Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Chile

Índice Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

1776 relaciones: Año Nuevo, Años 2010, Abdicación, Abierto de Estados Unidos, Abril, Acacia caven, Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Academia de Pintura (Chile), Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Accidente de trabajo, Acta de Independencia de Chile, Actas de Marusia, Actinidia deliciosa, Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental, Administración Pública, Administración regional, Administradora de Fondos de Cesantía, Administradoras de fondos de pensiones de Chile, Aeropuerto Andrés Sabella, Aeropuerto Carriel Sur, Aeropuerto Internacional Chacalluta, Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, Aeropuerto Internacional Diego Aracena, Aeropuerto Internacional El Tepual, Aeropuerto Internacional Mataveri, Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Agelasticus thilius, Agencia Central de Inteligencia, Agencia Nacional de Inteligencia de Chile, Agnosticismo, Agricultura, Agustín de Zárate, Aimaras, Ajedrez, Ajiaco, Alberto Blest Gana, Alberto González (velerista), Alberto Larraguibel, Alberto Valenzuela Llanos, Alcalde, Aldo Francia, Alejandro Sieveking, Alemania, Alfabetización, Alfajor (Latinoamérica), Alfonso Leng, Alfredo Perl, Alfredo Valenzuela Puelma, ..., Alianza (Chile), Alianza del Pacífico, Alias, Allium cepa, Allium sativum, Almeja, Alonso de Ercilla, Alsino y el cóndor, Alta definición, Altiplano (Andes centrales), Altitud, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, América, América del Sur, América Latina, Ambrosio Rabanales, Amnistía Internacional, Amplitud modulada, Andean Geology, Anglosajones, Anita Lizana, Antartandes, Antártida, Antes de Cristo, Anticucho, Antofagasta, Antonio de Herrera y Tordesillas, Antonio Prieto, Antonio Rodríguez Romera, Antonio Smith, Araucaria araucana, Arauco Domado (Pedro de Oña), Archipiélago de Chiloé, Archipiélago de los Chonos, Archipiélago Juan Fernández, Arco de las Antillas Australes, Arctophoca philippii, Argentina, Arica, Aridez, Aristocracia castellano-vasca, Armada de Chile, Arquitectura neoclásica, Arturo Alessandri, Arturo Godoy, Arturo Matte, Arzobispo de Santiago de Chile, Asado, Asia, Asistencia sanitaria universal, Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, Asociación de Radiodifusores de Chile, Asociación de Tenistas Profesionales, Asociación Internacional de Fomento, Asociación Latinoamericana de Integración, Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, Asociación Nacional de Televisión, Asparagus officinalis, Asunción de María, Atacama Large Millimeter Array, Atacameños, Ateísmo, Augusto Pinochet, Aurora de Chile, Australia, Austria, Auto acordado, Autopistas urbanas de Santiago de Chile, Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya, Avena, Azorella compacta, África, Área metropolitana, Área metropolitana de Temuco, Épica, Índice de desarrollo humano, Índice de globalización, Bahaísmo, Baile chino, Balada romántica, Balaenidae, Ballet Folclórico de Chile, Ballet Folclórico Nacional, Balneario, Baloncesto, Banco de Pagos Internacionales, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial, Banda ancha, Banda Ancha Móvil, Barrabases, Base antártica, Bastián Malla, Batalla de Chacabuco, Batalla de Rancagua, Benín, Benjamín Subercaseaux, Benjamín Vicuña Mackenna, Bernardino Bravo Lira, Bernardo O'Higgins, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Bicameralidad, Billboard, Bioma, Biombo climático, Biotecnología, Biotrén, Blanco (persona), BMX, Bofedal, Bolero, Bolivia, Bos primigenius taurus, Bosnia y Herzegovina, Bosque esclerófilo, Bosque primario, Boxeo, British Antarctic Survey, Bryophyta sensu stricto, Buddleja globosa, Budismo, Burundi, Bután, Cabernet sauvignon, Cabo Verde, Cacán, Cacique, Cactaceae, Caducifolio, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Caja de Compensación de Asignación Familiar, Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Chile), Calama, Calapurca, Calidad de vida, Camanchaca, Camboya, Cambridge University Press, Camilo Henríquez, Camilo Mori Serrano, Camino de ripio, Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950, Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959, Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966, Campeonato mundial de hockey sobre patines femenino de 2006, Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino, Campeonato Mundial de Polo de 2008, Campeonato Mundial de Polo de 2015, Campeonato Mundial de Remo de 2002, Campo de hielo, Canadá, Canal 13 (Chile), Canal de Panamá, Canal de televisión, Cancato, Capital (política), Capital (revista), Capitalización de mercado, Capitanía General de Chile, Carabineros de Chile, Carbón, Carbonada, Cardenal, Carla Cordua, Carlo de Gavardo, Carlos Ibáñez del Campo, Carmenere, Carne, Carretera Austral, Carretera Panamericana, Carreteras de Chile, Casino Municipal de Viña del Mar, Castilla, Cazuela (comida), Cáñamo, Cámara de Diputados de Chile, Código Civil de Chile, Censo chileno de 1895, Censo chileno de 1907, Censo chileno de 1940, Censo chileno de 1992, Censo chileno de 2017, Censos de Chile, Central hidroeléctrica, Central hidroeléctrica de Chivilingo, Central nuclear, Central termoeléctrica, Centrales de recursos renovables, Centro de Estudios Científicos, Centro de formación técnica, Centroderecha política, Centroizquierda política, Centrolophidae, Cepa (viticultura), Cereal, Cereza, Cetacea, Chañarcillo, Chad, Chaetophractus villosus, Chancho en Piedra, Changos, Chapalele, Chardonnay, Charquicán, Chesungun, Chicago Boys, Chicha, Chiguayante, Chile colonial, Chile continental, Chile insular, Chile Vamos, Chilefilms, Chilenización del cobre, Chilevisión, Chinchilla (animal), Chipre, Chonos, Christian Garin, Chuquicamata, Ciclismo, Cine, Cine de animación, Cine sonoro, Cinturón de Fuego del Pacífico, Ciper, Cirrosis hepática, Ciruela, Cisne, Ciudad, Clamton, Clase alta, Clase baja, Clase media, Clase social, Claudio Arrau, Claudio Bravo (pintor), Claudio Gay, Claudio Miranda, Clínica, Clima alpino, Clima árido, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Clima polar, Clima semiárido, Clima subtropical, Clima templado, Club Deportivo Universidad Católica (fútbol), Club Social y Deportivo Colo-Colo, Club Social y Deportivo Colo-Colo (femenino), Club Universidad de Chile, Cobre, Codelco, Coeficiente de Gini, Collasuyo, Colonización de Aysén, Colonización de Llanquihue, Combarbalá, Combarbalita, Combustible fósil, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Comisión Valech, Comité Judío Estadounidense, Comité Olímpico de Chile, Comité Olímpico Internacional, Comité Pro Paz, Comoras, Compañía de Jesús, Complejo fronterizo Chacalluta, Computus, Comuna, Comunas de Chile, Comunidad Andina, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Comunismo, Concón, Concejo municipal, Concepción (Chile), Concertación de Partidos por la Democracia, Concholepas concholepas, Condorito, Confederación Perú-Boliviana, Confederación Sindical Internacional, Confederación Sudamericana de Fútbol, Conferencia de desarme, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Conflicto del Beagle, Congreso (banda), Congreso Nacional de Chile, Cono Sur, Conquista de Chile, Conquista de Chiloé, Conquistadores españoles, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Consejos regionales de Chile, Conservadurismo liberal, Consorcio, Constitución, Constitución Política de la República de Chile de 1833, Constitución Política de la República de Chile de 1925, Constitución Política de la República de Chile de 1980, Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823, Consulado, Continente, Contraloría General de la República de Chile, Control de constitucionalidad, Conurbación, Conurbación Chillán, Conurbación Iquique-Alto Hospicio, Conurbación La Serena-Coquimbo, Conurbación Quillota-La Calera, Conurbación Rancagua-Machalí, Conurbación San Antonio, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, Convenio de Ramsar, Copa América, Copa América 2015, Copa América Centenario, Copa Davis 1976, Copa Davis Juvenil, Copa Interamericana, Copa Libertadores de América, Copa Libertadores de América Femenina, Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial de Fútbol, Copa Mundial de Fútbol de 1962, Copa Mundial de Tenis Juvenil, Copa Mundial por Equipos, Copa Sudamericana, Copa Volpi, Copesa, Copiapó, Coquimbo, Corchorus capsularis, Cordero, Cordillera de la Costa (Chile), Cordillera de los Andes, Cordillera de Nahuelbuta, Cordillera de Talinay, Corea del Sur, Corona de Castilla, Coronación (película de 2000), Coronel (Chile), Corporación de Fomento de la Producción, Corporación de Reconstrucción, Corporación Financiera Internacional, Corriente de Humboldt, Corte Penal Internacional, Corte Permanente de Arbitraje, Corte Suprema de Chile, Cortes de Apelaciones de Chile, Cortometrajes de Luis Oddó Osorio, Costa, Costumbrismo, Coyhaique, Crassostrea, Crecimiento económico, Crecimiento natural, Crescente Errázuriz, Criollo haitiano, Crisis económica en Chile de 1973, Crisis económica en Chile de 1982, Cristianismo, Crustacea, Cruz Roja, Cuantil, Cuatriciclo, Cucalón (revista), Cueca, Cuenca endorreica, Cuero, Cuestión del Sacristán, Cuestión social, Cultura Chinchorro, Cultura sorda, Cumbia chilena, Cumbre Iberoamericana, Curanto, Curicó, Curso legal, Cyanoliseus patagonus, Cyprinus carpio, Daguerrotipo, Danza, Día de la Raza, Día de las Glorias del Ejército de Chile, Día de las Glorias Navales, Día de Todos los Santos, Día del Patrimonio Cultural (Chile), Día Internacional de los Trabajadores, Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, Dólar estadounidense, De facto, Decreto, Decretos de Nueva Planta, Delito, Delito de acción pública, Delphinidae, Democracia, Demografía, Departamento del Litoral, Deporte nacional, Depresión intermedia, Derecha política, Derecho, Derecho a la educación, Derecho sanitario, Derechos humanos, Desastre natural, Descentralización, Desconcentración (administración), Descubrimiento de América, Descubrimiento de Chile, Desempleo, Desierto, Desierto de Atacama, Desierto florido, Desigualdad de ingreso, Destino turístico, Detenido desaparecido, Deuda externa, Deuda pública, Diablada, Diaguitas, Dialecto, Diario Financiero, Diario Oficial de la República de Chile, Diego Barros Arana, Diego de Almagro, Diego de Rosales, Diego Portales, Diomedeidae, Diplomacia, Diputado, Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile), Dirección Meteorológica de Chile, Director supremo de Chile, Distribución de la renta, Diuca diuca, División electoral de Chile, Documental, Domingo Santa Cruz Wilson, Dominio de nivel superior geográfico, Dorsal del Pacífico Oriental, Drama, Drimys winteri, Dromiciops gliroides, Dulce de leche, Ecorregión bosque valdiviano, Ecosistema, Ecumenismo, Eduardo Cruz-Coke, Eduardo Frei Montalva, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Eduardo Yáñez Zavala, Educación obligatoria, Educación pública, Educación preescolar, Educación primaria, Educación secundaria, Educación subvencionada en Chile, Educación superior, Educación superior en Chile, Egon Wolff, Ejército de Chile, Ejército de los Andes, Ejército realista en América, Ejército Unido Restaurador, Ejercicio general del Cuerpo de Bomberos, El Austral de Los Ríos, El botón de nácar, El chacotero sentimental (película), El ciudadano Kramer, El club (película), El Conquistador FM, El Mercurio, El Mercurio de Valparaíso, El Mercurio Sociedad Anónima Periodística, El Mostrador, El Mundo (España), El Niño (fenómeno), El Peneca, El Salvador, El siniestro Doctor Mortis, El Tatio, Elección presidencial de Chile de 1952, Elección presidencial de Chile de 1970, Elección presidencial de Chile de 2009-2010, Elección presidencial de Chile de 2013, Elección presidencial de Chile de 2017, Elecciones parlamentarias de Chile, Electricidad, Embalse, Emigración chilena, Empanada, Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Energía eólica, Energía geotérmica, Energía hidráulica, Energía mareomotriz, Energía renovable, Energía solar, Energía solar térmica, Energía termosolar de concentración, Energía undimotriz, Enfermedad cardíaca hipertensiva, Enfermedad cerebrovascular, Enfermedad coronaria, Engraulidae, Enrique Lihn, Enrique Soro, Entel Chile, Epónimo, Equitación en Chile, Era Mesozoica, Era Paleozoica, Ercilla (revista), Eritrea, Erosión, Escala sismológica de magnitud de momento, Escarapela de Chile, Esclavitud, Esclerófilo, Escrutinio proporcional plurinominal, Escudo de Chile, Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Escuelas italianas de pintura, España, Español andino, Español chileno, Español chilote, Especialidades médicas, Especie en peligro de extinción, Especie extinta en estado silvestre, Esperanza de vida, Esquí acuático, Estación de esquí, Estaciones del año, Estado, Estado confesional, Estado unitario, Estados Unidos, Estancia, Estepa, Estilo romántico nacionalista, Estrecho de Gibraltar, Estrecho de Magallanes, Etnia, Eucalyptus, Europa, Evolución Política, Exilio, Exorreísmo, Expansión territorial de Chile, Expedición de Almagro a Chile, Expedición de Magallanes-Elcano, Explotación pesquera, Exportación, Extremadura, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, FASat-Alfa, FASat-Bravo, Fútbol en Chile, Federación Internacional de Ajedrez, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Federación Internacional de Tenis, Federación Regionalista Verde Social, Federación Sindical Mundial, Federico Von Pilsener, Felipe Miranda Arellano, Felipe Morandé, Fernando Álvarez de Sotomayor, Fernando de Magallanes, Fernando González (tenista), Fernando VII de España, Ferrocarril, Festival Internacional de Cine de Berlín, Festival Internacional de Cine de Locarno, Festival Internacional de Cine de Montreal, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Festival Internacional de Cine de Venecia, Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Fiesta de La Tirana, Fiestas Patrias en Chile, FIFA, Filicopsida, Fiordo, Firme, Fitzroya cupressoides, Flor, Floridor Pérez, Folclore de Chile, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Fondo Monetario Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza, Fondo Nacional de Salud (Chile), Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Fotografía, Fotografía de paisaje, Francia, Francisco Antonio Encina, Francisco Coloane, Francisco López Contardo, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, Frecuencia modulada, Frente Amplio (Chile), Frente de Acción Popular, Fronteras de Chile, Fruta, Fuerte Bulnes, Fuerza Aérea de Chile, Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre, Fuerzas Armadas de Chile, Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile, Fulano (banda), Fusión latinoamericana, Gabriel González Videla, Gabriela Mistral, Gallus gallus domesticus, Gambia, Ganadería, Gas natural, Gas natural licuado, Gasoducto, Gastronomía de España, Géiser, Género narrativo, Gema, Genética, Gendarmería de Chile, Generación de energía eléctrica, Generación del 13, Genypterus chilensis, Geoffroea decorticans, Georreferenciación, Gevuina avellana, Gimnasia artística, Glaciar, Glaciar Pío XI, Gloria (película de 2013), Gloria Münchmeyer, Gobernación de Nueva Castilla, Gobernación de Nueva Toledo, Gobernador provincial de Chile, Gobierno, Gobierno de España, Gobierno federal de los Estados Unidos, Gobiernos Radicales (Chile), Gobiernos regionales de Chile, Golf, Golpe de Estado, Golpe de Estado en Chile de 1973, Gondwana, Gonzalo Bulnes, Gonzalo Rojas, Gonzalo Vial Correa, Gran Bretaña, Gran Concepción, Gran Depresión, Gran Depresión en Chile, Gran Maestro Internacional, Gran Recesión, Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, Gran Valparaíso, Grandes maestros de la pintura chilena, Grecia, Grupo de Diarios América, Grupo de los 15, Grupo de los 77, Grupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbano, Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán, Grupo de Río, Grupo Luksic, Grupo Montparnasse, Guerra, Guerra civil chilena de 1829-1830, Guerra civil chilena de 1891, Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, Guerra de Arauco, Guerra del Pacífico, Guerra Fría, Guerra hispano-sudamericana, Guido Vallejos, Guillermo Hormazábal, Guillermo Rawson, Guinea-Bisáu, Hacienda, Haití, Harina de pescado, Harold Bloom, Hípica en Chile, Hectárea, Helipuerto, Helvio Soto, Hemisferio occidental, Hemisferio sur, Hermógenes Pérez de Arce Ibieta, Hervi, Hidrónimo, HidroAysén, Hierro, High-Speed Downlink Packet Access, Himno nacional de Chile, Hiperinflación, Hiperrealismo, Hippocamelus bisulcus, Historia de Chile (1891 – 1973), Historia de un oso, Historia del constitucionalismo chileno, Historia del pueblo chileno, Historia precolombina de Chile, Historieta, Historieta deportiva, Hockey, Hockey sobre patines, Hollywood, Hora oficial de Chile, HSPA+, Hualpén, Hualqui, Huasco, Huaso, Huaso (caballo), Huilliches, Humedal, Humita, Huso horario, Iberoamérica, Idioma aimara, Idioma alemán, Idioma allentiac, Idioma catalán, Idioma chono (Chile), Idioma croata, Idioma español, Idioma gününa këna, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma kawésqar, Idioma mapuche, Idioma oficial, Idioma rapanui, Idioma selk'nam, Idioma tehuelche, Idioma yagán, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias de Chiloé, Ignacio Casale, Illapel, Illapu, Imperio español, Imperio incaico, Importación, Inca, Inca Garcilaso de la Vega, Indígena, Independencia de Chile, India, Indigencia, Indonesia, Industria, Industria alimentaria, Inmaculada Concepción, Inmigración alemana en Chile, Inmigración en Chile, Instituciones de Salud Previsional, Institute of Electrical and Electronics Engineers, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Previsión Social (Chile), Instituto Geográfico Militar (Chile), Instituto Nacional de Estadística (España), Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Instituto profesional, Insulina, Inteligencia policial, Intendente regional de Chile, Interconexión eléctrica de Chile, Internauta, Internet, Internet Movie Database, Interpol, Inti-Illimani, Invierno, Invierno andino, Iquique, Irak, Irlanda, Isabel Allende, Isidora Aguirre, Isla de Pascua, Isla Grande de Tierra del Fuego, Isla Salas y Gómez, Islam, Islamismo, Islas Desventuradas, Islas Diego Ramírez, Islas Picton, Nueva y Lennox, Islas Salomón, ISO 4217, Italia, Iván Morovic, Izquierda Ciudadana, Izquierda política, Jaime Eyzaguirre, Japón, Jared Diamond, Javier Campos, Jazz fusión, Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jerónimo de Vivar, Joe Louis, Joe Vasconcellos, Jorge Aguilar, Jorge Alessandri, Jorge Edwards, Jorge Millas, Jorge Rivera Cruchaga, Jorge Teillier, Jornadas de Protesta Nacional, José Bengoa, José de San Martín, José Donoso, José Gil de Castro, José Manuel Balmaceda, José Miguel Blanco, José Miguel Carrera, José Santos León, José Toribio Medina, Juan Antonio Ríos, Juan Emilio Cheyre, Juan Francisco González, Juan Ignacio Molina, Juan Pablo II, Juan Radrigán, Juan Rafael Allende, Juania australis, Jubaea chilensis, Judaísmo, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Atenas 1896, Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Juegos Panamericanos, Juglans regia, Jurisdicción, Juzgados de Letras de Chile, Kawésqar, Kilómetro, Kollas, Kosovo, Kristel Köbrich, Kunza, Kuwait, La Araucana, La baraja de la muerte, La buena vida (película de 2008), La Catrina, La Frontera (Chile), La frontera (película), La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Jornada, La Ley (banda), La Luna en el espejo, La muerte y la doncella (obra de teatro), La nana, La negra Ester, La pérgola de las flores, La Red (canal de televisión), La Serena (Chile), La Sonora de Tommy Rey, La vida de los peces, Lagidium viscacia, Lago, Lago Buenos Aires/General Carrera, Lago Chungará, Lago Cochrane/Pueyrredón, Lago Colbún, Lago Dickson, Lago Fagnano, Lago General Vintter/Palena, Lago Llanquihue, Lago O'Higgins/San Martín, Lago Presidente Ríos, Lago Puyehue, Lago Ranco, Lago Rapel, Lago Rupanco, Lago Todos los Santos, Lago Villarrica, Laguna de La Laja, Laguna del Maule, Laguna San Rafael, Lamini, Lapageria rosea, Lapislázuli, Laridae, Laurelia sempervirens, Laureliopsis philippiana, Lautaro, Lautaro Murúa, Líbano, Línea de pobreza, Lírica, Lema, Lengua administrativa, Lengua de señas chilena, Lengua extranjera, Lengua muerta, Lenguas de Chile, Lenguas indígenas de América, Lenguas quechuas, Leopardus colocolo, Leopoldo Castedo, Lesoto, Levadura, Ley de Defensa Permanente de la Democracia, Ley General de Educación (Chile), Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Chile), Leyes de Chile, Libertad académica, Libertad de culto, Libro Guinness de los récords, Linao, Linum usitatissimum, Liquen, Literatura, Lithraea caustica, Litigio de la Puna de Atacama, Litio, Litoral central, Llanquihue, Longovilo, Los Ángeles (Chile), Los Ángeles Negros, Los Bunkers, Los cuatro grandes de la poesía chilena, Los Huasos Quincheros, Los Jaivas, Los Prisioneros, Los Tres, Lota, Lucho Gatica, Lucybell, Luis Alberto Heiremans, Luis Ayala, Luis Galdames Galdames, Luis Oddó Osorio, Luis Sepúlveda, Luis Subercaseaux, Luis Thayer Ojeda, Luma, Luma apiculata, Lupinus albus, Lycalopex culpaeus, Maipú (Chile), Mampato, Mano de obra, Mano del desierto, Manuel Rojas (escritor), Manzana, Mar chileno, Mar territorial, Marcela Paz, Marcelo Ríos, Margot Loyola, Marina mercante, Mario Irarrázabal, Marisco, Martín Vargas, Marzo, MAS Región, Mateo Martinic, Materia prima, Mauricio Flores Ríos, Mauricio Rugendas, Mayoría de edad, Maytenus boaria, Música culta, Música folclórica de Chile, Música popular, Medio de comunicación de masas, Mega (Chile), Memoria Chilena, Mercado Central de Santiago, Mercado libre, Mercosur, Meridiano, Merlot (uva), Merlucciidae, Mestizo, Metro (sistema de transporte), Metro cúbico, Metro Valparaíso, Metros sobre el nivel del mar, Michelle Bachelet, Migración humana, Miguel de Olivares (jesuita), Miguel Littín, Miguel Luis Amunátegui Reyes, Milagro de Chile, Milímetro, Milcao, Mina a cielo abierto, Mina El Teniente, Minería, Minería en Chile, Minerva, Ministerio de Agricultura (Chile), Ministerio de Defensa Nacional (Chile), Ministerio de Desarrollo Social (Chile), Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Chile), Ministerio de Educación de Chile, Ministerio de Energía (Chile), Ministerio de Hacienda (Chile), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile), Ministerio de Minería (Chile), Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile), Ministerio de Salud (Chile), Ministerio del Deporte (Chile), Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile), Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile), Ministerio Público (Chile), Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile, Ministro de Estado de Chile, Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait, Misión de paz, Mitimaes, Mitología chilota, Molibdeno, Monte Verde, Monumento natural, Morbilidad, Mortalidad infantil, Mote con huesillos, Motociclismo, Movilización estudiantil en Chile de 2006, Movilización estudiantil en Chile de 2011, Movimiento Autonomista, Movimiento de Países No Alineados, Municipalidades de Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino, Museo Histórico Nacional (Chile), Museo Nacional de Bellas Artes (Chile), Mutuales de seguridad, Myocastor coypus, Myriam Hernández, Mytilidae, Nacionalismo, Nacionalización del cobre, Napoleón Bonaparte, Natación en Chile, National Geographic (revista), National Geographic Society, Navegación, Navidad, Níger, Nómada, Neofolklore, Neoliberalismo, Neruda (película), Netbook, Neumonía, Nevado Ojos del Salado, Nevado Tres Cruces, Nicanor Molinare Rencoret, Nicanor Parra, Nicanor Plaza, Nicaragua, Nicolás Massú, Nicole Perrot, Nitrato, No (película), Norte Chico de Chile, Norte Grande de Chile, Noruega, Nothofagaceae, Nothofagus antarctica, Nothofagus betuloides, Nothofagus pumilio, NTSC, Nube, Nueva Canción Chilena, Nueva Extremadura, Nueva Mayoría (Chile), Numeración romana, Observatorio, Observatorio de La Silla, Observatorio Europeo Austral, Observatorio Paranal, Océano Antártico, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Oceanía, Octava maravilla del mundo, Octodon degus, Ocupación chilena de Antofagasta, Ocupación de la Araucanía, Oeste, Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos, Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, Oficio (documento), Okey (revista), Oligarquía, Onomatopeya, Operación Soberanía, Operador móvil virtual, Orden público, Oreste Plath, Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de la República de Chile, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización de los Estados Americanos, Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica, Organización Hidrográfica Internacional, Organización Internacional de Normalización, Organización Internacional del Trabajo, Organización Internacional para las Migraciones, Organización Latinoamericana de Energía, Organización Marítima Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de Aduanas, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización Mundial del Turismo, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, Oriente Medio, Oro, Oscilación térmica, Osorno, Ostrea, Otaria flavescens, País en vías de desarrollo, País Progresista, País Vasco, Países Bajos, Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Pablo Valenzuela, Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884, Paila marina, Pakistán, Palacio de La Moneda, Palín (juego), Paleoamericano, Paleolítico superior, Palestina (región), Pampa del Tamarugal, Pantruca, Papa, Papelucho, Paralelo, Paridad de poder adquisitivo, Parlamento de Quilín (1641), Parque nacional Bosque Fray Jorge, Parque nacional Rapa Nui, Parque nacional Torres del Paine, Parque nacional Vicente Pérez Rosales, Partido Comunista de Chile, Partido Conservador (Chile), Partido Demócrata Cristiano (Chile), Partido Humanista de Chile, Partido Liberal (Chile), Partido político, Partido por la Democracia, Partido Radical Socialdemócrata, Partido Regionalista Independiente Demócrata, Partido Socialista de Chile, Pasaje de Drake, Pascua, Paso Chungará-Tambo Quemado, Paso Internacional Los Libertadores, Pastel de choclo, Pastel de papa, Patagonia, Patagonia chilena, Patente, Patria Nueva, Patria Vieja (Chile), Patricio Aylwin, Patricio Guzmán, Patricio Manns, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Patrimonio de la Humanidad, Patronato regio, Paulina García, Pavo doméstico, Paz Errázuriz, Pedro Aguirre Cerda, Pedro de Oña, Pedro de Valdivia, Pedro Humberto Allende, Pedro Lira, Pedro Subercaseaux, Pelecanus, Península Antártica, Península de Taitao, Penco, Pepo, Pera, Perú, Perennifolio, Persea americana, Peso (moneda de Chile), Petróleo, Peumus boldus, Pez, Phalacrocorax, Picunches, Pilgerodendron uviferum, Pintura colonial de Chile, Pintura de España, Pintura de Francia, Pintura del Realismo, Pintura prehistórica en Chile, Pinus, Pirámide de población, Pisco chileno, Placa antártica, Placa autocroma, Placa de Nazca, Placa del Pacífico, Placa sudamericana, Plan AUGE, Planicies litorales, Plata, Plataforma continental, Playa, Plaza de Armas de Santiago, Plebiscito nacional de Chile de 1980, Plebiscito nacional de Chile de 1988, Poblamiento de América, Pobreza, Poder ejecutivo, Poder Judicial de Chile, Poder legislativo, Podocarpus, Policía de Investigaciones de Chile, Polo (deporte), Polo sur, Polonia, Polylepis besseri, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica del Perú, Pop, Por la razón o la fuerza, Porotos granados, Portabilidad numérica, Portillo (Chile), Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Precursores de la pintura chilena, Premio Miguel de Cervantes, Premio Nobel de Literatura, Premios Óscar, Premios Globo de Oro, Premios Goya, Prensa escrita, Presidencialismo, Presidente de Chile, Primera División de Chile, Primera Guerra Mundial, Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, Privatización, Producto interno bruto, Producto Nacional Bruto, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Programa electoral, Proscripción, Prosopis chilensis, Prosopis tamarugo, Protestantismo, Protestas en Aysén de 2012, Protestas en Magallanes de 2011, Provincia, Provincia de Arauco, Provincia de Arica (Perú), Provincia de Cautín, Provincia de Isla de Pascua, Provincia de Llanquihue, Provincia de Magallanes, Provincia de Mendoza, Provincia de Tacna, Provincia de Tarapacá (Perú), Provincia de Valdivia, Provincias de Chile, Provincias Unidas del Río de la Plata, Prunus persica, Prunus spinosa, Pucón, Pudu puda, Pueblo croata, Pueblo cunco, Pueblo judío, Pueblo mapuche, Pueblos indígenas de Chile, Puente Alto, Puerto, Puerto Lirquén, Puerto Montt, Puerto Varas, Pulpa de celulosa, Puma concolor, Puna de Atacama, Punta Arenas, Qué Pasa, Quebrada, Quechua sureño, Quilapayún, Quillaja saponaria, Quilpué, Quintero, Raúl Ruiz, Raúl Silva Henríquez, Radio (medio de comunicación), Radio Chilena, Radio Cooperativa (Chile), Rally Dakar, Rally raid, Ramón Freire, Ramón Vinay, Rancagua, Rapanui (etnia), Rascacielos, Raymond Monvoisin, Rayuela (deporte), Régimen Militar (Chile), Río Aconcagua, Río Baker, Río Biobío, Río Carrenleufú/Palena, Río Cautín, Río Copiapó, Río Elqui, Río Futaleufú, Río Huasco, Río Imperial, Río Lauca, Río Lluta, Río Loa, Río Maipo, Río Mapocho, Río Maule, Río Pascua, Río Quilca, Río Toltén, Río Yelcho, Rebeca Matte Bello, Reconquista (Chile), Recopa Sudamericana, Recurso no renovable, Red caminera del Tahuantinsuyo, Red social, Reforma agraria chilena, Región, Región de Antofagasta, Región de Arica y Parinacota, Región de Atacama, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Región de Coquimbo, Región de La Araucanía, Región de Los Lagos, Región de Los Ríos, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Región de Tarapacá, Región de Valparaíso, Región del Biobío, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule, Región Metropolitana de Santiago, Regionalismo en Magallanes, Regiones de Chile, Religión mapuche, Remo (deporte), Renovación Nacional, Renta per cápita, República, República Centroafricana, República Conservadora (Chile), República Democrática del Congo, República Liberal (Chile), República Parlamentaria (Chile), República Popular China, República Presidencial (Chile), República Socialista de Chile, Represión política, Restaurant (revista), Resumen de la Historia de Chile (Encina-Castedo), Revolución, Revolución Democrática, Revolución en libertad, Rhea pennata, Rhodophiala rhodolirion, Ricardo Lagos, Richard Nixon, Roberto Bolaño, Roberto Matta, Roberto Torretti, Roca, Rock, Rodeo chileno, Rodrigo Vásquez Schroder, Romaní vlax, Rosita Renard, Rugby, Rusia, Salar de Atacama, Salario, Salitre, Salmo (género), Salto alto, Salud pública, Salvador Allende, San Antonio (Chile), San Marino, San Pedro de Atacama, San Pedro de la Paz, San Pedro y San Pablo, San Vicente (Chile), Santa Sede, Santiago de Chile, Satélite artificial, Satélite de comunicaciones, Sauvignon (uva), Sábado gigante, Sábado Santo, Sátira política, Símbolo nacional, Schinus molle, Science, Scopus, Sebastián Edwards Figueroa, Sebastián Piñera, Sebastián Santibáñez, Sebo, Secretaría Regional Ministerial de Salud, Sector servicios, Sedimento, Segunda Guerra Mundial, Segundo gobierno de Michelle Bachelet, Segundo gobierno de Sebastián Piñera, Seguridad ciudadana, Seguridad social, Seguridad social en Chile, Seguro de desempleo, Selección de baloncesto de Chile, Selección de fútbol de Chile, Selknam, Senado de Chile, Senador, Seno de Reloncaví, Separación Iglesia-Estado, Sephanoides fernandensis, Septiembre, Sergio Larraín, Sergio Villalobos, Sergio Vodanovic, Servicio Agrícola y Ganadero, Servicio de Atención Primaria de Urgencia, Servicio Electoral de Chile, Servicio Geológico de los Estados Unidos, Servicio militar, Servicio Nacional de Turismo (Chile), Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Servidor web, Sewell, Sexo con amor, Sierra Gorda (Chile), Sierra Leona, Sierra Vicuña Mackenna, Siete Lagos (Chile), Siglo XX, Silvicultura, Silvio Caiozzi, Simón González, Sin filtro, Sincretismo, Sismicidad, Sistema binominal, Sistema de la Integración Centroamericana, Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Sistema global para las comunicaciones móviles, Sistema Satelital de Observación Terrestre, Sitio web, Soberanía, Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Sociedad Chilena del Derecho de Autor, Solanum lycopersicum, Solanum tuberosum, Soleidae, Somalia, Sonido estereofónico, Sophora toromiro, Spheniscus humboldti, Spheniscus magellanicus, Stefan v/s Kramer, Subducción, Suecia, Suelo, Sufragio activo, Sufragio directo, Sufragio femenino, Sufragio voluntario, Suiza, Superintendencia de Pensiones de Chile, Superintendencia de Salud de Chile, Superintendencia de Seguridad Social, Sur, Surrealismo, Sus scrofa domestica, Tableta (computadora), Talca, Talcahuano, Taltal, Tasa bruta de mortalidad, Tasa bruta de natalidad, Taxi para tres, Tayikistán, Te Deum (Chile), Tehuelches, Teléfono, Teléfono inteligente, Telecanal, Telecomunicación, Telefonía móvil, Telefonía móvil 4G, Telescopio Extremadamente Grande, Telescopio Gigante de Magallanes, Televisión, Televisión Nacional de Chile, Temuco, Tenis, Tenis en Chile, Tenor, Teoría, Terremoto, Terremoto de Chile de 2010, Terremoto de Chillán de 1939, Terremoto de Valdivia de 1960, Territorio Chileno Antártico, Testigos de Jehová, The Wall Street Journal, Themo Lobos, Theristicus caudatus, Thomas Alva Edison, Time, Timor Oriental, Togo, Toma de posesión del estrecho de Magallanes, Tomaticán, Tomás González (gimnasta), Tomé, Topaze (revista), Toponimia, Toqui, Torneo de Roland Garros, Tortura, Trachurus murphyi, Transbordador, Transición a la democracia (Chile), Transición demográfica, Tratado Antártico, Tratado comercial, Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, Tratado de Alianza Defensiva (Perú-Bolivia), Tratado de Ancón, Tratado de libre comercio, Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos, Tratado de Tantauco, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, Tres tercios, Tres tristes tigres, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunal Constitucional de Chile, Tribunal de justicia, Tribunales Electorales Regionales de Chile, Tricontinentalidad de Chile, Triticum, Trucha, Turdus, Turismo, UCV Televisión, Ugni molinae, Una mujer fantástica, Unasur, Unesco, Unión Demócrata Independiente, Unión Europea, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Unión Interparlamentaria, Unión Latina, Unión Postal Universal, Unidad Popular, Universal Mobile Telecommunications System, Universidad de Chile, Universidad de Magallanes, Universidad Diego Portales, Universidad Vanderbilt, University of Chicago Press, Uva, Valdivia, Valle de Elqui, Valle de la Luna (Chile), Valle del Aconcagua, Valle Nevado, Valles transversales, Valparaíso, Vanellus chilensis, Vanessa Schwartz, Vatio-hora, Víctor Contreras, Víctor Ego Ducrot, Víctor Jara, Vela (deporte), Verano, Verdura, Very Large Telescope, Viña del Mar, Vicaría de la Solidaridad, Vicente Carvallo y Goyeneche, Vicente Huidobro, Vicia faba, Video, Viernes Santo, VIH/sida, Villa Alemana, Villa Las Estrellas, Vino, Vino blanco, Vino de Chile, Vino tinto, Violaciones de los derechos humanos del Régimen Militar (Chile), Violeta Parra, Virgen del Carmen de Chile, Virginio Arias, Virreinato del Perú, Virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, Vocal de mesa, Volcán, Volcán Ata, Volcán El Muerto, Volcán Incahuasi, Volcán Llullaillaco, Volcán Los Patos, Volcán Parinacota, Volcán Pomerape, Volcán Pular, Volcán Tupungato, Vultur gryphus, Wamani, Weinmannia trichosperma, Xerófila, Yaganes, Yemen, Yibuti, Yugoslavia, Zaedyus pichiy, Zea mays, Zona austral de Chile, Zona central de Chile, Zona contigua, Zona económica exclusiva, Zona sur de Chile, .cl, 1 de enero, 1 de marzo, 1 de mayo, 1 de noviembre, 11 de marzo, 11 de septiembre, 12 de febrero, 12 de octubre, 12 de septiembre, 13 de febrero, 14 de febrero, 15 de agosto, 1541, 16 de julio, 18 de septiembre, 1810, 1812, 1824, 1827, 1879, 1897, 19 de agosto, 19 de septiembre, 1922, 1923, 1957, 1962, 1973, 1980, 1981, 1990, 20 de mayo, 21 de mayo, 25 de diciembre, 26 de marzo, 29 de junio, 30 de julio, 31 de octubre, 5 de abril, 5 de octubre, 8 de diciembre. Expandir índice (1726 más) »

Año Nuevo

El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.

¡Nuevo!!: Chile y Año Nuevo · Ver más »

Años 2010

Los años 2010 es la década actual, que comprende el periodo entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019.

¡Nuevo!!: Chile y Años 2010 · Ver más »

Abdicación

Abdicación (del latín abdicatio, renegar, renunciar; de ab de, y dicare, declarar, proclamar como no perteneciente a uno), el acto según el cual una persona renuncia y cede por sí misma su cargo antes de que expire el tiempo para el cual se tomó el mismo.

¡Nuevo!!: Chile y Abdicación · Ver más »

Abierto de Estados Unidos

El Abierto de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Open) antiguamente conocido como Campeonato nacional de Estados Unidos es el cuarto y último torneo Grand Slam de tenis de la temporada.

¡Nuevo!!: Chile y Abierto de Estados Unidos · Ver más »

Abril

Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.

¡Nuevo!!: Chile y Abril · Ver más »

Acacia caven

Acacia caven, el espinillo, caven, aromo, espino o churqui, es un árbol o arbusto de hoja caduca de la familia Fabaceae, presente en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil.

¡Nuevo!!: Chile y Acacia caven · Ver más »

Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) es una organización estadounidense creada inicialmente para promover la industria de cine en aquel país.

¡Nuevo!!: Chile y Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas · Ver más »

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE) es la institución española creada en 1986 que otorga de forma anual los premios del cine español, es decir, los Premios Goya.

¡Nuevo!!: Chile y Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España · Ver más »

Academia de Pintura (Chile)

La Academia de Pintura fue el primer instituto chileno en impartir la enseñanza profesional del arte en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Academia de Pintura (Chile) · Ver más »

Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fue fundada el 3 de julio de 1946, en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Chile y Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas · Ver más »

Accidente de trabajo

Un accidente de trabajo es lo que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en la trayectoria del trabajo a su casa o viceversa.

¡Nuevo!!: Chile y Accidente de trabajo · Ver más »

Acta de Independencia de Chile

El Acta de Independencia de Chile es el documento mediante el cual Chile declaró solemnemente su independencia de la Monarquía Española.

¡Nuevo!!: Chile y Acta de Independencia de Chile · Ver más »

Actas de Marusia

Actas de Marusia es una película mexicana de 1975 dirigida por el chileno Miguel Littín.

¡Nuevo!!: Chile y Actas de Marusia · Ver más »

Actinidia deliciosa

Actinidia deliciosa —comúnmente llamada kiwi, kivi o actinidia— es una planta trepadora originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé.

¡Nuevo!!: Chile y Actinidia deliciosa · Ver más »

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement, TPSEP), también conocido como Acuerdo P4, es un acuerdo comercial entre cuatro países de la cuenca del Pacífico con respecto a una variedad de asuntos de política económica.

¡Nuevo!!: Chile y Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica · Ver más »

Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental

La Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental (conocida también como UNTAET por sus siglas en inglés) fue una misión de paz de las Naciones Unidas desplegada en el país entre 1999 y 2002.

¡Nuevo!!: Chile y Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental · Ver más »

Administración Pública

Administración Pública es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.

¡Nuevo!!: Chile y Administración Pública · Ver más »

Administración regional

La administración regional es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental un territorio determinado, en el que despliega sus competencias, denominado región, que puede corresponder al nivel superior o intermedio de la división administrativa de un país o estado.

¡Nuevo!!: Chile y Administración regional · Ver más »

Administradora de Fondos de Cesantía

La Administradora de Fondos de Cesantía de Chile (AFC) es el administrador privado del Seguro de Cesantía (ley 19728 de 2001).

¡Nuevo!!: Chile y Administradora de Fondos de Cesantía · Ver más »

Administradoras de fondos de pensiones de Chile

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) de Chile son instituciones financieras privadas encargadas de administrar los fondos de cuentas individuales de ahorros para pensiones.

