Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Chenopodium pallidicaule

Índice Chenopodium pallidicaule

La cañahua, cañihua o kañiwa (del quechua: qañiwa), Chenopodium pallidicaule, es una especie de Chenopodium (cenizo) similar en su composición a la quinua.

33 relaciones: Altiplano, Amaranthaceae, Angiospermae, Bolivia, Caryophyllales, Chenopodioideae, Chenopodium, Chenopodium quinoa, Decímetro, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Dicotyledoneae, Epíteto, Especie, Etimología, Fibra alimentaria, Germoplasma, Hierba, Historia de la botánica, Idioma griego, Jardín Botánico de Misuri, Latín, Paul Aellen, Perú, Planta anual, Plantae, Polifenol, Proteína, Quechua sureño, Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis, Salvia hispanica, Saponina, Sinonimia (biología), Terminología descriptiva de las plantas.

Altiplano

Un altiplano o altiplanicie es una meseta intermontana elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes (del Cenozoico o Terciario), pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Altiplano · Ver más »

Amaranthaceae

La familia Amaranthaceae perteneciente al orden Caryophyllales comprende alrededor de 160 géneros y 2.400 especies.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Amaranthaceae · Ver más »

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Angiospermae · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Bolivia · Ver más »

Caryophyllales

Las Cariofilales conforman un orden de plantas angiospermas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Caryophyllales · Ver más »

Chenopodioideae

Chenopodioideae es una subfamilia de las amarantáceas, considerada hasta época reciente como una familia (Chenopodiaceae) y reclasificada recientemente en vista de los estudios genéticos, que indican que es monofilética con las restante subfamilias de las amarantáceas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Chenopodioideae · Ver más »

Chenopodium

Chenopodium es un género de cerca de 150 especies de fanerógamas, conocidas genéricamente como cenizos o quinoas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Chenopodium · Ver más »

Chenopodium quinoa

La quinua, quínoa (ambas del quechua kínua o kinuwa) o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Chenopodium quinoa · Ver más »

Decímetro

El decímetro es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Decímetro · Ver más »

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés, United States Department of Agriculture, USDA) es una unidad ejecutiva del Gobierno Federal de EE. UU.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Dicotyledoneae · Ver más »

Epíteto

Epíteto (del idioma griego ἐπίθετον epítheton, neutro de θετος epíthetos, ‘agregado’) es el adjetivo calificativo que resalta las características y cualidades de un sustantivo (el frío en la nieve, el calor en el fuego, la humedad en el agua, entre otros), sin distinguirlo de los demás de su grupo.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Epíteto · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Especie · Ver más »

Etimología

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Etimología · Ver más »

Fibra alimentaria

La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Fibra alimentaria · Ver más »

Germoplasma

El germoplasma es el conjunto de genes que se transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Germoplasma · Ver más »

Hierba

En botánica, hierba, yuyo o yerba es una planta que no presenta órganos decididamente leñosos.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule e Hierba · Ver más »

Historia de la botánica

La historia de la botánica es la exposición y narración de las ideas, investigaciones y obras relacionadas con la descripción, clasificación, funcionamiento, distribución y relaciones de los organismos pertenecientes a los reinos Fungi, Chromista y Plantae a través de los diferentes períodos históricos.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule e Historia de la botánica · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule e Idioma griego · Ver más »

Jardín Botánico de Misuri

El Jardín Botánico de Misuri (Missouri Botanical Garden, en inglés) es un jardín botánico de 31 hectáreas de extensión, localizado en San Luis.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Jardín Botánico de Misuri · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Latín · Ver más »

Paul Aellen

Paul Aellen (* 13 de mayo de 1896 Basilea - 19 de agosto de 1973 Heiligenschwendi) fue un botánico suizo.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Paul Aellen · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Perú · Ver más »

Planta anual

Botánicamente, una planta anual es un vegetal que germina, florece y sucumbe en el curso de un año.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Planta anual · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Plantae · Ver más »

Polifenol

Los polifenoles son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas caracterizadas por la presencia de más de un grupo fenol por molécula.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Polifenol · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Proteína · Ver más »

Quechua sureño

El quechua o la quichua, conocido como quechua sureño, en quechua urin qichwa o simplemente qichwa o qhichwa, es una lengua indígena de Sudamérica conformada por un conjunto de variedades mutuamente inteligibles asentadas en el sur del Perú, el occidente de Bolivia, y áreas limítrofes con Bolivia en Chile y Argentina así como en la provincia de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Quechua sureño · Ver más »

Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis

Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis, (abreviado Repert. Spec. Nov. Regni Veg.), es una serie de libros con ilustraciones y descripciones botánicas que fueron editados por el botánico, profesor, fitogeógrafo y explorador alemán; Friedrich Karl Georg Fedde.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis · Ver más »

Salvia hispanica

La chía o chan (Salvia hispanica L.) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; es nativa del centro y sur de México, El Salvador, Guatemala y Nicaragua y, junto con el lino (Linum usitatissimum), es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Salvia hispanica · Ver más »

Saponina

Las saponinas (del latín sapo, "jabón") son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando se las agita en agua.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Saponina · Ver más »

Sinonimia (biología)

En taxonomía sinonimia se refiere a la existencia de más de un nombre científico para un mismo taxón.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Sinonimia (biología) · Ver más »

Terminología descriptiva de las plantas

Los términos aquí citados corresponden a la terminología descriptiva de las plantas, que sirve para comprender las secciones de Descripción que aparecen en los artículos sobre taxones de plantas.

¡Nuevo!!: Chenopodium pallidicaule y Terminología descriptiva de las plantas · Ver más »

Redirecciona aquí:

Canahua, Canihua, Cañahua, Cañihua, Chenopodium canihua, Chenopodium pallidicaule f. melanospermum, Chenopodium pallidicaule f. purpureum, Kaniwa, Kañiwa, Qanawa, Qañawa.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »