26 relaciones: Argentina, Cantante, Chorotes, Departamento de Rivadavia (Salta), Estadio José Amalfitani, Folclore, Guitarra, Historia de la música folklórica de Argentina, Horacio Guarany, Instrumento de percusión, Linfoma, Los Chalchaleros, Los Manseros Santiagueños, Los Nocheros, Música de Argentina, Natalia Pastorutti, Provincia de Salta, Pueblo toba, Región chaqueña argentina, Soledad (cantante), Tartagal, Tenor, Voz (música), Wichís, 18 de diciembre, 1959.
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Argentina · Ver más »
Cantante
Un cantante o vocalista es un artista que produce con su voz sonidos melodiosos, normalmente utilizando palabras que suelen rimar.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Cantante · Ver más »
Chorotes
Los chorotes o chorotís, llamados por los nivaclés manjuy o manjui o como se autodenominan, yofuasha, yofwaja y más recientemente lumnanas son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina, Bolivia y Paraguay.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Chorotes · Ver más »
Departamento de Rivadavia (Salta)
El departamento de Rivadavia es un departamento ubicado en la provincia de Salta, Argentina.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Departamento de Rivadavia (Salta) · Ver más »
Estadio José Amalfitani
El estadio José Amalfitani, conocido popularmente como El Fortín, es un estadio deportivo ubicado en el barrio de Liniers, en el extremo oeste de la ciudad de Buenos Aires.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Estadio José Amalfitani · Ver más »
Folclore
El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios y supersticiones, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Folclore · Ver más »
Guitarra
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Guitarra · Ver más »
Historia de la música folklórica de Argentina
La música folklórica argentina encuentra sus raíces en la multiplicidad de culturas indígenas originarias.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino e Historia de la música folklórica de Argentina · Ver más »
Horacio Guarany
Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo cuyo nombre artístico fue Horacio Guarany (pronunciado /guaraní/), fue un cantor, compositor y escritor argentino, ganador del Premio Konex de Platino en 1985 como el más importante cantante masculino de folklore de la historia en Argentina.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Horacio Guarany · Ver más »
Instrumento de percusión
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino e Instrumento de percusión · Ver más »
Linfoma
Linfoma y sistema linfático. Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que se desarrollan en el sistema linfático, que también forman parte del sistema inmunitario del cuerpo humano.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Linfoma · Ver más »
Los Chalchaleros
Los Chalchaleros fue un conjunto folclórico argentino creado en Salta en 1948 y disuelto en 2002.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Los Chalchaleros · Ver más »
Los Manseros Santiagueños
Los Manseros Santiagueños es un conjunto folclórico argentino que surgió como dúo vocal en el año 1959, formado por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz que son los fundadores del conjunto.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Los Manseros Santiagueños · Ver más »
Los Nocheros
Los Nocheros es una agrupación vocal de música tradicional argentina, fundando en Salta.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Los Nocheros · Ver más »
Música de Argentina
Argentina es considerada como uno de los países latinoamericanos con mayor variedad en el aspecto musical.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Música de Argentina · Ver más »
Natalia Pastorutti
Natalia Pastorutti (Arequito, 15 de agosto de 1982), conocida como "la Nati", es una cantante, abogada y escribana argentina, hermana menor de la también cantante Soledad Pastorutti, a quien suele acompañar a dúo profesionalmente desde 1997 y como solista desde 2007.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Natalia Pastorutti · Ver más »
Provincia de Salta
La Provincia de Salta (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Salta" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Provincia de Salta · Ver más »
Pueblo toba
Los tobas, también conocidos como qom, son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Pueblo toba · Ver más »
Región chaqueña argentina
La región chaqueña argentina es una de las regiones geográficas de la República Argentina.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Región chaqueña argentina · Ver más »
Soledad (cantante)
Soledad Pastorutti (Arequito, 12 de octubre de 1980), más conocida como Soledad o La Sole, es una cantante de expresión folclórica, esporádicamente compositora, actriz y conductora argentina.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Soledad (cantante) · Ver más »
Tartagal
Tartagal es una ciudad del norte de Argentina, en la provincia de Salta.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Tartagal · Ver más »
Tenor
Se llama tenor al cantante cuya tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Tenor · Ver más »
Voz (música)
La voz es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdas vocales de una persona.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Voz (música) · Ver más »
Wichís
Wichís, wichis o matacos son las denominaciones que reciben los integrantes de una etnia indígena del Chaco Central y del Chaco Austral, en Argentina y Bolivia.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y Wichís · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y 18 de diciembre · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Chaqueño Palavecino y 1959 · Ver más »
Redirecciona aquí:
"Chaqueño" Palavecino, Chaqueno Palavecino, El "Chaqueño" Palavecino, El Chaqueno Palavecino, El Chaqueño Palavecino, Oscar Palavecino, Oscár Palavecino, Óscar Palavecino.