¡Nuevo!!: Chile y Administradoras de fondos de pensiones de Chile · Ver más »

Aeropuerto Andrés Sabella

El Aeropuerto Andrés Sabella, es un aeropuerto de pasajeros, terminal de carga.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Andrés Sabella · Ver más »

Aeropuerto Carriel Sur

El Aeropuerto Internacional Carriel Sur es el único aeropuerto del área metropolitana del Gran Concepción (Chile), ubicado en la comuna y ciudad de Talcahuano.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Carriel Sur · Ver más »

Aeropuerto Internacional Chacalluta

El Aeropuerto Internacional Chacalluta, el más septentrional de Chile, se ubica a 18,5 km de la ciudad de Arica, lo que supone un viaje de aproximadamente 15 minutos hasta la ciudad.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional Chacalluta · Ver más »

Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB), también conocido como Aeropuerto de Santiago-Pudahuel, es el principal aeropuerto de Chile, ubicado al oeste de la ciudad de Santiago, en la comuna de Pudahuel —de la cual proviene su antiguo nombre, Aeropuerto de Pudahuel—.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez · Ver más »

Aeropuerto Internacional Diego Aracena

El Aeropuerto Internacional Diego Aracena Aguilar, antes llamado Chucumata, está ubicado a 45 km aproximadamente al sur de la ciudad de Iquique, Chile, a través de la costera ruta 1, lo que supone un viaje de 25 minutos desde la ciudad.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional Diego Aracena · Ver más »

Aeropuerto Internacional El Tepual

El Aeropuerto Internacional El Tepual es el principal aeropuerto de la Región de los Lagos y con 1.117.311 pasajeros el año 2012 es el cuarto en tráfico de pasajeros del país.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional El Tepual · Ver más »

Aeropuerto Internacional Mataveri

El Aeropuerto Internacional Mataveri (en rapanui mata veri, 'ojos bonitos'), o Aeropuerto de Isla de Pascua (IATA: IPC, OACI: SCIP), localizado en la Isla de Pascua, Chile, es el aeropuerto más remoto del mundo, ubicado a 2603 km del aeropuerto de Mangareva (Islas Gambier, Polinesia Francesa), su campo aéreo más cercano, aunque no tiene rutas en común con él.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional Mataveri · Ver más »

Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo

El Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de la ciudad de Punta Arenas.

¡Nuevo!!: Chile y Aeropuerto Internacional Presidente Carlos Ibáñez del Campo · Ver más »

Agelasticus thilius

El trile (Agelasticus thilius) es una especie de ave en la familia Icteridae.

¡Nuevo!!: Chile y Agelasticus thilius · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agencia Nacional de Inteligencia de Chile

La Agencia Nacional de Inteligencia de Chile (ANI) fue creada en 2004, de acuerdo a lo estipulado en la del 2 de octubre de aquel año, que para todo efecto es la continuadora legal de la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (DISPI), el primer servicio de inteligencia civil en la historia de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Agencia Nacional de Inteligencia de Chile · Ver más »

Agnosticismo

El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.

¡Nuevo!!: Chile y Agnosticismo · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Chile y Agricultura · Ver más »

Agustín de Zárate

Agustín de Zárate (Valladolid, 1514 - 1585), administrador, cronista, e historiador español.

¡Nuevo!!: Chile y Agustín de Zárate · Ver más »

Aimaras

Aymara o Aimará (Aimara: aymara), a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte Grande de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Aimaras · Ver más »

Ajedrez

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.

¡Nuevo!!: Chile y Ajedrez · Ver más »

Ajiaco

Ajiaco es el nombre dado a unas sopas típicas de la América Latina.

¡Nuevo!!: Chile y Ajiaco · Ver más »

Alberto Blest Gana

Alberto Blest Gana (Santiago, 4 de mayo de 1830 - París, 9 de noviembre de 1920) fue un novelista y diplomático chileno, considerado el padre de la novela chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Alberto Blest Gana · Ver más »

Alberto González (velerista)

Alberto González Mas (Chile) es un empresario agrícola y velerista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Alberto González (velerista) · Ver más »

Alberto Larraguibel

Alberto René Larraguibel Morales (Angol, Región de la Araucanía; -Santiago, Región Metropolitana de Santiago) fue un militar y jinete chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Alberto Larraguibel · Ver más »

Alberto Valenzuela Llanos

Ramón Alberto Valenzuela Llanos (San Fernando, 29 de agosto de 1869 - Santiago, 23 de julio de 1925) fue un pintor chileno, uno de los llamados cuatro grandes maestros de la pintura chilena, junto con Pedro Lira, Juan Francisco González y Alfredo Valenzuela Puelma.

¡Nuevo!!: Chile y Alberto Valenzuela Llanos · Ver más »

Alcalde

Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī) es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo.

¡Nuevo!!: Chile y Alcalde · Ver más »

Aldo Francia

Aldo Francia Boido (Valparaíso, 30 de agosto de 1923 - Viña del Mar, 15 de octubre de 1996), cineasta y médico, considerado uno de los pioneros del cine moderno de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Aldo Francia · Ver más »

Alejandro Sieveking

Alejandro Sieveking (Rengo, 5 de septiembre de 1934) es un dramaturgo, director y actor de teatro chileno, autor de numerosas obras de trascendencia nacional e internacional y galardonado con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile en 2017.

¡Nuevo!!: Chile y Alejandro Sieveking · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Chile y Alemania · Ver más »

Alfabetización

La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse.

¡Nuevo!!: Chile y Alfabetización · Ver más »

Alfajor (Latinoamérica)

En Hispanoamérica, el alfajor es un dulce, que comparte el origen con su homónimo andaluz desde una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus.

¡Nuevo!!: Chile y Alfajor (Latinoamérica) · Ver más »

Alfonso Leng

Alfonso Leng Haygus (Santiago, 11 de febrero de 1884 - 7 de noviembre de 1974) fue un compositor y odontólogo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Alfonso Leng · Ver más »

Alfredo Perl

Alfredo Perl (Santiago, 1965) es un destacado pianista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Alfredo Perl · Ver más »

Alfredo Valenzuela Puelma

Alfredo Valenzuela Puelma (Valparaíso, Chile; 8 de febrero de 1856-Villejuif, Francia; 27 de octubre de 1909) fue un pintor chileno, pionero en pintar desnudos en el país.

¡Nuevo!!: Chile y Alfredo Valenzuela Puelma · Ver más »

Alianza (Chile)

Alianza fue una coalición política chilena de centroderecha, existente entre 1989 y 2015.

¡Nuevo!!: Chile y Alianza (Chile) · Ver más »

Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y el Perú, y otros cuatro países candidatos oficiales a los estados miembros Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur para continuar los diálogos sobre la entrada de los “Estados Asociados” al bloque de países.

¡Nuevo!!: Chile y Alianza del Pacífico · Ver más »

Alias

Un alias, apodo, pseudónimo, seudónimo o sobrenombre es, en esencia, una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio.

¡Nuevo!!: Chile y Alias · Ver más »

Allium cepa

Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Allium cepa · Ver más »

Allium sativum

Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido.

¡Nuevo!!: Chile y Allium sativum · Ver más »

Almeja

Almeja es el nombre con que comúnmente se conoce a varios moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares.

¡Nuevo!!: Chile y Almeja · Ver más »

Alonso de Ercilla

Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid, 7 de agosto de 1533 - Ocaña, Toledo, 29 de noviembre de 1594) fue un poeta y soldado español, conocido principalmente por ser el autor de La Araucana.

¡Nuevo!!: Chile y Alonso de Ercilla · Ver más »

Alsino y el cóndor

Alsino y el cóndor es una película filmada en Nicaragua en 1982 con guión y dirección del cineasta chileno Miguel Littín.

¡Nuevo!!: Chile y Alsino y el cóndor · Ver más »

Alta definición

La alta definición (AD), más conocida como HD o HQ (siglas del inglés High Definition o High Quality, respectivamente), es un sistema de imagen, vídeo o sonido con mayor resolución que la definición estándar, alcanzando resoluciones de 1280×720 píxeles y 1920×1080 píxeles.

¡Nuevo!!: Chile y Alta definición · Ver más »

Altiplano (Andes centrales)

El Altiplano andino, altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca, es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800msnm que abarca parte del norte de Argentina, el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Altiplano (Andes centrales) · Ver más »

Altitud

Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.

¡Nuevo!!: Chile y Altitud · Ver más »

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.

¡Nuevo!!: Chile y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Chile y América · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Chile y América del Sur · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).

¡Nuevo!!: Chile y América Latina · Ver más »

Ambrosio Rabanales

Ambrosio Rabanales Ortiz (Santiago, 11 de julio de 1917-ibídem, 20 de noviembre del 2010) fue un escritor, lingüista y gramático chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Ambrosio Rabanales · Ver más »

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.

¡Nuevo!!: Chile y Amnistía Internacional · Ver más »

Amplitud modulada

La modulación de amplitud o amplitud modulada (AM) es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión.

¡Nuevo!!: Chile y Amplitud modulada · Ver más »

Andean Geology

Andean Geology es una revista científica chilena que publica artículos en el campo de la geología y otras ciencias de la Tierra, principalmente en aquellos temas que son relevantes para América del Sur, Centroamérica y la Antártica, y especialmente en aquellos temas relacionados con la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Chile y Andean Geology · Ver más »

Anglosajones

Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066.

¡Nuevo!!: Chile y Anglosajones · Ver más »

Anita Lizana

Anita Lizana de Ellis (Quinta Normal, Santiago; 19 de noviembre de 1915-Ferndown, Inglaterra; 21 de agosto de 1994) fue una tenista chilena de las décadas de 1930 y 1940 en la era aficionada.

¡Nuevo!!: Chile y Anita Lizana · Ver más »

Antartandes

La cordillera Antartandes es el nombre que recibe la cadena montañosa que sirve de eje a la península Antártica y que puede considerarse como una continuación de la cordillera de los Andes en el continente antártico.

¡Nuevo!!: Chile y Antartandes · Ver más »

Antártida

La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Antártida · Ver más »

Antes de Cristo

El término antes de Cristo, (abreviado normalmente como a. C. o a. de C.), se emplea para referirse y fechar los años y siglos anteriores a la era cristiana, que comienza con el año convencional del nacimiento de Jesucristo.

¡Nuevo!!: Chile y Antes de Cristo · Ver más »

Anticucho

El anticucho es un tipo de brocheta de origen peruano, que también es popular en algunos países sudamericanos con diferentes variaciones por país.

¡Nuevo!!: Chile y Anticucho · Ver más »

Antofagasta

Antofagasta, apodada como La Perla del Norte, es una ciudad, puerto y comuna del Norte Grande de Chile y es la capital de la provincia y de la región homónima.

¡Nuevo!!: Chile y Antofagasta · Ver más »

Antonio de Herrera y Tordesillas

Antonio de Herrera y Tordesillas (Cuéllar, 1549 - Madrid, 28 de marzo de 1626), cronista, historiador y escritor del Siglo de Oro español, autor de la Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales, conocida como Décadas y considerada una de las mejores obras escritas sobre la conquista de América.

¡Nuevo!!: Chile y Antonio de Herrera y Tordesillas · Ver más »

Antonio Prieto

Juan Antonio Espinoza Prieto, más conocido por su nombre artístico Antonio Prieto (Iquique, 26 de mayo de 1926-Santiago, 14 de julio de 2011), fue un cantante y actor chileno, muy popular internacionalmente durante la década de 1950 y 1960 en Latinoamérica y algunos países de Europa.

¡Nuevo!!: Chile y Antonio Prieto · Ver más »

Antonio Rodríguez Romera

Antonio Rodríguez Romera (Cartagena, 1908 - Santiago de Chile, 25 de junio de 1975) fue un importante historiador, investigador y crítico de arte español que desempeñó gran parte de su vida profesional en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Antonio Rodríguez Romera · Ver más »

Antonio Smith

Miguel Antonio Smith Irisarri (Santiago, 29 de septiembre de 1832 - ibídem, 24 de mayo de 1877) fue un destacado pintor paisajista, grabador y el primer caricaturista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Antonio Smith · Ver más »

Araucaria araucana

La araucaria o pehuén (Araucaria araucana) —también llamada pino araucano, piñonero, pino araucaria, pino chileno o pino de brazos— es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Araucaria araucana · Ver más »

Arauco Domado (Pedro de Oña)

Arauco Domado es un poema épico publicado por Pedro de Oña en 1596 que describe la lucha del pueblo mapuche (llamado «arauco» por los españoles de la época) y las huestes hispanas.

¡Nuevo!!: Chile y Arauco Domado (Pedro de Oña) · Ver más »

Archipiélago de Chiloé

El archipiélago de Chiloé está localizado en el sur de Chile, entre los paralelos 41º y 43º de latitud sur.

¡Nuevo!!: Chile y Archipiélago de Chiloé · Ver más »

Archipiélago de los Chonos

El archipiélago de los Chonos 1.- Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.

¡Nuevo!!: Chile y Archipiélago de los Chonos · Ver más »

Archipiélago Juan Fernández

El archipiélago Juan Fernández es un conjunto de islas ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Archipiélago Juan Fernández · Ver más »

Arco de las Antillas Australes

Arco de las Antillas Australes o Arco de Scotia es el nombre que recibe un arco volcánico oceánico y cordillera submarina que resulta ser la continuación hundida de la cordillera de los Andes y que empalma con la cordillera antártica de los Antartandes.

¡Nuevo!!: Chile y Arco de las Antillas Australes · Ver más »

Arctophoca philippii

El oso marino de Guadalupe o lobo fino de Juan Fernández —según la subespecie— (Arctophoca philippii) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos que se reproduce en islas del océano Pacífico oriental, tanto en el Hemisferio norte como en el Hemisferio sur, y que pertenecen a Chile y a México.

¡Nuevo!!: Chile y Arctophoca philippii · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Chile y Argentina · Ver más »

Arica

Arica (San Marcos de Arica) es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a sólo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Arica · Ver más »

Aridez

La aridez es la falta de agua en el suelo y de humedad en el aire que se halla en contacto con él.

¡Nuevo!!: Chile y Aridez · Ver más »

Aristocracia castellano-vasca

En Chile, el término aristocracia castellano-vasca se refiere a un grupo social que conformó la élite chilena a partir del siglo XIX, luego de la independencia.

¡Nuevo!!: Chile y Aristocracia castellano-vasca · Ver más »

Armada de Chile

La Armada de Chile es una de las instituciones que conforman las Fuerzas Armadas de Chile que reúne las funciones de marina de guerra, guardia costera, infantería de marina, policía marítima, lacustre y fluvial.

¡Nuevo!!: Chile y Armada de Chile · Ver más »

Arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

¡Nuevo!!: Chile y Arquitectura neoclásica · Ver más »

Arturo Alessandri

Arturo Fortunato Alessandri Palma (Hacienda de Longaví, Provincia de Linares, 20 de diciembre de 1868-Santiago, 24 de agosto de 1950) fue un abogado y político chileno, patriarca de la familia Alessandri (de ascendencia italiana).

¡Nuevo!!: Chile y Arturo Alessandri · Ver más »

Arturo Godoy

Arturo Godoy (Iquique, 10 de octubre de 1912 - ibídem, 27 de agosto de 1986) fue un boxeador chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Arturo Godoy · Ver más »

Arturo Matte

Arturo Matte Larraín (Santiago, 5 de junio de 1893-ibídem, 9 de abril de 1980) fue un abogado, educador, político y empresario chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Arturo Matte · Ver más »

Arzobispo de Santiago de Chile

Arzobispo de Santiago es un título de la Iglesia católica que ha sido otorgado desde 1840 al prelado que preside la arquidiócesis de Santiago, la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Arzobispo de Santiago de Chile · Ver más »

Asado

El asado, barbacoa, parrilla o parrillada es una técnica de cocción mediante la que los alimentos (generalmente trozos de carne) son expuestos al calor de fuego o brasas para que se cocinen lentamente.

¡Nuevo!!: Chile y Asado · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Asia · Ver más »

Asistencia sanitaria universal

La asistencia sanitaria universal, asistencia sanitaria pública, asistencia de salud pública o sanidad pública hace referencia al acceso a asistencia sanitaria completa y la salud pública de todos los residentes de un país o región geográfica o política sin importar su capacidad económica o situación personal.

¡Nuevo!!: Chile y Asistencia sanitaria universal · Ver más »

Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica

La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales de Iberoamérica.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica · Ver más »

Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, cuyo nombre en inglés es Hollywood Foreign Press Association y su sigla HFPA, es una asociación de periodistas que cubren la industria del cine en los Estados Unidos para publicaciones que se encuentran fuera de ese país.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood · Ver más »

Asociación de Radiodifusores de Chile

La Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) es una asociación privada de usuarios de emisoras de radiodifusión.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación de Radiodifusores de Chile · Ver más »

Asociación de Tenistas Profesionales

La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) fue creada en 1972 con la intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores masculinos de tenis.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación de Tenistas Profesionales · Ver más »

Asociación Internacional de Fomento

La Asociación Internacional de Fomento (AIF) es la entidad del Banco Mundial que brinda ayuda a los países más pobres del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación Internacional de Fomento · Ver más »

Asociación Latinoamericana de Integración

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) fue un organismo regional latinoamericano existente entre 1960-1980.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación Latinoamericana de Libre Comercio · Ver más »

Asociación Nacional de Televisión

La Asociación Nacional de Televisión de Chile (Anatel) es la asociación gremial que reúne a los canales de televisión de señal abierta con cobertura nacional que operan en ese país.

¡Nuevo!!: Chile y Asociación Nacional de Televisión · Ver más »

Asparagus officinalis

La esparraguera o espárrago común (Asparagus officinalis) pertenece a la familia Asparagaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Asparagus officinalis · Ver más »

Asunción de María

Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, la iglesia ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los Anglicanos de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Asunción de María · Ver más »

Atacama Large Millimeter Array

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), una asociación internacional entre Europa, Norteamérica y Asia del Este, en colaboración con la República de Chile, es el mayor proyecto astronómico del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Atacama Large Millimeter Array · Ver más »

Atacameños

Los atacameños (forma preferida en Chile), atacamas (forma más utilizada en Argentina), también llamados apatamas, alpatamas, kunzas, likan-antai o likanantaí (en su idioma, llamado kunza: lickan-antay, que se traduce aproximadamente como 'los habitantes del territorio'), son una etnia indígena de Sudamérica que habitó en el interior del desierto de Atacama (norte de Chile y Argentina y sur de Bolivia), en torno al curso del río Loa hasta Copiapó, ocupando también las quebradas y valles de este desierto y los faldeos de la cordillera de los Andes incluyendo toda la Puna meridional o Puna de Atacama.

¡Nuevo!!: Chile y Atacameños · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Chile y Ateísmo · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar y político chileno, que encabezó la dictadura militar de Chile que se desarrolló entre 1973 y 1990, periodo conocido en ese país como Régimen Militar.

¡Nuevo!!: Chile y Augusto Pinochet · Ver más »

Aurora de Chile

La Aurora de Chile fue el primer periódico publicado en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Aurora de Chile · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Chile y Australia · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Chile y Austria · Ver más »

Auto acordado

Los autos acordados son, en el ordenamiento jurídico chileno, normas jurídicas, emanadas de los tribunales superiores de justicia, relativas al modo en que los tribunales deben proceder en el conocimiento de determinadas acciones y recursos procesales, por lo mismo, pueden entenderse como manifestaciones normativas de los tribunales superiores de justicia, en especial de la Corte Suprema, por medio de las cuales, se regulan materias que en muchos casos debieran ser reguladas por ley.

¡Nuevo!!: Chile y Auto acordado · Ver más »

Autopistas urbanas de Santiago de Chile

Las autopistas urbanas de Santiago de Chile, son una red de modernas autopistas urbanas pagadas de alta velocidad con la intención de mitigar la congestión vehicular existente en la región, disminuyendo el tiempo de traslado, aunque no está claro que éstas puedan lograr dicho objetivo en el largo plazo.

¡Nuevo!!: Chile y Autopistas urbanas de Santiago de Chile · Ver más »

Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya

La Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (también conocida como APRONUC por su acrónimo en español; UNTAC por sus siglas en inglés) fue una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Camboya entre marzo de 1992 y septiembre de 1993.

¡Nuevo!!: Chile y Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya · Ver más »

Avena

Avena es un género de plantas de la familia de las poáceas, utilizada como alimento y como forraje.

¡Nuevo!!: Chile y Avena · Ver más »

Azorella compacta

Azorella compacta, conocida comúnmente como llareta o yareta, es una especie fanerógama de la familia Apiaceae; nativa de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Chile y Azorella compacta · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Chile y África · Ver más »

Área metropolitana

Un área o zona metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad central (la metrópoli) que da nombre al área y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios.

¡Nuevo!!: Chile y Área metropolitana · Ver más »

Área metropolitana de Temuco

El área metropolitana de Temuco o Gran Temuco es un conglomerado urbano conformado por dos comunas, Temuco y Padre Las Casas, incluyendo la localidad de Cajón (Vilcún) y el macrosector de Labranza, ubicados en la Región de la Araucanía, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Área metropolitana de Temuco · Ver más »

Épica

La épica (del adjetivo: ἐπικός, epikós; de ἔπος, épos, "palabra, historia, poema") es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado.

¡Nuevo!!: Chile y Épica · Ver más »

Índice de desarrollo humano

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

¡Nuevo!!: Chile y Índice de desarrollo humano · Ver más »

Índice de globalización

El índice de globalización es un indicador que mide la conectividad, integración e interdependencia global de los países en las esferas culturales, ecológicas, económicas, políticas, sociales y tecnológicas.

¡Nuevo!!: Chile y Índice de globalización · Ver más »

Bahaísmo

El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.

¡Nuevo!!: Chile y Bahaísmo · Ver más »

Baile chino

El baile chino (del quechua: chino, 'sirviente') es una danza ritual originaria del Norte Chico y de la Zona Central de Chile, aproximadamente entre los ríos Limarí y Aconcagua, y que hoy alcanza también la zona del Norte Grande.

¡Nuevo!!: Chile y Baile chino · Ver más »

Balada romántica

La balada romántica es un género musical aparecido en la década de 1960 que alcanzó popularidad en algunos países de América Latina y Europa.

¡Nuevo!!: Chile y Balada romántica · Ver más »

Balaenidae

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

¡Nuevo!!: Chile y Balaenidae · Ver más »

Ballet Folclórico de Chile

El Ballet Folclórico de Chile, conocido por su acrónimo Bafochi, es un grupo de danza folclórico chileno, fundado el 21 de mayo de 1987 por Pedro Gajardo.

¡Nuevo!!: Chile y Ballet Folclórico de Chile · Ver más »

Ballet Folclórico Nacional

El Ballet Folclórico Nacional, conocido por su acrónimo Bafona, es un grupo de danza chileno que se encarga de mantener vivas las tradiciones folclóricas del país.

¡Nuevo!!: Chile y Ballet Folclórico Nacional · Ver más »

Balneario

Un balneario (del latín balnearĭus «establecimiento de baños medicinales») es un lugar dedicado a la curación a través de la utilización de las aguas, sobre todo termales o minerales, con un edificio para el hospedaje.

¡Nuevo!!: Chile y Balneario · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

¡Nuevo!!: Chile y Baloncesto · Ver más »

Banco de Pagos Internacionales

El Banco de Pagos Internacionales (BPI; en inglés Bank for International Settlements o BIS) es una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea (Suiza).

¡Nuevo!!: Chile y Banco de Pagos Internacionales · Ver más »

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Chile y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento abreviado como: BIRF (en inglés: International Bank for Reconstruction and Development o IBRD) es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

¡Nuevo!!: Chile y Banco Mundial · Ver más »

Banda ancha

En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta.

¡Nuevo!!: Chile y Banda ancha · Ver más »

Banda Ancha Móvil

La Banda Ancha Móvil (BAM), también conocida como ADSM (por ADSL móvil), es un servicio de Internet Móvil con banda ancha.

¡Nuevo!!: Chile y Banda Ancha Móvil · Ver más »

Barrabases

Barrabases fue una serie de historieta chilena, protagonizada por un equipo de fútbol infantil homónimo, creada por Guido Vallejos en 1953.

¡Nuevo!!: Chile y Barrabases · Ver más »

Base antártica

Una base antártica en una ubicación específica dentro del territorio de la Antártida, también denominada «Antártica» en Chile, en la que se construyen residencias habitables para el ser humano, y que permite a éste vivir en ella.

¡Nuevo!!: Chile y Base antártica · Ver más »

Bastián Malla

Bastián Alejandro Malla Aravena (Antofagasta, 22 de septiembre de 1996) es un tenista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Bastián Malla · Ver más »

Batalla de Chacabuco

La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín.

¡Nuevo!!: Chile y Batalla de Chacabuco · Ver más »

Batalla de Rancagua

La batalla de Rancagua fue un enfrentamiento militar ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad homónima en el contexto de la Guerra de independencia de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Batalla de Rancagua · Ver más »

Benín

Benín (en francés: Bénin, antiguamente Dahomey), oficialmente la República de Benín (en francés: République du Bénin), es un país ubicado en el oeste de África.

¡Nuevo!!: Chile y Benín · Ver más »

Benjamín Subercaseaux

Benjamín Subercaseaux Zañartu (Santiago, Chile, 20 de noviembre de 1902 – Tacna, Perú, 11 de marzo de 1973) fue un escritor e investigador chileno, Premio Nacional de Literatura 1963, conocido especialmente por su libro Chile o una loca geografía.

¡Nuevo!!: Chile y Benjamín Subercaseaux · Ver más »

Benjamín Vicuña Mackenna

Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago, 25 de agosto de 1831-Santa Rosa de Colmo, 25 de enero de 1886) fue un político, escritor e historiador chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Benjamín Vicuña Mackenna · Ver más »

Bernardino Bravo Lira

Bernardino Bravo Lira (n. Viña del Mar, 1938), historiador, abogado y académico chileno, ganador del Premio Nacional de Historia 2010.

¡Nuevo!!: Chile y Bernardino Bravo Lira · Ver más »

Bernardo O'Higgins

Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán; 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue un militar y político chileno reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el proceso de independencia del Imperio español, tanto en la respectiva guerra como en el cargo de Director supremo entre 1817 y 1823, en el que consolidó su inicio como nación.

¡Nuevo!!: Chile y Bernardo O'Higgins · Ver más »

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (United States Library of Congress en inglés), situada en Washington D. C. y distribuida en tres edificios (el Edificio Thomas Jefferson, el Edificio John Adams, y el Edificio James Madison), es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.

¡Nuevo!!: Chile y Biblioteca del Congreso de Estados Unidos · Ver más »

Bicameralidad

La bicameralidad es la práctica de poseer dos cámaras legislativas.

¡Nuevo!!: Chile y Bicameralidad · Ver más »

Billboard

Billboard (estilizado como billboard) es una revista semanal estadounidense y una lista especializada en información sobre la industria musical.

¡Nuevo!!: Chile y Billboard · Ver más »

Bioma

Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.

¡Nuevo!!: Chile y Bioma · Ver más »

Biombo climático

Biombo climático es el nombre que reciben las zonas que dividen diferentes climas.

¡Nuevo!!: Chile y Biombo climático · Ver más »

Biotecnología

La biotecnología (del griego βίος, «vida», τέχνη, «destreza» y -λογία, «tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

¡Nuevo!!: Chile y Biotecnología · Ver más »

Biotrén

El Biotrén es un sistema de ferrocarril metropolitano suburbano, que cubre parte del Gran Concepción.

¡Nuevo!!: Chile y Biotrén · Ver más »

Blanco (persona)

El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo.

¡Nuevo!!: Chile y Blanco (persona) · Ver más »

BMX

El BMX es una disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas cross con ruedas de 20 pulgadas de diámetro.

¡Nuevo!!: Chile y BMX · Ver más »

Bofedal

Bofedal es un humedal de altura y se considera una pradera nativa poco extensa con permanente humedad.

¡Nuevo!!: Chile y Bofedal · Ver más »

Bolero

El bolero es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países hispanoamericanos.

¡Nuevo!!: Chile y Bolero · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Chile y Bolivia · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Chile y Bos primigenius taurus · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).

¡Nuevo!!: Chile y Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Bosque esclerófilo

El bosque esclerófilo es una formación vegetal propia de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Bosque esclerófilo · Ver más »

Bosque primario

El bosque primario, primigenio o virgen es una extensión considerable de masa forestal que ha permanecido intacta, es decir, que nunca ha sido explotada, fragmentada, o influída por el ser humano y la actividad industrial.

¡Nuevo!!: Chile y Bosque primario · Ver más »

Boxeo

El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

¡Nuevo!!: Chile y Boxeo · Ver más »

British Antarctic Survey

El British Antarctic Survey (BAS), traducido como Investigación Antártica Británica o Prospección Antártica Británica, es una institución nacional del Reino Unido dedicada a la investigación de la Antártida.

¡Nuevo!!: Chile y British Antarctic Survey · Ver más »

Bryophyta sensu stricto

Los musgos (Musci L. 1751), briofitas o briófitas en sentido estricto (Bryophyta Schimp. 1876), son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).

¡Nuevo!!: Chile y Bryophyta sensu stricto · Ver más »

Buddleja globosa

Buddleja globosa es una planta medicinal originaria de Argentina, Perú y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Buddleja globosa · Ver más »

Budismo

El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.

¡Nuevo!!: Chile y Budismo · Ver más »

Burundi

Burundi o Burundí, oficialmente República de Burundí (Republika y'u Burundi, pronunciado //; République du Burundi, pronunciado //), es una pequeña nación soberana ubicada en la región de los grandes lagos de África en África Oriental que carece de salida al mar.

¡Nuevo!!: Chile y Burundi · Ver más »

Bután

Bután, oficialmente Reino de Bután (en dzongkha: འབྲུག་ རྒྱལ་ཁབ་; transliteración Wylie: Brug rGyal-Khab), es un país del sur de Asia ubicado en la cordillera del Himalaya y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Chile y Bután · Ver más »

Cabernet sauvignon

La cabernet sauvignon es una de las uvas tintas más conocidas del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Cabernet sauvignon · Ver más »

Cabo Verde

Cabo Verde, cuyo nombre oficial es República de Cabo Verde (en portugués: República de Cabo Verde), es un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas senegalesas.

¡Nuevo!!: Chile y Cabo Verde · Ver más »

Cacán

Cacán, kakán y, según algunas versiones, también kaká, cacá e incluso chaká, era el idioma hablado por las etnias pazioca (diaguita) y calchaquí en el noroeste argentino y, de acuerdo a numerosos autores como Ricardo E. Latcham, también en el Norte Chico chileno, que comprende las regiones de Atacama y de Coquimbo, hasta aproximadamente mediados del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Chile y Cacán · Ver más »

Cacique

Cacique era el término con el que se designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas.

¡Nuevo!!: Chile y Cacique · Ver más »

Cactaceae

Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti.

¡Nuevo!!: Chile y Cactaceae · Ver más »

Caducifolio

Caducifolio, del latín cadūcus («caduco, caído», participio de cadĕre «caer») y folĭum («hoja»), hace referencia a los árboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide en la mayoría de los casos con la llegada de la época desfavorable, la estación más fría (invierno) en los climas templados.

¡Nuevo!!: Chile y Caducifolio · Ver más »

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - banco de desarrollo de América Latina, tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional en América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados.

¡Nuevo!!: Chile y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina · Ver más »

Caja de Compensación de Asignación Familiar

Las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), o simplemente cajas de compensación, son corporaciones chilenas de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro.

¡Nuevo!!: Chile y Caja de Compensación de Asignación Familiar · Ver más »

Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Chile)

CAPREDENA (Caja de Previsión de la Defensa Nacional) es una institución de seguridad social chilena, fundada el 9 de septiembre de 1915, por Ley N° 3029 que crea la “Caja de Retiro y Montepío de las Fuerzas de la Defensa Nacional”.

¡Nuevo!!: Chile y Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Chile) · Ver más »

Calama

Calama es una ciudad y comuna del Norte Grande de Chile con una altura promedio sobre los 2.400 msnm.

¡Nuevo!!: Chile y Calama · Ver más »

Calapurca

Calapurca o kalapurka (del aimara qala phurk'a, ' piedras ardientes') es el nombre que recibe una variedad de preparaciones gastronómicas de origen precolombino, típicas del área cultural andina.

¡Nuevo!!: Chile y Calapurca · Ver más »

Calidad de vida

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

¡Nuevo!!: Chile y Calidad de vida · Ver más »

Camanchaca

La Camanchaca (aimara: kamanchaka, «oscuridad») es un tipo de neblina costera, dinámica y muy copiosa.

¡Nuevo!!: Chile y Camanchaca · Ver más »

Camboya

Camboya, oficialmente Reino de Camboya (en jemer o camboyano: ព្រះរាជាណាចក្រកម្ពុជា, Preăh Réachéanachâk Kâmpŭchéa), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Chile y Camboya · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Chile y Cambridge University Press · Ver más »

Camilo Henríquez

José Camilo Henríquez González (Valdivia, 20 de julio de 1769-Santiago, 16 de marzo de 1825) fue un sacerdote, escritor y político chileno, héroe de la independencia de su país y de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Camilo Henríquez · Ver más »

Camilo Mori Serrano

Camilo Mori Serrano (Valparaíso, 24 de septiembre de 1896-Santiago de Chile, 7 de diciembre de 1973) fue un pintor chileno, fundador del Grupo Montparnasse.

¡Nuevo!!: Chile y Camilo Mori Serrano · Ver más »

Camino de ripio

Los caminos de ripio son caminos consolidados con ripio (del latín replēre, rellenar), un relleno de cascajo, casquijo o grava utilizado para pavimentar.

¡Nuevo!!: Chile y Camino de ripio · Ver más »

Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950

El I Campeonato mundial de baloncesto de 1950 organizado por FIBA Federación Internacional de Baloncesto.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Baloncesto de 1950 · Ver más »

Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959

El III Campeonato mundial de baloncesto de 1959 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto se llevó a cabo en las ciudades de Antofagasta, Concepción, Temuco, Santiago de Chile, y Valparaíso, en Chile en 1959.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Baloncesto de 1959 · Ver más »

Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966

El XIX Campeonato Mundial de Esquí Alpino se celebró en la localidad andina de Portillo (Chile) entre el 4 y 14 de agosto de 1966 bajo la organización de la Federación Internacional de Esquí (FIS) y la Federación de Esquí de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Esquí Alpino de 1966 · Ver más »

Campeonato mundial de hockey sobre patines femenino de 2006

El VIII Campeonato mundial de hockey sobre patines femenino se celebró en Santiago, Chile, entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre de 2006.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato mundial de hockey sobre patines femenino de 2006 · Ver más »

Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino

El Campeonato mundial masculino de hockey sobre patines es una competición entre las mejores Selecciones nacionales masculinas de hockey patines y es organizado por el Comité Internacional de Hockey sobre Patines.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato mundial de hockey sobre patines masculino · Ver más »

Campeonato Mundial de Polo de 2008

El VIII Campeonato Mundial de Polo, 2008, a 14 metas de handicap por equipo, se llevó a cabo en México.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Polo de 2008 · Ver más »

Campeonato Mundial de Polo de 2015

El Campeonato Mundial de Polo de 2015 fue la décima edición de este campeonato, que se disputó en Chile entre el 27 de marzo y el 1 de abril de dicho año, siendo la segunda oportunidad en que este torneo se desarrolló en dicho país —anteriormente se disputó en 1992, cuando el campeón fue el combinado argentino—.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Polo de 2015 · Ver más »

Campeonato Mundial de Remo de 2002

El XXXII Campeonato Mundial de Remo se celebró en Sevilla (España) entre el 15 de septiembre y el 22 de septiembre de 2002 bajo la organización de la Federación Internacional de Sociedades de Remo (FISA) y la Federación Española de Remo.

¡Nuevo!!: Chile y Campeonato Mundial de Remo de 2002 · Ver más »

Campo de hielo

Campos de hielo o capa de hielo es el nombre que reciben diversas masas de hielos continentales.

¡Nuevo!!: Chile y Campo de hielo · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Chile y Canadá · Ver más »

Canal 13 (Chile)

Canal 13 (popularmente conocido como El 13) es un canal de televisión abierta chileno de propiedad privada, regido por una Sociedad por acciones (SpA), y que transmite por la frecuencia 13 de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Canal 13 (Chile) · Ver más »

Canal de Panamá

El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km.

¡Nuevo!!: Chile y Canal de Panamá · Ver más »

Canal de televisión

Un canal de televisión es un tipo de estación emisora que transmite audio y vídeo a receptores de televisión en una área concreta.

¡Nuevo!!: Chile y Canal de televisión · Ver más »

Cancato

El cancato es un plato de pescado asado típico de la gastronomía del sur de Chile, especialmente de la cocina de Chiloé y de la cocina de la provincia de Llanquihue.

¡Nuevo!!: Chile y Cancato · Ver más »

Capital (política)

Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Capital (política) · Ver más »

Capital (revista)

Revista Capital es una publicación quincenal chilena, especializada en temas económicos y empresariales, controlada por el grupo que acoge las compañías ligadas al fallecido empresario local Ricardo Claro Valdés.

¡Nuevo!!: Chile y Capital (revista) · Ver más »

Capitalización de mercado

La capitalización de mercado, o capitalización bursátil, es una medida de una empresa o su dimensión económica, y es igual al precio por acción en un momento dado multiplicado por el número de acciones en circulación de una empresa de capital abierto, e indica el patrimonio disponible para la compra y venta activa en la bolsa.

¡Nuevo!!: Chile y Capitalización de mercado · Ver más »

Capitanía General de Chile

La Capitanía General de Chile fue una entidad territorial integrante del Imperio español, que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, también conocida como Nueva Extremadura, y posteriormente como Reino de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Capitanía General de Chile · Ver más »

Carabineros de Chile

Carabineros de Chile es la policía de Chile, que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad de dicho país.

¡Nuevo!!: Chile y Carabineros de Chile · Ver más »

Carbón

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.

¡Nuevo!!: Chile y Carbón · Ver más »

Carbonada

La carbonada es un plato típico de Argentina, Chile y Bolivia.

¡Nuevo!!: Chile y Carbonada · Ver más »

Cardenal

La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.

¡Nuevo!!: Chile y Cardenal · Ver más »

Carla Cordua

Carla Cordua Sommer (Los Ángeles, Chile, 25 de diciembre de 1925) es una filósofa chilena, autora de una veintena de libros y miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

¡Nuevo!!: Chile y Carla Cordua · Ver más »

Carlo de Gavardo

Carlo Alberto de Gavardo Prohens (Huelquén, Paine; 14 de julio de 1969-Buin, 4 de julio de 2015) fue un piloto de motociclismo y automovilismo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Carlo de Gavardo · Ver más »

Carlos Ibáñez del Campo

Carlos Ibáñez del Campo (Linares, 3 de noviembre de 1877-Santiago, 28 de abril de 1960) fue un militar y político chileno, presidente de la República en dos ocasiones: en los periodos 1927-1931 y 1952-1958.

¡Nuevo!!: Chile y Carlos Ibáñez del Campo · Ver más »

Carmenere

La carmenere (en francés carménère) es una variedad de uva plantada originalmente en la región de Médoc de Burdeos, Francia, donde es usada para producir vinos tintos oscuros y a menudo es usada para vinos de mezcla con petit verdot.

¡Nuevo!!: Chile y Carmenere · Ver más »

Carne

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

¡Nuevo!!: Chile y Carne · Ver más »

Carretera Austral

La Carretera Austral (Ruta CH-7) es una carretera chilena que se encuentra en la Zona Sur y en la Zona Austral de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Carretera Austral · Ver más »

Carretera Panamericana

La carretera Panamericana, también llamada ruta Panamericana o, simplemente, Panamericana, es un sistema de carreteras, de aproximadamente 48 000 km de largo, que vincula a casi todos los países del Continente Americano con un tramo unido de carretera, excepto durante aproximadamente 130 kilómetros en la región del Darién entre Panamá y Colombia.

¡Nuevo!!: Chile y Carretera Panamericana · Ver más »

Carreteras de Chile

La red vial de Chile corresponde a los caminos y rutas de jurisdicción nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Carreteras de Chile · Ver más »

Casino Municipal de Viña del Mar

El Casino Municipal de Viña del Mar, cuyo nombre comercial es Enjoy Viña del Mar, es un casino de juego ubicado en la ciudad chilena de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Chile y Casino Municipal de Viña del Mar · Ver más »

Castilla

Castilla es un término recurrente en el imaginario español contemporáneo, vinculado a una región imprecisa en el interior de la península ibérica, y que remite su construcción como idea a diversas entidades territoriales previas de raigambre medieval, como fueron el Condado de Castilla, el Reino de Castilla y la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Chile y Castilla · Ver más »

Cazuela (comida)

Cazuela es un plato típico en España, Portugal, Francia, Italia, Chile y en la mayoría de los países iberoamericanos.

¡Nuevo!!: Chile y Cazuela (comida) · Ver más »

Cáñamo

Cáñamo o cáñamo industrial es el nombre que reciben las variedades de la planta Cannabis y el nombre de la fibra que se obtiene de ellas, que tiene, entre otros, usos textiles.

¡Nuevo!!: Chile y Cáñamo · Ver más »

Cámara de Diputados de Chile

La Cámara de Diputados de Chile es una de las dos cámaras que integran el Congreso Nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Cámara de Diputados de Chile · Ver más »

Código Civil de Chile

El Código Civil de la República de Chile, también conocido como Código de Andrés Bello por el nombre de su redactor o, simplemente, Código de Bello, es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Código Civil de Chile · Ver más »

Censo chileno de 1895

El VII Censo Nacional de Población de Chile, fue realizado en el 28 de noviembre de 1895.

¡Nuevo!!: Chile y Censo chileno de 1895 · Ver más »

Censo chileno de 1907

El VIII Censo Nacional de Población de Chile, fue realizado en el 28 de noviembre de 1907, en las inmediaciones del primer centenario, en medio de un país convulsionado por voces disidentes que alzan ante la justicia y orden social imperantes.

¡Nuevo!!: Chile y Censo chileno de 1907 · Ver más »

Censo chileno de 1940

El XI Censo Nacional de Población de Chile fue realizado el día 28 de noviembre de 1940, y estuvo a cargo del Servicio Nacional de Estadísticas y Censos, El levantamiento se realizó sin complicaciones y en un ambiente propicio para una buena enumeración de los habitantes.

¡Nuevo!!: Chile y Censo chileno de 1940 · Ver más »

Censo chileno de 1992

El XVI Censo Nacional de Población y V de Vivienda fue el censo de población que se realizó en Chile el 22 de abril de 1992, y que actualizó los datos registrados en el censo realizado diez años antes, en 1982.

¡Nuevo!!: Chile y Censo chileno de 1992 · Ver más »

Censo chileno de 2017

El XIX Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda o Censo de Población y Vivienda 2017, promocionado simplemente como Censo 2017, fue el censo de población que se realizó en Chile el 19 de abril de 2017, día que fue declarado feriado.

¡Nuevo!!: Chile y Censo chileno de 2017 · Ver más »

Censos de Chile

En Chile se realizan censos de población de manera más o menos sistemática desde mediados del siglo XIX, aunque anteriormente, en el periodo colonial, existieron otros intentos de empadronar a los habitantes del país.

