866 relaciones: Años 1980, Años 2000, Abstención, Academia Colombiana de la Lengua, Acuerdo de París, Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, Aerocivil, Aeronave, Aeropuerto Antonio Nariño, Aeropuerto El Caraño, Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, Aeropuerto Internacional El Dorado, Aeropuerto Internacional El Edén, Aeropuerto Internacional José María Córdova, Aeropuerto Internacional Matecaña, Afrocolombiano, Agricultura, Agricultura en Colombia, Agua potable y saneamiento en Colombia, Ajiaco, Alcaloide, Alejandro Obregón, Alemania, Alfonso Pérez (boxeador), Algodón, Alianza del Pacífico, Alonso de Ojeda, Altiplano cundiboyacense, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Amazonia, América, América del Sur, América Latina, América precolombina, Américo Vespucio, Andén (agricultura), Andrés de Santa María, Antillas, Antioquia, Antonio Cervantes, Antonio Nariño, Apagón analógico, Arahuacos, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Arepa, Argentina, Armada de la República de Colombia, Armenia, Arroz, Arroz atollado, ..., Arroz con coco, Arroz de fríjol cabecita negra, Arroz de lisa, Arte figurativo, Artefacto, Asia, Asociación de Estados del Caribe, Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica, Asociación Nacional de Industriales, Atahualpa, Atletismo, Autodefensas Unidas de Colombia, Automovilismo, Autoridad Nacional de Televisión, Avión, África, Álvaro Mejía Flórez, Álvaro Mutis, Édgar Rentería, Índice de desarrollo humano, Índice de Percepción de Corrupción, Índice del Planeta Feliz, Ómar Rayo, Óscar Figueroa, Óscar Naranjo, Bactris gasipaes, Bahía Honda (Colombia), Bajo Nuevo, Balada romántica, Bambuco, Banco Centroamericano de Integración Económica, Banco de la República de Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Banco Mundial, Banco Quitasueño, Banco Serrana, Banda ancha, Bandas emergentes en Colombia, Bandeja paisa, Barrancabermeja, Barranquijazz, Barranquilla, Bassaricyon neblina, Batalla de Boyacá, Batalla del Pantano de Vargas, Béisbol, Benkos Biohó, Biomasa, Bipartidismo conservador-liberal, Blanco (persona), BMX, Bogotazo, Bogotá, Bollo (envuelto), Boom latinoamericano, Bosque, Bosque andino, Boxeo, Boyacá, Brasil, Bucaramanga, Buenaventura (Valle del Cauca), Butifarra, Cañón del Chicamocha, Cabo de la Vela, Cabo Tiburón, Cacicato, Cacique, Café, Café de Colombia, Calentado, Cali, Camilo Torres Tenorio, Campaña Libertadora de Nueva Granada, Canal 1 (Colombia), Canal 13 (Colombia), Canal Capital, Canal Congreso (Colombia), Canal Institucional, Canarias, Capitanía General de Venezuela, Caracas, Caracol Radio, Caracol Televisión, Carbón, Caribes, Carimañola, Carlos Caicedo, Carlos IV de España, Carlos Lleras Restrepo, Carlos Mario Oquendo, Carnaval de Barranquilla, Carnaval de Negros y Blancos, Carrera Internacional de San Silvestre de São Paulo, Carta de Jamaica, Cartagena de Indias, Casa Editorial El Tiempo, Categoría Primera A, Categoría Primera B, Caterine Ibargüen, Cauca (Colombia), Cayo Alburquerque, Caza-recolección, Cámara de Representantes de Colombia, Cártel (organización ilícita), Código de país, Cecilia Baena, Censo (estadística), Central hidroeléctrica, Centralismo, Champeta, Chicha, Chocó, Ciclismo, Cien años de soledad, Cirugía plástica, Citytv, CIVETS, Claro, Clásico RCN, Clemente Rojas, Clima árido, Clima ecuatorial, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Clima polar, Clima tropical, Clima tropical de sabana, Cobre, Cocaína, Coffea arabica, Coldeportes, Colombia en los Juegos Olímpicos, Colombia en los Juegos Paralímpicos, Colombia precolombina, Colonialismo, Colonización, Comunidad Andina, Concesión, Confederación Granadina, Confederación Sudamericana de Fútbol, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Conflicto armado interno en Colombia, Congreso de Angostura, Consejo de Indias, Constitución de Colombia de 1886, Constitución de Colombia de 1991, Constitución de Rionegro, Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, Copa Colombia, Copa Mundial de Béisbol, Cordillera Central (Colombia), Cordillera de los Andes, Cordillera Occidental (Colombia), Cordillera Oriental (Colombia), Corea del Sur, Corona británica, Corona de Castilla, Corporación Financiera Internacional, Corte Internacional de Justicia, Cosmódromo de Baikonur, Costa Rica, Costumbrismo literario, Criollo, Criollo palenquero, Cristóbal Colón, Cristianismo, Crocodylus acutus, Crocodylus intermedius, Cruce de la cordillera central, Cuba, Cultura de España, Cultura Malagana, Cultura San Agustín, Cultura Tumaco-La Tolita, Cumbia (Colombia), Cundinamarca, Danza, Darío Morales, David Manzur, Débora Arango, Dólar estadounidense, Deforestación, Deforestación en Colombia, Delincuencia organizada, Democracia, Demografía, Denominación de Origen Protegida, Departamento Administrativo de Seguridad, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Departamentos de Colombia, Descendencia, Desierto de la Tatacoa, Desigualdad social, Dialecto, Diario del Sur (Colombia), Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, Dictadura, Dinamarca, Diputado, Dirección Nacional de Inteligencia (Colombia), DirecTV, Distrito capital, Distritos de Colombia, División Aficionada del Fútbol Colombiano, División Mayor del Fútbol Colombiano, Doctorado, Domingo Tibaduiza, Dominio de nivel superior geográfico, Drosera, Duitama, DVB-T, DVB-T2, Ecopetrol, Ecosistema, Ecuador, Edgar Negret, Eduardo Caballero Calderón, Educación superior en Colombia, Edward Vernon, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), Ejército independentista americano, Ejército Nacional de Colombia, Ejército Popular de Liberación (Colombia), Eje cafetero, Ejes musicales de Colombia, El Abra, El Carnero, El Colombiano, El Espacio (Colombia), El Espectador (periódico), El Heraldo (Colombia), El Nuevo Siglo, El País (Colombia), El Tiempo (Colombia), Elaeis guineensis, Elecciones presidenciales de Colombia de 1994, Electricidad, Emigración, Empanada, Encomienda, Endemismo, Energía eólica, Energía hidráulica, Energía renovable, Energía solar, Energías renovables en Colombia, Enfermedad de Alzheimer, Enrique Grau, Ernesto Samper, Escándalo de las chuzadas, Escudo de Colombia, Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, Esmeralda, España, Español andino, Español costeño (Colombia), Espeletia, Esperanza de vida, Estado, Estado de derecho, Estado social, Estado unitario, Estados Unidos, Estados Unidos de Colombia, Etnografía de Colombia, Europa, Evangelicalismo, Exilio, Expresionismo, Extorsión, Extradición, Extrema derecha, Extrema izquierda, Fabio Parra, Fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua, Fanny Mikey, Farallones de Cali, Fórmula 1, Fútbol, Fútbol en Colombia, Federación Colombiana de Fútbol, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Federalismo, Feria de Cali, Feria de las Flores, Feria de Manizales, Fernando Botero, Fernando González (escritor), Fernando Vallejo, Fernando VII de España, Festival de la Leyenda Vallenata, Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Festival internacional de jazz (Medellín), Festival Internacional de Teatro de Manizales, Festival Internacional de Teatro del Caribe, Fiesta, FIFA, Flor, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Fondo Latinoamericano de Reservas, Fondo Monetario Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza, Formativo Superior, Francisca Josefa del Castillo, Francisco Antonio Cano, Francisco Antonio Zea, Francisco de Paula Santander, Francisco Pizarro, Frente Nacional (Colombia), Fronteras de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana, Fuerza Multinacional de Paz y Observadores, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fuerzas Militares de Colombia, Fuga de cerebros, G-3 (América), Gabriel García Márquez, Ganadería, Germán Castro Caycedo, Gilberto Rodríguez Orejuela, Giro de Italia, Gobierno de Colombia, Golfo de Urabá, Gonzalo Arango, Gonzalo Jiménez de Quesada, Gorgona, Gran Colombia, Grandes Ligas de Béisbol, Grupo de Lima, Grupo de los 77, Grupo de Río, Guanes, Guerra, Guerra civil colombiana de 1860-1862, Guerra civil colombiana de 1876-1877, Guerra de guerrillas, Guerra de la Independencia Española, Guerra de los Mil Días, Guerra del Asiento, Guerras civiles de Colombia, Gustavo Rojas Pinilla, Guyana, Haití, Halterofilia, Héctor Lombana, Hectárea, Helmut Bellingrodt, Hernando Domínguez Camargo, Hernán Díaz, Heroína, Himno nacional de Colombia, Hogao, Honduras, Hora legal de Colombia, Humedal, Huso horario, Ibagué, ICETEX, Idioma español, Idioma inglés, Idioma italiano, Imperio español, Imperio incaico, Impresionismo, Indígena, Independencia de Colombia, Indicación de procedencia, Industria automotriz, Industria textil, Inflación, Informe PISA, Ingeniería electrónica, Ingrit Lorena Valencia, Instituto Humboldt, Instituto Nacional de Vías, Insuficiencia cardíaca, Internet, Interpol, Ipiales, Isla de Malpelo, Isla de San Andrés (Colombia), Isla Gorgona, Isla Serranilla, Islam, Istmo de Panamá, Jamaica, Japón, Jean-Jacques Rousseau, Jeremy Bentham, Jorge Isaacs, Jorge Julio Rocha, Jorge Reynolds Pombo, Jorge Rojas (poeta), José Asunción Silva, José Eustasio Rivera, José Fernández Madrid, José I Bonaparte, José Manuel Marroquín, José María Barreiro Manjón, José María Córdova, José María Melo, José María Vargas Vila, Juan de la Cosa, Juan Manuel Santos, Juan Pablo Montoya, Juan Rodríguez Freyle, Judo, Juegos Deportivos Nacionales de Colombia, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Londres 2012, Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Julio Abril, Junta Suprema Central, Juntas de Gobierno de Hispanoamérica, Kelly Ximena Martínez Taborda, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, La Guajira, La Habana, La República (Colombia), Lago de Maracaibo, Lago de Tota, LASIK, Latín, Láser, León de Greiff, Lechona, Lenguas de Colombia, Leo Matiz Espinoza, Ley de Llinás, Libertad I, Liga Colombiana de Béisbol Profesional, Llanura, Llanura amazónica (Colombia), Llanura del Caribe (Colombia), Llanura del Pacífico (Colombia), Lonely Planet, Lucha (deporte), Lucho Herrera, Luis Alberto Acuña Tapias, Luis Benito Ramos, Luis García Hevia, Macizo Colombiano, Maestría, Maicao, Malaria, Manihot esculenta, Manuel Antonio Sanclemente, Manuel Elkin Patarroyo, Manuel H, Manuel Mejía Vallejo, Mar Caribe, María Luisa Calle, Marcapasos, Marco Fidel Suárez, Mariana Pajón, Martín Emilio Rodríguez, Masato, Masivo Integrado de Occidente, México, Música, Medellín, Medicina, Megabús, Megacable (Pereira), Melitón Rodríguez, Mercado negro, Mercados emergentes, Mercosur, Merengue (género musical), Mestizo, Metro de Medellín, Metrocable de Medellín, Metroplús, Miguel Lora, Miguel Rodríguez Orejuela, Mina antipersona, Minería ilegal en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia), Ministerio de Cultura de Colombia, Ministerio de Defensa (Colombia), Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia), Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, Misticismo, Mita, Modernismo (literatura en español), Monarquía constitucional, Mondongo antioqueño, Montañas de la península de la Guajira, Montes de María, Mote de queso, Movimiento 19 de abril, Movimiento de Países No Alineados, Muiscas, Municipios de Colombia, Musa × paradisiaca, Nación, Nadaísmo, Nadín Ospina, Nairo Quintana, Napoleón Bonaparte, Narcoterrorismo, Narcotráfico, Nariño (Colombia), Níquel, Nómada, Nereo López, Nevado del Ruiz, Nicaragua, Norte de Santander, Noviembre, Nudo de los Pastos, Nueva Zelanda, Nuevas Economías Emergentes, Nuevo Reino de Granada, Ocaña (Norte de Santander), Océano Atlántico, Océano Pacífico, Ogg, Orden público, Ordenanza, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de Aviación Civil Internacional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización de los Estados Americanos, Organización Internacional de Normalización, Organización Internacional del Trabajo, Organización Marítima Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización Mundial del Turismo, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Organización Sayco Acinpro, Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia, Oriente, Oriente Medio, Orlando Cabrera, Oro, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Medellín, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, OTAN, Países Bajos, Pablo Escobar, Paisa (Colombia), Palenque de San Basilio, Paleolítico, Panamá, Pandebono, Papaver somniferum, Paramilitarismo en Colombia, Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, Parque nacional natural Amacayacu, Parque nacional natural El Cocuy, Parque nacional natural Tayrona, Partido Comunista Colombiano, Partido Conservador Colombiano, Partido Liberal Colombiano, Pasto (Colombia), Pastos, Patacón (gastronomía), Patinaje de velocidad sobre patines en línea, Patria Boba, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Páramo (biogeografía), Páramo de Sumapaz, Pedro Arias Dávila, Pedro de Heredia, Pedro Fernández de Lugo, Pedro Nel Gómez, Pegao, Península de La Guajira, Perú, Pereira, Periodo Arcaico andino, Periodo formativo de América, Pesca, Peso (moneda de Colombia), Pew Research Center, Phyllobates terribilis, Piedra y cielo (movimiento), Pijaos, Pinguicula, Piratería, Plan Colombia, Plata, Platanaceae, Platino, Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016, Pluvisilva, Población, Población indígena de Colombia, Policía Nacional de Colombia, Pop, Popayán, Porfirio Barba Jacob, Pradera alpina, Premio Miguel de Cervantes, Premio Nobel de Literatura, Premio Princesa de Asturias de las Letras, Premio Rómulo Gallegos, Presidencialismo, Presidente de Colombia, Proceso 8000, Producto interno bruto, Provincia de Antioquia, Provincia de Cartagena (Nueva Granada), Provincia de Cundinamarca, Provincia de Guayana, Provincia de Panamá, Provincia de Popayán, Provincia de Quito, Provincia de Santa Marta, Provincia de Tunja, Provincia de Venezuela, Provincias Unidas de la Nueva Granada, Pueblo (población rural), Pueblo español, Pueblo gitano, Pueblo judío, Quesito, Quibdó, Quimbaya (etnia), Quintín Lame, Radio (medio de comunicación), Rafael Núñez, Rafael Pombo, Rafael Reyes Prieto, Raizal, Río Amazonas, Río Atrato, Río Caquetá, Río Catatumbo, Río Cauca, Río Cucutilla, Río Magdalena, Río Orinoco, Río Patía, Río Ranchería, Río San Juan (Colombia), Río Sardinata, Río Táchira, Río Zulia, Rómulo Rozo, RCN Radio, RCN Televisión, Real Audiencia de Quito, Real Audiencia de Santafé de Bogotá, Reconquista (Colombia), Red Nacional de Carreteras, Región Amazónica (Colombia), Región andina (Colombia), Región Caribe (Colombia), Región de la Orinoquía (Colombia), Región del Pacífico (Colombia), Región insular de Colombia, Reino Unido, Religión, República de la Nueva Granada, República Dominicana, Restauración absolutista en España, Revolución de las Trece Colonias, Revolución de los comuneros, Revolución francesa, Ricardo Acevedo Bernal, Ricardo Gómez Campuzano, Rigoberto Urán, Rionegro (Antioquia), Robot, Rock, Rodolfo Llinás, Rodrigo Arenas Betancourt, Rodrigo de Bastidas, Rodrigo Valdez, Roncador, Rusia, Ruta del Sol (Colombia), Ruta Nacional 40 (Colombia), Sabana de Bogotá, Saccharum officinarum, Salomón Hakim, Salsa (género musical), Sancocho, Sancocho antioqueño, Santa Cruz de Mompox, Santa Fe de Antioquia, Santa María la Antigua del Darién, Santa Marta (Colombia), Santander (Colombia), Santería, Santiago Botero, Santiago Martínez Delgado, Santo Domingo, Saqueo, Señal Colombia, Señorío, Segunda Guerra Mundial, Senado de la República de Colombia, Serranía de Piojó, Serranía del Baudó, Serranía del Darién, Seseo, Sierra de Chiribiquete, Sierra de la Macarena, Sierra Nevada de Santa Marta, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVIII, Siglo XX, Simón Bolívar, Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia, Sistema educativo de Colombia, Sitio de Cartagena de Indias (1741), Solanum tuberosum, Sopa de guandú con carne salada, Sorghum, Suecia, Sufragio obligatorio, Sufragio voluntario, Superliga de Colombia, Sur, Taekwondo, Taironas, Tamal, Task Force, Túquerres, Teatro de Cristóbal Colón, Tecnología militar, Tejo (deporte), Teléfono, Teleantioquia, Teleboyacá, Telecafé, Telecaribe (Colombia), Telecom Colombia, Telefonía móvil, Teleislas, Telepacífico, Televisión por cable, Televisión Regional del Oriente, Tigo UNE, Tiro deportivo, Tolima Grande, Tomás Carrasquilla, Tour de Francia, Tradición, Transcaribe, Transmetro (Barranquilla), TransMilenio, Transparencia Internacional, Transversal del Caribe, Tratado comercial, Tratado de Tlatelolco, Tribu, Trinidad y Tobago, Tropipop, Tumaco, Tunja, Turbaco, Turismo de salud, Unesco, Unión Europea, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Unión Latina, Unión Postal Universal, Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Sergio Arboleda, Utricularia, Vacuna, Valle, Valle del Atrato - San Juan, Valle del Cauca, Valle del río Magdalena, Vallenato, Valles interandinos de Colombia, Vanguardia Liberal, Vasco Núñez de Balboa, Víctor Manuel Mora, Veneno, Venezuela, Vertebrata, Vertiente, Vicepresidente de Colombia, Villa de Leyva, Virreinato de Nueva España, Virreinato de Nueva Granada, Virreinato del Perú, Virrey, Volcán Azufral, Volcán Cumbal, Volcán Galeras, Voseo, Voto (elecciones), Vuelta a Colombia, Vuelta a España, Vultur gryphus, Yeísmo, Yuberjen Martínez, Zarzuela, Zea mays, Zenú, Zipaquirá, ZOOM TV, .co, 1539, 1995, 2000. Expandir índice (816 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Colombia y Años 1980 · Ver más »
Años 2000
Los años 2000 comprenden el periodo que va desde el 1 de enero de 2000, hasta el 31 de diciembre de 2009.
¡Nuevo!!: Colombia y Años 2000 · Ver más »
Abstención
Abstención, en ciencia política, es el acto por el cual un potencial votante en unas elecciones decide no ejercer su derecho al voto, ya sea en unas elecciones generales o si, en un procedimiento parlamentario, el representante está presente en la votación pero no vota.
¡Nuevo!!: Colombia y Abstención · Ver más »
Academia Colombiana de la Lengua
La Academia Colombiana de la Lengua (ACL) es una Academia de la Lengua Española cuya sede se encuentra en Bogotá, la capital de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Academia Colombiana de la Lengua · Ver más »
Acuerdo de París
El Acuerdo de París (inglés: Paris Agreement; francés: Accord de Paris) es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.
¡Nuevo!!: Colombia y Acuerdo de París · Ver más »
Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC
Los diálogos/negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC.
¡Nuevo!!: Colombia y Acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC · Ver más »
Aerocivil
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil o Aerocivil es el organismo estatal colombiano encargado del control y regulación de la aviación civil en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Aerocivil · Ver más »
Aeronave
Una aeronave es cualquier vehículo capaz de navegar por el aire, o, en general, por la atmósfera de un planeta.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeronave · Ver más »
Aeropuerto Antonio Nariño
El aeropuerto Antonio Nariño es un terminal aéreo situado en el municipio colombiano de Chachagüí, a 27 kilómetros de la ciudad capital de San Juan de Pasto.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Antonio Nariño · Ver más »
Aeropuerto El Caraño
El Aeropuerto Alvaro Rey Zuñiga o Aeropuerto El Caraño se encuentra ubicado a 2 km de la ciudad de Quibdó, Chocó, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto El Caraño · Ver más »
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón localizado en el corregimiento de Palmaseca del municipio de Palmira, Valle del Cauca, sirve a la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón · Ver más »
Aeropuerto Internacional El Dorado
El Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento es el principal aeropuerto de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Internacional El Dorado · Ver más »
Aeropuerto Internacional El Edén
El Aeropuerto Internacional El Edén es el aeropuerto que sirve a la ciudad de Armenia, Colombia y está localizado a 10 minutos del área urbana de ésta.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Internacional El Edén · Ver más »
Aeropuerto Internacional José María Córdova
El Aeropuerto Internacional José María Córdova es un aeropuerto colombiano ubicado en el municipio de Rionegro (Antioquia) y que sirve a la ciudad de Medellín.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Internacional José María Córdova · Ver más »
Aeropuerto Internacional Matecaña
El Aeropuerto Internacional Matecaña es un aeropuerto internacional que sirve a la ciudad de Pereira, departamento de Risaralda, También a toda la región del Eje Cafetero y Norte del Valle, en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Aeropuerto Internacional Matecaña · Ver más »
Afrocolombiano
El término afrocolombiano se utiliza para denominar a aquellos colombianos descendientes de África.
