasión y posterior anexión del Tíbet por la República Popular China para convertirlo en la Región Autónoma del Tibet.
¡Nuevo!!: Chamdo y Reino del Tíbet · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Chamdo y República Popular China · Ver más »
Tibetano
Tibetano hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Chamdo y Tibetano · Ver más »
Transliteración Wylie
La transliteración Wylie es un método para transliterar la escritura tibetana usando el alfabeto latino.
¡Nuevo!!: Chamdo y Transliteración Wylie · Ver más »
19 de octubre
El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Chamdo y 19 de octubre · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Chamdo y 1950 · Ver más »