¡Nuevo!!: Chile y Censos de Chile · Ver más »

Central hidroeléctrica

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Chile y Central hidroeléctrica · Ver más »

Central hidroeléctrica de Chivilingo

La central hidroeléctrica de Chivilingo, ubicada a 14 kilómetros al sur de Lota, en la región del Biobío e inaugurada en 1897, se convirtió en la primera de su tipo en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Central hidroeléctrica de Chivilingo · Ver más »

Central nuclear

Una central térmica nuclear o planta nuclear es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear.

¡Nuevo!!: Chile y Central nuclear · Ver más »

Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

¡Nuevo!!: Chile y Central termoeléctrica · Ver más »

Centrales de recursos renovables

Las centrales de recursos renovables son instalaciones para la generación de energía eléctrica a partir de la transformación de la energía liberada en unos casos en forma de calor, y en otros de energía potencial procedente de fuentes de energía renovables.

¡Nuevo!!: Chile y Centrales de recursos renovables · Ver más »

Centro de Estudios Científicos

El Centro de Estudios Científicos —o CECs— es un centro académico independiente ubicado en la ciudad de Valdivia, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Centro de Estudios Científicos · Ver más »

Centro de formación técnica

Un centro de formación técnica (CFT) es una institución de educación superior chilena cuyo objetivo es la formación de técnicos idóneos con la capacidad y conocimientos necesarios para el ejercicio de sus actividades.

¡Nuevo!!: Chile y Centro de formación técnica · Ver más »

Centroderecha política

El centro-derecha o centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas.

¡Nuevo!!: Chile y Centroderecha política · Ver más »

Centroizquierda política

Se denomina centroizquierda o centroizquierda política en ciencia política, al espectro político donde se ubica a formaciones políticas comprendidas entre el centro y la izquierda revolucionaria o rupturista.

¡Nuevo!!: Chile y Centroizquierda política · Ver más »

Centrolophidae

Las cochinovas o rufus (familia Centrolophidae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Perciformes, distribuidos por todos los mares tropicales y de aguas templadas excepto en el centro del Índico y en el centro del Pacífico.

¡Nuevo!!: Chile y Centrolophidae · Ver más »

Cepa (viticultura)

La cepa es por definición el tronco de la vid, del cual brotan los sarmientos, las hojas y los frutos.

¡Nuevo!!: Chile y Cepa (viticultura) · Ver más »

Cereal

Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

¡Nuevo!!: Chile y Cereal · Ver más »

Cereza

Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies.

¡Nuevo!!: Chile y Cereza · Ver más »

Cetacea

Los cetáceos (Cetacea) son un orden de mamíferos euterios completamente adaptados a la vida acuática.

¡Nuevo!!: Chile y Cetacea · Ver más »

Chañarcillo

Atención: Las coordenadas indicadas en el encabezado corresponden al actual pueblo de Chañarcillo, en la comuna de Alto del Carmen y no al mineral que es objeto de este artículo, cuya ubicación correcta es: 27º48'46"S 70º24'31"O.

¡Nuevo!!: Chile y Chañarcillo · Ver más »

Chad

El Chad (en francés: Tchad; en árabe: تشاد, Tshad), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin salida al mar ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Chile y Chad · Ver más »

Chaetophractus villosus

El quirquincho grande, tatú peludo o armadillo peludo (Chaetophractus villosus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae endémico de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay Sus hábitats son selvas subantárticas, bosques templados, sabanas secas y húmedas, montes subtropical y tropical, pastizales subtropical y tropical, desiertos cálidos, templados y fríos, tierra arable, pasturas, plantaciones, y jardines.

¡Nuevo!!: Chile y Chaetophractus villosus · Ver más »

Chancho en Piedra

Chancho en Piedra es un grupo de funk rock de Chile, formado en 1994 por Eduardo ''Lalo'' Ibeas, Pablo Ilabaca, Leonardo ''Toño'' Corvalán y Felipe Ilabaca.

¡Nuevo!!: Chile y Chancho en Piedra · Ver más »

Changos

Camanchacos, camanchangos o simplemente changos son denominaciones utilizadas para agrupar a los diversos pueblos costeros prehispánicos que habitaron la zona comprendida entre Camaná (Perú) y el río Elqui (Chile), en la costa centro-occidental sudamericana.

¡Nuevo!!: Chile y Changos · Ver más »

Chapalele

El chapalele o chapalel es una masa a base de papas cocidas y harina de trigo.

¡Nuevo!!: Chile y Chapalele · Ver más »

Chardonnay

La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco.

¡Nuevo!!: Chile y Chardonnay · Ver más »

Charquicán

Charquicán es un guiso tradicional de Chile, Argentina, Perú y Bolivia cuyo nombre pareciera originarse del quechua charquikanka, que significa 'revoltijo o guiso con charqui'.

¡Nuevo!!: Chile y Charquicán · Ver más »

Chesungun

El chesungun ("el hablar de la gente" en lengua mapuche), también llamado chesüngun, chedungun, tsesungun o huilliche, es una de las variantes diatópicas o geográficas de la lengua mapuche hablado por algunas personas de la identidad territorial mapuche-huilliche, parte de los mapuches al sur del Río Bueno.

¡Nuevo!!: Chile y Chesungun · Ver más »

Chicago Boys

Chicago Boys (en español: Chicos de Chicago) es una denominación aparecida en la década de 1970 que hace referencia a los economistas liberales educados en la Universidad de Chicago, bajo la dirección de los estadounidenses Milton Friedman y Arnold Harberger.

¡Nuevo!!: Chile y Chicago Boys · Ver más »

Chicha

Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América; aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes cereales y frutas.

¡Nuevo!!: Chile y Chicha · Ver más »

Chiguayante

Chiguayante es una ciudad y comuna de Chile ubicada en la Provincia de Concepción, Región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Chiguayante · Ver más »

Chile colonial

El Chile colonial, o simplemente La Colonia, es el nombre dado al período de la historia de Chile comprendido entre 1600 y 1810.

¡Nuevo!!: Chile y Chile colonial · Ver más »

Chile continental

Chile continental es la denominación que recibe el territorio de Chile ubicado en la plataforma continental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Chile continental · Ver más »

Chile insular

Chile insular es un conjunto disperso de pequeñas islas y archipiélagos de origen volcánico en el Pacífico Sur, alejados de Sudamérica, que son territorios bajo soberanía de Chile: el archipiélago Juan Fernández y las islas Desventuradas forman el llamado «Chile insular continental», mientras que la isla Sala y Gómez y la isla de Pascua, ambas geográficamente ubicadas en la Polinesia, forman el denominado «Chile insular oceánico».

¡Nuevo!!: Chile y Chile insular · Ver más »

Chile Vamos

Chile Vamos es una coalición política chilena que agrupa a cuatro partidos de centro, centroderecha y derecha.

¡Nuevo!!: Chile y Chile Vamos · Ver más »

Chilefilms

Chilefilms es una empresa cinematográfica chilena creada en 1942 por el gobierno de Juan Antonio Ríos.

¡Nuevo!!: Chile y Chilefilms · Ver más »

Chilenización del cobre

La chilenización del cobre se refiere a los efectos de la ley 16425 publicada el 25 de enero de 1966 y promulgada en la presidencia de Eduardo Frei Montalva en la minería del cobre en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Chilenización del cobre · Ver más »

Chilevisión

Chilevisión (estilizado como ChileVisión y también conocido en los medios escritos por su sigla CHV) es la tercera red de televisión más antigua de Chile, que transmite por la frecuencia 11 de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Chilevisión · Ver más »

Chinchilla (animal)

Chinchilla es un género de roedores histricomorfos de la familia Chinchillidae conocidos comúnmente como chinchillas.

¡Nuevo!!: Chile y Chinchilla (animal) · Ver más »

Chipre

Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Chile y Chipre · Ver más »

Chonos

Chonos es el nombre genérico que se usa para designar a los grupos indígenas nómadas que habitaron las islas y canales entre el sur del archipiélago de Chiloé y la península de Taitao en la zona austral de Chile, desde tiempos prehistóricos hasta fines del siglo XVIII o épocas más recientes.

¡Nuevo!!: Chile y Chonos · Ver más »

Christian Garin

Christian Ignacio Garín Medone (Arica, 30 de mayo de 1996) es un tenista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Christian Garin · Ver más »

Chuquicamata

La mina de Chuquicamata es una mina de cobre y oro a cielo abierto.

¡Nuevo!!: Chile y Chuquicamata · Ver más »

Ciclismo

El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.

¡Nuevo!!: Chile y Ciclismo · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.

¡Nuevo!!: Chile y Cine · Ver más »

Cine de animación

El cine de animación es una categoría de cine (o de una manera general, una categoría de arte visual o audiovisual) que se caracteriza por no recurrir a la técnica del rodaje de imágenes reales sino a una o más técnicas de animación.

¡Nuevo!!: Chile y Cine de animación · Ver más »

Cine sonoro

El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado (es decir, tecnológicamente acoplado) con la imagen.

¡Nuevo!!: Chile y Cine sonoro · Ver más »

Cinturón de Fuego del Pacífico

El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca.

¡Nuevo!!: Chile y Cinturón de Fuego del Pacífico · Ver más »

Ciper

Ciper, acrónimo de Centro de Investigación Periodística, también conocido como CIPER Chile, es un medio alternativo de información en línea chileno, que funciona como organización sin ánimo de lucro.

¡Nuevo!!: Chile y Ciper · Ver más »

Cirrosis hepática

La cirrosis hepática es la cirrosis que afecta al tejido hepático como consecuencia final de diferentes enfermedades crónicas.

¡Nuevo!!: Chile y Cirrosis hepática · Ver más »

Ciruela

La ciruela es la fruta del ciruelo, nombre común de varias especies arbóreas pertenecientes al subgénero Prunus.

¡Nuevo!!: Chile y Ciruela · Ver más »

Cisne

Cisne es el nombre común de varias aves anseriformes de la familia Anatidae.

¡Nuevo!!: Chile y Cisne · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Chile y Ciudad · Ver más »

Clamton

Clamton, seudónimo de Claudio Galleguillos (La Serena, Región de Coquimbo, -Rancagua, Región del Libertador Bernardo O'Higgins), fue un dibujante y escritor chileno, autor del primer libro de cómic de su país, Historias.

¡Nuevo!!: Chile y Clamton · Ver más »

Clase alta

La expresión clase alta (véase Burguesía), dentro de la estratificación convencional de las sociedades contemporáneas, se aplica al grupo de personas con más riqueza y poder, opuesta por definición a la clase baja, definida por el nivel, su sociedad y carencias.

¡Nuevo!!: Chile y Clase alta · Ver más »

Clase baja

La clase baja es la clase socioeconómica con mayor nivel de pobreza, y frecuentemente su vida se caracteriza por carencias y limitaciones respecto al acceso a muchos bienes económicos.

¡Nuevo!!: Chile y Clase baja · Ver más »

Clase media

El término clase media es un grado o estamento de la estratificación de clase social que se aplica a las personas con un nivel socioeconómico medio que se sitúa entre la clase obrera y la clase alta.

¡Nuevo!!: Chile y Clase media · Ver más »

Clase social

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

¡Nuevo!!: Chile y Clase social · Ver más »

Claudio Arrau

Claudio Arrau León (Chillán, Chile; -Mürzzuschlag, Austria) fue un pianista chileno internacionalmente conocido por sus profundas interpretaciones de un repertorio que abarcaba desde la música barroca hasta composiciones del siglo XX.

¡Nuevo!!: Chile y Claudio Arrau · Ver más »

Claudio Bravo (pintor)

Claudio Bravo Camus (Valparaíso, 8 de noviembre de 1936 - Taroudant, Marruecos, 4 de junio de 2011, El Mercurio, 05.06.2011; acceso 18.05.2011) fue un pintor chileno hiperrealista —aunque él mismo se definía como superrealista, ya que, a diferencia de los primeros, no empleaba la fotografía como modelo—,, con lista de sus exposiciones y de los museos que tienen obras suyas; acceso 19.05.2011 que vivió y trabajó en Marruecos desde 1972 hasta el día de su fallecimiento.

¡Nuevo!!: Chile y Claudio Bravo (pintor) · Ver más »

Claudio Gay

Claudio Gay Mouret (en francés: Claude Gay; Draguignan, 18 de marzo de 1800-Deffens, cerca de Flayosc, 29 de noviembre de 1873) fue un polímata, naturalista e historiador francés nacionalizado chileno que realizó los primeros estudios amplios de la flora, fauna, geología y geografía de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Claudio Gay · Ver más »

Claudio Miranda

Claudio Miranda (Valparaíso, Región de Valparaíso, 1965) es un director de fotografía chileno-estadounidense, de padre chileno y madre danesa,http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2013/02/825297/Claudio-Miranda-ganador-de-un-Oscar-Me-gustaria-hacer-una-pelicula-en-Chile ganador de un Premio Óscar por Life of Pi.

¡Nuevo!!: Chile y Claudio Miranda · Ver más »

Clínica

La clínica (del griego kliní, 'cama, lecho') sigue los pasos de la semiología, ciencia y arte de la medicina, en el proceso indagatorio orientado al diagnóstico de una situación patológica (enfermedad, síndrome, trastorno, etc.), basado en la integración e interpretación de los síntomas y otros datos aportados por la anamnesis durante la entrevista clínica con el paciente, los signos de la exploración física y la ayuda de exploraciones complementarias de laboratorio y de pruebas de imagen.

¡Nuevo!!: Chile y Clínica · Ver más »

Clima alpino

El clima alpino corresponde a las características climáticas de los territorios situados por encima de la línea de vegetación arbórea.

¡Nuevo!!: Chile y Clima alpino · Ver más »

Clima árido

El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.

¡Nuevo!!: Chile y Clima árido · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.

¡Nuevo!!: Chile y Clima mediterráneo · Ver más »

Clima oceánico

El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.

¡Nuevo!!: Chile y Clima oceánico · Ver más »

Clima polar

El clima polar o glaciar es un subtipo de clima frío que se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones.

¡Nuevo!!: Chile y Clima polar · Ver más »

Clima semiárido

El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.

¡Nuevo!!: Chile y Clima semiárido · Ver más »

Clima subtropical

El clima subtropical es aquel que predomina en las zonas templadas próximas a los trópicos terrestres.

¡Nuevo!!: Chile y Clima subtropical · Ver más »

Clima templado

El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.

¡Nuevo!!: Chile y Clima templado · Ver más »

Club Deportivo Universidad Católica (fútbol)

La rama de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica es la más importante de la institución.

¡Nuevo!!: Chile y Club Deportivo Universidad Católica (fútbol) · Ver más »

Club Social y Deportivo Colo-Colo

El Club Social y Deportivo Colo-Colo, más conocido como Colo-Colo, es una institución dedicada al fútbol profesional con base en la ciudad de Santiago, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Club Social y Deportivo Colo-Colo · Ver más »

Club Social y Deportivo Colo-Colo (femenino)

El Club Social y Deportivo Colo-Colo femenino es la rama femenina del club de fútbol chileno del mismo nombre, radicado en la ciudad de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Club Social y Deportivo Colo-Colo (femenino) · Ver más »

Club Universidad de Chile

El Club Universidad de Chile es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana.

¡Nuevo!!: Chile y Club Universidad de Chile · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Chile y Cobre · Ver más »

Codelco

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) es una empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es la mayor compañía del planeta.

¡Nuevo!!: Chile y Codelco · Ver más »

Coeficiente de Gini

El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.

¡Nuevo!!: Chile y Coeficiente de Gini · Ver más »

Collasuyo

Collasuyo (aimara: Qullasuyu) fue el mayor y más austral de los suyos del Imperio incaico o Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Chile y Collasuyo · Ver más »

Colonización de Aysén

La colonización de Aysén fue el proceso mediante el cual los territorios de la Patagonia occidental, pertenecientes a la actual Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, comenzaron a ser poblados por colonos y se incorporaron a la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Colonización de Aysén · Ver más »

Colonización de Llanquihue

La colonización de Llanquihue es el proceso histórico realizado en la zona sur de Chile durante el siglo XIX para el establecimiento de colonos en territorio cunco y huilliche.

¡Nuevo!!: Chile y Colonización de Llanquihue · Ver más »

Combarbalá

Combarbalá, es una ciudad y comuna localizada en la provincia de Limarí, región de Coquimbo (Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Combarbalá · Ver más »

Combarbalita

La combarbalita es una roca ornamental semipreciosa, producida por una alteración de materiales de origen volcánico ocurrida hace alrededor de ochenta millones de años.

¡Nuevo!!: Chile y Combarbalita · Ver más »

Combustible fósil

Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.

¡Nuevo!!: Chile y Combustible fósil · Ver más »

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.

¡Nuevo!!: Chile y Comisión Económica para América Latina y el Caribe · Ver más »

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue un organismo creado en Chile, en 1990, por el presidente Patricio Aylwin Azócar, mediante el Decreto Supremo n.° 355, del Ministerio del Interior, de 25 de abril de 1990, publicado en el Diario Oficial el 9 de mayo del mismo año, con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, periodo correspondiente al régimen militar del General Augusto Pinochet, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin perjuicio de los procedimientos judiciales a que pudieran dar lugar tales hechos.

¡Nuevo!!: Chile y Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación · Ver más »

Comisión Valech

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, presidida por monseñor Sergio Valech (y llamada por lo mismo «Comisión Valech») fue un organismo chileno creado para esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del Estado o de personas a su servicio, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, durante el régimen militar del general Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Chile y Comisión Valech · Ver más »

Comité Judío Estadounidense

El Comité Judío Estadounidense (en inglés: American Jewish Committee), también conocido por sus iniciales AJC, fue fundado en 1906 con el objetivo de reunir a todos los sectores de judíos de Estados Unidos para defender los derechos de los judíos en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Comité Judío Estadounidense · Ver más »

Comité Olímpico de Chile

El Comité Olímpico de Chile (COCh) es la corporación de derecho privado chilena que ejerce como comité olímpico nacional en ese país, fundada el 20 de junio de 1934.

¡Nuevo!!: Chile y Comité Olímpico de Chile · Ver más »

Comité Olímpico Internacional

El Comité Olímpico Internacional (COI; International Olympic Committee, IOC; Comité International Olympique, CIO) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.

¡Nuevo!!: Chile y Comité Olímpico Internacional · Ver más »

Comité Pro Paz

El Comité Pro Paz fue un organismo de derechos humanos creado por las iglesias cristianas junto con la comunidad judía para proteger la vida e integridad física de las personas perseguidas por la dictadura militar en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Comité Pro Paz · Ver más »

Comoras

La Unión de las Comoras (en francés: Union des Comores; en comorense: Udzima wa Komori; en árabe: الاتحاد القمري, al-Ittiḥād al-Qumurī/Qamarī), o simplemente las Comoras o Comores, (antiguamente República Federal Islámica de las Comoras) es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Chile y Comoras · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Chile y Compañía de Jesús · Ver más »

Complejo fronterizo Chacalluta

El complejo fronterizo Chacalluta es un edificio ubicado en el lado chileno de la frontera entre Chile y Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Complejo fronterizo Chacalluta · Ver más »

Computus

El Computus es el cálculo de la fecha de Pascua.

¡Nuevo!!: Chile y Computus · Ver más »

Comuna

Por comuna se entiende una subdivisión administrativa menor que corresponde a una zona urbana, rural, o mixta.

¡Nuevo!!: Chile y Comuna · Ver más »

Comunas de Chile

Las comunas son la división administrativa menor y básica de dicho país.

¡Nuevo!!: Chile y Comunas de Chile · Ver más »

Comunidad Andina

La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana.

¡Nuevo!!: Chile y Comunidad Andina · Ver más »

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

¡Nuevo!!: Chile y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Chile y Comunismo · Ver más »

Concón

Concón es una ciudad y comuna chilena perteneciente a la provincia y región de Valparaíso (Chile), y que en conjunto con las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana integra el área metropolitana de Valparaíso, siendo la menos poblada de la conurbación.

¡Nuevo!!: Chile y Concón · Ver más »

Concejo municipal

El concejo municipal es, habitualmente, el órgano que compone, junto al alcalde, el ayuntamiento municipal.

¡Nuevo!!: Chile y Concejo municipal · Ver más »

Concepción (Chile)

Concepción es una comuna y ciudad de Chile perteneciente al área metropolitana del Gran Concepción, y es la capital de la provincia homónima y la región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Concepción (Chile) · Ver más »

Concertación de Partidos por la Democracia

Concertación de Partidos por la Democracia —conocida también como Concertación— fue una coalición de partidos políticos de izquierda, centroizquierda y centro, que gobernó Chile desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 2010, siendo hasta 2013 el principal referente opositor al gobierno de centroderecha de Sebastián Piñera.

¡Nuevo!!: Chile y Concertación de Partidos por la Democracia · Ver más »

Concholepas concholepas

El loco, tolina, pata de burro o chanque (Concholepas concholepas) es una especie de molusco gasterópodo de la familia Muricidae que habita en las costas de Chile y Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Concholepas concholepas · Ver más »

Condorito

Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo.

¡Nuevo!!: Chile y Condorito · Ver más »

Confederación Perú-Boliviana

La Confederación Perú-Boliviana (nombre oficial) o Confederación Peruano-Boliviana fue un Estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano, ambos de efímera existencia, y el estado de Bolivia, esta última una república, bajo el mando supremo del mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz, uno de los vencedores de la batalla de Ayacucho.

¡Nuevo!!: Chile y Confederación Perú-Boliviana · Ver más »

Confederación Sindical Internacional

La Confederación Sindical Internacional (CSI) es la central sindical más grande del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Confederación Sindical Internacional · Ver más »

Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Confederación Sudamericana de Fútbol · Ver más »

Conferencia de desarme

La Conferencia de desarme (CD) es un foro de negociación sobre desarme de carácter multilateral.

¡Nuevo!!: Chile y Conferencia de desarme · Ver más »

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development; francés Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement (CNUCED)) creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

¡Nuevo!!: Chile y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »

Conflicto del Beagle

Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la determinación de la traza de la boca oriental del canal Beagle, que afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal, y al este del meridiano del cabo de Hornos y sus espacios marítimos adyacentes.

¡Nuevo!!: Chile y Conflicto del Beagle · Ver más »

Congreso (banda)

Congreso es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana fundada en Quilpué en 1969, y liderada por Sergio "Tilo" González.

¡Nuevo!!: Chile y Congreso (banda) · Ver más »

Congreso Nacional de Chile

El Congreso Nacional de Chile es el órgano legislativo de la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Congreso Nacional de Chile · Ver más »

Cono Sur

Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Cono Sur · Ver más »

Conquista de Chile

La Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1540 hasta la muerte de Martín García Óñez de Loyola en 1598.

¡Nuevo!!: Chile y Conquista de Chile · Ver más »

Conquista de Chiloé

La Conquista de Chiloé, también conocida como campaña o campañas de Chiloé es el nombre que se le da a una serie de operaciones militares ocurridas entre 1820 y 1826, libradas entre realistas (peninsulares y chilotes) y patriotas chilenos por el dominio del archipiélago de Chiloé, último enclave que permanecía en poder de la Monarquía española en el actual territorio chileno tras el fin de la Patria Nueva en 1823.

¡Nuevo!!: Chile y Conquista de Chiloé · Ver más »

Conquistadores españoles

El término conquistadores españoles se refiere de forma genérica a los soldados y exploradores españoles que desde finales del siglo XV y durante el siglo XVI conquistaron y poblaron grandes extensiones de territorio en América y Filipinas, incorporándolas a los dominios de la monarquía española.

¡Nuevo!!: Chile y Conquistadores españoles · Ver más »

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »

Consejos regionales de Chile

Los consejos regionales (CORE) son órganos públicos colegiados, de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencias de los gobiernos regionales, encargados de hacer efectiva la participación de la ciudadanía y ejercer las atribuciones que la Ley 19175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional le encomienda, existentes en cada una de las regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Consejos regionales de Chile · Ver más »

Conservadurismo liberal

El Conservadurismo liberal es una ideología política que combina políticas conservadoras con posturas liberales, especialmente sobre cuestiones éticas y sociales, o una marca de conservadurismo político fuertemente influenciada por el liberalismo.

¡Nuevo!!: Chile y Conservadurismo liberal · Ver más »

Consorcio

Consorcio es un término que admite varias definiciones.

¡Nuevo!!: Chile y Consorcio · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Chile y Constitución · Ver más »

Constitución Política de la República de Chile de 1833

La Constitución Política de la República de Chile redactada en 1833 es el texto constitucional surgido tras el triunfo conservador en la guerra civil de 1829-1830, fue promulgada y jurada el 25 de mayo de 1833, rigiendo a Chile hasta 1925, durante 91 años.

¡Nuevo!!: Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1833 · Ver más »

Constitución Política de la República de Chile de 1925

La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981.

¡Nuevo!!: Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1925 · Ver más »

Constitución Política de la República de Chile de 1980

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 es el texto constitucional chileno actualmente vigente.

¡Nuevo!!: Chile y Constitución Política de la República de Chile de 1980 · Ver más »

Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823

La Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 fue el texto constitucional aprobado por el Congreso Constituyente electo en dicho año, presidido por Juan Egaña.

¡Nuevo!!: Chile y Constitución Política y Permanente del Estado de Chile de 1823 · Ver más »

Consulado

Un consulado es la representación de la administración pública de un país en otro distinto,que colabora a sus ciudadanos en otro país y les ofrece las siguientes funciones.

¡Nuevo!!: Chile y Consulado · Ver más »

Continente

Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.

¡Nuevo!!: Chile y Continente · Ver más »

Contraloría General de la República de Chile

La Contraloría General de la República es la entidad fiscalizadora superior de Chile, de carácter autónomo y rango constitucional, encargada de ejercer el control de legalidad de los actos de la Administración Pública, fiscalizar el ingreso y la inversión de los fondos fiscales, municipales y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes, examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes fiscales y municipales, llevar la contabilidad general de la Nación y desempeñar las demás funciones encomendadas por la ley.

¡Nuevo!!: Chile y Contraloría General de la República de Chile · Ver más »

Control de constitucionalidad

El control de constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para verificar la correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios constitucionales.

¡Nuevo!!: Chile y Control de constitucionalidad · Ver más »

Conurbación

Una conurbación es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación · Ver más »

Conurbación Chillán

Gran Chillán, Intercomuna Chillán- Chillán Viejo o simplemente "ciudad de Chillán" son los nombres que recibe la conurbación formada por las comunas de Chillán y Chillán Viejo en la Provincia de Ñuble en la Región del Biobío de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación Chillán · Ver más »

Conurbación Iquique-Alto Hospicio

La Conurbación Iquique–Alto Hospicio o Gran Iquique, es el área metropolitana que conforman las comunas de Iquique y Alto Hospicio, correspondientes a la Provincia de Iquique en la Región de Tarapacá, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación Iquique-Alto Hospicio · Ver más »

Conurbación La Serena-Coquimbo

Conurbación La Serena-Coquimbo, o Gran La Serena, es una conurbación que incluye a las comunas de La Serena y Coquimbo de la Región de Coquimbo, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación La Serena-Coquimbo · Ver más »

Conurbación Quillota-La Calera

Gran Quillota, o Conurbación Quillota-La Calera, es una conurbación de Chile, ubicada en la Región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación Quillota-La Calera · Ver más »

Conurbación Rancagua-Machalí

La conurbación Rancagua-Machalíhttp://geografia.uc.cl/images/serie_GEOlibros/del_pais_urbano/Arenas_Gonzalez_Aliaga.pdf es una conurbación ubicada en Chile, compuesta por las zonas urbanas de las comunas de Rancagua y Machalí, más la localidad de Gultro.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación Rancagua-Machalí · Ver más »

Conurbación San Antonio

La Conurbación de San Antonio es una conurbación chilena, ubicada en la provincia del mismo nombre en la Región de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Chile y Conurbación San Antonio · Ver más »

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.

¡Nuevo!!: Chile y Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar · Ver más »

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural fue adoptada por la conferencia general de la Unesco en su XVII reunión realizada en París el 16 de noviembre de 1972.

¡Nuevo!!: Chile y Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural · Ver más »

Convenio de Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada el martes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

¡Nuevo!!: Chile y Convenio de Ramsar · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Copa América · Ver más »

Copa América 2015

La Copa América 2015 fue la cuadragésima cuarta edición de este torneo organizado por la Conmebol, que se llevó a cabo, por séptima vez, en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

¡Nuevo!!: Chile y Copa América 2015 · Ver más »

Copa América Centenario

La Copa América Centenario Estados Unidos 2016, conocida como Copa América Centenario, Copa América Centenario 2016, Copa América 2016, Copa América del Centenario o Copa Centenario fue una edición extraordinaria y de carácter oficial de la Copa América.

¡Nuevo!!: Chile y Copa América Centenario · Ver más »

Copa Davis 1976

La Copa Davis 1976 fue la 65.ª edición del principal torneo de tenis masculino por naciones.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Davis 1976 · Ver más »

Copa Davis Juvenil

La Copa Davis Juvenil (Junior Davis Cup en inglés), también conocida como Copa Mundial de Tenis Sub-16, es una competición internacional de tenis, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF), equivalente a la Copa Davis, pero para menores de 16 años.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Davis Juvenil · Ver más »

Copa Interamericana

La Copa Interamericana fue una competición oficial internacional de fútbol, en la que se enfrentaban el campeón de la Copa Libertadores de América y el ganador de la Copa de Campeones de la Concacaf.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Interamericana · Ver más »

Copa Libertadores de América

La Copa Libertadores de América (en portugués: Copa Libertadores da América o Taça Libertadores da América), llamada oficialmente Copa Conmebol Libertadores, y conocida simplemente como Copa Libertadores o Conmebol Libertadores, es un torneo anual internacional oficial de fútbol organizado por la Conmebol, creado en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América (en portugués: Copa dos Campeões da América) o Copa Campeones de América.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Libertadores de América · Ver más »

Copa Libertadores de América Femenina

La Copa Conmebol Libertadores Femenina, más conocido como Copa Libertadores de América Femenina, es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol femenino en América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Libertadores de América Femenina · Ver más »

Copa Mundial de Baloncesto

La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, también conocida como Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial FIBA, Copa del Mundo de Baloncesto o MundoBasket, cuyo nombre desde 1950 hasta 2010 fue Campeonato Mundial de Baloncesto, es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

¡Nuevo!!: Chile y Copa Mundial de Baloncesto · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1962

La VII Copa Mundial de Fútbol fue desarrollada en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Mundial de Fútbol de 1962 · Ver más »

Copa Mundial de Tenis Juvenil

La Copa Mundial de Tenis Juvenil (World Junior Tennis en inglés), también conocida como Copa Mundial de Tenis Sub-14, es una competición internacional de tenis, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF), para menores de 14 años.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Mundial de Tenis Juvenil · Ver más »

Copa Mundial por Equipos

La Copa Mundial por Equipos (ATP World Team Cup en inglés) fue un torneo internacional masculino por equipos nacionales, de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).

¡Nuevo!!: Chile y Copa Mundial por Equipos · Ver más »

Copa Sudamericana

La Copa Sudamericana (en portugués: Copa Sul-Americana), llamada oficialmente Copa Conmebol Sudamericana, y conocida simplemente también como Conmebol Sudamericana, es la segunda competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa de América del Sur a nivel de clubes organizada por la Confederación Sudamericana de Fútbol.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Sudamericana · Ver más »

Copa Volpi

La Copa Volpi es el premio que el jurado del Festival Internacional de Cine de Venecia concede al mejor actor y a la mejor actriz en cada edición de dicho festival.

¡Nuevo!!: Chile y Copa Volpi · Ver más »

Copesa

Grupo Copesa (Copesa S.A.) es una empresa de medios de comunicación chilena, fundada en 1950 por la familia Picó Cañas.

¡Nuevo!!: Chile y Copesa · Ver más »

Copiapó

Copiapó es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Atacama, con tradición minera desde sus orígenes.

¡Nuevo!!: Chile y Copiapó · Ver más »

Coquimbo

Coquimbo es una Ciudad portuaria y por otro lado una comuna, de la región de Coquimbo, en el Norte Chico de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Coquimbo · Ver más »

Corchorus capsularis

El yute (Corchorus capsularis) es una planta herbácea fibrosa, de la familia de las malváceas, cultivada en regiones tropicales por sus fibras. «Yute» es también el nombre de las fibras textiles extraídas de esta planta y de otra similar, Corchorus olitorius.

¡Nuevo!!: Chile y Corchorus capsularis · Ver más »

Cordero

El cordero es el ejemplar animal, de menos de un año, de cualquier especie del género Ovis, en especial de Ovis orientalis aries, la oveja doméstica; la carne de cordero, procedente de animales de entre un mes y un año de edad y con un peso de entre 5,5 y 25 kg, es la forma principal en que se consumen estas especies.

¡Nuevo!!: Chile y Cordero · Ver más »

Cordillera de la Costa (Chile)

La cordillera de la Costa es una de las cuatro «macroformas» de relieve principales de la geografía de Chile que se desarrollan en sentido norte-sur.

¡Nuevo!!: Chile y Cordillera de la Costa (Chile) · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cordillera de Nahuelbuta

La cordillera de Nahuelbuta (mapudungun: nawelfütra, "jaguar grande" o "tigre grande") es un tramo de la cordillera de la Costa, en Chile, que se extiende entre los ríos Biobío e Imperial.

¡Nuevo!!: Chile y Cordillera de Nahuelbuta · Ver más »

Cordillera de Talinay

La Cordillera de Talinay, también conocido como Altos de Talinay, es una extensión de colinas y cerros ubicados entre las comunas de Ovalle y Coquimbo, (coordenadas: 30°42'17.31"S; 71°40'33.65"), que pertenecen administrativamente a la región de Coquimbo, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Cordillera de Talinay · Ver más »

Corea del Sur

La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.

¡Nuevo!!: Chile y Corea del Sur · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Chile y Corona de Castilla · Ver más »

Coronación (película de 2000)

Coronación es una película chilena de 2000, del género drama, dirigida por el cineasta Silvio Caiozzi.

¡Nuevo!!: Chile y Coronación (película de 2000) · Ver más »

Coronel (Chile)

Coronel es una ciudad y comuna de Chile, perteneciente a la provincia de Concepción, región del Biobío, ubicada en la mitad geográfica de Chile Continental a 30 km al sur del centro de la capital regional Concepción, conformando junto a la comuna de Lota, el extremo sur del área metropolitana del Gran Concepción.

¡Nuevo!!: Chile y Coronel (Chile) · Ver más »

Corporación de Fomento de la Producción

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país, con el objetivo de promover una sociedad de más y mejores oportunidades para todos, contribuyendo al desarrollo económico y combatiendo la desigualdad en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Corporación de Fomento de la Producción · Ver más »

Corporación de Reconstrucción

La Corporación de Reconstrucción fue una institución semifiscal chilena, encargada de la ayuda y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales y la construcción de viviendas.

¡Nuevo!!: Chile y Corporación de Reconstrucción · Ver más »

Corporación Financiera Internacional

La Corporación Financiera Internacional (CFI) es una institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Corporación Financiera Internacional · Ver más »

Corriente de Humboldt

La corriente de Humboldt, también llamada corriente del Perú o corriente peruana, es una corriente oceánica originada por el ascenso de aguas profundas y, por lo tanto, muy frías, que se produce en las costas occidentales de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Corriente de Humboldt · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Chile y Corte Penal Internacional · Ver más »

Corte Permanente de Arbitraje

La Corte Permanente de Arbitraje (CPA) o Tribunal Permanente de Arbitraje (denominación que también se utiliza para el mismo organismo en el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas sobre derecho mercantil internacional - CNUDMI), es un organismo internacional con sede en La Haya, Países Bajos, cuya finalidad consiste en la resolución de controversias internacionales mediante una jurisdicción arbitral que facilite a los Estados un recurso de arbitraje.

¡Nuevo!!: Chile y Corte Permanente de Arbitraje · Ver más »

Corte Suprema de Chile

La Corte Suprema de Justicia de Chile es el máximo órgano jurisdiccional dentro de los tribunales integrantes del Poder Judicial chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Corte Suprema de Chile · Ver más »

Cortes de Apelaciones de Chile

Las Cortes de Apelaciones de Chile, son tribunales ordinarios y colegiados, pertenecientes al Poder Judicial, que ejercen sus facultades jurisdiccionales dentro de un territorio de la república determinado por la ley, que normalmente corresponde a una región o parte de ella.

¡Nuevo!!: Chile y Cortes de Apelaciones de Chile · Ver más »

Cortometrajes de Luis Oddó Osorio

Los cortometrajes de Luis Oddó Osorio (Valparaíso, 1865) son cuatro breves cortometrajes documentales chilenos, de cine mudo y en blanco y negro, rodados en formato de 35 mm en la ciudad nortina de Iquique, en la Región de Tarapacá, y exhibidos en el Salón de la Filarmónica de Iquique entre mayo y junio de 1897.

¡Nuevo!!: Chile y Cortometrajes de Luis Oddó Osorio · Ver más »

Costa

La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

¡Nuevo!!: Chile y Costa · Ver más »

Costumbrismo

Costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto de su folclore tradicional.

¡Nuevo!!: Chile y Costumbrismo · Ver más »

Coyhaique

Coyhaique o Coihaique (del aonikenk: koy, 'laguna', y aike, 'campamento') es una ciudad y comuna de la Zona Austral de Chile, ubicada en la provincia homónima, siendo la capital y el principal núcleo urbano de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

¡Nuevo!!: Chile y Coyhaique · Ver más »

Crassostrea

Crassostrea es un género de moluscos bivalvos de la familia Ostreidae conocidos vulgarmente como ostiones, estrechamente emparentados con las ostras.

¡Nuevo!!: Chile y Crassostrea · Ver más »

Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año).

¡Nuevo!!: Chile y Crecimiento económico · Ver más »

Crecimiento natural

El crecimiento natural o vegetativo de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones de una población en un determinado período de tiempo.

¡Nuevo!!: Chile y Crecimiento natural · Ver más »

Crescente Errázuriz

Crescente José de los Dolores de María Santísima de la Cruz Nepomuceno Errázuriz Valdivieso (Santiago, 28 de noviembre de 1839-ibídem, 5 de junio de 1931) fue un religioso chileno que ocupó el cargo de arzobispo de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Crescente Errázuriz · Ver más »

Criollo haitiano

El criollo haitiano (en criollo haitiano: kreyòl ayisyen; en francés: créole haïtien), llamado también haitiano o creol,*.

¡Nuevo!!: Chile y Criollo haitiano · Ver más »

Crisis económica en Chile de 1973

El colapso económico de 1973 en Chile fue una fuerte crisis económica que se vivió bajo el gobierno del presidente socialista Salvador Allende.

¡Nuevo!!: Chile y Crisis económica en Chile de 1973 · Ver más »

Crisis económica en Chile de 1982

La crisis económica en Chile de 1982 tuvo lugar durante el Régimen Militar encabezado por Augusto Pinochet, luego de años de reformas económicas.

¡Nuevo!!: Chile y Crisis económica en Chile de 1982 · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Chile y Cristianismo · Ver más »

Crustacea

Los crustáceos (Crustacea; del latín crusta, ‘costra’ y aceum, ‘relación o naturaleza de algo’) son un extenso subfilo de artrópodos, con más de 67 000 especies (sin duda, faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número).

¡Nuevo!!: Chile y Crustacea · Ver más »

Cruz Roja

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.

¡Nuevo!!: Chile y Cruz Roja · Ver más »

Cuantil

Los cuantiles son puntos tomados a intervalos regulares de la función de distribución de una variable aleatoria.

¡Nuevo!!: Chile y Cuantil · Ver más »

Cuatriciclo

El cuatriciclo, a menudo llamado cuadriciclo o cuatraciclo, es un vehículo de cuatro ruedas.

¡Nuevo!!: Chile y Cuatriciclo · Ver más »

Cucalón (revista)

Cucalón fue una revista de historietas chilena creada en 1986 por Themo Lobos.

¡Nuevo!!: Chile y Cucalón (revista) · Ver más »

Cueca

La cueca es un género musical y una danza de parejas sueltas mixtas. Los bailarines, quienes llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Generalmente, se considera un baile de conquista del hombre a la mujer, aunque no necesariamente tiene un motivo amoroso. Su origen está cuestionado y existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. Se baila «bajo denominaciones más o menos diferentes» desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, hasta Argentina y Chile, y tiene distintas variedades, tanto en el ritmo como en la coreografía, según las regiones y las épocas, «lo único que les diferencia es el color local que van adquiriendo en distintos sitios, así también como el número de compases que varía de unas a otras». Fue oficialmente declarada «danza nacional de Chile» el 6 de noviembre de 1979. En 1989, el gobierno chileno declaró el 17 de septiembre como «Día Nacional de la Cueca». El Estado Plurinacional de Bolivia declaró la variante boliviana patrimonio cultural e inmaterial del país el 30 de noviembre de 2015; asimismo, declaró «Día de la cueca boliviana» al primer domingo de octubre.

¡Nuevo!!: Chile y Cueca · Ver más »

Cuenca endorreica

En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.

¡Nuevo!!: Chile y Cuenca endorreica · Ver más »

Cuero

Llámase cuero (del latín corium, "piel de los animales, curtida") a la piel tratada mediante curtido.

¡Nuevo!!: Chile y Cuero · Ver más »

Cuestión del Sacristán

La Cuestión del Sacristán fue un suceso histórico ocurrido en Chile en 1856, fue una acción disciplinaria interna de la Iglesia Católica, pero producto de diferentes hechos subsecuentes, terminarían provocando una gran división dentro de la coalición del gobierno del presidente Manuel Montt y de todo el sistema político, instalando una dinámica partidista con un eje divisorio: la postura frente a la posición de la Iglesia en el Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Cuestión del Sacristán · Ver más »

Cuestión social

Cuestión social es una expresión acuñada en Europa en el siglo que intentó recoger las inquietudes de políticos, intelectuales y religiosos frente a múltiples problemas generados tras la revolución industrial, entre ellos la pobreza y mala calidad de vida de la clase trabajadora.

¡Nuevo!!: Chile y Cuestión social · Ver más »

Cultura Chinchorro

Cultura Chinchorro es el nombre dado a un grupo de pescadores que habitaron la costa del desierto de Atacama entre el 7020 y el 1500 a. C., desde Ilo (Perú) por el norte hasta Antofagasta (Chile) por el sur, y que establecieron su núcleo en la actual ciudad de Arica y en los valles de Azapa, Camarones y Lluta.