¡Nuevo!!: Colombia y Afrocolombiano · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Colombia y Agricultura · Ver más »
Agricultura en Colombia
La agricultura en Colombia es una consecuencia ya que la agricultura regulada dentro de las funciones del Ministerio de desarrollo Rural del gobierno colombiano, que planea el desarrollo de la agricultura y la pesca en compañía del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el desarrollo económico del país y el sostenimiento de la población.
¡Nuevo!!: Colombia y Agricultura en Colombia · Ver más »
Agua potable y saneamiento en Colombia
El acceso al agua potable y saneamiento en Colombia y la calidad de estos servicios ha aumentado significativamente durante la última década.
¡Nuevo!!: Colombia y Agua potable y saneamiento en Colombia · Ver más »
Ajiaco
Ajiaco es el nombre dado a unas sopas típicas de la América Latina.
¡Nuevo!!: Colombia y Ajiaco · Ver más »
Alcaloide
Se llama alcaloides (de álcali, "carbonatos de alcalinos", y -oide, "parecido a", "en forma de") a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino.
¡Nuevo!!: Colombia y Alcaloide · Ver más »
Alejandro Obregón
Alejandro Obregón fue un pintor colombo-español.
¡Nuevo!!: Colombia y Alejandro Obregón · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Colombia y Alemania · Ver más »
Alfonso Pérez (boxeador)
Alfonso Pérez (Cartagena de Indias), es un exboxeador colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Alfonso Pérez (boxeador) · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Colombia y Algodón · Ver más »
Alianza del Pacífico
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y el Perú, y otros cuatro países candidatos oficiales a los estados miembros Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Singapur para continuar los diálogos sobre la entrada de los “Estados Asociados” al bloque de países.
¡Nuevo!!: Colombia y Alianza del Pacífico · Ver más »
Alonso de Ojeda
Alonso de Ojeda (Torrejoncillo del Rey, Cuenca-1468; Santo Domingo-1515) fue navegante, gobernador y conquistador español; recorrió las costas de Guyana, Venezuela, Trinidad, Tobago, Curaçao, Aruba y Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Alonso de Ojeda · Ver más »
Altiplano cundiboyacense
El altiplano cundiboyacense es una zona de tierras altas y planas ubicado en la cordillera oriental de los Andes, entre los departamentos colombianos de Cundinamarca y Boyacá.
¡Nuevo!!: Colombia y Altiplano cundiboyacense · Ver más »
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en inglés UNHCR, United Nations High Commissioner for Refugees) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida.
¡Nuevo!!: Colombia y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados · Ver más »
Amazonia
La Amazonia, también denominada Amazonía, (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.
¡Nuevo!!: Colombia y Amazonia · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Colombia y América · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Colombia y América del Sur · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Colombia y América Latina · Ver más »
América precolombina
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
¡Nuevo!!: Colombia y América precolombina · Ver más »
Américo Vespucio
Américo Vespucio (Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era Alberico, y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado Amérika, voz tolteca que significaría «país con montañas en su centro», cambió su nombre a Américo a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como Amerigho.) (Florencia; 9 de marzo de 1454Fernández-Armesto, pp. 17-20. La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el Ufficio delle Tratte, preservado en el Reale Archivio di Stato de Florencia, donde reza: «Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de marzo de MCCCCLI» (1451). Según Fernández-Armesto, los padres de Américo Vespucio habían tenido un hijo en 1451 al que habían puesto Amerigo pero murió al poco tiempo.-Sevilla; 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor.
¡Nuevo!!: Colombia y Américo Vespucio · Ver más »
Andén (agricultura)
Los andenes son bancales o conjuntos de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierra de cultivo.
¡Nuevo!!: Colombia y Andén (agricultura) · Ver más »
Andrés de Santa María
Andrés de Santa María Hurtado (Bogotá, 16 de diciembre de 1860 - Bruselas, Bélgica, 29 de abril de 1945) fue un artista plástico colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Andrés de Santa María · Ver más »
Antillas
Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Colombia y Antillas · Ver más »
Antioquia
AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia), con la de Antioquía (Turquía).
¡Nuevo!!: Colombia y Antioquia · Ver más »
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Reyes «Kid Pambelé» (San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia, 23 de diciembre de 1945) es un exboxeador y entrenador de boxeo colombiano que fue dos veces campeón mundial del peso walter junior.
¡Nuevo!!: Colombia y Antonio Cervantes · Ver más »
Antonio Nariño
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santa Fe de Bogotá, 9 de abril de 1765-Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar neogranadino de destacada participación en los albores de la independencia del Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Colombia y Antonio Nariño · Ver más »
Apagón analógico
El apagón analógico es el nombre con el que se conoce el cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Apagón analógico · Ver más »
Arahuacos
Arahuacos es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV.
¡Nuevo!!: Colombia y Arahuacos · Ver más »
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (en inglés y sanandresano: Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina) es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina · Ver más »
Arepa
La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia y Venezuela, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.
¡Nuevo!!: Colombia y Arepa · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Colombia y Argentina · Ver más »
Armada de la República de Colombia
La Armada de la República de Colombia (ARC); también conocida como la de Colombia, es la de las Fuerzas Militares de Colombia, que a través del empleo de su poder naval, contribuye a garantizar la independencia de la Nación, manteniendo la integridad territorial, la defensa del Estado y las Instituciones en su jurisdicción: las zonas marítimas en el Pacífico y el Caribe, zonas fluviales del interior del país y algunas áreas terrestres de su responsabilidad.
¡Nuevo!!: Colombia y Armada de la República de Colombia · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: Colombia y Armenia · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Colombia y Arroz · Ver más »
Arroz atollado
El arroz atollado es una comida típica colombiana del departamento del Valle del Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Arroz atollado · Ver más »
Arroz con coco
El arroz con coco o arroz de coco es una preparación a base de arroz blanco hervido en leche de coco.
¡Nuevo!!: Colombia y Arroz con coco · Ver más »
Arroz de fríjol cabecita negra
El arroz de fríjol cabecita negra es un plato típico de algunos países del Caribe como Panamá, Puerto Rico, Cuba y la Costa Caribe colombiana, en los cuales se suelen preparar arroces con distintas legumbres como lentejas, guandú, caraotas, etc.
¡Nuevo!!: Colombia y Arroz de fríjol cabecita negra · Ver más »
Arroz de lisa
El arroz de lisa es el plato típico de Barranquilla, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Arroz de lisa · Ver más »
Arte figurativo
Arte figurativo, figurativismo o arte representacional es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación de figuras, entendiendo estas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles; bien sea procurando la verosimilitud (realismo artístico), bien sea distorsionándolas de alguna forma: idealizándolas (idealismo artístico), intensificando alguno de sus aspectos (caricatura, expresionismo), u optando por una u otra forma de representación (arcaísmo, simbolismo, esquematismo, colosalismo, hieratismo, detallismo, preciosismo, feísmo, etc.). La denominación platónica de "artes imitativas" asocia el arte figurativo al concepto de mimesis (imitación de la naturaleza).
¡Nuevo!!: Colombia y Arte figurativo · Ver más »
Artefacto
Se entiende por artefacto cualquier objeto fabricado con cierta técnica para desempeñar alguna función específica.
¡Nuevo!!: Colombia y Artefacto · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Colombia y Asia · Ver más »
Asociación de Estados del Caribe
La Asociación de Estados del Caribe (en inglés: Association of Caribean States; en francés: Association des États de la Caraïbe) es un organismo regional que procura el fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe, con el objetivo de crear un espacio económico común, preservar el mar y promover el desarrollo sustentable de sus miembros.
¡Nuevo!!: Colombia y Asociación de Estados del Caribe · Ver más »
Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica
La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA) es la asociación de bibliotecas nacionales de Iberoamérica.
¡Nuevo!!: Colombia y Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica · Ver más »
Asociación Nacional de Industriales
ANDI es la sigla correspondiente a la Asociación Nacional de Industriales, el gremio económico más representativo de la plataforma productiva colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Asociación Nacional de Industriales · Ver más »
Atahualpa
Atahualpa (quechua: Ataw-wallpa.
¡Nuevo!!: Colombia y Atahualpa · Ver más »
Atletismo
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Atletismo · Ver más »
Autodefensas Unidas de Colombia
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, que participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país.
¡Nuevo!!: Colombia y Autodefensas Unidas de Colombia · Ver más »
Automovilismo
El automovilismo es el deporte que se practica con automóviles.
¡Nuevo!!: Colombia y Automovilismo · Ver más »
Autoridad Nacional de Televisión
La Autoridad Nacional de Televisión es la entidad gubernamental de Colombia que tiene por objeto brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas en la prestación del servicio público de televisión, con el fin de garantizar el acceso a la televisión, el pluralismo informativo, la competencia y la eficiencia del servicio.
¡Nuevo!!: Colombia y Autoridad Nacional de Televisión · Ver más »
Avión
Un avión (del francés avion, y este como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga, y capaz de volar impulsado por ninguno, uno, o más motores.
¡Nuevo!!: Colombia y Avión · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Colombia y África · Ver más »
Álvaro Mejía Flórez
Álvaro Enrique Mejía Flórez (15 de mayo de 1940 en Medellín) es un atleta colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Álvaro Mejía Flórez · Ver más »
Álvaro Mutis
Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923-Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013) fue un novelista y poeta colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Álvaro Mutis · Ver más »
Édgar Rentería
Édgar Enrique Rentería Erazo (Barranquilla, 7 de agosto de 1975) es un exbeisbolista colombiano de Grandes Ligas que se desempeñó como shortstop.
¡Nuevo!!: Colombia y Édgar Rentería · Ver más »
Índice de desarrollo humano
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
¡Nuevo!!: Colombia y Índice de desarrollo humano · Ver más »
Índice de Percepción de Corrupción
La organización no gubernamental Transparencia Internacional publica desde 1995 el índice de percepción de la corrupción que mide, en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a cien (percepción de ausencia de corrupción), los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.
¡Nuevo!!: Colombia y Índice de Percepción de Corrupción · Ver más »
Índice del Planeta Feliz
El Índice del Planeta Feliz es un índice alternativo de desarrollo, bienestar humano y ambiental.
¡Nuevo!!: Colombia y Índice del Planeta Feliz · Ver más »
Ómar Rayo
Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 - Palmira, 7 de junio de 2010) fue un reconocido y famoso pintor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Ómar Rayo · Ver más »
Óscar Figueroa
Óscar Albeiro Figueroa Mosquera, ODB (Zaragoza, Colombia, 27 de marzo de 1983), es un ex levantador de pesas colombiano que competía en la categoría de los 62 kilogramos.
