Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Cianuro de alilo

Índice Cianuro de alilo

El cianuro de alilo, también llamado 3-butenonitrilo, alilonitrilo y vinilacetonitrilo, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H5N.

Tabla de contenidos

  1. 74 relaciones: Aceite de mostaza, Agua, Apolar, Axón, Brassicaceae, Bromuro, Butanal, Butironitrilo, Carbono, Catálisis, Células ciliadas, Córnea, Centímetro cúbico, Cianuración, Cianuro, Cianuro de sodio, Coeficiente de reparto, Color, Combustible, Compuesto orgánico, Crotononitrilo, Densidad, Disolvente, Electrolito, Enlace doble, Enzima, Fórmula molecular, Feto, Glucosinolato, Grado Celsius, Grafito, Gramo, Grupo funcional, Halogenuro, Hidrógeno, Hidrólisis enzimática, Hortaliza, Infertilidad, Ingestión, Isobutironitrilo, Isomería, Konzo, Latirismo, Líquido, Litro, Milímetro de mercurio, Monóxido de carbono, Nitrógeno, Nitrilo, Nucleófilo, ... Expandir índice (24 más) »

  2. Nitrilos

Aceite de mostaza

El aceite de mostaza es el aceite vegetal que proviene del prensado en seco de las semillas de la mostaza (Brassica nigra).

Ver Cianuro de alilo y Aceite de mostaza

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Ver Cianuro de alilo y Agua

Apolar

Las moléculas apolares son aquellas moléculas que se producen por la unión entre átomos que poseen igual electronegatividad, por lo que las fuerzas con las que los átomos que conforman la molécula atraen los electrones del enlace que son iguales.

Ver Cianuro de alilo y Apolar

Axón

El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula.

Ver Cianuro de alilo y Axón

Brassicaceae

Las brasicáceas (Brassicaceae) o crucíferas (Cruciferae) son una familia de angiospermas dicotiledóneas constituidas por un grupo monofilético con 372 géneros y 4.060 especies aceptadas.

Ver Cianuro de alilo y Brassicaceae

Bromuro

El ion bromuro es un átomo de bromo con carga eléctrica -1, es decir, con un electrón adicional.

Ver Cianuro de alilo y Bromuro

Butanal

El butanal (nomenclatura IUPAC), también conocido como butiraldehído o aldehído butírico, es un compuesto orgánico que es un aldehído análogo del butano así como un isómero de la butanona.

Ver Cianuro de alilo y Butanal

Butironitrilo

El butironitrilo, también llamado butanonitrilo, propilcianuro y 1-cianopropano, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H7N.

Ver Cianuro de alilo y Butironitrilo

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

Ver Cianuro de alilo y Carbono

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador; aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

Ver Cianuro de alilo y Catálisis

Células ciliadas

Las células ciliadas son aquellas que poseen cilios.

Ver Cianuro de alilo y Células ciliadas

Córnea

La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.

Ver Cianuro de alilo y Córnea

Centímetro cúbico

|nombre.

Ver Cianuro de alilo y Centímetro cúbico

Cianuración

La cianuración es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros.

Ver Cianuro de alilo y Cianuración

Cianuro

El cianuro (del griego, kyanos, 'azul oscuro') es un anión monovalente de representación CN-.

Ver Cianuro de alilo y Cianuro

Cianuro de sodio

El cianuro de sodio o cianuro sódico (NaCN) es la sal sódica del ácido cianhídrico (HCN).

Ver Cianuro de alilo y Cianuro de sodio

Coeficiente de reparto

El coeficiente de reparto (K) de una sustancia, también llamado coeficiente de partición (P), es el cociente o razón entre las concentraciones de esa sustancia en las dos fases de la mezcla formada por dos disolventes inmiscibles en equilibrio.

Ver Cianuro de alilo y Coeficiente de reparto

Color

El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más específicamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro, -específicamente en el lóbulo occipital, corteza visual- de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

Ver Cianuro de alilo y Color

Combustible

Un combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.

Ver Cianuro de alilo y Combustible

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

Ver Cianuro de alilo y Compuesto orgánico

Crotononitrilo

El crotononitrilo, también llamado 2-butenonitrilo y 1-cianopropeno, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H5N.

Ver Cianuro de alilo y Crotononitrilo

Densidad

En física y química, la densidad (del latín, densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido.

Ver Cianuro de alilo y Densidad

Disolvente

Un disolvente o solvente es una sustancia química que disuelve al soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente el solvente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.

Ver Cianuro de alilo y Disolvente

Electrolito

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico.

Ver Cianuro de alilo y Electrolito

Enlace doble

Un enlace doble en química es un enlace covalente entre dos átomos que implica cuatro electrones de enlace en lugar de los dos de una ligazón simple.

Ver Cianuro de alilo y Enlace doble

Enzima

Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas, es decir, aceleran la velocidad de reacción.