¡Nuevo!!: Chile y Cultura Chinchorro · Ver más »

Cultura sorda

Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos, hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con deficiencias auditivas.

¡Nuevo!!: Chile y Cultura sorda · Ver más »

Cumbia chilena

La cumbia chilena es un subgénero derivado de la cumbia —género musical y baile folclórico tradicional de Colombia—, surgido en Chile en los años 1960 que incorporó elementos de la música chilena, tanto folclóricos como populares.

¡Nuevo!!: Chile y Cumbia chilena · Ver más »

Cumbre Iberoamericana

Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno son las reuniones bienales —anuales hasta 2014— de los Jefes de Estado y Gobierno de los veintidós países de América y la península ibérica que tienen el español o el portugués como uno de sus idiomas principales.

¡Nuevo!!: Chile y Cumbre Iberoamericana · Ver más »

Curanto

El curanto es un método tradicional milenario de cocinar alimentos en el archipiélago de Chiloé usando piedras calientes enterradas en un hoyo, y cuya data más antigua de restos arqueológicos se remontaría a alrededor de 11.525 ± 90 años AP (sin calibrar).

¡Nuevo!!: Chile y Curanto · Ver más »

Curicó

Curicó es una ciudad y capital de la provincia, ubicada en la Región del Maule zona centro de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Curicó · Ver más »

Curso legal

La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria, es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.

¡Nuevo!!: Chile y Curso legal · Ver más »

Cyanoliseus patagonus

El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae).

¡Nuevo!!: Chile y Cyanoliseus patagonus · Ver más »

Cyprinus carpio

La carpa común o carpa europea o simplemente carpa (del latín tardío karpa, a su vez del gótico carpa) (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce, emparentado con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida.

¡Nuevo!!: Chile y Cyprinus carpio · Ver más »

Daguerrotipo

El daguerrotipo, también conocido como "daguerreotipo", fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente en el año 1839.

¡Nuevo!!: Chile y Daguerrotipo · Ver más »

Danza

La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.

¡Nuevo!!: Chile y Danza · Ver más »

Día de la Raza

Día de la Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

¡Nuevo!!: Chile y Día de la Raza · Ver más »

Día de las Glorias del Ejército de Chile

El Día de las Glorias del Ejército de Chile se celebra el día 19 de septiembre; en este día se celebra la Parada Militar de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Día de las Glorias del Ejército de Chile · Ver más »

Día de las Glorias Navales

El Día de las Glorias Navales es una efeméride chilena que conmemora el Combate naval de Iquique, ocurrido el miércoles 21 de mayo de 1879, donde murió el capitán de fragata Arturo Prat Chacón, junto a toda la plana mayor de la corbeta Esmeralda, la cual fue hundida en combate por el monitor peruano Huáscar al mando del almirante Miguel Grau Seminario.

¡Nuevo!!: Chile y Día de las Glorias Navales · Ver más »

Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.

¡Nuevo!!: Chile y Día de Todos los Santos · Ver más »

Día del Patrimonio Cultural (Chile)

El Día del Patrimonio Cultural de Chile (DPC) es una actividad anual, instaurada en Chile el año 1999, coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), cuya finalidad es permitir a la ciudadanía en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Día del Patrimonio Cultural (Chile) · Ver más »

Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »

Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes

El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se ha conmemorado en Chile el 31 de octubre de cada año —aunque se desplaza al viernes más cercano si cae en martes o miércoles— a partir de 2008.

¡Nuevo!!: Chile y Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Chile y Dólar estadounidense · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

¡Nuevo!!: Chile y De facto · Ver más »

Decreto

Un decreto es un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia.

¡Nuevo!!: Chile y Decreto · Ver más »

Decretos de Nueva Planta

Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.

¡Nuevo!!: Chile y Decretos de Nueva Planta · Ver más »

Delito

El delito o crimen es definido como una conducta típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.

¡Nuevo!!: Chile y Delito · Ver más »

Delito de acción pública

El delito penal pública es aquel cuya acción es ejercida de forma exclusiva, excluyente y de oficio por el ministerio público, o el juez, según de que normativa procesal se trate, para la persecución de un delito.

¡Nuevo!!: Chile y Delito de acción pública · Ver más »

Delphinidae

Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.

¡Nuevo!!: Chile y Delphinidae · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Chile y Democracia · Ver más »

Demografía

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.

¡Nuevo!!: Chile y Demografía · Ver más »

Departamento del Litoral

El Departamento del Litoral, comúnmente llamado Litoral boliviano, es la designación utilizada para referirse a la extensión de costa del desierto de Atacama que integró el territorio boliviano hasta 1884.

¡Nuevo!!: Chile y Departamento del Litoral · Ver más »

Deporte nacional

Se considera deporte nacional a un deporte popular en un cierto país cuando este es parte intrínseca de la cultura del país.

¡Nuevo!!: Chile y Deporte nacional · Ver más »

Depresión intermedia

La depresión intermedia es el nombre genérico dado en la geografía chilena a una de las cuatro estructuras de relieve principales, también llamadas "macroformas", que se desarrollan en un sentido este-oeste.

¡Nuevo!!: Chile y Depresión intermedia · Ver más »

Derecha política

Se conoce como derecha política al segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable, natural o normal frente a la izquierda, que persigue la igualdad de la sociedad.

¡Nuevo!!: Chile y Derecha política · Ver más »

Derecho

El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.

¡Nuevo!!: Chile y Derecho · Ver más »

Derecho a la educación

El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todo ciudadano, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los niños (sin distinción racial), como también un acceso equitativo a la educación superior, y una responsabilidad de proveer educación básica a los individuos que no han completado la educación primaria.

¡Nuevo!!: Chile y Derecho a la educación · Ver más »

Derecho sanitario

El Derecho sanitario es una rama del Derecho público, que comprende una extensa materia legislativa, que parte desde la confirmación del fundamental Derecho a la salud, hasta la regulación del Sistema Nacional de Salud y sus componentes.

¡Nuevo!!: Chile y Derecho sanitario · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».

¡Nuevo!!: Chile y Derechos humanos · Ver más »

Desastre natural

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros.

¡Nuevo!!: Chile y Desastre natural · Ver más »

Descentralización

La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.

¡Nuevo!!: Chile y Descentralización · Ver más »

Desconcentración (administración)

La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente.

¡Nuevo!!: Chile y Desconcentración (administración) · Ver más »

Descubrimiento de América

Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que creía que era la India.

¡Nuevo!!: Chile y Descubrimiento de América · Ver más »

Descubrimiento de Chile

El descubrimiento de Chile es el período histórico que se inició con la llegada de los españoles a tierras chilenas, específicamente la expedición de Hernando de Magallanes en 1520, luego continúa con la de Diego de Almagro en 1536, y concluye con el arribo de Pedro de Valdivia en 1541, quien inicia el período de la Conquista.

¡Nuevo!!: Chile y Descubrimiento de Chile · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.

¡Nuevo!!: Chile y Desempleo · Ver más »

Desierto

Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.

¡Nuevo!!: Chile y Desierto · Ver más »

Desierto de Atacama

El desierto de Atacama, el desierto no-polar más árido de la Tierra, se extiende en el Norte Grande de Chile —abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y el norte de la región de Coquimbo— y cubre una superficie de aproximadamente 105 000 km².

¡Nuevo!!: Chile y Desierto de Atacama · Ver más »

Desierto florido

El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama (Chile), el más árido del planeta, y consiste en la aparición de una gran diversidad de flores en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto.

¡Nuevo!!: Chile y Desierto florido · Ver más »

Desigualdad de ingreso

La economía de la desigualdad, desigualdad de ingreso, desigualdad económica o inequidad económica comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del trabajo (brecha salarial).

¡Nuevo!!: Chile y Desigualdad de ingreso · Ver más »

Destino turístico

Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado.

¡Nuevo!!: Chile y Destino turístico · Ver más »

Detenido desaparecido

Detenido desaparecido o detenidos desaparecidos (DD. DD.) es el apelativo que comúnmente se emplea en los países de América Latina para referirse a las víctimas de secuestros ilegales, usalmente en centros clandestinos de detención, y de crímenes de desaparición forzada, cometidos por diversos regímenes militares autoritarios durante las décadas de 1970 y 1980, y reconocidos oficialmente, entre otros, por los gobiernos de Argentina (1984) y Chile (1991),etc.

¡Nuevo!!: Chile y Detenido desaparecido · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

¡Nuevo!!: Chile y Deuda externa · Ver más »

Deuda pública

Por deuda pública o deuda soberana se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países.

¡Nuevo!!: Chile y Deuda pública · Ver más »

Diablada

La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.

¡Nuevo!!: Chile y Diablada · Ver más »

Diaguitas

Diaguita voz quechua es el exónimo impuesto por los incas y divulgado luego por los conquistadores españoles para un conjunto de pueblos independientes que hablaban un idioma común, el cacán.

¡Nuevo!!: Chile y Diaguitas · Ver más »

Dialecto

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).

¡Nuevo!!: Chile y Dialecto · Ver más »

Diario Financiero

Diario Financiero es un periódico económico chileno fundado por un grupo de periodistas provenientes del cuerpo de Economía y Negocios de El Mercurio el 25 de octubre de 1988.

¡Nuevo!!: Chile y Diario Financiero · Ver más »

Diario Oficial de la República de Chile

El Diario Oficial de la República de Chile es el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas emanadas de los órganos del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Diario Oficial de la República de Chile · Ver más »

Diego Barros Arana

Diego Jacinto Agustín Barros Arana (Santiago, 16 de agosto de 1830-ibídem, 4 de noviembre de 1907) fue un pedagogo, diplomático e historiador chileno, considerado uno de los principales intelectuales liberales del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Chile y Diego Barros Arana · Ver más »

Diego de Almagro

Diego de Almagro (Almagro, 1475 – Cuzco, 8 de julio de 1538) fue un adelantado y un conquistador español.

¡Nuevo!!: Chile y Diego de Almagro · Ver más »

Diego de Rosales

Diego de Rosales (Madrid; 1601 - Santiago de Chile; 1677) fue un cronista español, autor de la Historia general del Reyno de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Diego de Rosales · Ver más »

Diego Portales

Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 16 de junio de 1793-Quebrada de Cabritería, Valparaíso, 6 de junio de 1837) fue un político chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras fundamentales de la consolidación del Estado de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Diego Portales · Ver más »

Diomedeidae

Los albatros (Diomedeidae) son una familia de aves marinas de grandes dimensiones que, junto con los procelaríidos, hidrobátidos y pelecanoides, forman el orden Procellariiformes.

¡Nuevo!!: Chile y Diomedeidae · Ver más »

Diplomacia

La diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación a otro Estado u organismo internacional.

¡Nuevo!!: Chile y Diplomacia · Ver más »

Diputado

Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.

¡Nuevo!!: Chile y Diputado · Ver más »

Dirección de Previsión de Carabineros de Chile

La Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) es un servicio público chileno, funcionalmente descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio en la ciudad de Santiago, se relaciona con el presidente de la República por intermedio del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, a través de la Subsecretaría del Interior y tiene por finalidad administrar el sistema de previsión social y de salud de los cuerpos armados de Carabineros, Gendarmería y la Policía de Investigaciones.

¡Nuevo!!: Chile y Dirección de Previsión de Carabineros de Chile · Ver más »

Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile)

La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) es un organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile y que está encargada de la seguridad aeronáutica del país y la infraestructura aeroportuaria nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Dirección General de Aeronáutica Civil (Chile) · Ver más »

Dirección Meteorológica de Chile

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) es un organismo público chileno dedicado al estudio, información, previsión y mantenimiento meteorológico.

¡Nuevo!!: Chile y Dirección Meteorológica de Chile · Ver más »

Director supremo de Chile

Director supremo fue la denominación asignada a comienzos del siglo XIX y hasta 1826 a la primera autoridad unipersonal que se desempeñó como jefe de Estado y de Gobierno en Chile, una vez iniciado el proceso emancipador nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Director supremo de Chile · Ver más »

Distribución de la renta

La distribución de la renta es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos.

¡Nuevo!!: Chile y Distribución de la renta · Ver más »

Diuca diuca

La diuca (Diuca diuca) es una especie de ave perteneciente a la familia Thraupidae.

¡Nuevo!!: Chile y Diuca diuca · Ver más »

División electoral de Chile

La actual división electoral de Chile es un conjunto de dos sistemas de división político-administrativa del país con fines electorales: uno para las elecciones parlamentarias y otro para las elecciones de consejeros regionales; el primero establece simultáneamente 28 distritos electorales (conformados como conjuntos de comunas) y 15 circunscripciones senatoriales (conformados como conjuntos de distritos de una misma región) que entraron en vigor en las elecciones parlamentarias realizadas el 19 de noviembre de 2017 y el segundo establece 64 circunscripciones provinciales (basados en las provincias del país).

¡Nuevo!!: Chile y División electoral de Chile · Ver más »

Documental

El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual.

¡Nuevo!!: Chile y Documental · Ver más »

Domingo Santa Cruz Wilson

Domingo Santa Cruz Wilson (La Cruz, Quillota, 5 de julio de 1899 - Santiago, 6 de enero de 1987) fue un compositor, abogado y profesor universitario chileno, nombrado en su momento Profesor Emérito de la Universidad de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Domingo Santa Cruz Wilson · Ver más »

Dominio de nivel superior geográfico

Un dominio de nivel superior de código de país (en inglés: country code top-level domain, ccTLD) o dominio de nivel superior geográfico es un dominio de Internet usado y reservado para un país o territorio dependiente.

¡Nuevo!!: Chile y Dominio de nivel superior geográfico · Ver más »

Dorsal del Pacífico Oriental

La dorsal del Pacífico Oriental, del Pacífico Este, Gran Dorsal Pacífico-Antárctica, denominada también cordillera Albatros o cordillera Isla de Pascua, es una dorsal oceánica o cordillera submarina que se extiende en sentido sur-norte por el fondo oriental del océano Pacífico, desde las inmediaciones de la Antártida, en el mar de Ross, hasta internarse en el golfo de California, manteniendo una continuidad geológica que culmina en el lago salado conocido como mar de Salton, en el desierto de Colorado.

¡Nuevo!!: Chile y Dorsal del Pacífico Oriental · Ver más »

Drama

Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.

¡Nuevo!!: Chile y Drama · Ver más »

Drimys winteri

El canelo (Drimys winteri) es un árbol siempreverde que habita en gran parte del territorio de Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Drimys winteri · Ver más »

Dromiciops gliroides

El monito del monte (Dromiciops gliroides) es una de las 3 especies que integran el singular género de marsupiales Dromiciops.

¡Nuevo!!: Chile y Dromiciops gliroides · Ver más »

Dulce de leche

El dulce de leche o manjar (también conocido como manjar blanco, arequipe o cajeta) es un dulce tradicional latinoamericano, que corresponde a una variante caramelizada de la leche.

¡Nuevo!!: Chile y Dulce de leche · Ver más »

Ecorregión bosque valdiviano

El bosque valdiviano, también llamado selva valdiviana, es una ecorregión del centro-sur principalmente de Chile y algunas áreas fronterizas al sudoeste de Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Ecorregión bosque valdiviano · Ver más »

Ecosistema

Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

¡Nuevo!!: Chile y Ecosistema · Ver más »

Ecumenismo

Ecumenismo es la tendencia o movimiento que busca la restauración de la unidad de los cristianos, es decir, la unidad de las distintas confesiones religiosas cristianas «históricas», separadas desde los grandes cismas.

¡Nuevo!!: Chile y Ecumenismo · Ver más »

Eduardo Cruz-Coke

Eduardo Cruz-Coke Lassabe (Valparaíso, 22 de abril de 1899, Santiago—18 de marzo de 1974) fue un médico y político chileno, perteneciente al Partido Conservador, de tendencia socialcristiana.

¡Nuevo!!: Chile y Eduardo Cruz-Coke · Ver más »

Eduardo Frei Montalva

Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, 16 de enero de 1911-ibídem, 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Eduardo Frei Montalva · Ver más »

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Eduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-TagleEl Mercurio (Santiago), 21 de noviembre de 1993, p.D1El nombre Bernardo lo 'heredó' de su padrino, el político Bernardo Leighton.

¡Nuevo!!: Chile y Eduardo Frei Ruiz-Tagle · Ver más »

Eduardo Yáñez Zavala

Eduardo Yáñez Zavala (Santiago, 15 de abril de 1903-ibídem, 5 de julio de 1983) fue un militar, político y jinete chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Eduardo Yáñez Zavala · Ver más »

Educación obligatoria

Educación obligatoria, escolarización obligatoria, escolarización compulsiva, estudios obligatorios o enseñanza obligatoria son los nombres que reciben los distintos ciclos de educación, enseñanza o estudios que de forma obligatoria debe cursar un niño o joven; y cuyo currículo, duración, objetivos, contenidos, procedimientos y metodología, varían en función del sistema educativo de cada país y época.

¡Nuevo!!: Chile y Educación obligatoria · Ver más »

Educación pública

Se denomina Educación Pública al sistema nacional educativo de cada país, que está gestionado por la administración pública y sostenido con los impuestos.

¡Nuevo!!: Chile y Educación pública · Ver más »

Educación preescolar

La educación infantil o educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano.

¡Nuevo!!: Chile y Educación preescolar · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

¡Nuevo!!: Chile y Educación primaria · Ver más »

Educación secundaria

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.

¡Nuevo!!: Chile y Educación secundaria · Ver más »

Educación subvencionada en Chile

La Educación Subvencionada en Chile se crea al traspasarse las escuelas y liceos a las municipalidades, se les dotó de recursos económicos para cumplir sus objetivos educativos.

¡Nuevo!!: Chile y Educación subvencionada en Chile · Ver más »

Educación superior

Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema.

¡Nuevo!!: Chile y Educación superior · Ver más »

Educación superior en Chile

El sistema de educación superior en Chile está conformado oficialmente por 159 instituciones, agrupadas en: universidades (60), institutos profesionales (43), centros de formación técnica (46) y establecimientos de educación superior de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad (10).

¡Nuevo!!: Chile y Educación superior en Chile · Ver más »

Egon Wolff

Egon Raúl Wolff Grobler (Santiago, 13 de abril de 1926-Ib., 2 de noviembre de 2016) fue un dramaturgo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Egon Wolff · Ver más »

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es el organismo encargado de la defensa terrestre de Chile, contribuyendo a mantener la soberanía y la integridad territorial de dicho país.

¡Nuevo!!: Chile y Ejército de Chile · Ver más »

Ejército de los Andes

El Ejército de los Andes fue un cuerpo militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata y tropas chilenas exiliadas en Mendoza,No existen documentos o partes oficiales que especifiquen concretamente el aporte de patriotas chilenos en los 5800 soldados del ejercito argentino.

¡Nuevo!!: Chile y Ejército de los Andes · Ver más »

Ejército realista en América

Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Chile y Ejército realista en América · Ver más »

Ejército Unido Restaurador

El Ejército Unido Restaurador fue el cuerpo militar formado en 1837 por la alianza de las fuerzas terrestres y navales de la República de Chile y el Ejército Restaurador del Perú, formado en 1836 por militares peruanos contrarios a la Confederación Perú-Boliviana.

¡Nuevo!!: Chile y Ejército Unido Restaurador · Ver más »

Ejercicio general del Cuerpo de Bomberos

Ejercicio general del cuerpo de bomberos es el nombre de la primera película chilena realizada de la que se tiene registro.

¡Nuevo!!: Chile y Ejercicio general del Cuerpo de Bomberos · Ver más »

El Austral de Los Ríos

El Austral de Los Ríos, estilizado en su cabecera como Diario Austral, es un periódico chileno de circulación diaria, fundado el 28 de noviembre de 1982.

¡Nuevo!!: Chile y El Austral de Los Ríos · Ver más »

El botón de nácar

El botón de nácar es un documental de drama chilena dirigida, escrita y narrada por Patricio Guzmán y producida por Renate Sachse, estrenada el 15 de octubre de 2015.

¡Nuevo!!: Chile y El botón de nácar · Ver más »

El chacotero sentimental (película)

El chacotero sentimental es una película chilena dirigida por Cristián Galaz, dividida en tres historias que presentan una radiografía de la sociedad de dicho país.

¡Nuevo!!: Chile y El chacotero sentimental (película) · Ver más »

El ciudadano Kramer

El ciudadano Kramer es una película chilena protagonizada por el actor y comediante Stefan Kramer, la cual fue estrenada el 4 de diciembre de 2013.

¡Nuevo!!: Chile y El ciudadano Kramer · Ver más »

El club (película)

El club es una película chilena de 2015 dirigida por Pablo Larraín.

¡Nuevo!!: Chile y El club (película) · Ver más »

El Conquistador FM

El Conquistador FM es una estación de radio ubicada en el 91.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile, que inició sus transmisiones en marzo de 1962, originalmente por el 91.7 MHz.

¡Nuevo!!: Chile y El Conquistador FM · Ver más »

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, políticamente de derecha (inicialmente liberal) fundado por Agustín Edwards Mac-Clure con varias ediciones a lo largo del país.

¡Nuevo!!: Chile y El Mercurio · Ver más »

El Mercurio de Valparaíso

El Mercurio de Valparaíso, publicado a partir del 12 de septiembre de 1827, es el periódico en circulación más antiguo de Chile y del mundo en lengua castellana de forma ininterrumpida.

¡Nuevo!!: Chile y El Mercurio de Valparaíso · Ver más »

El Mercurio Sociedad Anónima Periodística

El Mercurio (El Mercurio S.A.P.) es una empresa chilena de medios de comunicación, propiedad de la familia Edwards.

¡Nuevo!!: Chile y El Mercurio Sociedad Anónima Periodística · Ver más »

El Mostrador

El Mostrador es un periódico en línea chileno, fundado el 1 de marzo de 2000.

¡Nuevo!!: Chile y El Mostrador · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Chile y El Mundo (España) · Ver más »

El Niño (fenómeno)

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.

¡Nuevo!!: Chile y El Niño (fenómeno) · Ver más »

El Peneca

El Peneca fue, como indicaba su subtítulo original, un Semanario ilustrado para niños, que publicó los sábados en Chile la Editorial Zig-Zag desde el 23 de noviembre de 1908 hasta 1960.

¡Nuevo!!: Chile y El Peneca · Ver más »

El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².

¡Nuevo!!: Chile y El Salvador · Ver más »

El siniestro Doctor Mortis

El siniestro Doctor Mortis es el personaje del radioteatro, la televisión, el cómic y la novela chilena creado por el escritor y actor Juan Marino Cabello desde la década de 1940.

¡Nuevo!!: Chile y El siniestro Doctor Mortis · Ver más »

El Tatio

El Tatio (del kunza "Tata-iu", que significa "el abuelo que llora") es un campo de géiseres ubicado en los montes andinos del norte de Chile, en la Región de Antofagasta, a unos 4200 msnm.

¡Nuevo!!: Chile y El Tatio · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 1952

La elección presidencial de Chile de 1952 se llevó a cabo el 4 de septiembre de 1952 y dio como vencedor por mayoría relativa a Carlos Ibáñez del Campo, con el 46,79 % de los votos.

¡Nuevo!!: Chile y Elección presidencial de Chile de 1952 · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 1970

La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el viernes 4 de septiembre.

¡Nuevo!!: Chile y Elección presidencial de Chile de 1970 · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 2009-2010

La elección presidencial de Chile para el período 2010-2014 se realizó en dos etapas.

¡Nuevo!!: Chile y Elección presidencial de Chile de 2009-2010 · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 2013

La elección presidencial de Chile para el período 2014-2018, se realizó el 17 de noviembre de 2013, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y las primeras elecciones directas de consejeros regionales; la segunda vuelta electoral tuvo lugar el 15 de diciembre, y dio como vencedora a Michelle Bachelet.

¡Nuevo!!: Chile y Elección presidencial de Chile de 2013 · Ver más »

Elección presidencial de Chile de 2017

La elección presidencial de Chile para el período 2018-2022 se realizó el 19 de noviembre de 2017, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y las elecciones de consejeros regionales.

¡Nuevo!!: Chile y Elección presidencial de Chile de 2017 · Ver más »

Elecciones parlamentarias de Chile

Chile ha tenido procesos eleccionarios a partir de 1811, cuando eligió el Primer Congreso Nacional, compuesto de 40 diputados.

¡Nuevo!!: Chile y Elecciones parlamentarias de Chile · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Chile y Electricidad · Ver más »

Embalse

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.

¡Nuevo!!: Chile y Embalse · Ver más »

Emigración chilena

El proceso de emigración chilena ha tenido variados motivos y diversas tasas a lo largo de la historia de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Emigración chilena · Ver más »

Empanada

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.

¡Nuevo!!: Chile y Empanada · Ver más »

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, conocida por su sigla EFE, denominada Grupo EFE desde 2013, es una empresa estatal chilena encargada del transporte de carga y pasajeros por ferrocarril.

¡Nuevo!!: Chile y Empresa de los Ferrocarriles del Estado · Ver más »

Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

¡Nuevo!!: Chile y Energía eólica · Ver más »

Energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor natural del interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de fluidos y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.

¡Nuevo!!: Chile y Energía geotérmica · Ver más »

Energía hidráulica

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

¡Nuevo!!: Chile y Energía hidráulica · Ver más »

Energía mareomotriz

La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y aprovechable.

¡Nuevo!!: Chile y Energía mareomotriz · Ver más »

Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

¡Nuevo!!: Chile y Energía renovable · Ver más »

Energía solar

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

¡Nuevo!!: Chile y Energía solar · Ver más »

Energía solar térmica

La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Chile y Energía solar térmica · Ver más »

Energía termosolar de concentración

La energía termosolar de concentración —también conocida como CSP, del inglés: Concentrated Solar Power— es un tipo de energía solar térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar una gran cantidad de luz solar sobre una superficie pequeña.

¡Nuevo!!: Chile y Energía termosolar de concentración · Ver más »

Energía undimotriz

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

¡Nuevo!!: Chile y Energía undimotriz · Ver más »

Enfermedad cardíaca hipertensiva

La enfermedad cardíaca hipertensiva es la hipertrofia patológica de las células cardíacas del corazón como respuesta a las mayores demandas exigidas por la hipertensión arterial y factores hereditarios, entre las principales causas.

¡Nuevo!!: Chile y Enfermedad cardíaca hipertensiva · Ver más »

Enfermedad cerebrovascular

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) comprenden un conjunto de trastornos de la vasculatura cerebral que conllevan a una disminución del flujo sanguíneo en el cerebro (flujo sanguíneo cerebral o FSC) con la consecuente afectación, de manera transitoria o permanente, de la función de una región generalizada del cerebro o de una zona más pequeña o focal, sin que exista otra causa aparente que el origen vascular.

¡Nuevo!!: Chile y Enfermedad cerebrovascular · Ver más »

Enfermedad coronaria

La enfermedad coronaria, cardiopatía coronaria o cardiopatía isquémica es un conjunto de alteraciones cardíacas que ocurren por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias o flujo coronario y el requerimiento de oxígeno del músculo cardíaco o miocardio.

¡Nuevo!!: Chile y Enfermedad coronaria · Ver más »

Engraulidae

Los engráulidos (Engraulidae) son una familia que incluye varios géneros de peces clupeiformes, denominados comúnmente boquerones o anchovetas, distribuidos en las aguas costeras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, así como en el mar Mediterráneo y en grandes lagos de agua tanto dulce como salada en aguas templadas y cálidas.

¡Nuevo!!: Chile y Engraulidae · Ver más »

Enrique Lihn

Enrique Lihn Carrasco (Santiago, 3 de septiembre de 1929-ibídem, 10 de julio de 1988) fue un escritor, crítico literario y dibujante chileno, mayormente conocido como poeta, pero que también escribió ensayos, cuentos, novelas, obras de teatro e historietas.

¡Nuevo!!: Chile y Enrique Lihn · Ver más »

Enrique Soro

Enrique Soro Barriga (Concepción, 15 de julio de 1884 - Santiago, 3 de diciembre de 1954) fue un pianista, profesor y compositor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Enrique Soro · Ver más »

Entel Chile

Entel Chile S.A. (acrónimo y nombre de fantasía de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.), es una empresa de telecomunicaciones fundada en Chile con presencia en Perú, creada el 31 de agosto de 1964 inicialmente como empresa estatal hasta su completa privatización en 1992.

¡Nuevo!!: Chile y Entel Chile · Ver más »

Epónimo

Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.

¡Nuevo!!: Chile y Epónimo · Ver más »

Equitación en Chile

La equitación es una de las disciplinas de más tradición en Chile y es regulada en el país por la Federación Ecuestre de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Equitación en Chile · Ver más »

Era Mesozoica

La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

¡Nuevo!!: Chile y Era Mesozoica · Ver más »

Era Paleozoica

La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.

¡Nuevo!!: Chile y Era Paleozoica · Ver más »

Ercilla (revista)

Ercilla era una revista chilena de publicación quincenal, dedicada a diversos temas, principalmente política, economía, y sociedad.

¡Nuevo!!: Chile y Ercilla (revista) · Ver más »

Eritrea

El Estado de Eritrea (en tigriña: ሃገረ ኤርትራ, Hagere Ertra y en árabe: دولة إرتريا, Dawlat Irītriyā) es un país situado al noreste de África.

¡Nuevo!!: Chile y Eritrea · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Erosión · Ver más »

Escala sismológica de magnitud de momento

La escala sismológica de magnitud de momento (MW) es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos.

¡Nuevo!!: Chile y Escala sismológica de magnitud de momento · Ver más »

Escarapela de Chile

La escarapela de Chile, o cucarda, es la insignia mediante la cual las fuerzas militares del país se han identificado por siglos.

¡Nuevo!!: Chile y Escarapela de Chile · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

¡Nuevo!!: Chile y Esclavitud · Ver más »

Esclerófilo

Esclerofilo (del griego «σκληρός» sklērós, 'duro' y «φύλλον» phýllon, 'hoja') es un tipo de vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos períodos de sequía y calor, que posee hojas duras y entrenudos cortos (los entrenudos son las distancias entre los nudos foliares).

¡Nuevo!!: Chile y Esclerófilo · Ver más »

Escrutinio proporcional plurinominal

El sistema de representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo.

¡Nuevo!!: Chile y Escrutinio proporcional plurinominal · Ver más »

Escudo de Chile

El escudo de armas de la República de Chile o escudo nacional de Chile es el emblema heráldico que representa oficialmente a dicho país.

¡Nuevo!!: Chile y Escudo de Chile · Ver más »

Escuela Politécnica Federal de Zúrich

La Escuela Politécnica Federal de Zúrich (en alemán Eidgenössische Technische Hochschule Zürich) es una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Escuela Politécnica Federal de Zúrich · Ver más »

Escuelas italianas de pintura

Las escuelas italianas de pintura son las escuelas artísticas que la historiografía ha definido entre los maestros de la pintura italiana, agrupándolos por las ciudades donde realizaron su aprendizaje, establecieron sus talleres y transmitieron a su vez a sus discípulos sus técnicas y estilo, manteniendo características reconocibles a lo largo de las generaciones, que se percibe como una personalidad local.

¡Nuevo!!: Chile y Escuelas italianas de pintura · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Chile y España · Ver más »

Español andino

El español andino es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el sur de Colombia (nudo de los Pastos) pasando por Ecuador, Perú y Bolivia hasta el Norte argentino y la puna de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Español andino · Ver más »

Español chileno

El español de Chile, castellano chileno o dialecto chileno es una variante del español propia de dicho país, que presenta ciertas diferencias a lo largo de su área de distribución geográfica y entre las distintas clases sociales.

¡Nuevo!!: Chile y Español chileno · Ver más »

Español chilote

El español chilote o castellano chilote es el conjunto de modalidades del idioma español que se hablan en el archipiélago de Chiloé y sus alrededores, en el sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Español chilote · Ver más »

Especialidades médicas

Una especialidad médica son los estudios cursados por un graduado o licenciado en Medicina en su período de posgrado, que derivan de un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado.

¡Nuevo!!: Chile y Especialidades médicas · Ver más »

Especie en peligro de extinción

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos los miembros con vida de dicha especie están en peligro de desaparecer.

¡Nuevo!!: Chile y Especie en peligro de extinción · Ver más »

Especie extinta en estado silvestre

Una especie se considera extinta en estado silvestre, extinta en estado salvaje o extinta en la naturaleza (abreviado oficialmente como EW desde el nombre original en inglés, Extinct in the Wild) cuando los únicos miembros vivos de ella están mantenidos en cautiverio (en colecciones botánicas en caso de las plantas), o como especies naturalizadas excluidas de su estirpe histórica y completamente fuera de su distribución original.

¡Nuevo!!: Chile y Especie extinta en estado silvestre · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Chile y Esperanza de vida · Ver más »

Esquí acuático

El esquí acuático, también llamado esquí náutico, es un deporte que mezcla el surf y el esquí.

¡Nuevo!!: Chile y Esquí acuático · Ver más »

Estación de esquí

Una estación de esquí, o centro de esquí en Latinoamérica, es un área preparada para el disfrute de la nieve.

¡Nuevo!!: Chile y Estación de esquí · Ver más »

Estaciones del año

Las estaciones son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango.

¡Nuevo!!: Chile y Estaciones del año · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Chile y Estado · Ver más »

Estado confesional

El Estado confesional es el que se adhiere a una religión específica, llamada religión oficial (iglesia estatal o iglesia establecida).

¡Nuevo!!: Chile y Estado confesional · Ver más »

Estado unitario

Un Estado unitario es una forma de Estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Estado unitario · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Chile y Estados Unidos · Ver más »

Estancia

Se denomina estancia a un gran establecimiento rural del Cono Sur, especialmente al destinado a la cría extensiva de hacienda vacuna u ovina y que suele caracterizarse por la existencia de, al menos, un «casco», es decir, de un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o haras, bodegas y otras construcciones afines.

¡Nuevo!!: Chile y Estancia · Ver más »

Estepa

La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.

¡Nuevo!!: Chile y Estepa · Ver más »

Estilo romántico nacionalista

El estilo romántico nacionalista fue un estilo arquitectónico nórdico que formó parte del movimiento romántico nacionalista durante los fines del siglo XIX y los principios del siglo XX.

¡Nuevo!!: Chile y Estilo romántico nacionalista · Ver más »

Estrecho de Gibraltar

El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

¡Nuevo!!: Chile y Estrecho de Gibraltar · Ver más »

Estrecho de Magallanes

El estrecho de Magallanes Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.

¡Nuevo!!: Chile y Estrecho de Magallanes · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma, religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta.

¡Nuevo!!: Chile y Etnia · Ver más »

Eucalyptus

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del griego ευκάλυπτος (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Eucalyptus · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Chile y Europa · Ver más »

Evolución Política

Evolución Política, cuyo acrónimo es Evópoli, es un partido político chileno de centroderecha, fundado como movimiento político en 2012, y constituido como partido en 2015, de visión liberal clásica que agrupa mayoritariamente a independientes de derecha que no se veían representados en los partidos tradicionales de la coalición Chile Vamos: la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Evolución Política · Ver más »

Exilio

El exilio es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación) debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos,deniega explícitamente el permiso para regresar por amenazas de cárcel o muerte.

¡Nuevo!!: Chile y Exilio · Ver más »

Exorreísmo

El exorreísmo (por oposición al arreísmo y al endorreísmo) es el carácter de las regiones cuya red hidrográfica se halla conectado con el océano.

¡Nuevo!!: Chile y Exorreísmo · Ver más »

Expansión territorial de Chile

La expansión territorial de Chile fue un proceso de incorporación de diversos territorios por dicho país en el siglo XIX, principalmente durante el periodo de la República Liberal (1861-1891).

¡Nuevo!!: Chile y Expansión territorial de Chile · Ver más »

Expedición de Almagro a Chile

En 1535 el conquistador español Diego de Almagro inició una expedición al frente de una fuerza militar desde la ciudad Cuzco hacia el sur del Imperio incaico por la región del Collasuyo, que corresponde a territorios de los actuales Bolivia, Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Expedición de Almagro a Chile · Ver más »

Expedición de Magallanes-Elcano

La expedición de Magallanes y Elcano fue una expedición marítima, al mando de Fernando de Magallanes y financiada por la Corona de España, que tuvo su inicio en Sevilla el 10 de agosto de 1519.

¡Nuevo!!: Chile y Expedición de Magallanes-Elcano · Ver más »

Explotación pesquera

Las explotaciones pesqueras o pesquerías son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca.

¡Nuevo!!: Chile y Explotación pesquera · Ver más »

Exportación

En economía, una exportación es cualquier bien para la economía o sea el servicio enviado fuera del territorio nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Exportación · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Chile y Extremadura · Ver más »

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) es una de las 14 facultades que pertenecen a la Universidad de Chile y una de las cinco fundadoras de ésta.

¡Nuevo!!: Chile y Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile · Ver más »

FASat-Alfa

El FASat-Alfa fue un fallido satélite chileno.

¡Nuevo!!: Chile y FASat-Alfa · Ver más »

FASat-Bravo

El FASat-Bravo fue el segundo satélite artificial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), y el primero en orbitar la Tierra de manera independiente, tras el fallido intento del FASat-Alfa en 1995.

¡Nuevo!!: Chile y FASat-Bravo · Ver más »

Fútbol en Chile

El fútbol en Chile es el deporte más popular, principalmente a nivel masculino.

¡Nuevo!!: Chile y Fútbol en Chile · Ver más »

Federación Internacional de Ajedrez

La Federación Internacional de Ajedrez (más conocida por FIDE, del acrónimo de su nombre en francés: "Fédération Internationale des Échecs") es una organización internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez.

¡Nuevo!!: Chile y Federación Internacional de Ajedrez · Ver más »

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación Internacional) (IFRC) es una organización humanitaria fundada en 1919 en París tras la primera guerra mundial (I Guerra Mundial).

¡Nuevo!!: Chile y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja · Ver más »

Federación Internacional de Tenis

La Federación Internacional de Tenis, ITF por sus siglas en inglés, es el organismo máximo del tenis mundial, que tiene como principal objetivo, regular, expandir y llevar este deporte a todo el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Federación Internacional de Tenis · Ver más »

Federación Regionalista Verde Social

Federación Regionalista Verde Social (FREVS) es un partido político chileno constituido oficialmente en 2017 como resultado de la fusión de cuatro partidos regionales, operativo en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O'Higgins y Aysén.

¡Nuevo!!: Chile y Federación Regionalista Verde Social · Ver más »

Federación Sindical Mundial

La Federación Sindical Mundial (FSM) es una federación internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945 en París.

¡Nuevo!!: Chile y Federación Sindical Mundial · Ver más »

Federico Von Pilsener

Federico Von Pilsener es el protagonista de una tira cómica creada por Lustig, seudónimo de Pedro Subercaseaux, en 1906.

¡Nuevo!!: Chile y Federico Von Pilsener · Ver más »

Felipe Miranda Arellano

Felipe Cristián Miranda Arellano (10 de mayo de 1986) es un esquiador acuático chileno, que ha representado a su país en varias competencias internacionales, como los Juegos Panamericanos, en los que ha ganado una medalla de plata y tres de bronce, y en los Juegos Bolivarianos de Playa, donde sumó tres medallas de oro en su primera versión.

¡Nuevo!!: Chile y Felipe Miranda Arellano · Ver más »

Felipe Morandé

Felipe Guillermo Morandé Lavín (Santiago, 15 de mayo de 1955) es un economista, académico, investigador y consultor chileno, ministro de Estado durante el primer año de Gobierno del presidente Sebastián Piñera.

¡Nuevo!!: Chile y Felipe Morandé · Ver más »

Fernando Álvarez de Sotomayor

Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza (n. Ferrol, La Coruña; 25 de septiembre de 1875 - f. Madrid; 17 de marzo de 1960) fue un pintor español.

¡Nuevo!!: Chile y Fernando Álvarez de Sotomayor · Ver más »

Fernando de Magallanes

Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (en portugués, Fernão de Magalhães; Sabrosa, Portugal; primavera de 1480-Mactán, Filipinas; 27 de abril de 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble.

¡Nuevo!!: Chile y Fernando de Magallanes · Ver más »

Fernando González (tenista)

Fernando Francisco González Ciuffardi (Santiago, 29 de julio de 1980) es un extenista chileno, el más destacado de ese país en los años 2000.

¡Nuevo!!: Chile y Fernando González (tenista) · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.

¡Nuevo!!: Chile y Fernando VII de España · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Chile y Ferrocarril · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Berlín

El Festival Internacional de Cine de Berlín conocido popularmente como Berlinale, es un prestigioso festival de cine internacional que se celebra en la ciudad de Berlín, Alemania.

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de Cine de Berlín · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Locarno

El Locarno Festival es un festival de cine internacional que se celebra cada año en la localidad Suiza de Locarno situada en el cantón de Ticino.

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de Cine de Locarno · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Montreal

El Festival Internacional de Cine de Montreal (Montreal World Film Festival (WFF) / Festival des Films du Monde de Montréal (FFM)) es un festival de cine realizado en Canadá desde 1977, aunque se otorgan premios desde 1978.

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de Cine de Montreal · Ver más »

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, comúnmente abreviado a Festival de San Sebastián (en euskera y cooficialmente: Donostiako Nazioarteko Zinemaldia; en inglés: San Sebastián International Film Festival) es un certamen cinematográfico de la máxima categoría (A) acreditada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de Cine de San Sebastián · Ver más »

Festival Internacional de Cine de Venecia

El Festival de Venecia (Mostra Internazionale d'Arte Cinematografica di Venezia) es un festival cinematográfico italiano que se lleva a cabo cada año en el Palazzo del Cinema de Venecia.

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de Cine de Venecia · Ver más »

Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, o Festival de Viña, es un certamen musical organizado por el municipio de Viña del Mar, Región de Valparaíso, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar · Ver más »

Fiesta de La Tirana

La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Fiesta de La Tirana · Ver más »

Fiestas Patrias en Chile

Las Fiestas Patrias en Chile, informalmente conocidas como «el Dieciocho», son una festividad anual que se ha realizado desde 1811 los días 18 y 19 de septiembre —cuando corresponde, también se incluyen los días 17 o 20—.

¡Nuevo!!: Chile y Fiestas Patrias en Chile · Ver más »

FIFA

La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.

¡Nuevo!!: Chile y FIFA · Ver más »

Filicopsida

Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada.