¡Nuevo!!: Colombia y Óscar Figueroa · Ver más »
Óscar Naranjo
Óscar Adolfo Naranjo Trujillo (Bogotá, 22 de diciembre de 1956) es un general retirado de la Policía Nacional de Colombia, negociador plenipotenciario del gobierno en las negociaciones de paz con las FARC y actual vicepresidente de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Óscar Naranjo · Ver más »
Bactris gasipaes
El chontaduro (Bactris gasipaes), pupuña, pipire, pijuayo, pixbae, cachipay, pejibaye, pifá, pibá, tembe (Bactris gasipaes Kunth) es una planta de la familia de las arecáceas (la de las palmeras).
¡Nuevo!!: Colombia y Bactris gasipaes · Ver más »
Bahía Honda (Colombia)
La bahía Honda es una pequeña bahía del Caribe ubicada al norte de la península de La Guajira, en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Bahía Honda (Colombia) · Ver más »
Bajo Nuevo
El Bajo Nuevo o Islas Petrel (en inglés: Bajo Nuevo Bank o Petrel Islands) es un pequeño conjunto insular constituido por un pequeño arrecife coralino, deshabitado y algunos islotes, cubiertos mayormente de hierba.
¡Nuevo!!: Colombia y Bajo Nuevo · Ver más »
Balada romántica
La balada romántica es un género musical aparecido en la década de 1960 que alcanzó popularidad en algunos países de América Latina y Europa.
¡Nuevo!!: Colombia y Balada romántica · Ver más »
Bambuco
;Femenino La Blusa blanca o negra en dacrón a la cintura y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior.
¡Nuevo!!: Colombia y Bambuco · Ver más »
Banco Centroamericano de Integración Económica
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), creado en 1960, es una persona jurídica, de carácter internacional, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Centroamericano de Integración Económica · Ver más »
Banco de la República de Colombia
Banco de la República - Colombia (BRC) es el banco central de la República de Colombia, entidad creada por medio de la Ley 25 de 1923 y encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios de Colombia así como emitir la moneda de curso legal en el país, el peso.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco de la República de Colombia · Ver más »
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento abreviado como: BIRF (en inglés: International Bank for Reconstruction and Development o IBRD) es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco Mundial.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Mundial · Ver más »
Banco Quitasueño
El banco Quitasueño o cayo Quitasueño es un territorio de Colombia en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Quitasueño · Ver más »
Banco Serrana
El banco Serrana es un atolón del mar Caribe perteneciente al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual es administrado por Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Banco Serrana · Ver más »
Banda ancha
En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta.
¡Nuevo!!: Colombia y Banda ancha · Ver más »
Bandas emergentes en Colombia
Las Bandas Emergentes en Colombia o Bandas Criminales (BACRIM), o llamadas oficialmente por el gobierno como Grupos Armados Organizados (GAO), Grupos Delincuenciales Organizados (GDO) o Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR), son términos con los que se han identificado unas organizaciones mafiosas que operan en Colombia y que son parte del conflicto armado interno.
¡Nuevo!!: Colombia y Bandas emergentes en Colombia · Ver más »
Bandeja paisa
La bandeja paisa es el plato más representativo de la región, típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales territorios de Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Bandeja paisa · Ver más »
Barrancabermeja
Barrancabermeja es un municipio colombiano ubicado a orillas del Río Magdalena, en la parte occidental del departamento de Santander.
¡Nuevo!!: Colombia y Barrancabermeja · Ver más »
Barranquijazz
Barranquijazz es el festival de jazz y latin jazz más importante de Colombia y del Caribe, que se realiza anualmente cada Septiembre desde 1997 en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Barranquijazz · Ver más »
Barranquilla
Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Barranquilla · Ver más »
Bassaricyon neblina
El olinguito (Bassaricyon neblina) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Procyonidae, nativo de las montañas de los Andes de Colombia y Ecuador.
¡Nuevo!!: Colombia y Bassaricyon neblina · Ver más »
Batalla de Boyacá
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Colombia y Batalla de Boyacá · Ver más »
Batalla del Pantano de Vargas
La batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en el hoy llamado Pantano de Vargas, corregimiento del municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de en ese entonces La Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador.
¡Nuevo!!: Colombia y Batalla del Pantano de Vargas · Ver más »
Béisbol
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: Colombia y Béisbol · Ver más »
Benkos Biohó
Benkos Biohó (Islas Bijagós, segunda mitad del siglo XVI - Cartagena de Indias, 16 de marzo de 1621), también conocido como Domingo Biohó, fue un líder que comandó una rebelión de esclavos cimarrones en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVII, convirtiéndose en rey del pueblo libre de San Basilio de Palenque.
¡Nuevo!!: Colombia y Benkos Biohó · Ver más »
Biomasa
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.
¡Nuevo!!: Colombia y Biomasa · Ver más »
Bipartidismo conservador-liberal
El bipartidismo conservador-liberal es el sistema partidista predominante en Colombia desde mediados del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Bipartidismo conservador-liberal · Ver más »
Blanco (persona)
El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo.
¡Nuevo!!: Colombia y Blanco (persona) · Ver más »
BMX
El BMX es una disciplina del ciclismo que se practica con bicicletas cross con ruedas de 20 pulgadas de diámetro.
¡Nuevo!!: Colombia y BMX · Ver más »
Bogotazo
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
¡Nuevo!!: Colombia y Bogotazo · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: Colombia y Bogotá · Ver más »
Bollo (envuelto)
El bollo es un alimento de origen indígena a base de masa de maíz, plátano, batata o yuca que se envuelve en hojas de caña, maíz o faldo, y se cuece en agua hirviendo.
¡Nuevo!!: Colombia y Bollo (envuelto) · Ver más »
Boom latinoamericano
El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Boom latinoamericano · Ver más »
Bosque
Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.
¡Nuevo!!: Colombia y Bosque · Ver más »
Bosque andino
Los bosques montanos de los Andes del norte, más conocidos con denominaciones como bosque andino, bosque nuboso o bosque de niebla, son las selvas y bosques de montaña lluviosos, nubosos, templados y fríos, situados en los Andes septentrionales, que son propios de Colombia, Venezuela, Ecuador y una parte del Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Bosque andino · Ver más »
Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
¡Nuevo!!: Colombia y Boxeo · Ver más »
Boyacá
Boyacá es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Boyacá · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Colombia y Brasil · Ver más »
Bucaramanga
Bucaramanga es un municipio colombiano, capital del departamento de Santander.
¡Nuevo!!: Colombia y Bucaramanga · Ver más »
Buenaventura (Valle del Cauca)
Buenaventura, oficialmente Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, es un distrito y puerto de Colombia, localizado en el departamento del Valle del Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Buenaventura (Valle del Cauca) · Ver más »
Butifarra
La butifarra (del catalán botifarra) es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta y, a veces, otras especias.
¡Nuevo!!: Colombia y Butifarra · Ver más »
Cañón del Chicamocha
El cañón del Chicamocha es un accidente geográfico en Colombia ubicado en las riveras del río Chicamocha, durante su recorrido por los departamentos de Boyacá y principalmente de Santander, donde alcanza su máxima profundidad en inmediaciones de la ciudad de Bucaramanga, entre los municipios de Aratoca, Cepitá, Los Santos y Jordán.
¡Nuevo!!: Colombia y Cañón del Chicamocha · Ver más »
Cabo de la Vela
El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cabo de la Vela · Ver más »
Cabo Tiburón
El cabo Tiburón es un accidente costero que marca el inicio de la frontera común entre Panamá, al occidente, y Colombia, al oriente, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Cabo Tiburón · Ver más »
Cacicato
El término cacicato se aplica, en antropología social, a uno de los estadios de evolución organizativa de las sociedades tribales, concretamente al más avanzado de ellos, "que anuncia la forma estatal en sus complejidades".
¡Nuevo!!: Colombia y Cacicato · Ver más »
Cacique
Cacique era el término con el que se designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas.
¡Nuevo!!: Colombia y Cacique · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Colombia y Café · Ver más »
Café de Colombia
El café de Colombia es una indicación geográfica protegida, que fue reconocida en forma oficial por la Unión Europea el 27 de septiembre de 2007.
¡Nuevo!!: Colombia y Café de Colombia · Ver más »
Calentado
El calentado, pronunciado como calentao, es una comida latinoamericana originaria de Colombia que se prepara con sobras de comidas que no se consumieron el día anterior, se refrigeraron o conservaron y se volvieron a alistar para su consumo el día siguiente.
¡Nuevo!!: Colombia y Calentado · Ver más »
Cali
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es un municipio colombiano, capital del departamento del Valle del Caucay la tercera ciudad más poblada de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cali · Ver más »
Camilo Torres Tenorio
Camilo Torres Tenorio (Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 - Santafé de Bogotá, 5 de octubre de 1816) fue abogado, intelectual, político y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Camilo Torres Tenorio · Ver más »
Campaña Libertadora de Nueva Granada
La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español.
¡Nuevo!!: Colombia y Campaña Libertadora de Nueva Granada · Ver más »
Canal 1 (Colombia)
Canal 1 es un canal de televisión abierta colombiano, fundado el 13 de junio de 1954 como la primera estación de televisión en el país.
¡Nuevo!!: Colombia y Canal 1 (Colombia) · Ver más »
Canal 13 (Colombia)
Canal 13 (estlilizado como trece.) es un canal de televisión abierta colombiano de cobertura regional, especializado en programación musical independiente y cultural.
¡Nuevo!!: Colombia y Canal 13 (Colombia) · Ver más »
Canal Capital
El Canal Capital es un canal regional de Colombia, su señal es emitida en el Área metropolitana de Bogotá y los municipios de Cundinamarca, su sede central se encuentra en la ciudad de Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y Canal Capital · Ver más »
Canal Congreso (Colombia)
Canal Congreso es un canal de televisión por suscripción colombiano, lanzado en junio del 2006 y propiedad del Congreso de la República y operado por RTVC Sistema de Medios Públicos.
¡Nuevo!!: Colombia y Canal Congreso (Colombia) · Ver más »
Canal Institucional
Canal Institucional es un canal de televisión pública colombiano lanzado el 2 de febrero de 2004 en sustitución del Canal A después de su fusión con la programadora Audiovisuales.
¡Nuevo!!: Colombia y Canal Institucional · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: Colombia y Canarias · Ver más »
Capitanía General de Venezuela
La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la Corona española en 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Capitanía General de Venezuela · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Colombia y Caracas · Ver más »
Caracol Radio
Caracol Radio es un sistema de estaciones de radio que cubre todo el territorio colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Caracol Radio · Ver más »
Caracol Televisión
Caracol Televisión (acrónimo de Cadena Radial Colombiana de Televisión, más conocido como Caracol) es un canal de televisión abierta de origen colombiano, el cual tiene su origen institucional en la tradicional compañía radiodifusora Caracol, sigla de Cadena Radial Colombiana (actualmente empresas separadas).