Ver Cianuro de alilo y Enzima

Fórmula molecular

La fórmula molecular es un tipo de fórmula química que expresa el número real de átomos que forman una molécula.

Ver Cianuro de alilo y Fórmula molecular

Feto

En los vertebrados vivíparos se llama feto a la etapa del desarrollo que transcurre desde el fin de fase embrionaria hasta el momento del nacimiento.

Ver Cianuro de alilo y Feto

Glucosinolato

Los glucosinolatos (también denominados tioglicósidos) son S-glicósidos en los que la glicona es b-D-tioglucosa y la aglicona es una oxima sulfatada.

Ver Cianuro de alilo y Glucosinolato

Grado Celsius

El grado CelsiusReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2022).

Ver Cianuro de alilo y Grado Celsius

Grafito

El grafito es una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.

Ver Cianuro de alilo y Grafito

Gramo

El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal.

Ver Cianuro de alilo y Gramo

Grupo funcional

En química, un grupo funcional es una cadena o conjunto unido a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar para los compuestos aromáticos y que son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos.

Ver Cianuro de alilo y Grupo funcional

Halogenuro

Un halogenuro o haluro (derivado del nombre griego halos.

Ver Cianuro de alilo y Halogenuro

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H.

Ver Cianuro de alilo e Hidrógeno

Hidrólisis enzimática

Se entiende por hidrólisis enzimática la hidrólisis que se produce mediante un grupo de enzimas llamadas hidrolasas.

Ver Cianuro de alilo e Hidrólisis enzimática

Hortaliza

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas, los guisantes, etc.). Las hortalizas no incluyen las frutas ni cereales.

Ver Cianuro de alilo y Hortaliza

Infertilidad

La infertilidad es la incapacidad de una persona, animal o planta para reproducirse por medios naturales.

Ver Cianuro de alilo e Infertilidad

Ingestión

La ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca.

Ver Cianuro de alilo e Ingestión

Isobutironitrilo

El isobutironitrilo, también llamado cianuro de isopropilo y 2-metilpropanonitrilo, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C4H7N.

Ver Cianuro de alilo e Isobutironitrilo

Isomería

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos (en especial las cadenas de carbono), que tienen la misma fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, pero presentan estructuras químicas distintas y, por ende, diferentes propiedades y configuración.

Ver Cianuro de alilo e Isomería

Konzo

En medicina, el konzo (conocido como mantakassa en el norte de Mozambique) es una enfermedad epidémica que causa parálisis.

Ver Cianuro de alilo y Konzo

Latirismo

El latirismo es una intoxicación crónica producida por el consumo excesivo de almortas o de sus derivados, a causa de la presencia en esta leguminosa de algunas sustancias tóxicas —ciertos aminoácidos— que afectan, principalmente, al sistema nervioso.

Ver Cianuro de alilo y Latirismo

Líquido

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.

Ver Cianuro de alilo y Líquido

Litro

El litro (símbolos L o l) es una unidad de volumen del sistema métrico decimal, aceptada por el SI, igual a 1 decímetro cúbico (dm³), 1000 centímetros cúbicos (cm³) o 1/1000 metros cúbicos.

Ver Cianuro de alilo y Litro

Milímetro de mercurio

El milímetro de mercurio (mmHg) es una unidad de presión manométrica, anteriormente definida como la presión ejercida en la base de una columna de mercurio (Hg) de un milímetro de altura (con una densidad de 13 595.1 kg/m³ a una temperatura de 273.15 K (0 °C) bajo la influencia de la aceleración estándar de la gravedad, 9.806 65 m/s²) y ahora definida precisamente como.

Ver Cianuro de alilo y Milímetro de mercurio

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

Ver Cianuro de alilo y Monóxido de carbono

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

Ver Cianuro de alilo y Nitrógeno

Nitrilo

Los nitrilos son compuestos orgánicos que poseen un grupo de cianuro (-C≡N) como grupo funcional principal. Cianuro de alilo y nitrilo son nitrilos.

Ver Cianuro de alilo y Nitrilo

Nucleófilo

En química un nucleófilo es una especie que reacciona cediendo un par de electrones libres a otra especie (el electrófilo), combinándose y enlazándose covalentemente con ella.

Ver Cianuro de alilo y Nucleófilo

Oxidante

Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación.

Ver Cianuro de alilo y Oxidante

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

Ver Cianuro de alilo y PH

Polaridad (química)

La polaridad química o solo polar es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico).

Ver Cianuro de alilo y Polaridad (química)

Polimerización

La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Ver Cianuro de alilo y Polimerización

Punto de ebullición

El punto de ebullición de una sustancia es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión que rodea al líquido y se transforma en vapor.

Ver Cianuro de alilo y Punto de ebullición

Punto de fusión

El punto de fusión (o, raramente, el punto de licuefacción) de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado de sólido a líquido.