¡Nuevo!!: Chile y Filicopsida · Ver más »

Fiordo

Un fiordo es una estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares.

¡Nuevo!!: Chile y Fiordo · Ver más »

Firme

El firme, superficie de la carretera o pavimento es el material superficial permanente que sostiene el tráfico peatonal y vehicular de una vía o camino.

¡Nuevo!!: Chile y Firme · Ver más »

Fitzroya cupressoides

Fitzroya es un género de plantas perteneciente a la familia de las Cupresáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Fitzroya cupressoides · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

¡Nuevo!!: Chile y Flor · Ver más »

Floridor Pérez

Floridor Pérez Lavín (Yates, Cochamó, 12 de octubre de 1937) es un poeta chileno de la llamada generación literaria de 1960.

¡Nuevo!!: Chile y Floridor Pérez · Ver más »

Folclore de Chile

Se entiende por folclore de Chile, al conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social que se dan a lo largo del territorio nacional, así como también el estudio de estas materias.

¡Nuevo!!: Chile y Folclore de Chile · Ver más »

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, en inglés IFAD, International Fund for Agricultural Development) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.

¡Nuevo!!: Chile y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Fondo Mundial para la Naturaleza

WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »

Fondo Nacional de Salud (Chile)

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa), creado en 1979 por el Decreto Ley N° 2763, es el ente financiero encargado de recaudar, administrar y distribuir los dineros estatales destinados a salud en Chile siendo una de sus funciones financiar las prestaciones de salud de sus beneficiarios (el 7% de los ingresos imponibles en salud).

¡Nuevo!!: Chile y Fondo Nacional de Salud (Chile) · Ver más »

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

¡Nuevo!!: Chile y Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico · Ver más »

Fotografía

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.

¡Nuevo!!: Chile y Fotografía · Ver más »

Fotografía de paisaje

El paisaje ha sido uno de los motores de la evolución de la historia de la fotografía.

¡Nuevo!!: Chile y Fotografía de paisaje · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Chile y Francia · Ver más »

Francisco Antonio Encina

Francisco Antonio Encina Armanet (San Javier de Loncomilla, 10 de septiembre de 1874-Santiago, 23 de agosto de 1965) fue un historiador, abogado, político y ensayista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Francisco Antonio Encina · Ver más »

Francisco Coloane

Francisco Coloane Cárdenas (Quemchi, Región de Los Lagos; 19 de julio de 1910-Santiago, 5 de agosto de 2002) fue un cuentista y novelista chileno perteneciente a la generación literaria de 1938, galardonado con el Premio Nacional de Literatura.

¡Nuevo!!: Chile y Francisco Coloane · Ver más »

Francisco López Contardo

Francisco López Contardo, más conocido como Francisco "Chaleco" López o simplemente "Chaleco" López (Curicó, Región del Maule, 15 de septiembre de 1975), es un piloto chileno que se destacó en diversas modalidades de motociclismo off-road.

¡Nuevo!!: Chile y Francisco López Contardo · Ver más »

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Jofré (Chillán, 1607 - Concepción, 1682) fue un escritor y militar español nacido en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán · Ver más »

Frecuencia modulada

La modulación de frecuencia, o frecuencia modulada (FM), es una técnica de modulación que permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia.

¡Nuevo!!: Chile y Frecuencia modulada · Ver más »

Frente Amplio (Chile)

El Frente Amplio (FA) es una coalición política chilena conformada por partidos y movimientos políticos de izquierda, liberales igualitarios y ciudadanos que se plantean superar la dicotomía del bipartidismo chileno, conformada por la Nueva Mayoría y Chile Vamos.

¡Nuevo!!: Chile y Frente Amplio (Chile) · Ver más »

Frente de Acción Popular

Frente de Acción Popular (FRAP) coalición de partidos políticos de izquierda de Chile vigente entre 1956 y 1969.

¡Nuevo!!: Chile y Frente de Acción Popular · Ver más »

Fronteras de Chile

Las fronteras de la República de Chile tuvieron como base las de la Capitanía General de Chile, luego de su independencia de la Monarquía española en 1818.

¡Nuevo!!: Chile y Fronteras de Chile · Ver más »

Fruta

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.

¡Nuevo!!: Chile y Fruta · Ver más »

Fuerte Bulnes

El Fuerte Bulnes fue un fuerte chileno ubicado a orillas del estrecho de Magallanes, 52 kilómetros al sur de Punta Arenas y a pocos kilómetros de cabo Froward.

¡Nuevo!!: Chile y Fuerte Bulnes · Ver más »

Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Fuerza Aérea de Chile · Ver más »

Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre

La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (también conocida como UNFICYP por sus siglas en inglés) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964.

¡Nuevo!!: Chile y Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre · Ver más »

Fuerzas Armadas de Chile

Las Fuerzas Armadas de Chile están conformadas por el Ejército (desde 1810), la Armada (desde 1817) y la Fuerza Aérea (desde 1930) y son dependientes del Ministerio de Defensa Nacional.

¡Nuevo!!: Chile y Fuerzas Armadas de Chile · Ver más »

Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública de Chile están compuestas exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

¡Nuevo!!: Chile y Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile · Ver más »

Fulano (banda)

Fulano fue un grupo chileno de rock alternativo/progresivo, jazz fusión y música experimental.

¡Nuevo!!: Chile y Fulano (banda) · Ver más »

Fusión latinoamericana

La fusión latinoamericana es un género musical o método de creación musical nacido en Chile en los años 1970, a partir de la fusión de elementos folclóricos latinoamericanos, anteriores al Neofolklore de los años 1960, con la Nueva Canción Chilena y otros estilos musicales más universales, como el rock, el jazz, la música brasileña y las raíces europeas.

¡Nuevo!!: Chile y Fusión latinoamericana · Ver más »

Gabriel González Videla

Gabriel Enrique González Videla (La Serena, 22 de noviembre de 1898-Santiago, 22 de agosto de 1980) fue un abogado y político chileno, uno de los importantes del Partido Radical durante la primera mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Chile y Gabriel González Videla · Ver más »

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Gabriela Mistral · Ver más »

Gallus gallus domesticus

El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático.

¡Nuevo!!: Chile y Gallus gallus domesticus · Ver más »

Gambia

Gambia (en inglés: The Gambia), oficialmente República de Gambia o República del Gambia y anteriormente República Islámica de Gambia, es una nación de África occidental.

¡Nuevo!!: Chile y Gambia · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Chile y Ganadería · Ver más »

Gas natural

El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.

¡Nuevo!!: Chile y Gas natural · Ver más »

Gas natural licuado

El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida.

¡Nuevo!!: Chile y Gas natural licuado · Ver más »

Gasoducto

Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a gran escala.

¡Nuevo!!: Chile y Gasoducto · Ver más »

Gastronomía de España

La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.

¡Nuevo!!: Chile y Gastronomía de España · Ver más »

Géiser

Un géiser (de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia, cuyo nombre a su vez proviene del verbo islandés geysa, 'emanar') es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.

¡Nuevo!!: Chile y Géiser · Ver más »

Género narrativo

La narrativa es un género literario fundamental o genéricamente escrito u oral, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual (narración en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones.

¡Nuevo!!: Chile y Género narrativo · Ver más »

Gema

Una gema, también llamada piedra preciosa, es una roca o mineral que al ser cortado y pulido se puede usar en la confección de joyas u objetos artísticos.

¡Nuevo!!: Chile y Gema · Ver más »

Genética

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.

¡Nuevo!!: Chile y Genética · Ver más »

Gendarmería de Chile

Gendarmería de Chile (GENCHI) es la institución penitenciaria de Chile encargada del orden, seguridad, reinserción social, cumplimiento de condenas en las prisiones y el resguardo de los Tribunales de Justicia.

¡Nuevo!!: Chile y Gendarmería de Chile · Ver más »

Generación de energía eléctrica

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Chile y Generación de energía eléctrica · Ver más »

Generación del 13

La generación del 13 fue el primer grupo pictórico de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Generación del 13 · Ver más »

Genypterus chilensis

El congrio colorado (Genypterus chilensis) es una especie de peces de la familia Ophidiidae.

¡Nuevo!!: Chile y Genypterus chilensis · Ver más »

Geoffroea decorticans

El chañar (Geoffroea decorticans) es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas) de corteza verde amarillenta y fruto dulce y comestible.

¡Nuevo!!: Chile y Geoffroea decorticans · Ver más »

Georreferenciación

La georreferenciación es la técnica de posicionamiento espacial de una entidad en una localización geográfica única y bien definida en un sistema de coordenadas y datum específicos.

¡Nuevo!!: Chile y Georreferenciación · Ver más »

Gevuina avellana

Gevuina avellana es la única especie del género Gevuina, de la familia Proteaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Gevuina avellana · Ver más »

Gimnasia artística

La gimnasia artística es una disciplina de la gimnasia.

¡Nuevo!!: Chile y Gimnasia artística · Ver más »

Glaciar

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

¡Nuevo!!: Chile y Glaciar · Ver más »

Glaciar Pío XI

El glaciar Pío XI, también conocido como glaciar Brüggen o Ana María se ubica en la Región de Magallanes, en la zona austral de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Glaciar Pío XI · Ver más »

Gloria (película de 2013)

Gloria es una película chilena dirigida por Sebastián Lelio y escrita por Gonzalo Maza.

¡Nuevo!!: Chile y Gloria (película de 2013) · Ver más »

Gloria Münchmeyer

María Gloria Münchmeyer Barber (Viña del Mar, 2 de septiembre de 1938) es una actriz chilena de cine, teatro y televisión.

¡Nuevo!!: Chile y Gloria Münchmeyer · Ver más »

Gobernación de Nueva Castilla

Se llamó Nueva Castilla a una de las dos gobernaciones creadas en 1529 por la corona de Castilla (la reina Juana I de Castilla, regida por su hijo Carlos) sobre la costa del océano Pacífico en América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Gobernación de Nueva Castilla · Ver más »

Gobernación de Nueva Toledo

La Gobernación de Nueva Toledo fue una de las cuatro divisiones administrativas creadas en América del Sur por el emperador Carlos V en 1534, en reemplazo de las gobernaciones creadas en 1529 para Francisco Pizarro y Simón de Alcazaba y Sotomayor.

¡Nuevo!!: Chile y Gobernación de Nueva Toledo · Ver más »

Gobernador provincial de Chile

La gobernación es un órgano desconcentrado territorialmente del intendente, existente en cada una de las provincias chilenas, que está a cargo de un gobernador, a la cual corresponde el gobierno y administración a nivel provincial, excepto en la provincia de Santiago en que no existe este cargo.

¡Nuevo!!: Chile y Gobernador provincial de Chile · Ver más »

Gobierno

El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin 'pilotar un barco' también 'dirigir, gobernar') es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Gobierno · Ver más »

Gobierno de España

El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Gobierno de España · Ver más »

Gobierno federal de los Estados Unidos

El Gobierno federal de los Estados Unidos (en inglés, The Federal Government of the United States) es el estado nacional de los Estados Unidos de América, una república constitucional de América del Norte, compuesta por 50 estados, un distrito, Washington D. C. (la capital de la federación) y varios territorios.

¡Nuevo!!: Chile y Gobierno federal de los Estados Unidos · Ver más »

Gobiernos Radicales (Chile)

El nombre que recibe el período histórico chileno que comprende los gobiernos de Pedro Aguirre Cerda, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla (del 25 de diciembre de 1938 al 3 de noviembre de 1952).

¡Nuevo!!: Chile y Gobiernos Radicales (Chile) · Ver más »

Gobiernos regionales de Chile

Los gobiernos regionales (GORE) son los órganos públicos encargados de la administración superior de cada una de las regiones de Chile, y que tienen por objeto el desarrollo social, cultural y económico de ellas.

¡Nuevo!!: Chile y Gobiernos regionales de Chile · Ver más »

Golf

El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.

¡Nuevo!!: Chile y Golf · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: Chile y Golpe de Estado · Ver más »

Golpe de Estado en Chile de 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

¡Nuevo!!: Chile y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia.

¡Nuevo!!: Chile y Gondwana · Ver más »

Gonzalo Bulnes

Gonzalo Bulnes Pinto (Santiago, 19 de noviembre de 1851-ibídem, 17 de agosto de 1936) fue un agricultor, historiador, miembro del Partido Conservador y político chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Gonzalo Bulnes · Ver más »

Gonzalo Rojas

Gonzalo Rojas Pizarro (Lebu, 20 de diciembre de 1916 — Santiago, 25 de abril de 2011) fue un poeta y profesor chileno perteneciente a la llamada Generación del 38.

¡Nuevo!!: Chile y Gonzalo Rojas · Ver más »

Gonzalo Vial Correa

Gonzalo Vial Correa (Santiago, 29 de agosto de 1930 - ibídem, 30 de octubre de 2009) fue un historiador, abogado, periodista y Ministro de Educación chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Gonzalo Vial Correa · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Bretaña · Ver más »

Gran Concepción

El Gran Concepción es un área metropolitana ubicada en la zona centro sur de Chile, compuesta por diez comunas: Concepción, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Tomé, todas ellas de la provincia de Concepción, Región del Biobío, siendo en ocasiones además considerada la comuna de Santa Juana.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Concepción · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Depresión · Ver más »

Gran Depresión en Chile

La Gran Depresión —iniciada en 1929— tuvo fuertes repercusiones en Chile entre 1930 y 1932.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Depresión en Chile · Ver más »

Gran Maestro Internacional

El título de Gran Maestro Internacional es otorgado por la FIDE a jugadores de ajedrez que alcanzan determinado nivel de excelencia.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Maestro Internacional · Ver más »

Gran Recesión

Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Recesión · Ver más »

Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos

El LSST (Large Synoptic Survey Telescope) o Gran Telescopio para Rastreos o Sondeos Sinópticos será un telescopio de 8,4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible que se construirá en el norte de Chile y entrará en funcionamiento en el año 2022.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos · Ver más »

Gran Valparaíso

El Gran Valparaíso o área metropolitana de Valparaíso es un aglomerado urbano ubicado en la región de Valparaíso (Chile). Está formada por las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón. La conurbación no constituye una única unidad administrativa, pero en sí, es una sola ciudad. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas cuenta con 951 311 habitantes, representando el 5,4% del país, convirtiéndola junto al Gran Concepción, en una de las zonas metropolitanas más pobladas del país después de Santiago. En una investigación se asegura que para el año 2022, el Gran Valparaíso llegará a 1 200 000 habitantes. Su importancia radica también en ser sede del Congreso Nacional, un considerable polo de industrias y servicios, un gran centro universitario y en tener uno de los circuitos turísticos más importantes del país.

¡Nuevo!!: Chile y Gran Valparaíso · Ver más »

Grandes maestros de la pintura chilena

Los grandes maestros de la pintura chilena es un concepto acuñado por el historiador Antonio Romera que agrupa a cuatro importantes pintores chilenos, cuya obra fue determinante en términos de docencia y su influencia se extiende hasta hoy.

¡Nuevo!!: Chile y Grandes maestros de la pintura chilena · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Chile y Grecia · Ver más »

Grupo de Diarios América

El Grupo de Diarios América (GDA) es una agrupación de diarios y empresas periodísticas de América Latina formado en 1991.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de Diarios América · Ver más »

Grupo de los 15

El Grupo de los 15 (G-15) nació en 1989 al término de la IX Conferencia de los países No Alineados realizada en Belgrado.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de los 15 · Ver más »

Grupo de los 77

El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de los 77 · Ver más »

Grupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbano

El Grupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbano (también conocido como UNOGIL por sus siglas en inglés) fue una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en el Líbano entre junio y diciembre de 1958.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de Observación de las Naciones Unidas en Líbano · Ver más »

Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán

El Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán (también conocido como UNMOGIP por sus siglas en inglés) es una fuerza internacional de supervisión del alto el fuego entre la India y Pakistán en los estados de Jammu y Cachemira, desplegada desde 1949.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de Observadores Militares de las Naciones Unidas en India y Pakistán · Ver más »

Grupo de Río

El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo de Río · Ver más »

Grupo Luksic

Grupo Luksic es un consorcio empresarial chileno con la mayor fortuna de su país, que asciende a US$ 13 700 millones (2017).

¡Nuevo!!: Chile y Grupo Luksic · Ver más »

Grupo Montparnasse

El grupo Montparnasse fue un colectivo artístico chileno formado en 1922 por pintores influenciados por la tendencia postimpresionista europea y, sobre todo, por el fauvismo.

¡Nuevo!!: Chile y Grupo Montparnasse · Ver más »

Guerra

La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra · Ver más »

Guerra civil chilena de 1829-1830

La Guerra civil chilena de 1829 a 1830, también conocida como Revolución de 1829 o Revolución Conservadora, fue el enfrentamiento que puso término a la denominada Organización de la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra civil chilena de 1829-1830 · Ver más »

Guerra civil chilena de 1891

La Guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del presidente de la República José Manuel Balmaceda.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra civil chilena de 1891 · Ver más »

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

La Guerra de la Confederación o Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana fue el enfrentamiento bélico ocurrido desde 1836 hasta 1839 entre la Confederación Perú-Boliviana y la coalición formada por la República de Chile y los peruanos contrarios a la Confederación.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana · Ver más »

Guerra de Arauco

La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a las fuerzas militares de la Capitanía General de Chile pertenecientes a la Monarquía Hispánica y aliados indígenas, contra facciones mapuches y algunos aliados de los pueblos cunco, huilliche, pehuenche y picunche.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra de Arauco · Ver más »

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra del Pacífico · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra Fría · Ver más »

Guerra hispano-sudamericana

La Guerra Hispano-Sudamericana fue un conflicto bélico naval que enfrentó a España contra la alianza de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador desde 1865 a 1866.

¡Nuevo!!: Chile y Guerra hispano-sudamericana · Ver más »

Guido Vallejos

Guido Raúl René Vallejos Pacheco (Copiapó, 26 de enero de 1929-Santiago, 21 de septiembre de 2016) fue un dibujante e historietista chileno, especialmente conocido por ser el creador Barrabases, el primer cómic deportivo para niños.

¡Nuevo!!: Chile y Guido Vallejos · Ver más »

Guillermo Hormazábal

Guillermo Hormazábal Ortega (Talca, 19 de febrero de 1985) es un extenista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Guillermo Hormazábal · Ver más »

Guillermo Rawson

Guillermo Colesbery Rawson Rojo (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 24 de junio de 1821 - París, Francia, 2 de febrero de 1890)fue un médico, higienista y político argentino, que se desempeñó como Ministro del Interior durante la presidencia de Bartolomé Mitre, entre 1862 y 1868.

¡Nuevo!!: Chile y Guillermo Rawson · Ver más »

Guinea-Bisáu

Guinea-Bisáu, oficialmente la República de Guinea-Bisáu (en portugués: República da Guiné-Bissau) es un país del oeste de África.

¡Nuevo!!: Chile y Guinea-Bisáu · Ver más »

Hacienda

Se denomina hacienda a una finca agrícola, de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo de viviendas, normalmente de alto valor arquitectónico.

¡Nuevo!!: Chile y Hacienda · Ver más »

Haití

Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.

¡Nuevo!!: Chile y Haití · Ver más »

Harina de pescado

La harina de pescado es un producto obtenido del procesamiento de pescados, eliminando su contenido de agua y aceite.

¡Nuevo!!: Chile y Harina de pescado · Ver más »

Harold Bloom

Harold Bloom (Nueva York, 11 de julio de 1930) es un crítico y teórico literario estadounidense.

¡Nuevo!!: Chile y Harold Bloom · Ver más »

Hípica en Chile

La hípica en Chile se ha desarrollado desde fines del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Chile y Hípica en Chile · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Chile y Hectárea · Ver más »

Helipuerto

Un helipuerto es un pequeño aeródromo solamente válido para helicópteros.

¡Nuevo!!: Chile y Helipuerto · Ver más »

Helvio Soto

Helvio Soto Soto (Santiago, 21 de febrero de 1930 - ibídem, 29 de noviembre de 2001) fue un cineasta chileno, considerado uno de los más importantes de mediados de los años 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Chile y Helvio Soto · Ver más »

Hemisferio occidental

La expresión hemisferio occidental puede hacer referencia a la mitad de la esfera terrestre que se encuentra al oeste del meridiano de Greenwich o a la principal masa terrestre que ésta contiene, a saber, el continente americano, también llamado América.

¡Nuevo!!: Chile y Hemisferio occidental · Ver más »

Hemisferio sur

El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Hemisferio sur · Ver más »

Hermógenes Pérez de Arce Ibieta

Hermógenes Pérez de Arce Ibieta (Santiago, 10 de enero de 1936) es un abogado, economista y periodista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Hermógenes Pérez de Arce Ibieta · Ver más »

Hervi

Hervi es el nombre artístico de Hernán Vidal (Santiago, 28 de noviembre de 1943), dibujante de historietas chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Hervi · Ver más »

Hidrónimo

Un hidrónimo (del griego ὕδωρ hydor, 'agua', y oνομα ōnoma, 'nombre') es el nombre propio por el que se designa una masa de agua.

¡Nuevo!!: Chile e Hidrónimo · Ver más »

HidroAysén

HidroAysén fue un proyecto que contemplaba la construcción y operación de cinco centrales hidroeléctricas, dos en el río Baker y tres en el río Pascua, ubicadas en la región de Aysén, al sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile e HidroAysén · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Chile e Hierro · Ver más »

High-Speed Downlink Packet Access

La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access), también denominada 3.5G, 3G+ o mini 3G, es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, una tecnología basada en conexiones minis, de menor velocidad a el promedio de la actual 3G, incluida en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de bajada de hasta 14 Mbps (1,8, 3,6, 7,2 y 14,4 Mbps) Aunque sin mejorar el 3G.

¡Nuevo!!: Chile e High-Speed Downlink Packet Access · Ver más »

Himno nacional de Chile

El himno nacional de la República de Chile, también conocido como Canción Nacional de Chile, es la composición musical patriótica que representa oficialmente a dicho país.

¡Nuevo!!: Chile e Himno nacional de Chile · Ver más »

Hiperinflación

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.

¡Nuevo!!: Chile e Hiperinflación · Ver más »

Hiperrealismo

El hiperrealismo es un género de pintura y escultura que se asemeja a la fotografía.

¡Nuevo!!: Chile e Hiperrealismo · Ver más »

Hippocamelus bisulcus

El huemul, güemul (del mapudungun wümul) o ciervo sur andino (Hippocamelus bisulcus), es un mamífero en peligro de extinción perteneciente a la familia Cervidae que habita en la cordillera de los Andes de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile e Hippocamelus bisulcus · Ver más »

Historia de Chile (1891 – 1973)

Historia de Chile (1891 – 1973), libro escrito por el historiador chileno Gonzalo Vial, que pretende comprender el periodo de la historia de Chile entre 1891 y 1973.

¡Nuevo!!: Chile e Historia de Chile (1891 – 1973) · Ver más »

Historia de un oso

Historia de un oso (en inglés: Bear Story) es un cortometraje animado chileno de 2014, dirigido por Gabriel Osorio y producido por Patricio Escala.

¡Nuevo!!: Chile e Historia de un oso · Ver más »

Historia del constitucionalismo chileno

Historia del constitucionalismo chileno.

¡Nuevo!!: Chile e Historia del constitucionalismo chileno · Ver más »

Historia del pueblo chileno

Historia del pueblo chileno es un libro del historiador chileno Sergio Villalobos que actualmente lleva cuatro volúmenes completos, y que representa una nueva visión de la historia de Chile más acorde con las tendencias de la llamada nueva historia que con la historiografía tradicional.

¡Nuevo!!: Chile e Historia del pueblo chileno · Ver más »

Historia precolombina de Chile

Chile prehispánico, antiguamente denominado prehistoria de Chile, es el nombre dado al periodo de la historia de Chile que se extiende desde la llegada de los primeros habitantes al actual territorio continental chileno, por lo menos en 12800 a. C., hasta la llegada de la expedición de Diego de Almagro con los colonizadores españoles a Copiapó el 21 de marzo de 1536En Chile, informados algunos intelectuales de lo que se escribía e investigaba en Europa, organizaron una Sociedad Arqueológica en Santiago (1878).

¡Nuevo!!: Chile e Historia precolombina de Chile · Ver más »

Historieta

Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.

¡Nuevo!!: Chile e Historieta · Ver más »

Historieta deportiva

La historieta o cómic deportivo constituye uno de los géneros en los que puede dividirse la producción historietística.

¡Nuevo!!: Chile e Historieta deportiva · Ver más »

Hockey

Hockey o jóquey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota de un material duro (plástico) o un disco de corcho a la portería contraria para anotar puntos con la ayuda de un bastón largo llamado "palo de hockey" (stick en inglés, bâton en francés).

¡Nuevo!!: Chile y Hockey · Ver más »

Hockey sobre patines

El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una pista cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico.

¡Nuevo!!: Chile y Hockey sobre patines · Ver más »

Hollywood

Hollywood es un distrito de Los Ángeles, asociado a la industria del cine estadounidense.

¡Nuevo!!: Chile y Hollywood · Ver más »

Hora oficial de Chile

La hora oficial de Chile se compone de tres husos horarios, acordes al tiempo universal coordinado o UTC, debido a que dicho país tiene presencia en América, la Antártica y Oceanía: la «Hora Oficial de Chile Continental y Antártica Chilena» y la «Hora Oficial de Chile Insular Occidental» (Isla de Pascua e Isla Sala y Gómez), de acuerdo al decreto 1142 de 1980 del Ministerio del Interior.

¡Nuevo!!: Chile y Hora oficial de Chile · Ver más »

HSPA+

HSPA+, también conocido como Evolved HSPA (HSPA Evolucionado), es un estándar de internet móvil definido en la versión 7 de 3GPP y posteriores.

¡Nuevo!!: Chile y HSPA+ · Ver más »

Hualpén

Hualpén es una comuna y ciudad chilena perteneciente a la provincia de Concepción, región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Hualpén · Ver más »

Hualqui

Hualqui es una comuna de Chile situada a 24 kilómetros al sureste de la ciudad de Concepción, en la ribera norte del río Biobío en la provincia de Concepción, región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Hualqui · Ver más »

Huasco

Huasco es una ciudad portuaria y comuna chilena, ubicada al oeste de la provincia, valle y río del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Chile y Huasco · Ver más »

Huaso

El término huaso (guaso, según la RAE) se usa en Chile para referirse al individuo que vive en la zona centro o sur del país y se dedica a las tareas propias de las antiguas haciendas del valle central y la costa de esa área.

¡Nuevo!!: Chile y Huaso · Ver más »

Huaso (caballo)

Huaso (ex-Faithful; 1933-24 de agosto de 1961) es el nombre del caballo chileno con el cual el jinete militar chileno Alberto Larraguibel batió la marca mundial de salto alto de equitación el 5 de febrero de 1949, en el marco de un concurso ecuestre internacional oficial celebrado en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar (Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Huaso (caballo) · Ver más »

Huilliches

Los huilliches son indígenas de Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche.

¡Nuevo!!: Chile y Huilliches · Ver más »

Humedal

Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.

¡Nuevo!!: Chile y Humedal · Ver más »

Humita

La huminta o humita (del quechua: humint'a) es una comida basada en el maíz que se consume en el área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Humita · Ver más »

Huso horario

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.

¡Nuevo!!: Chile y Huso horario · Ver más »

Iberoamérica

Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.

¡Nuevo!!: Chile e Iberoamérica · Ver más »

Idioma aimara

El aimara, a veces escrito aymara, es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma aimara · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma alemán · Ver más »

Idioma allentiac

El allentiac es una lengua extinta de la familia huarpe que se hablaba en el suroeste de la actual Argentina, en lo que se conoce como región de Cuyo (actuales provincias de Mendoza, San Juan, gran parte del norte de San Luis y norte de Neuquén).

¡Nuevo!!: Chile e Idioma allentiac · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: Chile e Idioma catalán · Ver más »

Idioma chono (Chile)

El idioma chono es una lengua indígena americana extinta o un grupo de ellas que habrían hablado los chonos, nombre que designa a uno o más pueblos nómadas de los canales del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma chono (Chile) · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma croata · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma español · Ver más »

Idioma gününa këna

El idioma de los gününa künnü (a veces llamado puelche) (autoglotónimo: gününa yajïč // o gününa iajëch) fue hablado por los gününa-këna (a veces llamados puelches), un pueblo nómada de la actual Patagonia argentina y los valles cordilleranos del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma gününa këna · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma inglés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma italiano · Ver más »

Idioma kawésqar

El kawésqar, qawasqar, alacalufe o alacaluf es un idioma aislado o un conjunto de lenguas relacionadas, hablado por los kawésqar o alacalufes, un pueblo indígena del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma kawésqar · Ver más »

Idioma mapuche

El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma mapuche · Ver más »

Idioma oficial

Un idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma oficial · Ver más »

Idioma rapanui

El idioma rapanui (autoglotónimo Reo Rapa Nui o Vānanga Rapa Nui), también llamado pascuense, es el idioma hablado por el pueblo Rapa Nui en la Isla de Pascua (Chile), y forma parte del grupo de las lenguas polinesias orientales junto con el hawaiano, el mangarevano, el maorí, el marquesano, el rarotongano, el tahitiano y el tuamotuano.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma rapanui · Ver más »

Idioma selk'nam

El idioma selk'nam u ona (variantes de escritura: shelk'nam, selknam, shilk'nam) es una lengua chon meridional que era hablada por los selk'nam u onas en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma selk'nam · Ver más »

Idioma tehuelche

La lengua tehuelche, o aonikenk, es una lengua perteneciente al grupo chon, fue hablada por el pueblo llamado tehuelche meridional o aonik'enk, de la Patagonia.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma tehuelche · Ver más »

Idioma yagán

El idioma yagán o yámana, mencionado también en la literatura como háusi kúta, inchikut, tekeenika, yahgan o yappu, es el idioma de los yaganes, un pueblo amerindio nómada de las islas y canales del extremo sur de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile e Idioma yagán · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Chile e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Chile e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Iglesias de Chiloé

Las iglesias de Chiloé son templos de madera construidos en el archipiélago de Chiloé, en la zona Sur de Chile, de acuerdo a un esquema tradicional que se considera perteneciente a una escuela de arquitectura.

¡Nuevo!!: Chile e Iglesias de Chiloé · Ver más »

Ignacio Casale

Ignacio Nicolás Casale Catracchia (Santiago, 27 de abril de 1987) es un piloto de cuadriciclo chileno, campeón de su categoría en el Rally Dakar de 2014 y Rally Dakar de 2018.

¡Nuevo!!: Chile e Ignacio Casale · Ver más »

Illapel

Illapel es una ciudad y comuna de Chile ubicada en la Región de Coquimbo.

¡Nuevo!!: Chile e Illapel · Ver más »

Illapu

Illapu es un reconocido grupo chileno de música de raíz folclórica andina, fundado en 1971 en la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta.

¡Nuevo!!: Chile e Illapu · Ver más »

Imperio español

El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.

¡Nuevo!!: Chile e Imperio español · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.

¡Nuevo!!: Chile e Imperio incaico · Ver más »

Importación

En economía, las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este.

¡Nuevo!!: Chile e Importación · Ver más »

Inca

Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.

¡Nuevo!!: Chile e Inca · Ver más »

Inca Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, apodado con el nombre de Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539-Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú.

¡Nuevo!!: Chile e Inca Garcilaso de la Vega · Ver más »

Indígena

Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).

¡Nuevo!!: Chile e Indígena · Ver más »

Independencia de Chile

La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente.

¡Nuevo!!: Chile e Independencia de Chile · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Chile e India · Ver más »

Indigencia

Se entiende por indigencia (del lat. in 'no' y digerere 'disponer') el ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos, vestimenta, etc., para un individuo o un hogar.

¡Nuevo!!: Chile e Indigencia · Ver más »

Indonesia

Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.

¡Nuevo!!: Chile e Indonesia · Ver más »

Industria

La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.

¡Nuevo!!: Chile e Industria · Ver más »

Industria alimentaria

La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria.

¡Nuevo!!: Chile e Industria alimentaria · Ver más »

Inmaculada Concepción

La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

¡Nuevo!!: Chile e Inmaculada Concepción · Ver más »

Inmigración alemana en Chile

La inmigración alemana en Chile tuvo lugar principalmente en el siglo XIX por parte de inmigrantes alemanes y austrohúngaros que se establecieron en ese país como colonos.

¡Nuevo!!: Chile e Inmigración alemana en Chile · Ver más »

Inmigración en Chile

La inmigración en Chile corresponde al desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país.

¡Nuevo!!: Chile e Inmigración en Chile · Ver más »

Instituciones de Salud Previsional

Las Instituciones de Salud Previsional son creadas para otorgar servicios de financiamientos, beneficios y seguros en materia de salud.

¡Nuevo!!: Chile e Instituciones de Salud Previsional · Ver más »

Institute of Electrical and Electronics Engineers

El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica —conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en Latinoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers— es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas.

¡Nuevo!!: Chile e Institute of Electrical and Electronics Engineers · Ver más »

Instituto de Desarrollo Agropecuario

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) es un servicio público chileno, dependiente del Ministerio de Agricultura.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto de Desarrollo Agropecuario · Ver más »

Instituto de Previsión Social (Chile)

El Instituto de Previsión Social (IPS), anteriormente llamado Instituto de Normalización Previsional (INP), es un servicio público chileno, creado en 1980, encargado de las pensiones y beneficios sociales de los trabajadores y jubilados que no están afiliados o que no cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las obligaciones previsionales asumidas por el Estado.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto de Previsión Social (Chile) · Ver más »

Instituto Geográfico Militar (Chile)

El Instituto Geográfico Militar (IGM) es un organismo dependiente del Ejército de Chile, servicio oficial, técnico y permanente del Estado en todo lo referido a la geografía de Chile y el desarrollo de la cartografía del país.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto Geográfico Militar (Chile) · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es un organismo estatal chileno creado en 1843, que tiene por finalidad realizar los censos generales de población y vivienda, y producir, recopilar y publicar las estadísticas oficiales del país, además de otras tareas específicas que le encomienda la ley.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto Nacional de Estadísticas de Chile · Ver más »

Instituto profesional

Un instituto profesional (IP) es una institución de la educación superior chilena, destinada a la formación de profesionales con los conocimientos necesarios para el ejercicio de su respectiva actividad.

¡Nuevo!!: Chile e Instituto profesional · Ver más »

Insulina

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

¡Nuevo!!: Chile e Insulina · Ver más »

Inteligencia policial

La inteligencia policial tiene como fin la obtención de información que ayude al estado combatir al crimen.

¡Nuevo!!: Chile e Inteligencia policial · Ver más »

Intendente regional de Chile

El Intendente Regional o, simplemente Intendente, es la autoridad en que reside el gobierno interior de cada una de las 16 regiones en que se divide Chile y, además, participa en la administración superior de cada región, como órgano que integra, junto al Consejo Regional, los respectivos Gobiernos Regionales.

¡Nuevo!!: Chile e Intendente regional de Chile · Ver más »

Interconexión eléctrica de Chile

En Chile existen 4 sistemas de interconexión de la energía eléctrica que conectan a los centrales y empresas generadores, de transmisión y distribuidoras.

¡Nuevo!!: Chile e Interconexión eléctrica de Chile · Ver más »

Internauta

Internauta es un neologismo resultante de la combinación de los términos Internety del griego ναύτης (nautes, navegante), utilizado normalmente para describir a los usuarios habituales de Internet y/o de las redes.

¡Nuevo!!: Chile e Internauta · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Chile e Internet · Ver más »

Internet Movie Database

La Internet Movie Database (IMDb, en español: Base de datos de películas en Internet) es una base de datos en línea que almacena información relacionada con películas, personal de equipo de producción (incluyendo directores y productores), actores, series de televisión, programas de televisión, videojuegos, actores de doblaje y, más recientemente, personajes ficticios que aparecen en los medios de entretenimiento visual.

¡Nuevo!!: Chile e Internet Movie Database · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Chile e Interpol · Ver más »

Inti-Illimani

Inti-Illimani (nombre compuesto del término quechua inti, 'Sol', y la palabra aimara Illimani, 'águila dorada', nombre de la montaña cercana a La Paz, Bolivia) es un conjunto musical chileno formado en 1967.

¡Nuevo!!: Chile e Inti-Illimani · Ver más »

Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.

¡Nuevo!!: Chile e Invierno · Ver más »

Invierno andino

En Chile se denomina invierno andino —así como invierno altiplánico o invierno boliviano— a las épocas de mayor pluviosidad en los Andes centrales.

¡Nuevo!!: Chile e Invierno andino · Ver más »

Iquique

Iquique es una ciudad-puerto, balneario, zona franca y comuna del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región de Tarapacá.

¡Nuevo!!: Chile e Iquique · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: Chile e Irak · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Chile e Irlanda · Ver más »

Isabel Allende

Isabel Allende Llona (Lima, Perú, 2 de agosto de 1942) es una escritora chilena, que también cuenta con la nacionalidad estadounidense, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004.

¡Nuevo!!: Chile e Isabel Allende · Ver más »

Isidora Aguirre

Isidora Aguirre Tupper (Santiago, 22 de marzo de 1919 - ibídem, 25 de febrero de 2011) fue una escritora chilena, autora principalmente de obras dramáticas de temas sociales que han sido representadas en numerosos países de América y Europa.

¡Nuevo!!: Chile e Isidora Aguirre · Ver más »

Isla de Pascua

Isla de Pascua (en idioma rapanui: Rapa Nui, «Rapa grande») es una isla de Chile ubicada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico a 3700 km de Caldera.

¡Nuevo!!: Chile e Isla de Pascua · Ver más »

Isla Grande de Tierra del Fuego

La isla Grande de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del que está separada por el estrecho de Magallanes.

¡Nuevo!!: Chile e Isla Grande de Tierra del Fuego · Ver más »

Isla Salas y Gómez

La isla Salas y Gómez o Sala y Gómez (en rapanui, Motu Motiro Hiva, 'islote del ave en el camino a Hiva') es una isla deshabitada situada en el océano Pacífico suroriental, perteneciente a Chile.

¡Nuevo!!: Chile e Isla Salas y Gómez · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Chile e Islam · Ver más »

Islamismo

El islamismo (en árabe: الإسلامية; o también إسلام سياسي; lit., "islam político") es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos cuya ideología y programa político consiste esencialmente en la adaptación de la vida política a los mandatos religiosos del islam.

¡Nuevo!!: Chile e Islamismo · Ver más »

Islas Desventuradas

Islas Desventuradas es el nombre por el cual se conoce a un conjunto de islas perteneciente a Chile: el islote González, la roca Catedral y las islas San Ambrosio y San Félix.

¡Nuevo!!: Chile e Islas Desventuradas · Ver más »

Islas Diego Ramírez

El archipiélago de las islas Diego Ramírez es un grupo de pequeñas islas e islotes de Chile, localizado a unos 100 km al suroeste del cabo de Hornos y a 93 km al SSW de las islas Ildefonso, en el Paso Drake, y a unos 790 km al NNW de las islas Shetland del Sur (Antártida).

¡Nuevo!!: Chile e Islas Diego Ramírez · Ver más »

Islas Picton, Nueva y Lennox

Picton, Nueva y Lennox, también conocidas como islas del Beagle o PNL, son tres islas chilenas que junto con varios islotes conforman un archipiélago ubicado al este de la isla Navarino, en el extremo oriental del canal Beagle y sobre el mar de la Zona Austral.

¡Nuevo!!: Chile e Islas Picton, Nueva y Lennox · Ver más »

Islas Salomón

Las Islas Salomón (en inglés: Solomon Islands) es un país insular independiente situado en Oceanía, en la Melanesia tradicional.

¡Nuevo!!: Chile e Islas Salomón · Ver más »

ISO 4217

El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

¡Nuevo!!: Chile e ISO 4217 · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Chile e Italia · Ver más »

Iván Morovic

Iván Eduardo Morovic Fernández (Viña del Mar, 24 de marzo de 1963), es un jugador de ajedrez chileno y Gran Maestro Internacional.

¡Nuevo!!: Chile e Iván Morovic · Ver más »

Izquierda Ciudadana

Izquierda Ciudadana (IC) es un partido político chileno de izquierda fundado el 26 de julio de 2012.

¡Nuevo!!: Chile e Izquierda Ciudadana · Ver más »

Izquierda política

El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.

¡Nuevo!!: Chile e Izquierda política · Ver más »

Jaime Eyzaguirre

Jaime Miguel Eyzaguirre Gutiérrez (Santiago, 21 de diciembre de 1908 - ibídem, 17 de septiembre de 1968) fue un abogado e historiador chileno, el principal representante de la corriente historiográfica católica en su país.

¡Nuevo!!: Chile y Jaime Eyzaguirre · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Chile y Japón · Ver más »

Jared Diamond

Jared Mason Diamond, CFA (Boston, 10 de septiembre de 1937) es un geógrafo y escritor estadounidense de literatura científica, biólogo, fisiólogo evolucionista y biogeógrafo.

¡Nuevo!!: Chile y Jared Diamond · Ver más »

Javier Campos

Javier Benito Campos Moreno (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 6 de marzo de 1959) es un Gran Maestro Internacional de ajedrez chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Javier Campos · Ver más »

Jazz fusión

En la música, se denomina al fusión a la "conjunción de dos o más estilos distintos, para producir una forma única e identificable por separado de ellos", según la clásica definición de Clayton y Gammond.

¡Nuevo!!: Chile y Jazz fusión · Ver más »

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país.

¡Nuevo!!: Chile y Jefe de Estado · Ver más »

Jefe de Gobierno

El jefe de Gobierno es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra).

¡Nuevo!!: Chile y Jefe de Gobierno · Ver más »

Jerónimo de Vivar

Jerónimo de Vivar (Burgos, ¿? - ¿?) fue un historiador español que participó en la conquista del Reino de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Jerónimo de Vivar · Ver más »

Joe Louis

Joseph Louis Barrows (La Fayette, 13 de mayo de 1914 — Las Vegas, 12 de abril de 1981) conocido como Joe Louis, fue un boxeador estadounidense apodado el "bombardero de Detroit".

¡Nuevo!!: Chile y Joe Louis · Ver más »

Joe Vasconcellos

José Manuel Yáñez-Meira de Vasconcellos (n. Santiago de Chile, 9 de marzo de 1959), más conocido como Joe Vasconcellos, es un cantante y compositor chileno de rock latino, con claras influencias de la fusión latinoamericana y la música popular de Brasil.