¡Nuevo!!: Colombia y Caracol Televisión · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Colombia y Carbón · Ver más »
Caribes
Los caribes (llamados caríbales o en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)') eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Colombia y Caribes · Ver más »
Carimañola
La carimañola, caribañola o caramañola, pastel de yuca, yuca rellena o boliño de mandicoca es un frito típico de algunos países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Panamá y Puerto Rico.
¡Nuevo!!: Colombia y Carimañola · Ver más »
Carlos Caicedo
Carlos Javier Caicedo Tenorio (Eloy Alfaro, Provincia de Esmeraldas, Ecuador, 25 de julio de 1974) es un futbolista ecuatoriano.
¡Nuevo!!: Colombia y Carlos Caicedo · Ver más »
Carlos IV de España
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
¡Nuevo!!: Colombia y Carlos IV de España · Ver más »
Carlos Lleras Restrepo
Carlos Alberto Lleras Restrepo (Bogotá, 12 de abril de 1908 - 27 de septiembre de 1994) fue un abogado y político colombiano, que ocupó el cargo de Presidente de Colombia durante el período 1966–1970 por el Partido Liberal.
¡Nuevo!!: Colombia y Carlos Lleras Restrepo · Ver más »
Carlos Mario Oquendo
Carlos Mario Oquendo Zabala (Medellín, Antioquia, 16 de noviembre de 1987) es un ciclista colombiano, piloto de BMX de la Liga De Antioquia.
¡Nuevo!!: Colombia y Carlos Mario Oquendo · Ver más »
Carnaval de Barranquilla
El carnaval de Barranquilla es el evento folclórico y cultural más importante de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Carnaval de Barranquilla · Ver más »
Carnaval de Negros y Blancos
El Carnaval de Negros y Blancos es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia, si bien por su Indicación Geográfica le pertenece a la ciudad de San Juan de Pasto, también ha sido adoptada por otros municipios nariñenses y del suroccidente Colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Carnaval de Negros y Blancos · Ver más »
Carrera Internacional de San Silvestre de São Paulo
La Carrera de San Silvestre de São Paulo (de nombre oficial en portugués Corrida Internacional de São Silvestre), es una carrera urbana llevada a cabo anualmente en la ciudad de São Paulo, Brasil, el día 31 de diciembre, del cual San Silvestre es el santo del día según el santoral católico.
¡Nuevo!!: Colombia y Carrera Internacional de San Silvestre de São Paulo · Ver más »
Carta de Jamaica
La Carta de Jamaica es un texto escrito por el político y militar venezolano Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de Jamaica, en respuesta a una misiva de Henry Cullen, un comerciante jamaiquino de origen británico residente en Falmouth, cerca de Montego Bay.
¡Nuevo!!: Colombia y Carta de Jamaica · Ver más »
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias,, es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cartagena de Indias · Ver más »
Casa Editorial El Tiempo
Casa Editorial El Tiempo es un conglomerado de medios y la editorial propietaria del principal diario colombiano de circulación nacional, El Tiempo.
¡Nuevo!!: Colombia y Casa Editorial El Tiempo · Ver más »
Categoría Primera A
La Categoría Primera A, llamada por motivos comerciales Liga Águila, es el campeonato de primera división del fútbol profesional de Colombia, que es organizado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol.
¡Nuevo!!: Colombia y Categoría Primera A · Ver más »
Categoría Primera B
La Categoría Primera B, llamado oficialmente Torneo Águila por motivos comerciales, es el segundo torneo más importante después de la Categoría Primera A y pertenece a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol.
¡Nuevo!!: Colombia y Categoría Primera B · Ver más »
Caterine Ibargüen
Caterine Ibargüen Mena (Apartadó, 12 de febrero de 1984) es una atleta colombiana de salto de longitud, salto de altura y triple salto, especialidad en la que ostenta dos medallas de oro en campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y una de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y de la que es la actual campeona panamericana.
¡Nuevo!!: Colombia y Caterine Ibargüen · Ver más »
Cauca (Colombia)
Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que, junto a Bogotá, Distrito Capital, conforman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cauca (Colombia) · Ver más »
Cayo Alburquerque
El cayo Alburquerque o Cayos del Sur-suroeste (en inglés South Southwest Cays) es un atolón del mar Caribe perteneciente al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual es administrado por Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cayo Alburquerque · Ver más »
Caza-recolección
Se conoce como caza-recolección al sistema económico del Paleolítico y Mesolítico, practicado aún por algunos pueblos en el regiones.
¡Nuevo!!: Colombia y Caza-recolección · Ver más »
Cámara de Representantes de Colombia
La Cámara de Representantes es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, hace parte de la rama legislativa.
¡Nuevo!!: Colombia y Cámara de Representantes de Colombia · Ver más »
Cártel (organización ilícita)
Cártel o cartel son los términos con los que se identifica a una gran organización ilícita o a un conjunto de organizaciones criminales que establecen acuerdos de autoprotección, colaboración y reparto de territorios (plazas) para llevar a cabo sus actividades criminales, principalmente de narcotráfico.
¡Nuevo!!: Colombia y Cártel (organización ilícita) · Ver más »
Código de país
Los códigos de países son los códigos cortos alfabéticos o numéricos creados para representar a los países y sus áreas dependientes, para usar en el proceso de datos y comunicaciones.
¡Nuevo!!: Colombia y Código de país · Ver más »
Cecilia Baena
Cecilia Margarita Baena Guzmán (Cartagena de Indias, 10 de octubre de 1986), más conocida como la "Chechi Baena", es una patinadora colombiana, campeona mundial en seis ocasiones en la máxima categoría del patinaje en línea.
¡Nuevo!!: Colombia y Cecilia Baena · Ver más »
Censo (estadística)
Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.
¡Nuevo!!: Colombia y Censo (estadística) · Ver más »
Central hidroeléctrica
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Colombia y Central hidroeléctrica · Ver más »
Centralismo
El centralismo es la doctrina política que propugna la centralización política o administrativa.
¡Nuevo!!: Colombia y Centralismo · Ver más »
Champeta
La Champeta, es un fenómeno musical y cultural, de hecho social y género musical de origen local de las zonas afrodescendientes de los barrios de las calles colombianas de Cartagena de Indias, vinculado con la cultura del corregimiento del Palenque de San Basilio e influenciado por géneros de colonias africanas así como del continente africano.
¡Nuevo!!: Colombia y Champeta · Ver más »
Chicha
Chicha es el nombre que reciben diversas variedades de bebidas derivadas principalmente de la fermentación no destilada del maíz y otros cereales originarios de América; aunque también en menor medida, se suele preparar a partir de la fermentación de diferentes cereales y frutas.
¡Nuevo!!: Colombia y Chicha · Ver más »
Chocó
Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Chocó · Ver más »
Ciclismo
El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.
¡Nuevo!!: Colombia y Ciclismo · Ver más »
Cien años de soledad
Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.
¡Nuevo!!: Colombia y Cien años de soledad · Ver más »
Cirugía plástica
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene por objeto la corrección y mejoramiento de anormalidades de origen congénito, adquirido, tumoral o involutiva que requieran reparación o reposición de la forma corporal y su función.
¡Nuevo!!: Colombia y Cirugía plástica · Ver más »
Citytv
Citytv es un canal de televisión nacional de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Citytv · Ver más »
CIVETS
CIVETS es un acrónimo para referirse a los mercados emergentes de Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Colombia y CIVETS · Ver más »
Claro
Claro es una marca de servicios de comunicaciones latinoamericano, propiedad de la empresa mexicana América Móvil y que, junto a Telmex, Telcel y Telesites, es controlada por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim.
¡Nuevo!!: Colombia y Claro · Ver más »
Clásico RCN
El Clásico RCN (oficialmente y por motivos de patrocinio: Clásico RCN-Manzana Postobón), es una carrera ciclística profesional por etapas que se disputa en Colombia anualmente, organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo.
¡Nuevo!!: Colombia y Clásico RCN · Ver más »
Clemente Rojas
Clemente Rojas (Barranquilla, 1.° de septiembre de 1952) es un exboxeador colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Clemente Rojas · Ver más »
Clima árido
El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima árido · Ver más »
Clima ecuatorial
El clima ecuatorial o tropical húmedo es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y constantes durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 3 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 2500 mm por año (en las zonas más húmedas se superan los 6000 mm), y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir, el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia (ZIC), donde se encuentran los vientos alisios del noreste y sureste.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima ecuatorial · Ver más »
Clima mediterráneo
El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima mediterráneo · Ver más »
Clima oceánico
El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima oceánico · Ver más »
Clima polar
El clima polar o glaciar es un subtipo de clima frío que se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima polar · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima tropical · Ver más »
Clima tropical de sabana
El clima tropical de sabana o tropical seco, es un subtipo de clima tropical que se produce cuando la estación seca de este clima se acentúa y predomina la mayor parte del año, siendo la estación húmeda muy corta pero con lluvias torrenciales.
¡Nuevo!!: Colombia y Clima tropical de sabana · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Colombia y Cobre · Ver más »
Cocaína
La cocaína o benzoilmetilecgonina según la Denominación Común Internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano cristalino y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.
¡Nuevo!!: Colombia y Cocaína · Ver más »
Coffea arabica
El cafeto arábigo (Coffea arabica) es un arbusto de la familia de las rubiáceas nativo de Etiopía y/o Yemen; es la principal especie cultivada para la producción de café (obtenido a partir de las semillas tostadas), y la de mayor antigüedad en agricultura, datándose su uso a finales del I milenio en la península arábiga.
¡Nuevo!!: Colombia y Coffea arabica · Ver más »
Coldeportes
El Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes), es la entidad gubernamental que regula el deporte en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Coldeportes · Ver más »
Colombia en los Juegos Olímpicos
Colombia en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico Colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Colombia en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Colombia en los Juegos Paralímpicos
Colombia en los Juegos Paralímpicos está representada por el Comité Paralímpico Colombiano, miembro del Comité Paralímpico Internacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Colombia en los Juegos Paralímpicos · Ver más »
Colombia precolombina
La época precolombina se refiere al período histórico de Colombia anterior a la colonización española.
¡Nuevo!!: Colombia y Colombia precolombina · Ver más »
Colonialismo
El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.
¡Nuevo!!: Colombia y Colonialismo · Ver más »
Colonización
Colonización es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio.
¡Nuevo!!: Colombia y Colonización · Ver más »
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana.
¡Nuevo!!: Colombia y Comunidad Andina · Ver más »
Concesión
En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.
¡Nuevo!!: Colombia y Concesión · Ver más »
Confederación Granadina
La Confederación Granadina fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863.
¡Nuevo!!: Colombia y Confederación Granadina · Ver más »
Confederación Sudamericana de Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur.