Ver Cianuro de alilo y Punto de fusión

Punto de inflamabilidad

El punto de inflamabilidad o punto de destello es el conjunto de condiciones de presión, temperatura, mezcla de gases en que una sustancia combustible/inflamable, normalmente un líquido, produce suficientes vapores que, al mezclarse con el aire, se inflamarían al aplicar una fuente de calor (llamada energía de activación) a una temperatura suficientemente elevada.

Ver Cianuro de alilo y Punto de inflamabilidad

Reacción SN2

La reacción SN2 (conocida también como sustitución nucleofílica bimolecular o como ataque desde adelante) es un tipo de sustitución nucleofílica, donde un par de electrones libres de un nucleófilo ataca un centro electrofílico y se enlaza a él, expulsando otro grupo denominado grupo saliente.

Ver Cianuro de alilo y Reacción SN2

Reactividad

En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otros reactivos (de diferente dominio químico).

Ver Cianuro de alilo y Reactividad

Rendimiento químico

En química, el rendimiento, también referido como rendimiento químico y rendimiento de reacción, es la cantidad de producto obtenido en una reacción química.

Ver Cianuro de alilo y Rendimiento químico

Síntesis orgánica

La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas.

Ver Cianuro de alilo y Síntesis orgánica

Sistema auditivo

El sistema auditivo es el conjunto de órganos que hacen posible el sentido del oído en un ser vivo.

Ver Cianuro de alilo y Sistema auditivo

Sistema vestibular

El sistema vestibular (también, aparato vestibular) está relacionado con el equilibrio y el control espacial.

Ver Cianuro de alilo y Sistema vestibular

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.

Ver Cianuro de alilo y Solubilidad

Temperatura ambiente

La temperatura ambiente es el rango de temperaturas del aire que la gente prefiere para lugares cerrados, en el cual no se siente ni frío ni calor cuando se usa ropa de casa.

Ver Cianuro de alilo y Temperatura ambiente

Temperatura de autoignición

Se denomina temperatura de autoignición o temperatura de autoinflamación a la temperatura mínima, a presión de una atmósfera (hPa), a la que un combustible (sólido, líquido o gas) en contacto con el aire, arde espontáneamente sin necesidad de una fuente de calor exterior.

Ver Cianuro de alilo y Temperatura de autoignición

Vitamina C

La vitamina C, enantiómero S del ácido ascórbico o antiescorbútica es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, las cobayas y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.

Ver Cianuro de alilo y Vitamina C

Wilhelm Körner

Wilhelm Körner, conocido también como Guglielmo Koerner (Kassel, 20 de abril de 1839 - Milán, 29 de marzo de 1925), fue un químico alemán.

Ver Cianuro de alilo y Wilhelm Körner

Yoduro

En química, el yoduro o ioduro (I−) es un ion negativo del yodo, con carga −1.

Ver Cianuro de alilo y Yoduro

1-Octanol

Octan1-ol (también llamado 1-octanol, octanol-1, n-octanol, alcohol octílico o simplemente octanol) es un alcohol primario cuya cadena carbonada es lineal con ocho átomos de carbono y cuya fórmula molecular es CH3(CH2)7OH.

Ver Cianuro de alilo y 1-Octanol

2-metilenglutaronitrilo

El 2-metilenglutaronitrilo, también llamado 2-metilenpentanodinitrilo, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C6H6N2. Cianuro de alilo y 2-metilenglutaronitrilo son nitrilos.

Ver Cianuro de alilo y 2-metilenglutaronitrilo

4-pentenonitrilo

El 4-pentenonitrilo, también llamado 4-ciano-1-buteno y alilacetonitrilo, es un compuesto orgánico de fórmula molecular C5H7N.

Ver Cianuro de alilo y 4-pentenonitrilo

5-hexenonitrilo

El 5-hexenonitrilo, llamado también 5-ciano-1-penteno y 4-pentenil cianuro, (ChemSpider) (PubChem) es un nitrilo cuya fórmula molecular es C6H9N.

Ver Cianuro de alilo y 5-hexenonitrilo

5-hexinonitrilo

El 5-hexinonitrilo, llamado también 5-ciano-1-pentino, (ChemSpider) (PubChem) es un nitrilo cuya fórmula molecular es C6H7N.

Ver Cianuro de alilo y 5-hexinonitrilo

Ver también

Nitrilos

También se conoce como 3-butenonitrilo, Alilonitrilo, Vinilacetonitrilo.

, Oxidante, PH, Polaridad (química), Polimerización, Punto de ebullición, Punto de fusión, Punto de inflamabilidad, Reacción SN2, Reactividad, Rendimiento químico, Síntesis orgánica, Sistema auditivo, Sistema vestibular, Solubilidad, Temperatura ambiente, Temperatura de autoignición, Vitamina C, Wilhelm Körner, Yoduro, 1-Octanol, 2-metilenglutaronitrilo, 4-pentenonitrilo, 5-hexenonitrilo, 5-hexinonitrilo.