¡Nuevo!!: Chile y Joe Vasconcellos · Ver más »

Jorge Aguilar

Jorge Roberto Aguilar Mondaca (Santiago, 8 de enero de 1985) es un extenista y entrenador de tenis chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Aguilar · Ver más »

Jorge Alessandri

Jorge Alessandri Rodríguez (Santiago, 19 de mayo de 1896-ibídem, 31 de agosto de 1986) fue un ingeniero, político y empresario chileno, hijo del expresidente Arturo Alessandri Palma y miembro de la emblemática familia Alessandri.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Alessandri · Ver más »

Jorge Edwards

Jorge Edwards Valdés (Santiago, 29 de junio de 1931) es un escritor, crítico literario, periodista y diplomático chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Edwards · Ver más »

Jorge Millas

Jorge Millas Jiménez (Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 17 de enero de 1917-ibídem, 8 de noviembre de 1982) fue un escritor, poeta y filósofo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Millas · Ver más »

Jorge Rivera Cruchaga

Jorge Eduardo Rivera Cruchaga (Santiago de Chile, Chile, 2 de marzo de 1927- Chile, 23 de enero de 2017) fue un filósofo, cristiano y académico chileno, discípulo de Hans-Georg Gadamer, Xavier Zubiri y Martin Heidegger.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Rivera Cruchaga · Ver más »

Jorge Teillier

Jorge Teillier (Lautaro, 24 de junio de 1935-Viña del Mar, 22 de abril de 1996) es un poeta chileno de la llamada generación literaria de 1950,, presentación de Teillier en el portal Memoria Chilena; acceso 09.07.2011 creador y exponente de la poesía lárica.

¡Nuevo!!: Chile y Jorge Teillier · Ver más »

Jornadas de Protesta Nacional

Las Jornadas de Protesta Nacional fueron días de manifestaciones civiles que periódicamente se realizaron en Chile de la década de 1980 para protestar contra el régimen de Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Chile y Jornadas de Protesta Nacional · Ver más »

José Bengoa

José Bengoa Cabello (19 de enero de 1945) es un historiador y antropólogo chileno, conocido principalmente por sus ensayos sobre los mapuches.

¡Nuevo!!: Chile y José Bengoa · Ver más »

José de San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar y político argentino cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú.

¡Nuevo!!: Chile y José de San Martín · Ver más »

José Donoso

José Donoso Yáñez (Santiago, 5 de octubre de 1924Domínguez, Luis. Notas biobibliográficas en Los mejores cuentos de José Donoso, Zig-Zag, 1966.-Ib., 7 de diciembre de 1996) fue un escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado ''boom'' latinoamericano de los años 1960 y 1970.

¡Nuevo!!: Chile y José Donoso · Ver más »

José Gil de Castro

José Gil de Castro, conocido como «el mulato Gil de Castro» (Lima, Perú, 1 de septiembre de 1785 - 1841), fue un destacado pintor peruano, considerado un artista de transición, entre la Colonia y la República.

¡Nuevo!!: Chile y José Gil de Castro · Ver más »

José Manuel Balmaceda

José Manuel Balmaceda Fernández (Hacienda Bucalemu, Santo Domingo, 19 de julio de 1840-Santiago, 19 de septiembre de 1891) fue un político chileno, presidente de Chile entre 1886 y 1891.

¡Nuevo!!: Chile y José Manuel Balmaceda · Ver más »

José Miguel Blanco

José Miguel Blanco Gavilán (Santiago, -ibídem) fue un destacado escultor y dibujante chileno.

¡Nuevo!!: Chile y José Miguel Blanco · Ver más »

José Miguel Carrera

José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago, 15 de octubre de 1785La fecha tradicional del 15 de octubre de 1785 se fundamenta en un certificado de bautismo de José Marcos del Carmen Carrera Verdugo, que se ha interpretado como perteneciente a José Miguel, pero podría pertenecer a uno de sus tantos hermanos fallecidos poco después de nacidos. Armando Moreno Martín postula que la fecha real de nacimiento podría ser entre octubre de 1783 y octubre de 1784. Archivo del general José Miguel Carrera, Tomo I 1649-1811En Historia de Chile (Encina-Castedo, Tomo I, pág. 523, Segunda Edición, 1956), Francisco Antonio Encina afirma que nació el 16 de octubre de 1785, no el 15 de octubre.-Mendoza, 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno.

¡Nuevo!!: Chile y José Miguel Carrera · Ver más »

José Santos León

José Adeón Santos León (Concepción, Región del Biobío; 26 de abril de 1961) es un exjinete chileno de hípica.

¡Nuevo!!: Chile y José Santos León · Ver más »

José Toribio Medina

José Toribio Medina Zavala (Santiago, 21 de octubre de 1852 – 11 de diciembre de 1930) fue un abogado, bibliógrafo, investigador, historiador y coleccionista chileno, el mayor recolector de fuentes para el estudio de la historia de su país.

¡Nuevo!!: Chile y José Toribio Medina · Ver más »

Juan Antonio Ríos

Juan Antonio Ríos Morales (Cañete, 10 de noviembre de 1888-Santiago, 27 de junio de 1946) fue un político chileno, que desempeñó los cargos de regidor, cónsul, diputado, senador, ministro de Estado y presidente de la República.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Antonio Ríos · Ver más »

Juan Emilio Cheyre

Juan Emilio del Sagrado Corazón de Jesús Cheyre Espinosa (Santiago, 10 de octubre de 1947) es un militar en retiro chileno, que alcanzó el grado de General de Ejército y se desempeñó como Comandante en Jefe del Ejército de Chile entre el 10 de marzo de 2002 y el 10 de marzo de 2006.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Emilio Cheyre · Ver más »

Juan Francisco González

Juan Francisco González Escobar (Santiago, -ibídem) fue un destacado pintor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Francisco González · Ver más »

Juan Ignacio Molina

Juan Ignacio Molina, también conocido como abate Molina y en Italia como Giovanni Ignazio Molina (Hacienda "Huaraculén", comuna de Villa Alegre, Chile, Imperio español, 24 de junio de 1740-Bolonia, provincia de Bolonia, Italia, 12 de septiembre de 1829), fue un sacerdote, naturalista, geógrafo y cronista hispano-chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Ignacio Molina · Ver más »

Juan Pablo II

Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Pablo II · Ver más »

Juan Radrigán

Juan Galvarino Radrigán Rojas (Antofagasta, 23 de enero de 1937-Santiago, 16 de octubre de 2016) fue un dramaturgo chileno, que incursionó también en otros géneros.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Radrigán · Ver más »

Juan Rafael Allende

Juan Rafael Allende Astorga (Santiago, 24 de octubre de 1848 - ibídem, 20 de julio de 1909) fue un escritor chileno, autor de cuadros de costumbres, sátiras, poesía, obras de teatro y artículos periodísticos.

¡Nuevo!!: Chile y Juan Rafael Allende · Ver más »

Juania australis

Juania, llamada comúnmente en Chile chonta (que significa 'palma' en lengua Quechua, aunque se aplica también a otras palmeras en diferentes lugares de Sudamérica: a dos especies de Bactris; a dos especies de Astrocaryum; y a una especie de Wettinia), es un género monotípico con una única especie: Juania australis, perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).

¡Nuevo!!: Chile y Juania australis · Ver más »

Jubaea chilensis

Jubaea chilensis (Molina) Baill., conocida como Palma chilena, Can-can, Lilla, Palma de coquitos o Palma de miel, es la única especie viviente del género (monotípico) Jubaea, que se incluye dentro de la familia Arecaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Jubaea chilensis · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Chile y Judaísmo · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y Juegos Olímpicos · Ver más »

Juegos Olímpicos de Atenas 1896

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896.

¡Nuevo!!: Chile y Juegos Olímpicos de Atenas 1896 · Ver más »

Juegos Olímpicos de Atenas 2004

Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (oficialmente denominados Juegos de la XXVIII Olimpiada) se celebraron en Atenas (Grecia) entre el 13 y el 29 de agosto de 2004, aunque el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 11 de agosto.

¡Nuevo!!: Chile y Juegos Olímpicos de Atenas 2004 · Ver más »

Juegos Panamericanos

Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.

¡Nuevo!!: Chile y Juegos Panamericanos · Ver más »

Juglans regia

Juglans regia, el nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla, es un árbol monoico y caducifolio de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales.

¡Nuevo!!: Chile y Juglans regia · Ver más »

Jurisdicción

La jurisdicción es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes.

¡Nuevo!!: Chile y Jurisdicción · Ver más »

Juzgados de Letras de Chile

Los Juzgados de Letras son aquellos órganos jurisdiccionales unipersonales del sistema chileno, que ocupan el lugar más bajo en la estructura jerárquica del Poder Judicial.

¡Nuevo!!: Chile y Juzgados de Letras de Chile · Ver más »

Kawésqar

Los kawésqar, kawashkar, alacalufes o alakalufes son un grupo indígena de la zona Austral de Chile, compuesto por nómadas que recorrían en canoa los canales de la Patagonia occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes; también se desplazaban por los canales que forman las islas ubicadas al oeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego y al sur del estrecho.

¡Nuevo!!: Chile y Kawésqar · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Chile y Kilómetro · Ver más »

Kollas

Se denomina colla al conjunto culturalmente homogéneo de pueblos indígenas andinos originarios de lo que fuera el Kollasuyo en el Imperio Incaico.

¡Nuevo!!: Chile y Kollas · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Chile y Kosovo · Ver más »

Kristel Köbrich

Kristel Arianne Köbrich Schimpl (Santiago, 9 de agosto de 1985) es una nadadora chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Kristel Köbrich · Ver más »

Kunza

El kunza (de ckunsa, "nuestro"), también llamado atacameño, es un idioma extinto que, hasta el siglo XIX, era hablado por el pueblo atacameño en el Altiplano de Chile, Argentina y Bolivia.

¡Nuevo!!: Chile y Kunza · Ver más »

Kuwait

Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (en árabe: دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe situado en Asia Occidental, en el extremo noreste de la península arábiga y en la punta norte del golfo Pérsico, donde comparte fronteras con Irak por el norte y con Arabia Saudita por el sur.

¡Nuevo!!: Chile y Kuwait · Ver más »

La Araucana

La Araucana (1569, 1578 y 1589) es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos.

¡Nuevo!!: Chile y La Araucana · Ver más »

La baraja de la muerte

La baraja de la muerte, también conocida como El enigma de la calle del Lord, es una película chilena de 1916 dirigida por Salvador Giambastiani.

¡Nuevo!!: Chile y La baraja de la muerte · Ver más »

La buena vida (película de 2008)

La buena vida es una película chilena del 2008, dirigida por Andrés Wood.

¡Nuevo!!: Chile y La buena vida (película de 2008) · Ver más »

La Catrina

La Catrina, originalmente llamada La Calavera Garbancera, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

¡Nuevo!!: Chile y La Catrina · Ver más »

La Frontera (Chile)

La Frontera históricamente fue el avampuesto de la Capitanía General de Chile en la conquista de las tierras del pueblo mapuche.

¡Nuevo!!: Chile y La Frontera (Chile) · Ver más »

La frontera (película)

La frontera es una película hispano-chilena del director chileno Ricardo Larraín, estrenada en 1991 y protagonizada por Patricio Contreras y Gloria Laso.

¡Nuevo!!: Chile y La frontera (película) · Ver más »

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la principal denominación cristiana perteneciente al Movimiento de los Santos de los Últimos Días.

¡Nuevo!!: Chile y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días · Ver más »

La Jornada

La Jornada es un periódico mexicano de circulación nacional, publicado diariamente en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Chile y La Jornada · Ver más »

La Ley (banda)

La Ley fue una banda chilena de rock formada en 1987 por iniciativa del tecladista y guitarrista Andrés Bobe de Paraíso Perdido y su amigo, el tecladista Rodrigo Aboitiz de Aparato Raro, iniciando así un nuevo proyecto, donde más tarde se uniría Beto Cuevas, Mauricio Claveria, Luciano Rojas y al fallecer Andrés Bobe entraría Pedro Frugone.

¡Nuevo!!: Chile y La Ley (banda) · Ver más »

La Luna en el espejo

La Luna en el espejo es una película chilena de 1990 dirigida por Silvio Caiozzi y escrita por José Donoso y el propio Caiozzi.

¡Nuevo!!: Chile y La Luna en el espejo · Ver más »

La muerte y la doncella (obra de teatro)

La muerte y la doncella es una obra de teatro del escritor chileno Ariel Dorfman escrita en 1990,, Casa Museo Eduardo Frei Montalva, 02.04.2011; acceso 07.02.2017 estrenada al año siguiente, el primero de marzo en el Teatro de la Esquina, Santiago, y publicada por primera vez en Buenos Aires, Ediciones La Flor, 1992.

¡Nuevo!!: Chile y La muerte y la doncella (obra de teatro) · Ver más »

La nana

La nana es una película chilena dirigida por Sebastián Silva y protagonizada por Catalina Saavedra.

¡Nuevo!!: Chile y La nana · Ver más »

La negra Ester

La negra Ester es un musical autobiográfico escrito en décimas en 1971 por el cantautor y folclorista chileno Roberto Parra Sandoval, miembro de la familia Parra.

¡Nuevo!!: Chile y La negra Ester · Ver más »

La pérgola de las flores

La pérgola de las flores es una obra de teatro chilena escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo.

¡Nuevo!!: Chile y La pérgola de las flores · Ver más »

La Red (canal de televisión)

La Red (estilizado como la red) es un canal de televisión abierta chileno, perteneciente a Albavisión, propiedad del empresario mexicano Remigio Ángel González.

¡Nuevo!!: Chile y La Red (canal de televisión) · Ver más »

La Serena (Chile)

La Serena es una ciudad y comuna del Norte Chico de Chile, capital de la Región de Coquimbo.

¡Nuevo!!: Chile y La Serena (Chile) · Ver más »

La Sonora de Tommy Rey

La Sonora de Tommy Rey, también conocida simplemente como Tommy Rey (por el alias de su vocalista, Patricio Zúñiga), es una banda de cumbia chilena nacida en 1982.

¡Nuevo!!: Chile y La Sonora de Tommy Rey · Ver más »

La vida de los peces

La vida de los peces es una película chilena estrenada en 2010.

¡Nuevo!!: Chile y La vida de los peces · Ver más »

Lagidium viscacia

La vizcacha de la sierra, vizcacha montanera, (Lagidium viscacia) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Chinchillidae.

¡Nuevo!!: Chile y Lagidium viscacia · Ver más »

Lago

Un lago (del latín: lecus) es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del mar.

¡Nuevo!!: Chile y Lago · Ver más »

Lago Buenos Aires/General Carrera

El lago General Carrera/Buenos Aires es un lago de América del Sur, localizado en la Patagonia y compartido por Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Buenos Aires/General Carrera · Ver más »

Lago Chungará

El lago Chungará es un lago ubicado en la Provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota, en el extremo norte de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Chungará · Ver más »

Lago Cochrane/Pueyrredón

El lago Cochrane/Pueyrredón se ubica en la Patagonia y es compartido por Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Cochrane/Pueyrredón · Ver más »

Lago Colbún

El lago Colbún es un embalse artificial de la Región del Maule, en Chile, compartido territorialmente entre las comunas de San Clemente, en la provincia de Talca, y Colbún, en la provincia de Linares.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Colbún · Ver más »

Lago Dickson

El lago Dickson es un lago glaciar del sur de la Patagonia localizado en el campo de hielo Patagónico Sur, que desde 1998 se transformó en un lago internacional al ser atravesado por el límite internacional entre Argentina y Chile a causa del retroceso del glaciar Dickson.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Dickson · Ver más »

Lago Fagnano

El lago Fagnano (también llamado Cami, Kami o Khami en lengua selk'nam) es un lago extendido longitudinalmente (es decir de oeste a este) ubicado en el centrosur de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Fagnano · Ver más »

Lago General Vintter/Palena

El lago General Vintter o lago Palena se ubica en la Patagonia y es compartido por la Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Lago General Vintter/Palena · Ver más »

Lago Llanquihue

El lago Llanquihue corresponde al segundo mayor lago de Chile tras el lago General Carrera, con una extensión de 860 km².

¡Nuevo!!: Chile y Lago Llanquihue · Ver más »

Lago O'Higgins/San Martín

El lago O'Higgins/San Martín se ubica en la Patagonia y es compartido por Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Lago O'Higgins/San Martín · Ver más »

Lago Presidente Ríos

El lago Presidente Ríos, es un lago de Chile, el quinto lago más grande del país, siendo uno de los grandes lagos que se ubican en la Patagonia chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Presidente Ríos · Ver más »

Lago Puyehue

Lago Puyehue se ubica en el límite de la Provincia de Ranco, con la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Puyehue · Ver más »

Lago Ranco

El lago Ranco corresponde al tercer mayor lago de Chile, tras el Llanquihue y General Carrera, con una extensión de 442 km².

¡Nuevo!!: Chile y Lago Ranco · Ver más »

Lago Rapel

El lago Rapel, término proveniente de la lengua mapuche que significa barro de greda, es un embalse artificial chileno, localizado en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Rapel · Ver más »

Lago Rupanco

Lago Rupanco es un lago del sur de Chile, ubicado en la Provincia de Osorno, Región de Los Lagos.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Rupanco · Ver más »

Lago Todos los Santos

El Lago Todos los Santos se sitúa en la X Región de Los Lagos, Chile, a 96 km al noreste de la capital regional Puerto Montt y 76 km al este de la ciudad de Puerto Varas, dentro de los confines del Parque nacional Vicente Pérez Rosales.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Todos los Santos · Ver más »

Lago Villarrica

El lago Villarrica o Mallolafquén (nombre prehispánico en mapudungun) se encuentra ubicado al sureste de la Provincia de Cautín y al norte del Volcán Villarrica, en la Región de la Araucanía, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Lago Villarrica · Ver más »

Laguna de La Laja

La laguna de La Laja es el embalse natural más grande de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Laguna de La Laja · Ver más »

Laguna del Maule

Laguna del Maule es una laguna de origen volcánico, formada por la acción de la caldera volcánica que lleva el mismo nombre.

¡Nuevo!!: Chile y Laguna del Maule · Ver más »

Laguna San Rafael

La laguna San Rafael es un lago costero localizado en la Región de Aysén, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Laguna San Rafael · Ver más »

Lamini

La tribu Lamini pertenece a la familia de los camélidos y reúne a los llamados camélidos sudamericanos, auquénidos o lamoides.

¡Nuevo!!: Chile y Lamini · Ver más »

Lapageria rosea

El copihue (Lapageria rosea) es una planta enredadera perennifolia perteneciente al orden Liliales e integrante de la familia Philesiaceae, conforme a la clasificación filogenética, o Smilacaceae, según la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Chile y Lapageria rosea · Ver más »

Lapislázuli

El lapislázuli (del latín lapis, 'piedra', y del árabe clásico lāzaward, proveniente a su vez del persa lağvard o lažvard, derivado del sánscrito rājāvarta, 'rizo de rey') es una gema de característico color azul ultramar, muy apreciada en joyería desde la antigüedad.

¡Nuevo!!: Chile y Lapislázuli · Ver más »

Laridae

Los láridos (Laridae) son una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas coloquialmente como gaviotas o pavanas.

¡Nuevo!!: Chile y Laridae · Ver más »

Laurelia sempervirens

Laurelia sempervirens, el laurel chileno, o triwe (en mapudungun) es un árbol nativo de Chile y Argentina, conocido en esos países simplemente como laurel y fuera de ellos como laurel chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Laurelia sempervirens · Ver más »

Laureliopsis philippiana

La tepa (Laureliopsis philippiana), o huahuán, es un árbol nativo de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Laureliopsis philippiana · Ver más »

Lautaro

Lautaro (del mapudungun: lef, 'veloz', y traru, 'traro' o 'traro calvo', de lau, 'calvo, pelado, y traru, 'traro'; circa 1534-Peteroa, actual Sagrada Familia; 1557) fue un destacado líder militar Mapuche en la Guerra de Arauco durante la primera fase de la conquista española del territorio que llegaría a ser Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Lautaro · Ver más »

Lautaro Murúa

Lautaro Murúa Herrera (Tacna, Chile; 29 de diciembre de 1926 – Madrid, España; 3 de diciembre de 1995) fue un actor y director de cine y de teatro chileno-argentino.

¡Nuevo!!: Chile y Lautaro Murúa · Ver más »

Líbano

Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.

¡Nuevo!!: Chile y Líbano · Ver más »

Línea de pobreza

La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo y también máximo que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado.

¡Nuevo!!: Chile y Línea de pobreza · Ver más »

Lírica

La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración.

¡Nuevo!!: Chile y Lírica · Ver más »

Lema

Un lema es una frase que expresa motivación, intención, ideal, y/o que describe la forma de conducta de una persona, de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc.

¡Nuevo!!: Chile y Lema · Ver más »

Lengua administrativa

La lengua administrativa es aquella que es adoptada como única para ser utilizada en la comunicación de una Institución o un estado.

¡Nuevo!!: Chile y Lengua administrativa · Ver más »

Lengua de señas chilena

La lengua de señas chilena (LSCh en Chile) es la lengua de señas que utilizan los sordos chilenos.

¡Nuevo!!: Chile y Lengua de señas chilena · Ver más »

Lengua extranjera

Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.

¡Nuevo!!: Chile y Lengua extranjera · Ver más »

Lengua muerta

Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la lengua materna de ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de hablantes.

¡Nuevo!!: Chile y Lengua muerta · Ver más »

Lenguas de Chile

El español es el idioma oficial de facto y la lengua administrativa de Chile, donde también recibe el nombre de «castellano»,El español es la lengua administrativa del país por haber sido parte de la Corona de Castilla durante la publicación de los Decretos de Nueva Planta.

¡Nuevo!!: Chile y Lenguas de Chile · Ver más »

Lenguas indígenas de América

Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Chile y Lenguas indígenas de América · Ver más »

Lenguas quechuas

El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.

¡Nuevo!!: Chile y Lenguas quechuas · Ver más »

Leopardus colocolo

El colocolo, gato de los pajonales o gato montés (Leopardus colocolo) es un pequeño felino rayado nativo de la zona occidental central de América del Sur, que se extiende desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y a través de la Cordillera de los Andes en Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Leopardus colocolo · Ver más »

Leopoldo Castedo

Leopoldo Castedo Hernández de Padilla (Madrid, 27 de febrero de 1915-10 de octubre de 1999) fue un historiador español nacionalizado chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Leopoldo Castedo · Ver más »

Lesoto

Lesoto, cuyo nombre oficial es Reino de Lesoto (Muso oa Lesotho), es un país del sur de África, geográfica y políticamente enclavado dentro de Sudáfrica.

¡Nuevo!!: Chile y Lesoto · Ver más »

Levadura

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).

¡Nuevo!!: Chile y Levadura · Ver más »

Ley de Defensa Permanente de la Democracia

La ley 8987, de Defensa Permanente de la Democracia fue una ley chilena publicada en el Diario Oficial el 3 de septiembre de 1948, conocida también como la Ley maldita, que tuvo por finalidad proscribir la participación política del Partido Comunista de Chile (PCCh).

¡Nuevo!!: Chile y Ley de Defensa Permanente de la Democracia · Ver más »

Ley General de Educación (Chile)

La Ley General de Educación (Ley 20370 o LGE) es la ley chilena que establece la normativa marco en materia de educación.

¡Nuevo!!: Chile y Ley General de Educación (Chile) · Ver más »

Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Chile)

La.'Ley 16744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (conocida simplemente como Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales), es una ley chilena que creó un seguro social obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en Chile, promulgada el 23 de enero de 1968 por el presidente Eduardo Frei Montalva, y publicada en el Diario Oficial el 1 de febrero del mismo año.

¡Nuevo!!: Chile y Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Chile) · Ver más »

Leyes de Chile

Son leyes de Chile todas las normas con rango de ley que están o han estado vigentes en la República de Chile a lo largo de su historia.

¡Nuevo!!: Chile y Leyes de Chile · Ver más »

Libertad académica

La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello.

¡Nuevo!!: Chile y Libertad académica · Ver más »

Libertad de culto

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.

¡Nuevo!!: Chile y Libertad de culto · Ver más »

Libro Guinness de los récords

Guinness World Records, conocido hasta el año 2000 como El libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.

¡Nuevo!!: Chile y Libro Guinness de los récords · Ver más »

Linao

El linao también llamado inao fue un deporte de pelota que practicaban los indígenas huilliches al sur de Chile, particularmente en el archipiélago de Chiloé.

¡Nuevo!!: Chile y Linao · Ver más »

Linum usitatissimum

El lino o linaza (Linum usitatissimum) es una planta herbácea de la familia de las lináceas.

¡Nuevo!!: Chile y Linum usitatissimum · Ver más »

Liquen

Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo (llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota), y un alga (llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokonta).

¡Nuevo!!: Chile y Liquen · Ver más »

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Chile y Literatura · Ver más »

Lithraea caustica

El litre (Lithraea caustica) es una especie leñosa de la familia de las anacardiáceas, endémica de Chile, distribuido entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Lithraea caustica · Ver más »

Litigio de la Puna de Atacama

El litigio de la Puna de Atacama fue una disputa de límites entre Chile, Bolivia y Argentina en el siglo XIX, por el territorio denominado Puna de Atacama, fronterizo entre estos tres países.

¡Nuevo!!: Chile y Litigio de la Puna de Atacama · Ver más »

Litio

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.

¡Nuevo!!: Chile y Litio · Ver más »

Litoral central

Se conoce como litoral central a la zona costera de la Región de Valparaíso, entre la bahía de Papudo por el norte y el balneario de Santo Domingo por el sur.

¡Nuevo!!: Chile y Litoral central · Ver más »

Llanquihue

Llanquihue es una ciudad y comuna de la provincia homónima en la región de Los Lagos, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Llanquihue · Ver más »

Longovilo

Longovilo es una localidad chilena ubicada en la comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana.

¡Nuevo!!: Chile y Longovilo · Ver más »

Los Ángeles (Chile)

Los Ángeles es una comuna y ciudad de la zona centro-sur de Chile perteneciente a la región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Los Ángeles (Chile) · Ver más »

Los Ángeles Negros

Los Ángeles Negros es una banda de baladas, boleros y pop chilena, fundada en San Carlos (Región del Biobío) en marzo de 1968 por los músicos Cristián Blasser y Mario Gutiérrez, junto con el bajista Sergio Rojas, que entonces reclutaron a quien fue el primer vocalista, Germaín de la Fuente.

¡Nuevo!!: Chile y Los Ángeles Negros · Ver más »

Los Bunkers

Los Bunkers es una banda de rock chilena fundada en 1999 en la ciudad de Concepción, desde 2014 en receso indefinido.

¡Nuevo!!: Chile y Los Bunkers · Ver más »

Los cuatro grandes de la poesía chilena

«Los cuatro grandes de la poesía chilena» es el nombre con el cual se conoce al grupo integrado por los más importantes poetas chilenos del siglo XX: Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.

¡Nuevo!!: Chile y Los cuatro grandes de la poesía chilena · Ver más »

Los Huasos Quincheros

Los Huasos Quincheros es un grupo chileno de música folclórica y boleros.

¡Nuevo!!: Chile y Los Huasos Quincheros · Ver más »

Los Jaivas

Los Jaivas es una banda chilena,, SCD, Visitada el 22 de agosto de 2007destacada por la combinación de rock psicodélico y rock progresivo con instrumentos y ritmos folclóricos latinoamericanos, especialmente andinos.

¡Nuevo!!: Chile y Los Jaivas · Ver más »

Los Prisioneros

Los Prisioneros fue una banda de rock/pop chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Los Prisioneros · Ver más »

Los Tres

Los Tres (también conocidos como Los Tr3s o Los 3), es un grupo musical chileno, formada en 1987 en la ciudad de Concepción, y es considerada una de las bandas hispanoamericanas más influyentes a partir de los noventas.

¡Nuevo!!: Chile y Los Tres · Ver más »

Lota

Lota es una ciudad y comuna de Chile ubicada en la provincia de Concepción, región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Lota · Ver más »

Lucho Gatica

Luis Enrique Lucho Gatica Silva (Rancagua, 11 de agosto de 1928) es un cantante de boleros y actor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Lucho Gatica · Ver más »

Lucybell

Lucybell es una banda chilena de ''rock'' alternativo formada en 1991.

¡Nuevo!!: Chile y Lucybell · Ver más »

Luis Alberto Heiremans

Luis Alberto Heiremans Despouy (Santiago, 14 de junio de 1928 - ibídem, 25 de octubre de 1964) fue un médico, dramaturgo, cuentista, novelista, traductor y actor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Alberto Heiremans · Ver más »

Luis Ayala

Luis Alberto Ayala Salinas (Santiago, 18 de septiembre de 1932) es un extenista chileno, el más destacado en las décadas de 1950 y 1960.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Ayala · Ver más »

Luis Galdames Galdames

Luis Galdames Galdames, (Melipilla 8 de octubre de 1881-20 de noviembre de 1941) fue un abogado, profesor, historiador y político chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Galdames Galdames · Ver más »

Luis Oddó Osorio

Luis Oddó Osorio fue un fotógrafo chileno de la ciudad de Iquique, nacido en 1865, hijo de Félix Henri Oddó, inmigrante francés de la ciudad de Marsella.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Oddó Osorio · Ver más »

Luis Sepúlveda

Luis Sepúlveda Calfucura (Ovalle, 4 de octubre de 1949) es un escritor, periodista y cineasta chileno, autor de cuentos y novelas.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Sepúlveda · Ver más »

Luis Subercaseaux

Luis Subercaseaux Errázuriz (Santiago, 10 de mayo de 1882-1973) fue un diplomático y atleta chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Subercaseaux · Ver más »

Luis Thayer Ojeda

Luis Thayer Ojeda (Caldera, 1874 — Valparaíso, 16 de marzo de 1942) fue un historiador, escritor y genealogista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Luis Thayer Ojeda · Ver más »

Luma

Luma es un género de la familia Myrtaceae que incluye dos especies, el arrayán o palo colorado y el chequén o huillipeta.

¡Nuevo!!: Chile y Luma · Ver más »

Luma apiculata

Luma apiculata, el arrayán, arrayán rojo, arrayán chileno o palo colorado. es una especie arbórea siempreverde de la familia de las mirtáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Luma apiculata · Ver más »

Lupinus albus

El altramuz, chocho, chorcho, entremozo,altramuz blanco, lupín blanco, lupino blanco o almorta (Lupinus albus L.), es una especie leguminosa de la familia Fabaceae y subfamilia Faboideae.

¡Nuevo!!: Chile y Lupinus albus · Ver más »

Lycalopex culpaeus

El zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), también llamado zorro colorado (norte de Ecuador) es el segundo cánido viviente más grande de Sudamérica, sólo superado por el lobo de crin o aguará guazú.

¡Nuevo!!: Chile y Lycalopex culpaeus · Ver más »

Maipú (Chile)

Maipú es una comuna ubicada en el sector surponiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Maipú (Chile) · Ver más »

Mampato

Mampato es una historieta chilena perteneciente al género de ciencia ficción, creada por el arquitecto y dibujante Eduardo Armstrong y el ilustrador Oskar, y desarrollada principalmente por Themo Lobos, publicadas originalmente en la revista homónima.

¡Nuevo!!: Chile y Mampato · Ver más »

Mano de obra

La mano de obra es el esfuerzo físico y mental que emplea un técnico para fabricar, mantener o reparar un bien, en particular una máquina.

¡Nuevo!!: Chile y Mano de obra · Ver más »

Mano del desierto

La Mano del desierto es una escultura ubicada a 75km al sur de la ciudad de Antofagasta, a un costado de la ruta 5 Panamericana.

¡Nuevo!!: Chile y Mano del desierto · Ver más »

Manuel Rojas (escritor)

Manuel Rojas Sepúlveda (Buenos Aires, Argentina; 8 de enero de 1896-Santiago, Chile; 11 de marzo de 1973) fue un escritor chileno, autor de más de una veintena de libros, que abarcaron cuentos, novelas, poemarios y ensayos.

¡Nuevo!!: Chile y Manuel Rojas (escritor) · Ver más »

Manzana

La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.

¡Nuevo!!: Chile y Manzana · Ver más »

Mar chileno

El mar chileno es el conjunto de los espacios marítimos sobre los que Chile ejerce soberanía, derechos exclusivos y reclamaciones de diverso grado, incluyéndose frecuentemente en esa definición el mar internacional adyacente a los anteriores conocido como mar presencial, sobre el cual Chile no ejerce ni reclama algún grado de soberanía.

¡Nuevo!!: Chile y Mar chileno · Ver más »

Mar territorial

El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.

¡Nuevo!!: Chile y Mar territorial · Ver más »

Marcela Paz

Ester Huneeus Salas de Claro, más conocida por su seudónimo Marcela Paz (Santiago, 28 de febrero de 1902-ibídem, 12 de junio de 1985), fue una escritora chilena, famosa por su serie de cuentos infantiles Papelucho.

¡Nuevo!!: Chile y Marcela Paz · Ver más »

Marcelo Ríos

Marcelo Andrés Ríos Mayorga (Santiago, 26 de diciembre de 1975) es un extenista chileno, el más destacado en su historia.

¡Nuevo!!: Chile y Marcelo Ríos · Ver más »

Margot Loyola

Ana Margot Loyola Palacios (Linares, 15 de septiembre de 1918-Santiago, 3 de agosto de 2015) fue una folclorista, compositora, guitarrista, pianista, recopiladora e investigadora del folclore chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Margot Loyola · Ver más »

Marina mercante

La marina mercante es la flota de barcos usados para el comercio y el turismo que, en caso de catástrofe, pueden conformar la marina militar.

¡Nuevo!!: Chile y Marina mercante · Ver más »

Mario Irarrázabal

Mario Irarrázabal Covarrubias (Santiago, 26 de noviembre de 1940) es un escultor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Mario Irarrázabal · Ver más »

Marisco

El marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible.

¡Nuevo!!: Chile y Marisco · Ver más »

Martín Vargas

Martín Vargas FuentesServicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N°474, año 1955, circunscripción Osorno.

¡Nuevo!!: Chile y Martín Vargas · Ver más »

Marzo

Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Chile y Marzo · Ver más »

MAS Región

MAS Región es un partido político chileno de izquierda, que formaba parte de la coalición Nueva Mayoría.

¡Nuevo!!: Chile y MAS Región · Ver más »

Mateo Martinic

Mateo Martinic Beros (Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, 20 de octubre de 1931) es un abogado e historiador chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Mateo Martinic · Ver más »

Materia prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.

¡Nuevo!!: Chile y Materia prima · Ver más »

Mauricio Flores Ríos

Mauricio Flores Ríos (Valparaíso, 10 de septiembre de 1990) es un ajedrecista chileno, reconocido con el título de Gran Maestro Internacional.

¡Nuevo!!: Chile y Mauricio Flores Ríos · Ver más »

Mauricio Rugendas

Mauricio Rugendas.

¡Nuevo!!: Chile y Mauricio Rugendas · Ver más »

Mayoría de edad

En el ordenamiento jurídico, la mayoría de edad es una condición para determinar la plena capacidad de obrar de la persona que consta en alcanzar una edad cronológica establecida a partir de su nacimiento.

¡Nuevo!!: Chile y Mayoría de edad · Ver más »

Maytenus boaria

El maitén (Maytenus boaria) es un árbol nativo de Sudamérica extratropical.

¡Nuevo!!: Chile y Maytenus boaria · Ver más »

Música culta

La música culta es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como una tradición musical escrita.

¡Nuevo!!: Chile y Música culta · Ver más »

Música folclórica de Chile

La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales aborígenes con aquellos traídos desde España.

¡Nuevo!!: Chile y Música folclórica de Chile · Ver más »

Música popular

La música popular comprende un conjunto de géneros musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la música.

¡Nuevo!!: Chile y Música popular · Ver más »

Medio de comunicación de masas

Los medios de manipulación de masas (mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.

¡Nuevo!!: Chile y Medio de comunicación de masas · Ver más »

Mega (Chile)

Mega es un canal de televisión abierta chileno de propiedad privada y que transmite por la frecuencia 9 de Santiago compitiendo con Canal 13, TVN y Chilevisión, con quienes integran el grupo de los cuatro canales grandes de la televisión chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Mega (Chile) · Ver más »

Memoria Chilena

Memoria Chilena es un sitio web chileno de contenidos culturales que, según sus propias palabras, «ofrece investigaciones y documentos relativos a los temas claves que conforman la identidad de Chile, accesibles a través de las áreas de Historia, Literatura, Ciencias Sociales, Música y Artes Visuales».

¡Nuevo!!: Chile y Memoria Chilena · Ver más »

Mercado Central de Santiago

El Mercado Central se encuentra dentro de la comuna de Santiago, en el centro histórico de la capital chilena, entre las calles Ismael Valdés Vergara, 21 de Mayo, San Pablo y Puente.

¡Nuevo!!: Chile y Mercado Central de Santiago · Ver más »

Mercado libre

puerto de Iquitos, ciudad peruana que recibe productos procedentes de Europa, África y América del Norte por el océano Pacífico. El mercado libre, libre mercado o mercado liberal (este último término ya está en desuso) es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¡Nuevo!!: Chile y Mercado libre · Ver más »

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

¡Nuevo!!: Chile y Mercosur · Ver más »

Meridiano

Los meridianos son las semicircunferencias máximas imaginarias del globo terrestre que pasan por los Polos Norte y Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Meridiano · Ver más »

Merlot (uva)

Merlot pertenece a la misma familia que los "cabernet".

¡Nuevo!!: Chile y Merlot (uva) · Ver más »

Merlucciidae

Los merlúcidos son la familia Merlucciidae, peces marinos del orden Gadiformes que incluye a las merluzas, de gran importancia comercial, distribuidos por el Atlántico y sur y este del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Chile y Merlucciidae · Ver más »

Mestizo

El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.

¡Nuevo!!: Chile y Mestizo · Ver más »

Metro (sistema de transporte)

El metro (apócope de ferrocarril metropolitano) es un sistema de trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Chile y Metro (sistema de transporte) · Ver más »

Metro cúbico

El metro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: Chile y Metro cúbico · Ver más »

Metro Valparaíso

El Metro Valparaíso, también conocido como Merval (sigla del anterior sistema de metro), es el ferrocarril metropolitano que cruza gran parte del Gran Valparaíso.

¡Nuevo!!: Chile y Metro Valparaíso · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Chile y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Michelle Bachelet

Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica y política chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Michelle Bachelet · Ver más »

Migración humana

La migración humana se refiere a la migración de las poblaciones de seres humanos y tiene dos acepciones: una amplia que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan.

¡Nuevo!!: Chile y Migración humana · Ver más »

Miguel de Olivares (jesuita)

Miguel de Olivares y González (Chillán, 26 de septiembre de 1672 o 21 de septiembre de 1713 - Imola, Italia, 14 de enero de 1786 o 30 de abril de 1793) fue un historiador, sacerdote jesuita y misionero del Chile virreinal entre el pueblo mapuche.

¡Nuevo!!: Chile y Miguel de Olivares (jesuita) · Ver más »

Miguel Littín

Miguel Ernesto Littín Cucumides (Palmilla, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, 9 de agosto de 1942) es un director de cine, televisión, guionista y escritor chileno de orígenes palestino y griego.

¡Nuevo!!: Chile y Miguel Littín · Ver más »

Miguel Luis Amunátegui Reyes

Miguel Luis Amunátegui Reyes (Santiago, 20 de febrero de 1862-ibídem, 18 de octubre de 1949) fue un académico de la lengua, intelectual, literato, político liberal y parlamentario chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Miguel Luis Amunátegui Reyes · Ver más »

Milagro de Chile

El «milagro de Chile» es una expresión acuñada por el economista estadounidense Milton Friedman para describir las reformas de liberalización económica que experimentó dicho país durante el Régimen Militar (1973-1990) encabezado por el general Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Chile y Milagro de Chile · Ver más »

Milímetro

El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Chile y Milímetro · Ver más »

Milcao

El milcao o melcao, llamado también por ultracorrección milcado, forma parte de la gastronomía de Chile y Argentina, particularmente de la cocina tradicional de Chiloé, que se prepara mezclando papas crudas y cocidas con otros ingredientes.

¡Nuevo!!: Chile y Milcao · Ver más »

Mina a cielo abierto

Se llaman minas a cielo abierto, y también minas a tajo (o rajo) abierto, a las explotaciones mineras que se desarrollan en la superficie del terreno, a diferencia de las subterráneas, que se desarrollan bajo ella.

¡Nuevo!!: Chile y Mina a cielo abierto · Ver más »

Mina El Teniente

La mina El Teniente (formalmente llamada Codelco División El Teniente), es una mina de cobre chilena, ubicada bajo el cerro del mismo nombre, en la comuna de Machalí, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

¡Nuevo!!: Chile y Mina El Teniente · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

¡Nuevo!!: Chile y Minería · Ver más »

Minería en Chile

La minería es una de las principales actividades de la economía chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Minería en Chile · Ver más »

Minerva

En la mitología romana Minerva es la diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar, además de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos.