¡Nuevo!!: Colombia y Confederación Sudamericana de Fútbol · Ver más »
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD o UNCTAD, del inglés, United Nations Conference on Trade and Development; francés Conférence des Nations unies sur le Commerce et le Développement (CNUCED)) creada en 1964 para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo, es el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.
¡Nuevo!!: Colombia y Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo · Ver más »
Conflicto armado interno en Colombia
El conflicto armado interno en Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960 hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Colombia y Conflicto armado interno en Colombia · Ver más »
Congreso de Angostura
El Congreso de Angostura, instalado el por el General en Jefe Simón Bolívar, en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (actual Colombia), en la ciudad de Angostura (actualmente Ciudad Bolívar), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Congreso de Angostura · Ver más »
Consejo de Indias
El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
¡Nuevo!!: Colombia y Consejo de Indias · Ver más »
Constitución de Colombia de 1886
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del xix hasta finales del xx cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
¡Nuevo!!: Colombia y Constitución de Colombia de 1886 · Ver más »
Constitución de Colombia de 1991
La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Constitución de Colombia de 1991 · Ver más »
Constitución de Rionegro
La Constitución política de 1863, más conocida como Constitución de Rionegro por ser dicha locación antioqueña donde se reuniera el Congreso que la promulgó, fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde 1863 hasta 1886 cuando fue derogada por la Constitución de ese año.
¡Nuevo!!: Colombia y Constitución de Rionegro · Ver más »
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar fue un grupo que pretendía unificar el accionar de varias organizaciones guerrilleras en Colombia desde 1987 hasta principios de la década de 1990.
¡Nuevo!!: Colombia y Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar · Ver más »
Copa Colombia
Con el nombre de Copa Colombia se han conocido diferentes campeonatos de carácter oficial disputados por los clubes de fútbol afiliados a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor).
¡Nuevo!!: Colombia y Copa Colombia · Ver más »
Copa Mundial de Béisbol
La Copa Mundial de Béisbol fue una competición internacional de béisbol a nivel de selecciones organizada por la Federación Internacional de Béisbol.
¡Nuevo!!: Colombia y Copa Mundial de Béisbol · Ver más »
Cordillera Central (Colombia)
La Cordillera Central es uno de los tres ramales importantes en los que la Cordillera de los Andes se divide al Sur de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cordillera Central (Colombia) · Ver más »
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Colombia y Cordillera de los Andes · Ver más »
Cordillera Occidental (Colombia)
La cordillera occidental es uno de los tres ramales principales en los que se divide la cordillera de los Andes en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cordillera Occidental (Colombia) · Ver más »
Cordillera Oriental (Colombia)
La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales principales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cordillera Oriental (Colombia) · Ver más »
Corea del Sur
La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.
¡Nuevo!!: Colombia y Corea del Sur · Ver más »
Corona británica
La Corona británica es una institución monárquica del tipo constitucional, cuyo titular, el monarca británico o soberano, es el jefe de Estado del Reino Unido y de los Territorios británicos de Ultramar.
¡Nuevo!!: Colombia y Corona británica · Ver más »
Corona de Castilla
La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
¡Nuevo!!: Colombia y Corona de Castilla · Ver más »
Corporación Financiera Internacional
La Corporación Financiera Internacional (CFI) es una institución mundial creada en 1956 y perteneciente al Banco Mundial.
¡Nuevo!!: Colombia y Corporación Financiera Internacional · Ver más »
Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Colombia y Corte Internacional de Justicia · Ver más »
Cosmódromo de Baikonur
El Cosmódromo de Baikonur (Bayqoñır ğarış aylağı;, Kosmodrom Baykonur) también llamado Tyuratam es la mayor y más antigua instalación de lanzamiento espacial del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Cosmódromo de Baikonur · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Colombia y Costa Rica · Ver más »
Costumbrismo literario
Costumbrismo literario es la manifestación que tuvo el movimiento artístico conocido como costumbrismo en la Literatura a partir del siglo y refleja los usos y costumbres sociales, en muchas ocasiones sin analizarlos ni interpretarlos críticamente, actitud esta que incumbe más al llamado realismo literario.
¡Nuevo!!: Colombia y Costumbrismo literario · Ver más »
Criollo
Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.
¡Nuevo!!: Colombia y Criollo · Ver más »
Criollo palenquero
El palenquero es una lengua criolla que se habla en San Basilio de Palenque, en Colombia, departamento de Bolívar, a 50 kilómetros de Cartagena de Indias, el cual es habitado por los descendientes de los cimarrones que se liberaron de la esclavitud, bajo el liderazgo de Benkos Biohó, al finalizar el siglo XVI y a comienzos del siglo XVII.
¡Nuevo!!: Colombia y Criollo palenquero · Ver más »
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Colombia y Cristóbal Colón · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Colombia y Cristianismo · Ver más »
Crocodylus acutus
El cocodrilo americano, también conocido como cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, caimán de la costa (Venezuela), caimán de aguja (Colombia) o cocodrilo de Tumbes (Perú) (Crocodylus acutus), es una especie de crocodílido que vive en Florida, algunas islas del Mar Caribe, varias zonas costeras del golfo de México, ríos de la costa caribeña de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, y a lo largo de la costa del océano Pacífico, desde México hasta el norte de Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Crocodylus acutus · Ver más »
Crocodylus intermedius
El cocodrilo del Orinoco, caimán de Orinoco o caimán llanero (Crocodylus intermedius), es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco.
¡Nuevo!!: Colombia y Crocodylus intermedius · Ver más »
Cruce de la cordillera central
El cruce de la cordillera central, conocido como El Túnel de La Línea, es un proyecto de infraestructura vial actualmente en construcción en los departamentos colombianos de Tolima y Quindío.
¡Nuevo!!: Colombia y Cruce de la cordillera central · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Cuba · Ver más »
Cultura de España
La cultura española tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por la península a lo largo de los siglos.
¡Nuevo!!: Colombia y Cultura de España · Ver más »
Cultura Malagana
Malagana, también conocido como el tesoro de Malagana es un sitio arqueológico de Colombia toma su nombre de la hacienda donde accidentalmente fueron descubiertos en 1992 ajuares de oro y cerámica.
¡Nuevo!!: Colombia y Cultura Malagana · Ver más »
Cultura San Agustín
Con el nombre de San Agustín se conoce en Colombia una importante región arqueológica, en la que se han hallado varios centenares de esculturas monolíticas, que indican que allí floreció desde remotos tiempos una cultura, que hoy es objeto de estudio por parte de misiones científicas para establecer los orígenes y los rasgos peculiares de este pueblo.
¡Nuevo!!: Colombia y Cultura San Agustín · Ver más »
Cultura Tumaco-La Tolita
La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador.
¡Nuevo!!: Colombia y Cultura Tumaco-La Tolita · Ver más »
Cumbia (Colombia)
La cumbia es un ritmo musical y baile folclórico tradicional de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cumbia (Colombia) · Ver más »
Cundinamarca
Cundinamarca es uno de los 32 departamentos que, junto con el Distrito Capital de Bogotá, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Cundinamarca · Ver más »
Danza
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.
¡Nuevo!!: Colombia y Danza · Ver más »
Darío Morales
Darío Morales López (Cartagena, Colombia; 6 de agosto de 1944 - París, Francia; 21 de marzo de 1988) fue un pintor, grabador y dibujante colombiano en el arte figurativo.
¡Nuevo!!: Colombia y Darío Morales · Ver más »
David Manzur
David de la Trinidad Manzur Londoño (Neira, Caldas, 1929) es un pintor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y David Manzur · Ver más »
Débora Arango
Débora Arango Pérez (Medellín, 11 de noviembre de 1907 - Envigado, 4 de diciembre de 2005) fue una pintora expresionista y acuarelista colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Débora Arango · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Colombia y Dólar estadounidense · Ver más »
Deforestación
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.
¡Nuevo!!: Colombia y Deforestación · Ver más »
Deforestación en Colombia
La deforestación en Colombia, se encuentra principalmente en los extremos norte y sur del Pacífico y en el piedemonte de los Andes y la Amazonia.
¡Nuevo!!: Colombia y Deforestación en Colombia · Ver más »
Delincuencia organizada
La delincuencia organizada es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves o delitos tipificados con arreglo a la Convención de Palermo con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material.
¡Nuevo!!: Colombia y Delincuencia organizada · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Colombia y Democracia · Ver más »
Demografía
La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que estudia las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.
¡Nuevo!!: Colombia y Demografía · Ver más »
Denominación de Origen Protegida
La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.
¡Nuevo!!: Colombia y Denominación de Origen Protegida · Ver más »
Departamento Administrativo de Seguridad
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue un organismo estatal encargado de realizar la inteligencia y contrainteligencia en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Departamento Administrativo de Seguridad · Ver más »
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística en sus siglas DANE es una entidad colombiana fundada en 1953 que tiene como propósito la producción y difusión de investigaciones y estadísticas en aspectos industriales, económicos, agropecuarios, poblacionales y de calidad de vida encaminadas a soportar la toma de decisiones en ese país.
¡Nuevo!!: Colombia y Departamento Administrativo Nacional de Estadística · Ver más »
Departamentos de Colombia
La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República Unitaria que se divide administrativa y políticamente en 33 divisiones: 32 departamentos, los cuales son gobernados desde sus respectivas ciudades capitales y un distrito capital, Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y Departamentos de Colombia · Ver más »
Descendencia
En biología, las crías o guacharros, en el Diccionario de la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: Colombia y Descendencia · Ver más »
Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de La Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia, de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.
¡Nuevo!!: Colombia y Desierto de la Tatacoa · Ver más »
Desigualdad social
Desigualdad social es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países.
¡Nuevo!!: Colombia y Desigualdad social · Ver más »
Dialecto
En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).
¡Nuevo!!: Colombia y Dialecto · Ver más »
Diario del Sur (Colombia)
El Diario del sur es un periódico colombiano de la ciudad de San Juan de Pasto que circula en formato de 74,9 x 59,7 cm de lunes a domingo en el sur de Colombia, principalmente en el departamento de Nariño.
¡Nuevo!!: Colombia y Diario del Sur (Colombia) · Ver más »
Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC
El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC · Ver más »
Dictadura
Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
¡Nuevo!!: Colombia y Dictadura · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Colombia y Dinamarca · Ver más »
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
¡Nuevo!!: Colombia y Diputado · Ver más »
Dirección Nacional de Inteligencia (Colombia)
La Dirección Nacional de Inteligencia es el organismo de inteligencia de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Dirección Nacional de Inteligencia (Colombia) · Ver más »
DirecTV
DirecTV (estilizado como DIRECTV) es un proveedor de servicio de difusión directa por satélite en vivo estadounidense con sede en El Segundo, California.
¡Nuevo!!: Colombia y DirecTV · Ver más »
Distrito capital
Un distrito capital o distrito de la capital (DC) (en inglés:Capital district) se define como la sede de gobierno de un país (generalmente no federal) donde se administra la economía y la política, y posee mayores beneficios a los demás territorios que conforma una nación.