¡Nuevo!!: Chile y Minerva · Ver más »

Ministerio de Agricultura (Chile)

El Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri) es la secretaría de Estado encargada de la agricultura y ganadería.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Agricultura (Chile) · Ver más »

Ministerio de Defensa Nacional (Chile)

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile es la institución gubernamental responsable del control y administración de las ramas militares encargadas de la defensa exterior del país (Ejército de Chile, Armada de Chile, Fuerza Aérea de Chile), las que se preparan para posibles conflictos armados o servicios de batallas en otros lugares.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Defensa Nacional (Chile) · Ver más »

Ministerio de Desarrollo Social (Chile)

El Ministerio de Desarrollo Social de Chile (MDS), anteriormente Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), es el ministerio de Estado chileno encargado de promover el desarrollo del país mediante la organización de programas, planes, inversiones públicas y otras medidas.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Desarrollo Social (Chile) · Ver más »

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Chile)

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo es el ministerio del Estado de Chile encargado de sistematizar y ejecutar el seguimiento de las políticas y proyectos orientados a generar un aumento sostenido y razonable, con progresiva igualdad en la repartición de sus intereses.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Chile) · Ver más »

Ministerio de Educación de Chile

El Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) es el ministerio de Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar a toda la población el acceso a la educación básica; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación y asegurar las escuelas de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Educación de Chile · Ver más »

Ministerio de Energía (Chile)

El Ministerio de Energía de Chile es uno de los Ministerios de Estado de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Energía (Chile) · Ver más »

Ministerio de Hacienda (Chile)

El Ministerio de Hacienda es el ministerio de Estado encargado de dirigir las finanzas de Chile; lo encabeza el ministro de Hacienda Felipe Larraín Bascuñán.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Hacienda (Chile) · Ver más »

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile)

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile es el ministerio de Estado encargado esencialmente de relacionar al Poder Ejecutivo con el Poder Judicial, de fomentar y promocionar los derechos humanos y de ejecutar las acciones que la ley y el Presidente de la República encomienden.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Chile) · Ver más »

Ministerio de Minería (Chile)

El Ministerio de Minería de Chile es el ministerio de estado encargado de coordinar y organizar la explotación de los recursos minerales del territorio chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Minería (Chile) · Ver más »

Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile es el ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el Presidente de la República.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile) · Ver más »

Ministerio de Salud (Chile)

El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) es el Ministerio de Estado cuyo objetivo es coordinar, mantener y organizar la atención de la salud de los chilenos.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio de Salud (Chile) · Ver más »

Ministerio del Deporte (Chile)

El Ministerio del Deporte de Chile es el ministerio de Estado encargado de la políticas públicas relativas al desarrollo y promoción del deporte en ese país.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio del Deporte (Chile) · Ver más »

Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile)

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile es el ministerio de Estado encargado de los asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior, para cuyos efectos concentra la decisión política en estas materias, y coordina, evalúa y controla la ejecución de planes y programas que desarrollen los demás ministerios y servicios públicos en materia de prevención y control de la delincuencia, rehabilitación de infractores de ley y su reinserción social, en la forma que establece la ley y dentro del marco de la Política Nacional de Seguridad Pública Interior; asimismo, le corresponde la gestión de los asuntos y procesos administrativos que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública requieran para el cumplimiento de sus funciones y que sean de su competencia.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile) · Ver más »

Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile)

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social es el ministerio de Estado encargado de dirigir y coordinar las políticas laborales de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Chile) · Ver más »

Ministerio Público (Chile)

El Ministerio Público (MP) o Fiscalía de Chile es un organismo autónomo —es decir, no forma parte de ninguno de los poderes del Estado chileno— y jerarquizado, cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley; de igual manera, le corresponde la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los testigos.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio Público (Chile) · Ver más »

Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile

El Ministerio Secretaría General de Gobierno (MSGG) es el Ministerio de Estado encargado de actuar como organismo de comunicación del gobierno de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile · Ver más »

Ministro de Estado de Chile

Los Ministros de Estado de Chile, de acuerdo con la Constitución son los colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en el gobierno y la administración del Estado,Artículo 33 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980.

¡Nuevo!!: Chile y Ministro de Estado de Chile · Ver más »

Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo

La Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK) (en inglés: United Nations Interim Administration Mission in Kosovo - UNMIK), es la administración provisional por parte de la ONU del territorio en disputa de Kosovo.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo · Ver más »

Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití

La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH, del francés MIssion des Nations Unies pour la STAbilisation en Haïti) es una misión de paz de fuerzas de la ONU vigente en Haití desde 2004.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití · Ver más »

Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina

La Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina (también conocida como UNMIBH por sus siglas en inglés) fue una operación multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Bosnia y Herzegovina entre 1995 y 2002.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) es la misión de Fuerzas de Paz establecida por el Consejo de Seguridad por medio de la resolución 1279, con el fin de cooperar en el restablecimiento de la paz, después de la Segunda Guerra del Congo.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo · Ver más »

Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait

La Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait (también conocida como UNIKOM por sus siglas en inglés) fue una operación internacional de mantenimiento de la paz desplegada en la zona desmilitarizada entre Irak y Kuwait entre los años 1991 y 2003.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de Observación de las Naciones Unidas para Irak y Kuwait · Ver más »

Misión de paz

En términos de política internacional, misión de paz se entiende por aquella amparada por las Naciones Unidas (ONU) en la que se establecen medidas preventivas para la salvaguardia de la paz en un país o territorio, o coercitivas para imponerla.

¡Nuevo!!: Chile y Misión de paz · Ver más »

Mitimaes

El término mitimaes es un derivado de la palabra quechua mitmay, idioma en el que significa desterrar.

¡Nuevo!!: Chile y Mitimaes · Ver más »

Mitología chilota

La mitología chilota está formada por los mitos, leyendas y creencias de los habitantes del archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Mitología chilota · Ver más »

Molibdeno

El molibdeno es un elemento químico de número atómico 42 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mo.

¡Nuevo!!: Chile y Molibdeno · Ver más »

Monte Verde

Monte Verde es un yacimiento arqueológico con evidencias de asentamientos humanos del pleistoceno tardío, ubicado en el sector de Monte Verde de la Región de Los Lagos, al sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Monte Verde · Ver más »

Monumento natural

Un monumento natural es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc.

¡Nuevo!!: Chile y Monumento natural · Ver más »

Morbilidad

Morbilidad es la proporción de seres vivos que se enferman en un sitio y tiempo determinado.

¡Nuevo!!: Chile y Morbilidad · Ver más »

Mortalidad infantil

La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.

¡Nuevo!!: Chile y Mortalidad infantil · Ver más »

Mote con huesillos

Mote con huesillos es un postre chileno, sin alcohol, que se compone de una mezcla de jugo acaramelado, con mote de trigo y duraznos deshidratados, llamados huesillos.

¡Nuevo!!: Chile y Mote con huesillos · Ver más »

Motociclismo

El motociclismo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.

¡Nuevo!!: Chile y Motociclismo · Ver más »

Movilización estudiantil en Chile de 2006

La movilización estudiantil de 2006 corresponde al primer alzamiento de masiva participación y manifestaciones protagonizadas por estudiantes secundarios de Chile a favor del derecho a la educación, en respuesta a la privatización del sistema de educación chileno, impuesta por la dictadura de Pinochet en los años 70'.

¡Nuevo!!: Chile y Movilización estudiantil en Chile de 2006 · Ver más »

Movilización estudiantil en Chile de 2011

La movilización estudiantil de 2011 corresponde a una serie de manifestaciones realizadas a nivel nacional por estudiantes universitarios y de secundaria de Chile durante 2011.

¡Nuevo!!: Chile y Movilización estudiantil en Chile de 2011 · Ver más »

Movimiento Autonomista

Movimiento Autonomista es un movimiento político de izquierda chileno, que cuenta entre sus referencias públicas al diputado Gabriel Boric y al alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.

¡Nuevo!!: Chile y Movimiento Autonomista · Ver más »

Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »

Municipalidades de Chile

Una municipalidad es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, a la cual le corresponde la administración de una comuna o agrupación de comunas, y cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna o agrupación de comunas.

¡Nuevo!!: Chile y Municipalidades de Chile · Ver más »

Museo Chileno de Arte Precolombino

El Museo Chileno de Arte Precolombino, conocido también como Museo Precolombino, funciona en el antiguo edificio del Palacio de la Real Aduana, calle Bandera esquina Compañía, en el casco histórico de Santiago de Chile (estación metro Plaza de Armas).

¡Nuevo!!: Chile y Museo Chileno de Arte Precolombino · Ver más »

Museo Histórico Nacional (Chile)

El Museo Histórico Nacional es una institución estatal chilena, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, cuya misión es "facilitar a la comunidad nacional, el acceso al conocimiento y recreación de la historia del país, para que se reconozca en ella, a través del acopio, conservación, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible que constituye la memoria histórica de Chile".

¡Nuevo!!: Chile y Museo Histórico Nacional (Chile) · Ver más »

Museo Nacional de Bellas Artes (Chile)

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es uno de los principales centros de difusión de artes visuales en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) · Ver más »

Mutuales de seguridad

Las mutuales de seguridad del accidente de Chile son las instituciones privadas sin fines de lucro encargadas de las acciones de prevención de riesgos, de los servicios y tratamiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

¡Nuevo!!: Chile y Mutuales de seguridad · Ver más »

Myocastor coypus

Myocastor coypus, llamada comúnmente coipo, coipú, falsa nutria, nutria roedora, quiyá o de una manera más ambigua «nutria», es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecido al castor.

¡Nuevo!!: Chile y Myocastor coypus · Ver más »

Myriam Hernández

Myriam Raquel Hernández Navarro (Santiago, 2 de mayo de 1965) es una cantante, compositora y presentadora de televisión chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Myriam Hernández · Ver más »

Mytilidae

Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico.

¡Nuevo!!: Chile y Mytilidae · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Chile y Nacionalismo · Ver más »

Nacionalización del cobre

La nacionalización del cobre es el resultado de las políticas públicas iniciadas en 1953 con la creación del Ministerio de Minería de Chile bajo la segunda presidencia de Carlos Ibáñez del Campo y que se concretó con la ley 17450, de reforma constitucional, publicada el 16 de julio de 1971 durante la presidencia de Salvador Allende, que estatizó la gran minería del cobre en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Nacionalización del cobre · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Chile y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Natación en Chile

La natación en Chile actualmente es regulada por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, anterior organización llamada Federación Chilena de Natación.

¡Nuevo!!: Chile y Natación en Chile · Ver más »

National Geographic (revista)

National Geographic Magazine, posteriormente abreviada como National Geographic, es una entidad sin ánimo de lucro que funciona como el órgano de expresión oficial de la National Geographic Society de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y National Geographic (revista) · Ver más »

National Geographic Society

La National Geographic Society —en español: Sociedad Geográfica Nacional—, es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.

¡Nuevo!!: Chile y National Geographic Society · Ver más »

Navegación

La navegación es el conjunto de métodos utilizados para determinar dónde está alguien y cómo puede ir a otro lugar.

¡Nuevo!!: Chile y Navegación · Ver más »

Navidad

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: Chile y Navidad · Ver más »

Níger

El Níger, oficialmente República del Níger (en francés: République du Niger), es un país sin litoral de África occidental.

¡Nuevo!!: Chile y Níger · Ver más »

Nómada

Los nómadas (del griego: νομάδε, "nómada", "el que deja los rebaños en los pastos", adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norteafricano del mismo nombre, numida) son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.

¡Nuevo!!: Chile y Nómada · Ver más »

Neofolklore

El Neofolklore o Neofolclor es un género musical chileno nacido a finales de la década de 1950, a partir de la estilización del folclore tradicional.

¡Nuevo!!: Chile y Neofolklore · Ver más »

Neoliberalismo

El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es una corriente económica y política capitalista, inspirada y acusada de ser responsable del resurgimiento de ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980, aunque existe información que datan la aparición del término desde la década de 1930.

¡Nuevo!!: Chile y Neoliberalismo · Ver más »

Neruda (película)

Neruda es una película coproducción de Argentina, Chile, España y Francia dirigida por Pablo Larraín y escrita por Guillermo Calderón que fue estrenada en Chile el 11 de agosto de 2016.

¡Nuevo!!: Chile y Neruda (película) · Ver más »

Netbook

Una netbook es una computadora portátil, de bajo costo y dimensiones reducidas, que aporta mayor movilidad y autonomía.

¡Nuevo!!: Chile y Netbook · Ver más »

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.

¡Nuevo!!: Chile y Neumonía · Ver más »

Nevado Ojos del Salado

El Nevado Ojos del Salado es un estratovolcán perteneciente a la cordillera de los Andes, que se halla enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile, del cual es su punto más elevado.

¡Nuevo!!: Chile y Nevado Ojos del Salado · Ver más »

Nevado Tres Cruces

El nevado Tres Cruces es un macizo de origen volcánico que se encuentra apagado, ubicado en la cordillera de los Andes en la frontera entre la Provincia de Catamarca (Argentina) y la Región de Atacama (Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Nevado Tres Cruces · Ver más »

Nicanor Molinare Rencoret

Nicanor Molinare Rencoret (Santiago de Chile, 15 de julio de 1896 - 25 de octubre de 1957) fue un compositor, cantante, poeta, actor de cine y humorista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Nicanor Molinare Rencoret · Ver más »

Nicanor Parra

Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, Región del Biobío, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de enero de 2018) fue un poeta, matemático y físico chileno cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana.

¡Nuevo!!: Chile y Nicanor Parra · Ver más »

Nicanor Plaza

Nicanor Plaza Águila (Santiago de Chile, 1844 - Florencia, Italia, 7 de diciembre de 1918) fue un escultor y profesor de arte chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Nicanor Plaza · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: Chile y Nicaragua · Ver más »

Nicolás Massú

Nicolás Alejandro Massú Fried (Viña del Mar, 10 de octubre de 1979) es un ex-tenista y entrenador de tenis chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Nicolás Massú · Ver más »

Nicole Perrot

Nicole Perrot Westphal (Viña del Mar, 26 de diciembre de 1983) es una golfista chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Nicole Perrot · Ver más »

Nitrato

Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.

¡Nuevo!!: Chile y Nitrato · Ver más »

No (película)

No es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta.

¡Nuevo!!: Chile y No (película) · Ver más »

Norte Chico de Chile

El Norte Chico de Chile es una de las cinco regiones naturales en que la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) dividió a dicho país en 1950.

¡Nuevo!!: Chile y Norte Chico de Chile · Ver más »

Norte Grande de Chile

El Norte grande es una de las cinco regiones naturales en que la Corporación de Fomento de la Producción dividió Chile en 1950.

¡Nuevo!!: Chile y Norte Grande de Chile · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Chile y Noruega · Ver más »

Nothofagaceae

Nothofagaceae, las Notofagáceas, son una familia del Orden Fagales.

¡Nuevo!!: Chile y Nothofagaceae · Ver más »

Nothofagus antarctica

Nothofagus antarctica —comúnmente llamado ñire, ñirre o haya antártica— es un árbol caducifolio nativo del bosque andino patagónico de Argentina desde la latitud 36° S hasta Tierra del Fuego (56° lat.S) y del sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Nothofagus antarctica · Ver más »

Nothofagus betuloides

Nothofagus betuloides, guindo, coihue blanco o coigüe de Magallanes, es una especie de árbol perteneciente a la familia Nothofagaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Nothofagus betuloides · Ver más »

Nothofagus pumilio

La lenga, roble de Tierra del Fuego, haya austral o roble blanco, (Nothofagus pumilio), es un árbol de la familia de las Nothofagaceae (o de la familia Fagaceae según otra clasificación).

¡Nuevo!!: Chile y Nothofagus pumilio · Ver más »

NTSC

NTSC llamado así por las siglas de National Television System Committee, (en español Comité Nacional de Sistema de Televisión)National Television System Committee (1951–1953),, 17 v. illus., diagrs., tables.

¡Nuevo!!: Chile y NTSC · Ver más »

Nube

Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible hecha de cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera.

¡Nuevo!!: Chile y Nube · Ver más »

Nueva Canción Chilena

La Nueva Canción Chilena fue un movimiento músico-social chileno que se desarrolló formalmente durante la década de 1960 hasta la primera mitad de la siguiente.

¡Nuevo!!: Chile y Nueva Canción Chilena · Ver más »

Nueva Extremadura

El término Nueva Extremadura surgió durante la colonización española de América, y fue el nombre entregado a tres zonas geográficas en el continente americano, una en Norteamérica que con el tiempo pasaría a llamarse Coahuila y Texas, en el Virreinato de Nueva España, y dos en la parte septentrional y sudoccidental de Sudamérica, que posteriormente se llamarían Guayana y Chile, respectivamente, en el Virreinato del Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Nueva Extremadura · Ver más »

Nueva Mayoría (Chile)

Nueva Mayoría fue una coalición política chilena que agrupaba a un conjunto de partidos de centroizquierda e izquierda, creada en 2013.

¡Nuevo!!: Chile y Nueva Mayoría (Chile) · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: Chile y Numeración romana · Ver más »

Observatorio

Un observatorio es una institución desde la cual se investigan y registran objetos, eventos y situaciones de carácter natural o social.

¡Nuevo!!: Chile y Observatorio · Ver más »

Observatorio de La Silla

El Observatorio de La Silla es un observatorio astronómico situado en Chile que cuenta con dieciocho telescopios.

¡Nuevo!!: Chile y Observatorio de La Silla · Ver más »

Observatorio Europeo Austral

La Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (en inglés European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere o European Southern Observatory), más conocida como el Observatorio Europeo Austral o Del Sur es una organización astronómica intergubernamental creada en el año 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Observatorio Europeo Austral · Ver más »

Observatorio Paranal

El Observatorio Paranal es un observatorio astronómico óptico operado por la European Southern Observatory, ESO, ubicado en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Observatorio Paranal · Ver más »

Océano Antártico

El océano Antártico, también denominado océano Meridional u océano Austral (en inglés Southern Ocean), océano Glacial Antártico o mar Glacial Antártico, es una extensión oceánica cuya existencia como océano es disputada.

¡Nuevo!!: Chile y Océano Antártico · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Chile y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Océano Pacífico · Ver más »

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

¡Nuevo!!: Chile y Oceanía · Ver más »

Octava maravilla del mundo

La octava maravilla del mundo es una denominación muy usada en la cultura occidental para describir, en general, ciertas edificaciones o maravillas naturales que se considerarían así elementos comparables a las ampliamente conocidas siete maravillas del mundo, la lista de construcciones humanas destacadas de la antigüedad clásica que los griegos pudieran admirar.

¡Nuevo!!: Chile y Octava maravilla del mundo · Ver más »

Octodon degus

El degú ((Octodon degus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Octodontidae. Es conocido también por multitud de otros nombres, como degú/ratón cola de pincel, degú/ratón de las pircas o, incluso, ratón cola de trompeta. Sin embargo, este pequeño caviomorfo endémico de Chile es usualmente denominado degú común, para distinguirlo de los otros miembros del género Octodon. El término degú por sí solo, no obstante, puede usarse para referirse al género Octodon o, de forma común, a Octodon degus. Otros caviomorfos con los que los degús están estrechamente relacionados son las chinchillas y los conejillos de Indias (ver infraorden Caviomorpha).

¡Nuevo!!: Chile y Octodon degus · Ver más »

Ocupación chilena de Antofagasta

La ocupación chilena de Antofagasta fueron los hechos de carácter militar y político ocurridos durante febrero y marzo de 1879 que condujeron al control militar y luego político por parte de Chile del hasta entonces Departamento del Litoral de Bolivia.

¡Nuevo!!: Chile y Ocupación chilena de Antofagasta · Ver más »

Ocupación de la Araucanía

La Ocupación de la Araucanía o Pacificación de la Araucanía —zona ubicada entre los ríos Biobío por el norte y Toltén por el sur— fue una guerra y aculturación de los territorios de los indígenas mapuches que inició Chile en 1861, durante la presidencia de José Joaquín Pérez Mascayano, y que se prolongó hasta 1883, bajo el gobierno de Domingo Santa María.

¡Nuevo!!: Chile y Ocupación de la Araucanía · Ver más »

Oeste

El oeste es uno de los cuatro puntos cardinales.

¡Nuevo!!: Chile y Oeste · Ver más »

Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos

La Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos (en inglés: Executive Office of the President con sus siglas EOP) es el departamento encargado de proporcionar apoyo al presidente de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Chile y Oficina Ejecutiva del Presidente de los Estados Unidos · Ver más »

Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura

Las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura son dos antiguas oficinas salitreras, actualmente las más conocidas, están administradas por la Corporación Museo del Salitre y declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad.

¡Nuevo!!: Chile y Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura · Ver más »

Oficio (documento)

El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos, de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc.

¡Nuevo!!: Chile y Oficio (documento) · Ver más »

Okey (revista)

Okey fue una revista de historietas, en formato de comic book,Díaz, Cristián (2012).

¡Nuevo!!: Chile y Okey (revista) · Ver más »

Oligarquía

La oligarquía, (del griego ὀλιγαρχία (oligarkía); derivado de ὀλίγος (olígos), que significa "pocos", y ἄρχω (arko), que significa "regular o comandar") en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

¡Nuevo!!: Chile y Oligarquía · Ver más »

Onomatopeya

La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.

¡Nuevo!!: Chile y Onomatopeya · Ver más »

Operación Soberanía

Operación soberanía u Operativo afianzamiento de la soberanía fue el nombre en clave del plan de invasión a Chile que el gobierno militar de Argentina planificó ejecutar en los últimos días de diciembre de 1978, pero que fue suspendido a último momento por la intervención del papa Juan Pablo II.

¡Nuevo!!: Chile y Operación Soberanía · Ver más »

Operador móvil virtual

Un operador de red inalámbrica virtual, operador móvil virtual u OMV (en inglés: Mobile Virtual Network Operator o MVNO) es una compañía de telefonía móvil que no posee una concesión de espectro de frecuencia, y por tanto carece de una red propia de radio.

¡Nuevo!!: Chile y Operador móvil virtual · Ver más »

Orden público

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

¡Nuevo!!: Chile y Orden público · Ver más »

Oreste Plath

César Octavio Müller Leiva, conocido por su seudónimo Oreste Plath (Recoleta, 13 de agosto de 1907 – Santiago de Chile, 24 de julio de 1996), fue un escritor y folclorólogo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Oreste Plath · Ver más »

Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua

El Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (también conocido como ONUVT por sus siglas en castellano, o UNTSO por sus siglas en inglés) es una entidad creada el 1948 para supervisar el alto el fuego en Oriente Medio, los acuerdos del armisticio, vigilar que ningún incidente aislado se convirtiera en el detonante de un nuevo conflicto y apoyar a otras misiones de mantenimiento de la paz de la región.

¡Nuevo!!: Chile y Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua · Ver más »

Organismo Internacional de Energía Atómica

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por su sigla en inglés) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al sistema de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¡Nuevo!!: Chile y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, en inglés Multilateral Investment Guarantee Agency, MIGA), es un organismo del Banco Mundial creado en 1988, que tiene como meta facilitar la corriente de inversión de capitales privados con fines productivos en países en desarrollo, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como expropiación, inconvertibilidad de moneda, transferencias cambiarias, guerra civil o disturbios.

¡Nuevo!!: Chile y Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones · Ver más »

Organización de Aviación Civil Internacional

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de Aviación Civil Internacional · Ver más »

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »

Organización de la República de Chile

Estos años son caracterizados por la búsqueda de un ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de la República de Chile · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de los Estados Americanos · Ver más »

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), originalmente llamada Organización de Televisión Iberoamericana, es una organización fundada en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1971.

¡Nuevo!!: Chile y Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica · Ver más »

Organización Hidrográfica Internacional

La Organización Hidrográfica Internacional (inglés: International Hydrographic Organization, francés: Organisation hydrographique internationale) es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, que fue establecida en 1921 como Bureau Hidrográfico Internacional.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Hidrográfica Internacional · Ver más »

Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Internacional de Normalización · Ver más »

Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »

Organización Internacional para las Migraciones

La Organización Internacional para las Migraciones es una organización intergubernamental fundada en 1951 y que se ocupa de la problemática de las migraciones.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Internacional para las Migraciones · Ver más »

Organización Latinoamericana de Energía

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador, es una organización intergubernamental dedicada a la coordinación de sus países miembros en materia energética.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Latinoamericana de Energía · Ver más »

Organización Marítima Internacional

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Marítima Internacional · Ver más »

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »

Organización Mundial de Aduanas

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en inglés World Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Mundial de Aduanas · Ver más »

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Mundial del Comercio · Ver más »

Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.

¡Nuevo!!: Chile y Organización Mundial del Turismo · Ver más »

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

¡Nuevo!!: Chile y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Ver más »

Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) es el organismo encargado de la aplicación internacional de la Convención sobre Armas Químicas.

¡Nuevo!!: Chile y Organización para la Prohibición de las Armas Químicas · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Chile y Oriente Medio · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Chile y Oro · Ver más »

Oscilación térmica

La oscilación térmica o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observado en un punto dado durante un período de tiempo (p. ej.: dado un día, un mes, un año o un siglo) o por la media (la media de todos los rangos de temperatura durante un período de tiempo).

¡Nuevo!!: Chile y Oscilación térmica · Ver más »

Osorno

Osorno es una ciudad y comuna del Sur de Chile, capital de la provincia de Osorno, en la región de Los Lagos.

¡Nuevo!!: Chile y Osorno · Ver más »

Ostrea

Ostrea es un género de moluscos bivalvos marinos del orden Ostreoida, conocidos popularmente como ostras.

¡Nuevo!!: Chile y Ostrea · Ver más »

Otaria flavescens

El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia Otariidae.

¡Nuevo!!: Chile y Otaria flavescens · Ver más »

País en vías de desarrollo

Los países en vías de desarrollo, países en desarrollo o países de desarrollo intermedio, son aquellos países cuyas economías se encuentran en pleno desarrollo económico partiendo de un estado de subdesarrollo o de una economía de transición.

¡Nuevo!!: Chile y País en vías de desarrollo · Ver más »

País Progresista

País Progresista (PRO) es un partido político chileno, de tendencia progresista, originado por la fusión de los partidos Progresista y País.

¡Nuevo!!: Chile y País Progresista · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: Chile y País Vasco · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Chile y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Rokha

Pablo de Rokha, cuyo nombre real era Carlos Ignacio Díaz Loyola (Licantén, Región del Maule; 17 de octubre de 1894, portal Memoria Chilena, s/f; acceso 27.09.2016-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 10 de septiembre de 1968), fue un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965.

¡Nuevo!!: Chile y Pablo de Rokha · Ver más »

Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, Región del Maule; 12 de julio de 1904-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.

¡Nuevo!!: Chile y Pablo Neruda · Ver más »

Pablo Valenzuela

Pablo de Tarso Rafael Antonio Valenzuela Valdés (Ñuñoa, Santiago de Chile, 13 de junio de 1941) es un bioquímico y empresario chileno, hijo de Fernando Alberto Valenzuela y Carmen Valdés Vásquez.

¡Nuevo!!: Chile y Pablo Valenzuela · Ver más »

Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884

El Pacto de Tregua de 1884 o Tratado de Valparaíso fue un acuerdo permanente y próspero en el tiempo que puso fin a las hostilidades entre Bolivia y Chile por la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Chile y Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884 · Ver más »

Paila marina

La paila marina es un plato en la cocina chilena compuesta de una mezcla de mariscos locales (almejas, choritos, navajuelas, machas, picorocos, piures, etc.), pescado (congrio o salmón), vino blanco, caldo de pescado y especias que se sirve caliente.

¡Nuevo!!: Chile y Paila marina · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.

¡Nuevo!!: Chile y Pakistán · Ver más »

Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Palacio de La Moneda · Ver más »

Palín (juego)

El palín o juego de la chueca es una actividad tradicional mapuche con fines religiosos o deportivos que tiene similitud con el hockey y con el juego español de la chueca.

¡Nuevo!!: Chile y Palín (juego) · Ver más »

Paleoamericano

El Paleoamericano o Paleoindio es la era inicial y la más larga de la historia americana (comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del 8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina.

¡Nuevo!!: Chile y Paleoamericano · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Chile y Paleolítico superior · Ver más »

Palestina (región)

Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo y el valle del río Jordán (de oeste a este), y entre el río Litani y el Néguev, sin incluir el Sinaí (de norte a sur).

¡Nuevo!!: Chile y Palestina (región) · Ver más »

Pampa del Tamarugal

La pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá (Chile), entre los paralelos 19°30’ Sur y 22°15’ Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Pampa del Tamarugal · Ver más »

Pantruca

La pantruca, pancutra o pancucha es un alimento típico de Chile y de la región patagónica de Argentina, preparado a base de harina de trigo.

¡Nuevo!!: Chile y Pantruca · Ver más »

Papa

El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Chile y Papa · Ver más »

Papelucho

Papelucho es el protagonista de una serie de libros para niños creado por la escritora chilena Marcela Paz que narran las aventuras de un niño chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Papelucho · Ver más »

Paralelo

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección del geoide terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

¡Nuevo!!: Chile y Paralelo · Ver más »

Paridad de poder adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia.

¡Nuevo!!: Chile y Paridad de poder adquisitivo · Ver más »

Parlamento de Quilín (1641)

El Parlamento de Quilín o Quillín, también llamado Paces de Quillén, fue una reunión masiva realizada el 6 de enero de 1641 junto al Río Quillén, actual Provincia de Cautín, de la que emanó el primer tratado de paz acordado entre mapuches y españoles, después de casi un siglo de lucha en la guerra de Arauco.

¡Nuevo!!: Chile y Parlamento de Quilín (1641) · Ver más »

Parque nacional Bosque Fray Jorge

Parque Nacional Fray Jorge es un parque nacional chileno, ubicado en la comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, cerca de la ciudad de Ovalle.

¡Nuevo!!: Chile y Parque nacional Bosque Fray Jorge · Ver más »

Parque nacional Rapa Nui

El parque nacional Rapa Nui de la República de Chile, administrado por la comunidad indígena Ma’u Henua desde 2016 comprende poco más del 40 % de la superficie de isla de Pascua, y fue creado en 1966.

¡Nuevo!!: Chile y Parque nacional Rapa Nui · Ver más »

Parque nacional Torres del Paine

El parque nacional Torres del Paine es uno de los más grandes e importantes parques nacionales de Chile, y un área silvestre protegida.

¡Nuevo!!: Chile y Parque nacional Torres del Paine · Ver más »

Parque nacional Vicente Pérez Rosales

El Parque nacional Vicente Pérez Rosales es un área protegida enmarcada por la cordillera de los Andes, y ubicada en la provincia de Llanquihue (región de Los Lagos), en el centro-sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Parque nacional Vicente Pérez Rosales · Ver más »

Partido Comunista de Chile

El Partido Comunista de Chile (PCCh) es un partido político chileno que se define como de raigambre obrera, campesina e intelectual, inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Lenin.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Comunista de Chile · Ver más »

Partido Conservador (Chile)

El Partido Conservador fue un partido político chileno de derecha fundado en 1836 como producto de la fusión de los pelucones con los o'higginistas y los estanqueros, disuelto entre dos facciones —tradicionalista y social cristiana— en 1949, reunificado en 1953 siendo denominado Partido Conservador Unido hasta 1966.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Conservador (Chile) · Ver más »

Partido Demócrata Cristiano (Chile)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC), es un partido político fundado el 28 de julio de 1957 de la unificación de diversos grupos socialcristianos.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Demócrata Cristiano (Chile) · Ver más »

Partido Humanista de Chile

El Partido Humanista (PH) es un partido político chileno fundado el 26 de mayo de 1984, reconocido por el Servicio Electoral de Chile, y miembro de la Internacional Humanista.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Humanista de Chile · Ver más »

Partido Liberal (Chile)

El Partido Liberal fue un partido político chileno formado en 1849.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Liberal (Chile) · Ver más »

Partido político

Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.

¡Nuevo!!: Chile y Partido político · Ver más »

Partido por la Democracia

El Partido por la Democracia (PPD) es un partido político chileno que se autodefine de izquierda, democrático, progresista y paritario.

¡Nuevo!!: Chile y Partido por la Democracia · Ver más »

Partido Radical Socialdemócrata

El Partido Radical Socialdemócrata (PRSD), autodenominado y también conocido como Partido Radical (PR), es un partido político chileno fundado en 1994 tras la fusión del Partido Radical y la Socialdemocracia Chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Radical Socialdemócrata · Ver más »

Partido Regionalista Independiente Demócrata

Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI-D) es un partido político chileno, de tendencia regionalista, originado por la fusión de los partidos Regionalista Independiente y Democracia Regional Patagónica.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Regionalista Independiente Demócrata · Ver más »

Partido Socialista de Chile

El Partido Socialista de Chile (PS) es un partido político chileno fundado el 19 de abril de 1933.

¡Nuevo!!: Chile y Partido Socialista de Chile · Ver más »

Pasaje de Drake

El pasaje de Drake, paso Drake o mar de Hoces es el tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida, entre el cabo de Hornos (Chile) y las islas Shetland del Sur (Antártida).

¡Nuevo!!: Chile y Pasaje de Drake · Ver más »

Pascua

La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

¡Nuevo!!: Chile y Pascua · Ver más »

Paso Chungará-Tambo Quemado

El Paso Chungará-Tambo Quemado es un paso carretero que une el norte de la República de Chile con el sudoeste de la República de Bolivia.

¡Nuevo!!: Chile y Paso Chungará-Tambo Quemado · Ver más »

Paso Internacional Los Libertadores

El Paso internacional Cristo Redentor (también llamado Túnel del Cristo Redentor) es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Paso Internacional Los Libertadores · Ver más »

Pastel de choclo

El pastel de choclo es un plato preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo (palabra quechua para referirse al maíz tierno) y "pino" (palabra mapudungun que significa picadillos de arco) que es tradicional de la gastronomía de Ecuador, Chile, Bolivia, Perú, y el norte de la Argentina; se asemeja también al pastel de elote de la cocina mexicana y al pie o pudding de maíz inglés.

¡Nuevo!!: Chile y Pastel de choclo · Ver más »

Pastel de papa

El pastel de papa o pastel de carne es un plato que consiste en una base de papas.

¡Nuevo!!: Chile y Pastel de papa · Ver más »

Patagonia

La Patagonia es una región histórica, geográfica y cultural ubicada en América, más precisamente en Sudamérica y de ésta más precisamente en el Cono Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Patagonia · Ver más »

Patagonia chilena

La Patagonia chilena, zona austral o región de los canales corresponde a una subregión de la Patagonia, caracterizada por ser una inmensa biorregión que presenta una geografía muy variada lo que redunda en una gran diversidad de paisajes, climas, cultura y ecosistemas: montañas, fiordos, canales e islas, debido al hundimiento de la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Chile y Patagonia chilena · Ver más »

Patente

Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.

¡Nuevo!!: Chile y Patente · Ver más »

Patria Nueva

Patria Nueva es un periodo de la historia de Chile que abarca desde el 12 de febrero de 1817 —cuando ocurrió la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco— hasta el 28 de enero de 1823 —cuando se procedió a la renuncia al poder de Bernardo O'Higgins—.

¡Nuevo!!: Chile y Patria Nueva · Ver más »

Patria Vieja (Chile)

Se denomina Patria Vieja a la etapa de la historia de Chile comprendida entre la Primera Junta Nacional De Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la batalla de Rancagua (1-2 de octubre de 1814), evento que significó la derrota del movimiento patriótico en manos de las fuerzas realistas y que dio paso a la Reconquista.

¡Nuevo!!: Chile y Patria Vieja (Chile) · Ver más »

Patricio Aylwin

Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un político, abogado y jurista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Patricio Aylwin · Ver más »

Patricio Guzmán

Patricio Guzmán Lozanes (Santiago, 11 de agosto de 1941) es un director de cine chileno, creador de más de una veintena de películas, en su mayoría documentales.

¡Nuevo!!: Chile y Patricio Guzmán · Ver más »

Patricio Manns

Patricio Manns (Nacimiento, región del Biobío, 3 de agosto de 1937) es un cantautor y escritor chileno, destacado representante de la llamada Nueva Canción Chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Patricio Manns · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.

¡Nuevo!!: Chile y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Chile y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Patronato regio

El Patronato regio consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión Papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas, a determinadas personas que fueran a ocupar cargos vinculados a la Iglesia Católica (Derecho de patronato).

¡Nuevo!!: Chile y Patronato regio · Ver más »

Paulina García

Paulina García Alfonso, más conocida como Paly García (Santiago, 27 de noviembre de 1960), es una actriz, directora y dramaturga chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Paulina García · Ver más »

Pavo doméstico

El pavo doméstico o "guajolote" es un ave de corral de gran tamaño utilizada en la alimentación humana, fundamentalmente por su carne, y en mucha menor medida por sus huevos.

¡Nuevo!!: Chile y Pavo doméstico · Ver más »

Paz Errázuriz

Paz Errázuriz Körner (Santiago, 1944) es una fotógrafa chilena, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017.

¡Nuevo!!: Chile y Paz Errázuriz · Ver más »

Pedro Aguirre Cerda

Pedro Aguirre Cerda (Pocuro, 6 de febrero de 1879-Santiago, 25 de noviembre de 1941) fue un político, educador y abogado chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro Aguirre Cerda · Ver más »

Pedro de Oña

Pedro de Oña (Angol, Capitanía General de Chile; 1570-Lima, Virreinato del Perú; 1643) fue un teólogo, poeta y escritor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro de Oña · Ver más »

Pedro de Valdivia

Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, Extremadura, España, 17 de abril de 1497-Tucapel, Capitanía General de Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro de Valdivia · Ver más »

Pedro Humberto Allende

Pedro Humberto Allende Sarón (Santiago, 29 de julio de 1885 - ibídem, 17 de agosto de 1959) fue uno de los principales compositores chilenos, merecedor del Premio Nacional de Arte en 1945.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro Humberto Allende · Ver más »

Pedro Lira

Pedro Francisco Lira Rencoret (Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 17 de mayo de 1845-ibídem, 20 de abril de 1912) fue un destacado pintor y crítico artístico chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro Lira · Ver más »

Pedro Subercaseaux

Pedro León Maximiliano María Subercaseaux Errázuriz (Roma, 10 de diciembre de 1880-Santiago, 3 de enero de 1956) fue un pintor e historietista chileno nacido en Italia.

¡Nuevo!!: Chile y Pedro Subercaseaux · Ver más »

Pelecanus

Los pelícanos (Pelecanus) son un género de aves acuáticas pelecaniformes pertenecientes a la familia monotípica Pelecanidae.

¡Nuevo!!: Chile y Pelecanus · Ver más »

Península Antártica

La península Antártica es la porción de tierra más septentrional del continente antártico, que conforma una península prominente que desde su base se extiende en dirección norte y luego vira hacia el nordeste hasta rematar en la península Trinidad.

¡Nuevo!!: Chile y Península Antártica · Ver más »

Península de Taitao

La península de Taitao está ubicada en la Región de Aysén, en el sur de Chile, y está unida al continente por el istmo de Ofqui.

¡Nuevo!!: Chile y Península de Taitao · Ver más »

Penco

Penco es una ciudad y comuna de Chile ubicada en la provincia de Concepción, región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Penco · Ver más »

Pepo

René Ríos Boettiger, conocido como Pepo (Concepción, 15 de diciembre de 1911-Santiago, 14 de julio de 2000) fue un historietista chileno, creador del personaje Condorito.

¡Nuevo!!: Chile y Pepo · Ver más »

Pera

Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.

¡Nuevo!!: Chile y Pera · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Perú · Ver más »

Perennifolio

El término perennifolio procede del latín perennis, duradero, perenne, y de folium, hoja.

¡Nuevo!!: Chile y Perennifolio · Ver más »

Persea americana

Persea americana, conocida comúnmente como aguacate o palta (en Argentina, Chile, Perú y UruguayReal Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de junio de 2018.) es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae, originaria de Mesoamérica y domesticada por los pueblos indígenas de esa zona hace unos 7000 años, pero con evidencias de uso en Coaxcatlán (México) hace unos 10000 años.

¡Nuevo!!: Chile y Persea americana · Ver más »

Peso (moneda de Chile)

El peso es la moneda de curso legal de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Peso (moneda de Chile) · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Chile y Petróleo · Ver más »

Peumus boldus

El boldo (Peumus boldus) es la única especie del género monotípico Peumus, de la familia de las monimiáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Peumus boldus · Ver más »

Pez

--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

¡Nuevo!!: Chile y Pez · Ver más »

Phalacrocorax

Phalacrocorax (del griego φαλακρος, ‘calvo’, y κοραξ, ‘cuervo’) es un género de aves suliformes de la familia PhalacrocoracidaePeterson, A. P. 2010.

¡Nuevo!!: Chile y Phalacrocorax · Ver más »

Picunches

Picunche (del mapudungún pikunche, 'gente del norte' de pikun, 'norte', y che, 'persona'), es el nombre usado por la historiografía y antropología chilenas para referirse a los grupos prehispánicos hablantes del mapudungún que habitaban la zona entre los ríos río Aconcagua y río Bio-Bio en la llamada Zona Central del actual territorio de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Picunches · Ver más »

Pilgerodendron uviferum

El ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) es la única especie del género Pilgerodendron, una conífera perteneciente a la familia de los cipreses, Cupressaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Pilgerodendron uviferum · Ver más »

Pintura colonial de Chile

La pintura colonial chilena se enmarca en el tiempo histórico del Chile colonial, época que, en palabras de Mariano Picon-Salas “no fue un mero trasplante de Europa, sino que, en gran parte, una obra de fusión de cosas europeas y cosas indígenas”.

¡Nuevo!!: Chile y Pintura colonial de Chile · Ver más »

Pintura de España

Con el nombre de pintura de España se alude a toda la producción pictórica de este país desde las representaciones de las pinturas rupestres del paleolítico, cuya máxima expresión es la cueva de Altamira, de gran realismo en la representación de bisontes y otros animales del Paleolítico superior (hacia el 14 000 a. C.), hasta el arte pictórico contemporáneo, que tiene uno de sus grandes referentes en la figura de Pablo Picasso, que revolucionó en el siglo XX la pintura internacional.

¡Nuevo!!: Chile y Pintura de España · Ver más »

Pintura de Francia

Con el nombre de pintura francesa puede designarse a toda la pintura realizada en lo que actualmente es Francia.

¡Nuevo!!: Chile y Pintura de Francia · Ver más »

Pintura del Realismo

Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.

¡Nuevo!!: Chile y Pintura del Realismo · Ver más »

Pintura prehistórica en Chile

La pintura prehistórica chilena o también llamada pintura precolombina chilena se refiere a todo tipo de pintura o técnica pictórica usada para representar objetos o personas durante el periodo anterior a la conquista española.

¡Nuevo!!: Chile y Pintura prehistórica en Chile · Ver más »

Pinus

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

¡Nuevo!!: Chile y Pinus · Ver más »

Pirámide de población

La pirámide de población o pirámide demográfica es un histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y sexo de la población en cada una de dichas barras y dicha información sirve para saber el porcentaje de la población.

¡Nuevo!!: Chile y Pirámide de población · Ver más »

Pisco chileno

El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas, producida mediante la destilación de vino de ciertas uvas (Vitis vinifera), en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.

¡Nuevo!!: Chile y Pisco chileno · Ver más »

Placa antártica

La placa Antártica es una placa tectónica que cubre la Antártida y que se extiende hacia fuera, debajo de los océanos circundantes, abarcando casi 17 millones de kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Chile y Placa antártica · Ver más »

Placa autocroma

La placa autocroma (en francés: Autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva.

¡Nuevo!!: Chile y Placa autocroma · Ver más »

Placa de Nazca

La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al frente a la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral de Perú, Ecuador y Colombia.

¡Nuevo!!: Chile y Placa de Nazca · Ver más »

Placa del Pacífico

La placa del Pacífico es una placa oceánica que abarca la mayor parte del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Chile y Placa del Pacífico · Ver más »

Placa sudamericana

La Placa Sudamericana es una placa tectónica que abarca dicho subcontinente y la porción del océano Atlántico Sur comprendida entre la costa sudamericana y la dorsal mesoatlántica.

¡Nuevo!!: Chile y Placa sudamericana · Ver más »

Plan AUGE

El Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (o Plan AUGE) de Chile consiste, según lo establecido por la Ley Nº 19.966 (que lo denomina Régimen General de Garantías en Salud) en una reglamentación en la cual cada 3 años se agregan nuevas patologías al sistema sanitario que garantiza el acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud.

¡Nuevo!!: Chile y Plan AUGE · Ver más »

Planicies litorales

Planicies litorales es el nombre genérico dado en la geografía chilena a una de las cuatro estructuras de relieve principales, también llamadas "macroformas".

¡Nuevo!!: Chile y Planicies litorales · Ver más »

Plata

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Chile y Plata · Ver más »

Plataforma continental

La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.

¡Nuevo!!: Chile y Plataforma continental · Ver más »

Playa

Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango ya que no es un plano aluvial o costa de manglar, que se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad por donde los sedimentos ya no se mueven.

¡Nuevo!!: Chile y Playa · Ver más »

Plaza de Armas de Santiago

La plaza de Armas de Santiago se ubica en la comuna de Santiago y es el núcleo del centro histórico de la capital de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Plaza de Armas de Santiago · Ver más »

Plebiscito nacional de Chile de 1980

El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980.

¡Nuevo!!: Chile y Plebiscito nacional de Chile de 1980 · Ver más »

Plebiscito nacional de Chile de 1988

El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante el Régimen Militar.

¡Nuevo!!: Chile y Plebiscito nacional de Chile de 1988 · Ver más »

Poblamiento de América

El poblamiento de América es el proceso de dispersion de la especie humana en el continente americano.

¡Nuevo!!: Chile y Poblamiento de América · Ver más »

Pobreza

La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.

¡Nuevo!!: Chile y Pobreza · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder Judicial de Chile

El Poder Judicial de la República de Chile está constituido por los tribunales nacionales, autónomos e independientes, establecidos por la ley, a los cuales les corresponde la función jurisdiccional, es decir, el conocimiento y resolución de conflictos de relevancia jurídica, cualquiera que sea su naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones constitucionales o legales.

¡Nuevo!!: Chile y Poder Judicial de Chile · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Poder legislativo · Ver más »

Podocarpus

Los mañíos (Podocarpus spp.) son un género de coníferas, el más ampliamente distribuido y numeroso dentro de la familia de las podocarpáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Podocarpus · Ver más »

Policía de Investigaciones de Chile

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) es la policía civil investigativa de Chile, creada oficialmente en 1933.

¡Nuevo!!: Chile y Policía de Investigaciones de Chile · Ver más »

Polo (deporte)

El polo es un deporte de equipos, en el que dos conjuntos con cuatro jinetes cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo.

¡Nuevo!!: Chile y Polo (deporte) · Ver más »

Polo sur

El término polo sur se refiere normalmente al polo sur geográfico, el punto más austral de la superficie terrestre, el opuesto al polo norte.

¡Nuevo!!: Chile y Polo sur · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Chile y Polonia · Ver más »

Polylepis besseri

Polylepis besseri, queñua o queñoa, es una especie botánica de la familia Rosaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Polylepis besseri · Ver más »

Pontificia Universidad Católica de Chile

La Pontificia Universidad Católica de Chile —coloquialmente conocida como «la Católica», «la PUC» o «la UC»— es una universidad privada tradicional de Chile, una de las trece universidades católicas en el sistema universitario chileno y de las seis universidades católicas tradicionales del país.

¡Nuevo!!: Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile · Ver más »

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), también llamada Universidad Católica de Valparaíso (UCV), es una universidad tradicional y privada de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y a la Red Universitaria G9.

¡Nuevo!!: Chile y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso · Ver más »

Pontificia Universidad Católica del Perú

La Pontificia Universidad Católica del Perú (siglas: PUCP) es una de las universidades privadas más grandes del Perú y esta ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Pontificia Universidad Católica del Perú · Ver más »

Pop

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales del año 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.

¡Nuevo!!: Chile y Pop · Ver más »

Por la razón o la fuerza

«Por la razón o la fuerza» es tanto la enseña del Escudo Nacional como el lema patrio de la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Por la razón o la fuerza · Ver más »

Porotos granados

Los porotos granados son un plato típico de la cocina campesina del centro-sur de Chile, el cual consiste en porotos (semillas de Phaseolus vulgaris) cocidos con mazamorra o alternativamente pilco (granos de maíz), cebolla, zapallo, poroto verde" que es un estado de maduración muy temprano, cuando las semillas de porotos son casi impalpables desde el exterior del capi, a diferencia del "granado" en que sus semillas son fácilmente distinguibles, aún a simple vista.

¡Nuevo!!: Chile y Porotos granados · Ver más »

Portabilidad numérica

La Portabilidad Numérica (PN) es una funcionalidad que permite conservar el número telefónico cuando se cambia a otra compañía, con el propósito de fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones, y a su vez se traduce en mejores tarifas, más servicios de telecomunicaciones y un uso más eficiente de la numeración.

¡Nuevo!!: Chile y Portabilidad numérica · Ver más »

Portillo (Chile)

Portillo es un centro de esquí ubicado en la provincia de Los Andes, Región de Valparaíso (Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Portillo (Chile) · Ver más »

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

¡Nuevo!!: Chile y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Precursores de la pintura chilena

Los precursores de la pintura chilena, también llamados «artistas viajeros del siglo XIX», comenzaron su obra a inicios de la independencia de Chile y su influencia, reproducida a través de la Academia de Bellas Artes, perdura hasta nuestros días.

¡Nuevo!!: Chile y Precursores de la pintura chilena · Ver más »

Premio Miguel de Cervantes

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

¡Nuevo!!: Chile y Premio Miguel de Cervantes · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: Chile y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Premios Óscar

El premio Óscar —también llamado «premio de la Academia» o Academy Award— es un premio anual concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (en inglés: AMPAS; Academy of Motion Picture Arts and Sciences) en reconocimiento a la excelencia de los profesionales en la industria cinematográfica, incluyendo directores, actores y escritores, y es ampliamente considerado el máximo honor en el cine.

¡Nuevo!!: Chile y Premios Óscar · Ver más »

Premios Globo de Oro

Los Premios Globo de Oro —en inglés: Golden Globe Awards— son galardones concedidos por los 93 miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA; por sus siglas en inglés) en reconocimiento a la excelencia de profesionales en cine y televisión, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Chile y Premios Globo de Oro · Ver más »

Premios Goya

Los Premios Goya o Premios Anuales de la Academia son los galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cine español.

¡Nuevo!!: Chile y Premios Goya · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: Chile y Prensa escrita · Ver más »

Presidencialismo

El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.

¡Nuevo!!: Chile y Presidencialismo · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de gobierno del país y su máxima autoridad política.

¡Nuevo!!: Chile y Presidente de Chile · Ver más »

Primera División de Chile

La Primera División de Chile, que por motivos de patrocinio es llamada Campeonato Scotiabank, es la principal categoría del fútbol profesional en Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Primera División de Chile · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Chile y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile

La Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, oficialmente llamada Junta Provisional Gubernativa del Reino, es el nombre con el que se conoce al cuerpo colegiado formado de forma revolucionaria para administrar la Capitanía General de Chile y tomar medidas para su propia defensa tras la captura del rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte —las provincias de España formaron la Junta Suprema Central en dicho periodo, procedimiento que fue imitado por algunas colonias americanas del Imperio español—.

¡Nuevo!!: Chile y Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile · Ver más »

Privatización

La privatización de un sector que era competencia exclusiva del Estado permite a otros actores no-gubernamentales intervenir en la financiación y producción de bienes y prestación de servicios.

¡Nuevo!!: Chile y Privatización · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Chile y Producto interno bruto · Ver más »

Producto Nacional Bruto

El Producto Nacional Bruto de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado, generalmente un año.

¡Nuevo!!: Chile y Producto Nacional Bruto · Ver más »

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958.

¡Nuevo!!: Chile y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo · Ver más »

Programa electoral

Programa electoral es el programa con el que un partido político o candidato en particular se presenta a unas elecciones y donde se declaran su ideología, los valores que defiende, sus propuestas y sus planes de acción política o de gobierno, en el caso de llegar a él.

¡Nuevo!!: Chile y Programa electoral · Ver más »

Proscripción

La proscripción (del Latín: proscriptio) es una identificación pública y oficial de personas u organizaciones catalogadas como enemigo público, enemigo del pueblo o enemigo del Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Proscripción · Ver más »

Prosopis chilensis

Prosopis chilensis, el algarrobo, es una especie arbórea de Sudamérica, leguminosa de la familia de las que habita básicamente Chile central, sur del Perú, ecotono andino-chaqueño en Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Prosopis chilensis · Ver más »

Prosopis tamarugo

Prosopis tamarugo es una especie de Leguminosa.

¡Nuevo!!: Chile y Prosopis tamarugo · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Chile y Protestantismo · Ver más »

Protestas en Aysén de 2012

Las protestas en Aysén de 2012 fueron una serie de movilizaciones sociales acontecidas en la chilena Región de Aysén durante febrero y marzo de 2012.

¡Nuevo!!: Chile y Protestas en Aysén de 2012 · Ver más »

Protestas en Magallanes de 2011

Las protestas en Magallanes de 2011 (también conocidas como Segundo Puntarenazo) fueron una serie de movilizaciones sociales provocadas por el alza en el valor del gas natural en la región chilena de Magallanes, realizadas durante enero de 2011.

¡Nuevo!!: Chile y Protestas en Magallanes de 2011 · Ver más »

Provincia

Una provincia es una entidad subnacional al Estado.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia · Ver más »

Provincia de Arauco

La provincia de Arauco es una de las cuatro provincias de la región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Arauco · Ver más »

Provincia de Arica (Perú)

La Provincia de Arica fue una antigua división territorial del Perú, que existió entre 1823 y 1929.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Arica (Perú) · Ver más »

Provincia de Cautín

Cautín ubicada en la zona sur del país, junto a la Provincia de Malleco conforma la Región de La Araucanía.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Cautín · Ver más »

Provincia de Isla de Pascua

La Provincia de Isla de Pascua, es una división administrativa de Chile que se ubica en el sector insular de la Región de Valparaíso, tiene una superficie de 163,6 km² y posee una población de 5.761 habitantes.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Isla de Pascua · Ver más »

Provincia de Llanquihue

La provincia de Llanquihue se ubica en el centro de la región de Los Lagos, tiene una superficie de 14 876,4 km² y posee una población de 321 493 habitantes.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Llanquihue · Ver más »

Provincia de Magallanes

La Provincia de Magallanes se ubica al centro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, tiene una superficie de 36 994,7 km² y posee una población de 131 592 habitantes.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Magallanes · Ver más »

Provincia de Mendoza

La Provincia de Mendoza (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, Mendoza es una de las 23 provincias que componen la República Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Mendoza · Ver más »

Provincia de Tacna

La provincia de Tacna es una de las 4 que conforman el departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, al sur del Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Tacna · Ver más »

Provincia de Tarapacá (Perú)

La Provincia de Tarapacá fue una antigua división territorial del Perú, que existió desde 1837 hasta 1883.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Tarapacá (Perú) · Ver más »

Provincia de Valdivia

La Provincia de Valdivia se ubica en el extremo norte de la XIV Región de Los Ríos, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Provincia de Valdivia · Ver más »

Provincias de Chile

Las provincias de Chile son las subdivisiones territoriales intermedias del país, inferiores a las regiones y superiores a las comunas.

¡Nuevo!!: Chile y Provincias de Chile · Ver más »

Provincias Unidas del Río de la Plata

Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Chile y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »

Prunus persica

Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., melocotonero (del latín malus cotonus, «manzana algodonosa» —en alusión a la piel del fruto—) así llamado en España peninsular y las islas Baleares, en las islas Canarias y en parte de Hispanoamérica, a una especie de árbol del género Prunus de la familia Rosaceae.

¡Nuevo!!: Chile y Prunus persica · Ver más »

Prunus spinosa

Prunus spinosa, el endrino, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas.

¡Nuevo!!: Chile y Prunus spinosa · Ver más »

Pucón

Pucón es una ciudad y comuna de la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de Araucanía, situada en el sur de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Pucón · Ver más »

Pudu puda

El pudú del sur (Pudu puda), llamado simplemente pudú (o también venadito, es un cérvido endémico de los bosques de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Pudu puda · Ver más »

Pueblo croata

Los croatas (en idioma croata Hrvati) son un pueblo eslavo del Sur, asentados en los Balcanes, principalmente en Croacia y Bosnia-Herzegovina.

¡Nuevo!!: Chile y Pueblo croata · Ver más »

Pueblo cunco

Los cuncos o puncos (kunkunche) eran un pueblo sedentario, a menudo considerados como una parcialidad de los huilliches, que a su vez son la rama meridional del pueblo mapuche.

¡Nuevo!!: Chile y Pueblo cunco · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Chile y Pueblo judío · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban la región histórica de Araucanía o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Chile y Pueblo mapuche · Ver más »

Pueblos indígenas de Chile

Los pueblos indígenas de Chile son los pueblos amerindios y uno polinesio que habitan o habitaron el actual territorio de ese país desde antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

¡Nuevo!!: Chile y Pueblos indígenas de Chile · Ver más »

Puente Alto

Puente Alto es una ciudad y comuna de Chile, capital de la provincia de Cordillera, perteneciente a la región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Puente Alto · Ver más »

Puerto

El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.

¡Nuevo!!: Chile y Puerto · Ver más »

Puerto Lirquén

Puerto Lirquén es un recinto portuario propiedad de Portuaria Lirquén, que mueve más de 5 millones de toneladas anuales, principalmente carga forestal, como celulosa, madera aserrada, rollizos y paneles.

¡Nuevo!!: Chile y Puerto Lirquén · Ver más »

Puerto Montt

Puerto Montt es una comuna y ciudad del sur de Chile, capital de la provincia de Llanquihue y de la región de Los Lagos.

¡Nuevo!!: Chile y Puerto Montt · Ver más »

Puerto Varas

Puerto Varas es una ciudad y comuna chilena ubicada en la provincia de Llanquihue (región de Los Lagos).

¡Nuevo!!: Chile y Puerto Varas · Ver más »

Pulpa de celulosa

La pulpa de celulosa o pasta de celulosa es el material hecho a base de madera más utilizado para la fabricación de papel.

¡Nuevo!!: Chile y Pulpa de celulosa · Ver más »

Puma concolor

El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.

¡Nuevo!!: Chile y Puma concolor · Ver más »

Puna de Atacama

La puna de Atacama es una altiplanicie desértica de casi 4500 msnm y alrededor de 80 000 km², compartida entre Argentina (85 %) y Chile (15 %).

¡Nuevo!!: Chile y Puna de Atacama · Ver más »

Punta Arenas

Punta Arenas es una ciudad Comuna y un puerto de la Zona Austral de Chile, capital de la provincia de Magallanes y de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Punta Arenas · Ver más »

Qué Pasa

Qué Pasa es una revista chilena de actualidad, política, negocios y cultura.

¡Nuevo!!: Chile y Qué Pasa · Ver más »

Quebrada

En geografía, una quebrada designa un paso estrecho entre montañas que forma una especie de lago; y por tanto, equivale a desfiladero.

¡Nuevo!!: Chile y Quebrada · Ver más »

Quechua sureño

El quechua o la quichua, conocido como quechua sureño, en quechua urin qichwa o simplemente qichwa o qhichwa, es una lengua indígena de Sudamérica conformada por un conjunto de variedades mutuamente inteligibles asentadas en el sur del Perú, el occidente de Bolivia, y áreas limítrofes con Bolivia en Chile y Argentina así como en la provincia de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Chile y Quechua sureño · Ver más »

Quilapayún

Quilapayún (del mapundungun kila, 'tres', y payún, 'barbas') es una banda chilena de música folclórica, que formó parte de la llamada Nueva Canción Chilena durante la década de 1960 y que sigue vigente a la fecha.

¡Nuevo!!: Chile y Quilapayún · Ver más »

Quillaja saponaria

El quillay (mapudungun küllay), (Quillaja saponaria) es un árbol endémico de la Zona Central de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Quillaja saponaria · Ver más »

Quilpué

Quilpué es una ciudad y comuna, capital de la provincia de Marga Marga, región de Valparaíso, Chile, que en conjunto con las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Concón integra el Área Metropolitana de Valparaíso.

¡Nuevo!!: Chile y Quilpué · Ver más »

Quintero

Quintero es una ciudad y comuna costera perteneciente a la Provincia de Valparaíso, en la Región de Valparaíso, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Quintero · Ver más »

Raúl Ruiz

Raúl Ruiz Pino o Raoul Ruiz (Puerto Montt, 25 de julio de 1941-París, 19 de agosto de 2011) fue un cineasta chileno y un teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió luego de que ocurriera en Chile el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

¡Nuevo!!: Chile y Raúl Ruiz · Ver más »

Raúl Silva Henríquez

Monseñor Raúl Silva Henríquez S.D.B. (Talca, 27 de septiembre de 1907-Santiago, 9 de abril de 1999) fue un destacado sacerdote salesiano y abogado chileno, obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961, arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983 y acérrimo defensor de los derechos humanos durante el régimen militar de Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Chile y Raúl Silva Henríquez · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

¡Nuevo!!: Chile y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Radio Chilena

Radio Chilena fue una radioemisora chilena (AM y FM) que funcionó entre el 22 de octubre de 1922 y diciembre de 2005.

¡Nuevo!!: Chile y Radio Chilena · Ver más »

Radio Cooperativa (Chile)

Radio Cooperativa es una estación radial chilena ubicada en el 760 kHz del dial AM y en el 93.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Radio Cooperativa (Chile) · Ver más »

Rally Dakar

El Rally Dakar, anteriormente Rally París-Dakar, es una competición anual de rally raid organizada por la ASO a partir del 26 de diciembre de 1978 y disputada durante las primeras semanas de enero o, en algunas ediciones, comenzada la última semana de diciembre para terminar al siguiente año.

¡Nuevo!!: Chile y Rally Dakar · Ver más »

Rally raid

El rally raid, rally campo a través (en inglés: rally cross-country) o simplemente raid es una disciplina de automovilismo y motociclismo que se disputa campo a través.

¡Nuevo!!: Chile y Rally raid · Ver más »

Ramón Freire

Ramón Freire Serrano (Santiago, 27 de noviembre de 1787-ibídem, 9 de diciembre de 1851) fue un militar y dirigente chileno que combatió durante la guerra de independencia de su nuevo país, hasta alcanzar el grado de Capitán General.

¡Nuevo!!: Chile y Ramón Freire · Ver más »

Ramón Vinay

Ramón Mario Francisco Vinay Sepúlveda (Chillán, Región del Biobío; 31 de agosto de 1911-Puebla, México; 4 de enero de 1996) fue un cantante de ópera chileno, tenor y barítono de prestigio internacional.

¡Nuevo!!: Chile y Ramón Vinay · Ver más »

Rancagua

Rancagua es una Comuna y Ciudad de la Zona Central de Chile, capital de la provincia de Cachapoal y de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

¡Nuevo!!: Chile y Rancagua · Ver más »

Rapanui (etnia)

Rapanui es el nombre de una etnia habitante de Isla de Pascua.

¡Nuevo!!: Chile y Rapanui (etnia) · Ver más »

Rascacielos

Un rascacielos es un edificio particularmente alto y continuamente habitable.

¡Nuevo!!: Chile y Rascacielos · Ver más »

Raymond Monvoisin

Raymond Auguste Monvoisin, conocido también como Raymond Auguste Quinsac Monvoisin (Burdeos, 31 de mayo de 1794Algunas fuentes, como la o la, del Museo de Bellas Artes de Santiago, por citar solo dos, dan 1790 como año de su nacimiento. Sin embargo, lo más probable es que el año correcto sea 1794, que da la; además, en la, en la que se anuncia los galardonados con el Premio de Roma y en la que se informa de la gratificación que se le otorga a Monvoisin para que pueda ir a la Ciudad Eterna, se dice que este tiene 27 años, lo que da como 1794 el de su nacimiento; igual año figura asimismo en las fichas de los cuadros que se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires (véase, por ejemplo) - Boulogne-sur-Seine, 26 de marzo de 1870), fue un pintor francés, que realizó parte importante de su obra en América del Sur.

¡Nuevo!!: Chile y Raymond Monvoisin · Ver más »

Rayuela (deporte)

La rayuela, también llamada tejo, es un deporte típico de las zonas campesinas de Chile —aunque también está presente en sus zonas urbanas—, donde ha sido practicado desde la época colonial.

¡Nuevo!!: Chile y Rayuela (deporte) · Ver más »

Régimen Militar (Chile)

Régimen Militar es el nombre con el que se conoce al periodo de la historia de Chile comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, durante el cual se desarrolló una dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet.

¡Nuevo!!: Chile y Régimen Militar (Chile) · Ver más »

Río Aconcagua

El río Aconcagua es un curso fluvial que atraviesa de este a oeste la Región de Valparaíso, en el centro norte de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Aconcagua · Ver más »

Río Baker

El río Baker es un río de la zona austral de Chile que discurre por el sur de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

¡Nuevo!!: Chile y Río Baker · Ver más »

Río Biobío

El río Biobío es un río que atraviesa parte de la zona sur de Chile y es uno de los principales de dicho país, tanto por sus características geográficas como por su importancia económica e histórica.

¡Nuevo!!: Chile y Río Biobío · Ver más »

Río Carrenleufú/Palena

El río Carrenleufú, como se lo conoce en Argentina — donde también se lo suele llamar Corcovado —, o Palena, como se lo llama en Chile, se ubica en la Patagonia.

¡Nuevo!!: Chile y Río Carrenleufú/Palena · Ver más »

Río Cautín

El río Cautín (del mapudungun: Caghe, un pato como el pato real; tun, coger, tomar, agarrar, echar mano. - o sea caza de patos), es un río de la Región de la Araucanía, que nace en la falda sur del volcán Lonquimay a 1850 msnm.

¡Nuevo!!: Chile y Río Cautín · Ver más »

Río Copiapó

El Copiapó es un río transitario de Chile situado en la región de Atacama.

¡Nuevo!!: Chile y Río Copiapó · Ver más »

Río Elqui

El río Elqui está ubicado en la Provincia de Elqui, IV Región de Coquimbo, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Elqui · Ver más »

Río Futaleufú

El río Futaleufú (también conocido como Grande) es un cauce fluvial, catalogado como río, alimentado por lagos del Parque nacional Los Alerces en la provincia del Chubut, Argentina, atraviesa la cordillera de los Andes hacia Chile y desembocando en el lago Yelcho.

¡Nuevo!!: Chile y Río Futaleufú · Ver más »

Río Huasco

El río Huasco es un curso de agua del centro-norte de Chile que discurre por el valle del Huasco en la provincia de Huasco, bañando en sentido latitudinal el ámbito de la depresión Intermedia hasta desembocar en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Chile y Río Huasco · Ver más »

Río Imperial

El río Imperial es un curso de agua de la Región de la Araucanía, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Imperial · Ver más »

Río Lauca

El río Lauca es un río internacional, ubicado en la zona del altiplano andino, entre Chile y Bolivia.

¡Nuevo!!: Chile y Río Lauca · Ver más »

Río Lluta

El río Lluta es un río ubicado en la zona norte de la Región de Arica y Parinacota, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Lluta · Ver más »

Río Loa

El río Loa es un río del norte de Chile, entre la Región de Tarapacá y la Región de Antofagasta.

¡Nuevo!!: Chile y Río Loa · Ver más »

Río Maipo

El río Maipo (del mapudungun maipun: trabajar la tierra; arar) da origen a la principal hoya hidrográfica de la Región Metropolitana de Santiago (en Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Río Maipo · Ver más »

Río Mapocho

El río Mapocho es un curso de agua de la Región Metropolitana de Santiago y el principal de la ciudad homónima, capital de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Mapocho · Ver más »

Río Maule

El Maule (mapudungun: mawlen, 'lluvioso') es un río que se ubica en la Región del Maule, en la zona central de Chile y tiene una longitud de 240 kilómetros.

¡Nuevo!!: Chile y Río Maule · Ver más »

Río Pascua

El Río Pascua es una corriente de agua ubicada en la provincia de Capitán Prat, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Río Pascua · Ver más »

Río Quilca

El río Quilca, conocido también como el rio Chili, es un río corto de la vertiente del Pacífico de la costa sur del Perú.

¡Nuevo!!: Chile y Río Quilca · Ver más »

Río Toltén

El Toltén es un río que atraviesa en sentido este-oeste parte de la zona sur de Chile, en la Provincia de Cautín, IX Región de la Araucanía.

¡Nuevo!!: Chile y Río Toltén · Ver más »

Río Yelcho

El río Yelcho es un corto río costero que discurre por la Provincia de Palena, X Región de Los Lagos (Chile).

¡Nuevo!!: Chile y Río Yelcho · Ver más »

Rebeca Matte Bello

Rebeca Matte Bello (Santiago, 29 de octubre de 1875-París, 15 de mayo de 1929) fue la primera mujer chilena que abrazó el oficio de escultora.

¡Nuevo!!: Chile y Rebeca Matte Bello · Ver más »

Reconquista (Chile)

Reconquista es el nombre del periodo de la historia de Chile que comienza con la batalla de Rancagua el 1 y 2 de octubre de 1814 y termina con la victoria patriota en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817.

¡Nuevo!!: Chile y Reconquista (Chile) · Ver más »

Recopa Sudamericana

La Recopa Sudamericana (en portugués: Recopa Sul-Americana), llamada oficialmente Conmebol Recopa Sudamericana, y conocida simplemente como Recopa, es un torneo oficial internacional de fútbol sudamericano que se disputa anualmente, y es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol.

¡Nuevo!!: Chile y Recopa Sudamericana · Ver más »

Recurso no renovable

Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.

¡Nuevo!!: Chile y Recurso no renovable · Ver más »

Red caminera del Tahuantinsuyo

La red caminera del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan o Inka naani) fue un sistema de caminos de enormes distancias en la civilización incaica que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra.

¡Nuevo!!: Chile y Red caminera del Tahuantinsuyo · Ver más »

Red social

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen.

¡Nuevo!!: Chile y Red social · Ver más »

Reforma agraria chilena

La reforma agraria es un proceso que incluye la redistribución a gran escala del ingreso, las oportunidades y otros beneficios derivados de la propiedad de la tierra en favor del cultivador y de la sociedad.

¡Nuevo!!: Chile y Reforma agraria chilena · Ver más »

Región

Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio específico.

¡Nuevo!!: Chile y Región · Ver más »

Región de Antofagasta

La región de Antofagasta es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Antofagasta · Ver más »

Región de Arica y Parinacota

La región de Arica y Parinacota es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Arica y Parinacota · Ver más »

Región de Atacama

La región de Atacama es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Atacama · Ver más »

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo · Ver más »

Región de Coquimbo

La región de Coquimbo es una de las quince regiones que conforman Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Coquimbo · Ver más »

Región de La Araucanía

La región de La Araucanía es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de La Araucanía · Ver más »

Región de Los Lagos

La región de Los Lagos es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Los Lagos · Ver más »

Región de Los Ríos

La región de Los Ríos es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Los Ríos · Ver más »

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

La región de Magallanes y de la Antártica Chilena, también denominada simplemente región de Magallanes, es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Magallanes y de la Antártica Chilena · Ver más »

Región de Tarapacá

La región de Tarapacá es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Tarapacá · Ver más »

Región de Valparaíso

La región de Valparaíso es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región de Valparaíso · Ver más »

Región del Biobío

La región del Biobío es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región del Biobío · Ver más »

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

La región del Libertador General Bernardo O'Higgins, también denominada simplemente región de O'Higgins, es una de las quince regiones en que se divide la República de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región del Libertador General Bernardo O'Higgins · Ver más »

Región del Maule

La región del Maule, es una de las quince regiones en que se divide la república de Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región del Maule · Ver más »

Región Metropolitana de Santiago

La región Metropolitana de Santiago es una de las quince regiones en que se divide Chile.

¡Nuevo!!: Chile y Región Metropolitana de Santiago · Ver más »

Regionalismo en Magallanes

El regionalismo en Magallanes es un fenómeno político-social existente en dicha región, la más austral de las regiones chilenas.

¡Nuevo!!: Chile y Regionalismo en Magallanes · Ver más »

Regiones de Chile

Las regiones de Chile son las divisiones territoriales superiores de ese país.

¡Nuevo!!: Chile y Regiones de Chile · Ver más »

Religión mapuche

La mitología y las creencias del pueblo mapuche se refieren al mundo y criaturas nacidas de las extensivas y antiguas.

¡Nuevo!!: Chile y Religión mapuche · Ver más »

Remo (deporte)

El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado y sentados de espaldas a la dirección del avance, con o sin timonel que les guíe.

¡Nuevo!!: Chile y Remo (deporte) · Ver más »

Renovación Nacional

Renovación Nacional (RN) es un partido político chileno de centroderecha conservadora-liberal fundado el 29 de abril de 1987.

¡Nuevo!!: Chile y Renovación Nacional · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Chile y Renta per cápita · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Chile y República · Ver más »

República Centroafricana

La República Centroafricana (en sango: Ködörösêse tî Bêafrîka; République centrafricaine, o simplemente Centrafrique) es un país sin litoral ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Chile y República Centroafricana · Ver más »

República Conservadora (Chile)

La República Conservadora fue un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1830 y 1861, caracterizado por la hegemonía del Partido Conservador, cuyos partidarios fueron llamados «pelucones».

¡Nuevo!!: Chile y República Conservadora (Chile) · Ver más »

República Democrática del Congo

República Democrática del Congo (en francés: République démocratique du Congo, en kikongo: Repubilika ya Kongo Demokratika, en suajili: Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo, en lingala: Republiki ya Kɔ́ngɔ Demokratiki, en chiluba: Ditunga día Kongu wa Mungalaata), también conocido popularmente como RD Congo, Congo Democrático, Congo-Kinsasa, o Congo del Este y denominado Zaire entre los años 1971 y 1997, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Chile y República Democrática del Congo · Ver más »

República Liberal (Chile)

La República Liberal es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre 1861 y 1891.

¡Nuevo!!: Chile y República Liberal (Chile) · Ver más »

República Parlamentaria (Chile)

La República Parlamentaria es un período de la historia de Chile que se extendió entre 1891 —cuando estalló la Guerra civil— y en 1925 —cuando se produjo el Golpe de Estado de 1924, que implicó la clausura del Congreso, y la promulgación de la Constitución de 1925, que estableció un régimen presidencial—.

¡Nuevo!!: Chile y República Parlamentaria (Chile) · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Chile y República Popular China · Ver más »

República Presidencial (Chile)

La República Presidencial es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre el 18 de septiembre de 1925 —cuando se aprobó la Constitución de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma— y el 11 de septiembre de 1973 —cuando se produjo el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende—.

¡Nuevo!!: Chile y República Presidencial (Chile) · Ver más »

República Socialista de Chile

La República Socialista de Chile es un período histórico chileno perteneciente a la República Presidencial.

¡Nuevo!!: Chile y República Socialista de Chile · Ver más »

Represión política

La represión política o persecución política es la acción de contener, detener, castigar y perseguir actuaciones políticas o sociales desde el poder político hacia un individuo o grupo.

¡Nuevo!!: Chile y Represión política · Ver más »

Restaurant (revista)

La revista británica Restaurant publica una lista anual de los cincuenta mejores restaurantes del mundo en una encuesta a chefs y críticos internacionales.

¡Nuevo!!: Chile y Restaurant (revista) · Ver más »

Resumen de la Historia de Chile (Encina-Castedo)

Resumen de la Historia de Chile es el título del libro compuesto por el historiador español, nacionalizado chileno, Leopoldo Castedo, que resume los veinte volúmenes de la Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 del historiador chileno Francisco Antonio Encina, en tres tomos, más un cuarto original propio.

¡Nuevo!!: Chile y Resumen de la Historia de Chile (Encina-Castedo) · Ver más »

Revolución

Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.

¡Nuevo!!: Chile y Revolución · Ver más »

Revolución Democrática

Revolución Democrática (RD) es un partido político chileno, fundado el 7 de enero de 2012 por algunos de los líderes de la movilización estudiantil de 2011, entre los que destacan el diputado Giorgio Jackson.

¡Nuevo!!: Chile y Revolución Democrática · Ver más »

Revolución en libertad

«Revolución en libertad» fue una consigna del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Chile, utilizado principalmente en el gobierno (1964-1970) de Eduardo Frei Montalva.

¡Nuevo!!: Chile y Revolución en libertad · Ver más »

Rhea pennata

El ñandú de Darwin (Rhea pennata), también conocido como suri, ñandú del norte, choique, ñandú petiso, ñandú de las alturas, ñandú andino o ñandú cordillerano es una especie de ave Struthioniformes de la familia Rheidae nativa de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Chile y Rhea pennata · Ver más »

Rhodophiala rhodolirion

Rhodophiala rhodolirion, añañuca, es una especie botánica de planta herbácea perenne, geófita, bulbosa, endémica de Chile y de Argentina, en ambos lados de la cordillera de los Andes.

¡Nuevo!!: Chile y Rhodophiala rhodolirion · Ver más »

Ricardo Lagos

Ricardo Froilán Lagos Escobar (Santiago, 2 de marzo de 1938) es un abogado, economista, académico, investigador y político chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Ricardo Lagos · Ver más »

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, California, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo.

¡Nuevo!!: Chile y Richard Nixon · Ver más »

Roberto Bolaño

Roberto Bolaño Ávalos (Santiago de Chile, 28 de abril de 1953-Barcelona, 15 de julio de 2003) fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666.

¡Nuevo!!: Chile y Roberto Bolaño · Ver más »

Roberto Matta

Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren, más conocido como Matta (Santiago, 11 de noviembre de 1911-Civitavecchia, Italia, 23 de noviembre de 2002), fue un arquitecto, humanista, pintor y poeta chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Roberto Matta · Ver más »

Roberto Torretti

Roberto Torretti Edwards (Santiago, 15 de febrero de 1930) es un filósofo chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Roberto Torretti · Ver más »

Roca

En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios.

¡Nuevo!!: Chile y Roca · Ver más »

Rock

El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular.

¡Nuevo!!: Chile y Rock · Ver más »

Rodeo chileno

El rodeo es un deporte ecuestre típico de Chile, donde se lo ha considerado «deporte nacional» desde enero de 1962.

¡Nuevo!!: Chile y Rodeo chileno · Ver más »

Rodrigo Vásquez Schroder

Rodrigo Rafael Vásquez Schroder (6 de diciembre de 1969) es un Gran Maestro Internacional de ajedrez chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Rodrigo Vásquez Schroder · Ver más »

Romaní vlax

El romaní vlax o romaní valaco es una lengua indo-aria hablada principalmente en el sudeste de Europa por los gitanos, debe su nombre a la región de Valaquia en Rumania.

¡Nuevo!!: Chile y Romaní vlax · Ver más »

Rosita Renard

Rosa Amelia Renard Artigas, más conocida como Rosita Renard (Santiago, 8 de febrero de 1894-ibídem, 24 de mayo de 1949), fue una pianista chilena.

¡Nuevo!!: Chile y Rosita Renard · Ver más »

Rugby

El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Chile y Rugby · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Chile y Rusia · Ver más »

Salar de Atacama

El salar de Atacama es el mayor depósito salino de Chile y está formado por una depresión sin salida de aguas que recibe al río San Pedro de Atacama y múltiples quebradas por donde se filtra el agua desde la cordillera.

¡Nuevo!!: Chile y Salar de Atacama · Ver más »

Salario

El salario, paga o remuneración (también llamado sueldo, soldada o estipendio) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una tarea específica o fabricación de un producto determinado.

¡Nuevo!!: Chile y Salario · Ver más »

Salitre

El salitre es una mezcla de nitrato de potasio (KNO3) y nitrato de sodio (NaNO3).

¡Nuevo!!: Chile y Salitre · Ver más »

Salmo (género)

Los salmones y truchas del Atlántico y del Viejo Mundo (el género Salmo) son peces marinos y de agua dulce (eurihalinos) de la familia de los salmónidos distribuidos por los océanos y mares de casi todo el mundo excepto el Océano Pacífico, con algunas especies que sólo viven en agua dulce en Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Chile y Salmo (género) · Ver más »

Salto alto

El salto alto o salto en alto es una modalidad de salto ecuestre de potencia, en la cual un binomio (jinete y caballo) debe franquear un único obstáculo en altura, realizando un salto conjunto.

¡Nuevo!!: Chile y Salto alto · Ver más »

Salud pública

La salud pública es la disciplina encargada de la protección, acomodación y sustentación filosófica y mejora de la salud de la población humana.

¡Nuevo!!: Chile y Salud pública · Ver más »

Salvador Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, 26 de junio de 1908-ibidem, 11 de septiembre de 1973) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte.

¡Nuevo!!: Chile y Salvador Allende · Ver más »

San Antonio (Chile)

San Antonio es una ciudad y comuna chilena, capital de la Provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso, Chile.

¡Nuevo!!: Chile y San Antonio (Chile) · Ver más »

San Marino

San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo.

¡Nuevo!!: Chile y San Marino · Ver más »

San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama es una comuna chilena ubicada en la provincia de El Loa, en la región de Antofagasta.

¡Nuevo!!: Chile y San Pedro de Atacama · Ver más »

San Pedro de la Paz

San Pedro de la Paz es una comuna de Chile perteneciente a la provincia de Concepción, región del Biobío.

¡Nuevo!!: Chile y San Pedro de la Paz · Ver más »

San Pedro y San Pablo

La Fiesta de San Pedro y San Pablo, cuyo nombre oficial es solemnidad conjunta de san Pedro y san Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio.

¡Nuevo!!: Chile y San Pedro y San Pablo · Ver más »

San Vicente (Chile)

San Vicente es un sector de la ciudad de Talcahuano y puerto de la Región del Biobío, ubicado al oeste del sector El Arenal y al norte del sector Industrial y de la Bahía de San Vicente.

¡Nuevo!!: Chile y San Vicente (Chile) · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Chile y Santa Sede · Ver más »

Santiago de Chile

Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.

¡Nuevo!!: Chile y Santiago de Chile · Ver más »

Satélite artificial

Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio.

¡Nuevo!!: Chile y Satélite artificial · Ver más »

Satélite de comunicaciones

Los satélites de comunicaciones son un medio para emitir señales de radio y televisión desde unas zonas de la Tierra hasta otras, ya que se utilizan como enormes antenas suspendidas del cielo.

¡Nuevo!!: Chile y Satélite de comunicaciones · Ver más »

Sauvignon (uva)

La sauvignon blanc es una uva de piel verdosa originaria de la región francesa de Burdeos.

¡Nuevo!!: Chile y Sauvignon (uva) · Ver más »

Sábado gigante

Sábado gigante fue un programa de televisión, presentado por Mario Kreutzberger «Don Francisco» y producido por Canal 13 (1962-1992) y por Univision (1986-2015).

¡Nuevo!!: Chile y Sábado gigante · Ver más »

Sábado Santo

El Sábado Santo o Sábado de Gloria es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera.

¡Nuevo!!: Chile y Sábado Santo · Ver más »

Sátira política

La sátira política es un subgénero dentro del más amplio de la sátira, que se especializa en entretener a partir de la política, los políticos y los asuntos públicos.

¡Nuevo!!: Chile y Sátira política · Ver más »

Símbolo nacional

Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, naciones y países y así son reconocidos por otros estados y países.

¡Nuevo!!: Chile y Símbolo nacional · Ver más »

Schinus molle

Schinus molle es una especie arbórea de hojas perennes perteneciente a la familia Anacardiaceae, originaria del sur de Brasil, Uruguay, y la Mesopotamia argentina; puede llegar a medir alrededor de 6 a 8 metros de altura, aunque en condiciones óptimas alcanza 25 metros.

¡Nuevo!!: Chile y Schinus molle · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

¡Nuevo!!: Chile y Science · Ver más »

Scopus

Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas.

¡Nuevo!!: Chile y Scopus · Ver más »

Sebastián Edwards Figueroa

Sebastián Edwards Figueroa, (Santiago, 16 de agosto de 1953) es un economista, consultor internacional y escritor chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Sebastián Edwards Figueroa · Ver más »

Sebastián Piñera

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (Santiago, 1 de diciembre de 1949) es un empresario, inversor y político chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Sebastián Piñera · Ver más »

Sebastián Santibáñez

Sebastián Santibáñez Mettifogo (Chile, 15 de abril de 1996) es un extenista chileno.

¡Nuevo!!: Chile y Sebastián Santibáñez · Ver más »

Sebo

El sebo es la grasa cruda de buey, ternera, oveja o cordero, especialmente la dura que se encuentra alrededor del lomo y los riñones.

¡Nuevo!!: Chile y Sebo · Ver más »

Secretaría Regional Ministerial de Salud

Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud o Seremi de Salud, tienen como misión asegurar a todas las personas el derecho a la protección en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes públicos y acceso a políticas sanitario-ambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la década.

¡Nuevo!!: Chile y Secretaría Regional Ministerial de Salud · Ver más »

Sector servicios

Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Chile y Sector servicios · Ver más »

Sedimento

El sedimento es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).

¡Nuevo!!: Chile y Sedimento · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Chile y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segundo gobierno de Michelle Bachelet

El segundo gobierno de Michelle Bachelet se inició el 11 de marzo de 2014, tras su victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile de 2013.

¡Nuevo!!: Chile y Segundo gobierno de Michelle Bachelet · Ver más »

Segundo gobierno de Sebastián Piñera

El segundo gobierno de Sebastián Piñera se inició el 11 de marzo de 2018, tras su victoria en la segunda vuelta de la elección presidencial de Chile de 2017.

¡Nuevo!!: Chile y Segundo gobierno de Sebastián Piñera · Ver m