¡Nuevo!!: Colombia y Distrito capital · Ver más »
Distritos de Colombia
El término distrito es usado en Colombia para definir a las entidades territoriales de segundo nivel (municipios) dotadas de un régimen legal, político, fiscal y administrativo independiente, con características especiales que las destaca o diferencia de las demás en cuanto a su economía, sus recursos, su cultura o su papel administrativo y geográfico.
¡Nuevo!!: Colombia y Distritos de Colombia · Ver más »
División Aficionada del Fútbol Colombiano
La División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol) es la entidad encargada de administrar los torneos de fútbol aficionado en ramas infantiles(Sub-15), prejuveniles (Sub-17 masculina y femenina), juveniles (Sub-20 masculina y femenina), élite (masculina y femenina) y senior (masculina) en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y División Aficionada del Fútbol Colombiano · Ver más »
División Mayor del Fútbol Colombiano
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) es la entidad encargada de administrar y reglamentar los torneos de fútbol profesional en Colombia: Primera A; Primera B; la Copa Colombia, la Superliga de Colombia y la Liga Femenina.
¡Nuevo!!: Colombia y División Mayor del Fútbol Colombiano · Ver más »
Doctorado
El doctorado es un grado académico universitario.
¡Nuevo!!: Colombia y Doctorado · Ver más »
Domingo Tibaduiza
Domingo Tibaduiza es un atleta colombiano de largas distancias, que representó a su país en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos, en varias pruebas: en los 10.000 metros (en 1972, 1976, 1980 y 1984), los 5.000 metros (1976) y en la maratón masculina (1980 y 1984).
¡Nuevo!!: Colombia y Domingo Tibaduiza · Ver más »
Dominio de nivel superior geográfico
Un dominio de nivel superior de código de país (en inglés: country code top-level domain, ccTLD) o dominio de nivel superior geográfico es un dominio de Internet usado y reservado para un país o territorio dependiente.
¡Nuevo!!: Colombia y Dominio de nivel superior geográfico · Ver más »
Drosera
Drosera, conocido también como "rocío del sol", es uno de los géneros más numerosos de plantas carnívoras, incluyendo aproximadamente 194 especies.
¡Nuevo!!: Colombia y Drosera · Ver más »
Duitama
Duitama es un municipio colombiano, ubicado en el departamento de Boyacá, situado en el centro-oriente de Colombia, en la región del Alto Chicamocha.
¡Nuevo!!: Colombia y Duitama · Ver más »
DVB-T
DVB-T, siglas de Digital Video Broadcasting – Terrestrial, en español: Difusión de Video Digital - Terrestre, es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT) creado por la organización europea Digital Video Broadcasting (DVB).
¡Nuevo!!: Colombia y DVB-T · Ver más »
DVB-T2
DVB-T2 son las siglas de Digital Video Broadcasting – Terrestrial 2, que significa Difusión de Video Digital - Terrestre de segunda generación.
¡Nuevo!!: Colombia y DVB-T2 · Ver más »
Ecopetrol
Ecopetrol, antiguamente Empresa Colombiana de Petróleos S.A. es la primera compañía de petróleo de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Ecopetrol · Ver más »
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
¡Nuevo!!: Colombia y Ecosistema · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Colombia y Ecuador · Ver más »
Edgar Negret
Edgar Negret Dueñas (Popayán, 11 de octubre de 1920 - Bogotá, 11 de octubre de 2012) fue un escultor abstracto colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Edgar Negret · Ver más »
Eduardo Caballero Calderón
Caballero Calderón (Bogotá, 6 de marzo de 1910-3 de abril de 1993) fue un reconocido escritor y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Eduardo Caballero Calderón · Ver más »
Educación superior en Colombia
La educación superior en Colombia es reglamentada por la Ley 30 de 1992, y precisiones adicionales a la ley especial en la Ley 115 de 1994, que establecen que la Educación Superior debe ser servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado.
¡Nuevo!!: Colombia y Educación superior en Colombia · Ver más »
Edward Vernon
Edward Vernon (Westminster, Londres, 12 de noviembre de 1684 – Nacton, Suffolk, 30 de octubre de 1757) fue un oficial naval inglés.
¡Nuevo!!: Colombia y Edward Vernon · Ver más »
Ejército de Liberación Nacional (Colombia)
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ver más »
Ejército independentista americano
Los Ejércitos independentistas americanos, también llamados el Ejército Patriota, es el conjunto de milicias que lucharon en las guerras de independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela contra la Monarquía hispánica.
¡Nuevo!!: Colombia y Ejército independentista americano · Ver más »
Ejército Nacional de Colombia
El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »
Ejército Popular de Liberación (Colombia)
El Ejército Popular de Liberación (EPL), llamada su disidencia por el gobierno colombiano como Los Pelusos, es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista.
¡Nuevo!!: Colombia y Ejército Popular de Liberación (Colombia) · Ver más »
Eje cafetero
El Eje Cafetero, es una región geográfica, cultural, económica y ecológica de Colombia ubicada en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región norte del Valle del Cauca, y el noroccidente del Tolima (ver mapa anexo en esta página), y las ciudades capitales de los tres primeros departamentos mencionados (Manizales, Pereira y Armenia, respectivamente).
¡Nuevo!!: Colombia y Eje cafetero · Ver más »
Ejes musicales de Colombia
Los Ejes musicales de Colombia son el conjunto de regiones culturales cuyas músicas folclóricas comparten géneros, estilos musicales y formatos de instrumentación.
¡Nuevo!!: Colombia y Ejes musicales de Colombia · Ver más »
El Abra
El Abra es un sitio arqueológico, ubicado en el valle del mismo nombre al oriente de la ciudad de Zipaquirá, a 2570 msnm en la sabana de Bogotá, departamento de Cundinamarca (Colombia).
¡Nuevo!!: Colombia y El Abra · Ver más »
El Carnero
El Carnero es el nombre coloquial de la crónica histórica escrita en 1636-1638, publicada hasta 1859, y escrita por Juan Rodríguez Freyle,titulada originalmente como: "El Carnero.
¡Nuevo!!: Colombia y El Carnero · Ver más »
El Colombiano
El Colombiano es el principal diario de la ciudad de Medellín, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y El Colombiano · Ver más »
El Espacio (Colombia)
El Espacio es un diario colombiano, de Bogotá, Colombia, fundado en 1965 por Ciro Gómez Mejía, actualmente publicado en internet.
¡Nuevo!!: Colombia y El Espacio (Colombia) · Ver más »
El Espectador (periódico)
El Espectador es un periódico colombiano de circulación nacional, cuya sede principal se encuentra en Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y El Espectador (periódico) · Ver más »
El Heraldo (Colombia)
El Heraldo es un periódico colombiano de ideología liberal con sede en Barranquilla, fundado el 28 de octubre de 1933 por Alberto Pumarejo, Juan B. Fernández Ortega y Luis Eduardo Manotas.
¡Nuevo!!: Colombia y El Heraldo (Colombia) · Ver más »
El Nuevo Siglo
El Nuevo Siglo es un periódico diario colombiano, fundado el 1 de febrero de 1936 (con el nombre El Siglo) por el conservadores Laureano Gómez y José de la Vega en Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y El Nuevo Siglo · Ver más »
El País (Colombia)
El País es un periódico regional colombiano publicado en Cali.
¡Nuevo!!: Colombia y El País (Colombia) · Ver más »
El Tiempo (Colombia)
El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.
¡Nuevo!!: Colombia y El Tiempo (Colombia) · Ver más »
Elaeis guineensis
Elaeis guineensis, comúnmente llamada palma africana de aceite o palma aceitera, es una especie del género Elaeis.
¡Nuevo!!: Colombia y Elaeis guineensis · Ver más »
Elecciones presidenciales de Colombia de 1994
Las elecciones presidenciales de Colombia de 1994 llevaron a Ernesto Samper a ocupar la presidencia de la república.
¡Nuevo!!: Colombia y Elecciones presidenciales de Colombia de 1994 · Ver más »
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
¡Nuevo!!: Colombia y Electricidad · Ver más »
Emigración
La emigración consiste en dejar el país o lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales.
¡Nuevo!!: Colombia y Emigración · Ver más »
Empanada
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.
¡Nuevo!!: Colombia y Empanada · Ver más »
Encomienda
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido.
¡Nuevo!!: Colombia y Encomienda · Ver más »
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Endemismo · Ver más »
Energía eólica
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
¡Nuevo!!: Colombia y Energía eólica · Ver más »
Energía hidráulica
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
¡Nuevo!!: Colombia y Energía hidráulica · Ver más »
Energía renovable
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
¡Nuevo!!: Colombia y Energía renovable · Ver más »
Energía solar
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
¡Nuevo!!: Colombia y Energía solar · Ver más »
Energías renovables en Colombia
Por su gran cantidad de ríos, la electricidad en Colombia proviene principalmente de plantas hidroeléctricas, y en segundo lugar los combustibles fósiles, cuyas reservas se están agotando rápidamente.
¡Nuevo!!: Colombia y Energías renovables en Colombia · Ver más »
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
¡Nuevo!!: Colombia y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »
Enrique Grau
Enrique Grau Araújo (Ciudad de Panamá, 18 de diciembre de 1920 - Bogotá, 1 de abril de 2004) fue un pintor colombiano, conocido por sus retratos de figuras amerindias y afrocolombianas.
¡Nuevo!!: Colombia y Enrique Grau · Ver más »
Ernesto Samper
Ernesto Samper Pizano (Bogotá, Colombia, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista y político colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Ernesto Samper · Ver más »
Escándalo de las chuzadas
El escándalo de las chuzadas se refiere a un escándalo en Colombia por interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales realizados por la antigua agencia de inteligencia colombiana, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Escándalo de las chuzadas · Ver más »
Escudo de Colombia
El Escudo de armas de la República de Colombia es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.
¡Nuevo!!: Colombia y Escudo de Colombia · Ver más »
Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez
La Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI) es una escuela militar dedicada a la formación de los futuros oficiales de la Fuerza Aérea Colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez · Ver más »
Esmeralda
La esmeraldaes la variedad verde del berilo, un mineral ciclosilicato de berilio y aluminio de fórmula química Be3Al2(SiO3)6, que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.
¡Nuevo!!: Colombia y Esmeralda · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Colombia y España · Ver más »
Español andino
El español andino es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el sur de Colombia (nudo de los Pastos) pasando por Ecuador, Perú y Bolivia hasta el Norte argentino y la puna de Chile.
¡Nuevo!!: Colombia y Español andino · Ver más »
Español costeño (Colombia)
El español costeño colombiano es una variante del dialecto caribeño del idioma español hablada en la Costa Caribe colombiana, al norte del país, la cual limita con el Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Español costeño (Colombia) · Ver más »
Espeletia
Espeletia, cuyos miembros son conocidos comúnmente como frailejones, es un género de la familia Asteraceae, nativas de Colombia, Venezuela y Ecuador.
¡Nuevo!!: Colombia y Espeletia · Ver más »
Esperanza de vida
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
¡Nuevo!!: Colombia y Esperanza de vida · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Colombia y Estado · Ver más »
Estado de derecho
Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país, este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a una constitución, funcionarios que se someten a las normas de esta.
¡Nuevo!!: Colombia y Estado de derecho · Ver más »
Estado social
Estado social (del alemán Sozialstaat) es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán.
¡Nuevo!!: Colombia y Estado social · Ver más »
Estado unitario
Un Estado unitario es una forma de Estado donde el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado.
¡Nuevo!!: Colombia y Estado unitario · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Colombia y Estados Unidos · Ver más »
Estados Unidos de Colombia
Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil y Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Estados Unidos de Colombia · Ver más »
Etnografía de Colombia
La etnografía de Colombia se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos principales: indígenas, españoles y africanos.
¡Nuevo!!: Colombia y Etnografía de Colombia · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Colombia y Europa · Ver más »
Evangelicalismo
El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Colombia y Evangelicalismo · Ver más »
Exilio
El exilio es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación) debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos,deniega explícitamente el permiso para regresar por amenazas de cárcel o muerte.
¡Nuevo!!: Colombia y Exilio · Ver más »
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.
¡Nuevo!!: Colombia y Expresionismo · Ver más »
Extorsión
La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.
¡Nuevo!!: Colombia y Extorsión · Ver más »
Extradición
La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.
¡Nuevo!!: Colombia y Extradición · Ver más »
Extrema derecha
Extrema derecha, derecha radical o de forma peyorativa ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y conservadores considerados radicales o extremistas.
¡Nuevo!!: Colombia y Extrema derecha · Ver más »
Extrema izquierda
Extrema izquierda, izquierda revolucionaria, izquierda radical o de forma peyorativa ultraizquierda son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen ideologías o sistemas sociales y económicos englobados en la izquierda radical, como el comunismo.
¡Nuevo!!: Colombia y Extrema izquierda · Ver más »
Fabio Parra
Fabio Enrique Parra Pinto (Sogamoso, Boyacá, 22 de noviembre de 1959) es un exciclista colombiano, que hizo parte de la generación de la década de 1980 de su país que se destacó en las grandes vueltas europeas.
¡Nuevo!!: Colombia y Fabio Parra · Ver más »
Fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua
El fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Nicaragua y Colombia es una sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia el 19 de noviembre de 2012, y mediante la cual se procedió a resolver la cuestión de fondo del caso sobre la disputa territorial y de delimitación marítima entre la República de Nicaragua y la República de Colombia en el mar Caribe sudoccidental, iniciado por aquella en el 2001.
¡Nuevo!!: Colombia y Fallo de la Corte de La Haya en 2012 sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua · Ver más »
Fanny Mikey
Elisa Fanny Mickey Orlanszky (n. Buenos Aires, Argentina; 1930 - f. Cali, Colombia; 16 de agosto de 2008) fue una actriz, directora y empresaria de teatro colombo-argentina, llamada también la reina del teatro o la reina de las tablas.
¡Nuevo!!: Colombia y Fanny Mikey · Ver más »
Farallones de Cali
Los farallones de Cali son unas formaciones rocosas de 4100 msnm en la cordillera occidental de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Farallones de Cali · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Colombia y Fórmula 1 · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Colombia y Fútbol · Ver más »
Fútbol en Colombia
El fútbol en Colombia es el deporte más popular del país, más no es considerado el deporte nacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Fútbol en Colombia · Ver más »
Federación Colombiana de Fútbol
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF), o Colfútbol, es el ente que rige las leyes del fútbol y el fútbol sala en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Federación Colombiana de Fútbol · Ver más »
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (Federación Internacional) (IFRC) es una organización humanitaria fundada en 1919 en París tras la primera guerra mundial (I Guerra Mundial).
¡Nuevo!!: Colombia y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja · Ver más »
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
¡Nuevo!!: Colombia y Federalismo · Ver más »
Feria de Cali
La Feria de Cali, también llamada Feria de la Caña, es una festividad celebrada anualmente desde 1957 en la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia que se lleva a cabo entre el 25 y el 30 de diciembre.
¡Nuevo!!: Colombia y Feria de Cali · Ver más »
Feria de las Flores
La Feria de las Flores es un evento tradicional masivo que cada año se celebra en la ciudad de Medellín, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Feria de las Flores · Ver más »
Feria de Manizales
La Feria de Manizales, es considerada la feria más grande, importante y emblemática de la ciudad colombiana de Manizales.
¡Nuevo!!: Colombia y Feria de Manizales · Ver más »
Fernando Botero
Fernando Botero Angulo (Medellín, 19 de abril de 1932) es un pintor, escultor y dibujante colombiano, domiciliado en Pietrasanta (Italia), París (Francia), Ciudad de Mónaco y Nueva York (Estados Unidos de América).
¡Nuevo!!: Colombia y Fernando Botero · Ver más »
Fernando González (escritor)
Fernando González Ochoa (Envigado, Colombia, 24 de abril de 1895 - Ib., 16 de febrero de 1964) fue un escritor, filósofo, diplomático y abogado nacido en Colombia, conocido también como.
¡Nuevo!!: Colombia y Fernando González (escritor) · Ver más »
Fernando Vallejo
Luis Fernando Vallejo Rendón (Medellín, 24 de octubre de 1942) es un escritor y cineasta colombiano y nacionalizado mexicano.
¡Nuevo!!: Colombia y Fernando Vallejo · Ver más »
Fernando VII de España
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
¡Nuevo!!: Colombia y Fernando VII de España · Ver más »
Festival de la Leyenda Vallenata
El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato, es el evento más reconocido de la música vallenata.
¡Nuevo!!: Colombia y Festival de la Leyenda Vallenata · Ver más »
Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
El Festival Iberoamericano de Teatro (FITB) es un certamen cultural originado en Bogotá, la "Capital mundial del teatro"; es de carácter internacional y se realiza bienalmente en la ciudad de Bogotá, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá · Ver más »
Festival internacional de jazz (Medellín)
El Festival internacional de jazz de Medellín es un evento de diez días de duración que anualmente se realiza en esa ciudad en el mes de septiembre, con participación de artistas de este género y sus sub-géneros provenientes de varios países del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Festival internacional de jazz (Medellín) · Ver más »
Festival Internacional de Teatro de Manizales
El Festival Internacional de Teatro de Manizales es una fiesta cultural que se realiza anualmente en la ciudad de las puertas abiertas, ubicada en la región del Eje Cafetero de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Festival Internacional de Teatro de Manizales · Ver más »
Festival Internacional de Teatro del Caribe
XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DEL CARIBE Un Mundo de Teatro El festival Internacional de Teatro del Caribe se ha constituido como un espacio de interacción cultural con una fuerte relevancia a nivel social y es que en su más de dos décadas al servicio de la comunidad samaria, magdalenense y del país ha congregado un sin número de grupos y artistas del espectáculo vivo constituyendo nuestra ciudad como uno de los epicentros culturales más importantes del país.Del 2 al 7 Se realizara la vigésima cuarta versión del Festival Internacional de Teatro del Caribe, que desde sus inicios y hasta la fecha es considerado patrimonio cultural de la ciudad de santa marta, el cual este año ofrece espectáculos teatrales nacionales e internacionales de países como Argentina, Brasil, Cuba, Perú, México, Venezuela y Colombia.Durante esta versión el festival tendrá espectáculos de calle en las distintas comunas y plaza de la ciudad y de espacio no convencionales, además de talleres dirigidos por los directores de las compañías invitadas para el deleite de toda la comunidad samaria, magdalenense, del país y del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Festival Internacional de Teatro del Caribe · Ver más »
Fiesta
Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
¡Nuevo!!: Colombia y Fiesta · Ver más »
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
¡Nuevo!!: Colombia y FIFA · Ver más »
Flor
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.
¡Nuevo!!: Colombia y Flor · Ver más »
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, en inglés IFAD, International Fund for Agricultural Development) es una agencia especializada de las Naciones Unidas cuyo objetivo es proporcionar fondos y movilizar recursos adicionales para promover el progreso económico de los habitantes pobres de zonas rurales, principalmente mejorando la productividad agrícola.
¡Nuevo!!: Colombia y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola · Ver más »
Fondo Latinoamericano de Reservas
El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) es una organización financiera de carácter internacional conformada por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Fondo Latinoamericano de Reservas · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Colombia y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »
Formativo Superior
El Formativo Superior es el tercer y último periodo del Formativo Andino que comprende desde la aparición de culturas como Paracas, Vicús, Pucará, conocidas como las "Culturas Puente", de clara influencia chavín hasta la descomposición del Formativo.
¡Nuevo!!: Colombia y Formativo Superior · Ver más »
Francisca Josefa del Castillo
Francisca Josefa de la Concepción del Castillo y Guevara, (nombre «del siglo»: Doña Francisca Josefa de Castillo y Guevara; nombre «de religión»: Madre Francisca Josefa de la Concepción) conocida también como Francisca Josefa del Castillo, Madre del Castillo o Madre Castillo, fue una monja clarisa y escritora mística neogranadina; nacida en Tunja, probablemente el 6 de octubre (pues en su autobiografía dice que fue el «día del bienaventurado San Bruno») de 1671, y fallecida en la misma ciudad en 1742 el 7 de agosto.
¡Nuevo!!: Colombia y Francisca Josefa del Castillo · Ver más »
Francisco Antonio Cano
Francisco Antonio Cano Cardona (1865 - 11 de mayo de 1935) fue un pintor y escultor colombiano del departamento de Antioquia célebre por sus obras en donde retrata la identidad cultural de su país y su región.
¡Nuevo!!: Colombia y Francisco Antonio Cano · Ver más »
Francisco Antonio Zea
Juan Francisco Antonio Hilarión Zea Díaz (Medellín, 21 de octubre de 1766-Bath, 28 de noviembre de 1822) fue un científico, político, periodista y diplomático grancolombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Francisco Antonio Zea · Ver más »
Francisco de Paula Santander
Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-Santa Fe de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia respecto del Imperio español.
¡Nuevo!!: Colombia y Francisco de Paula Santander · Ver más »
Francisco Pizarro
Francisco Pizarro González (Trujillo, 16 de marzo de 1478-Lima, 26 de junio de 1541) fue un conquistador español quien, a principios del siglo, lideró la expedición que iniciaría la Conquista del Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Francisco Pizarro · Ver más »
Frente Nacional (Colombia)
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974.
¡Nuevo!!: Colombia y Frente Nacional (Colombia) · Ver más »
Fronteras de Colombia
Colombia se encuentra ubicada en la esquina noroccidental de América del Sur, confinada entre la enorme selva amazónica y los océanos Atlántico y Pacífico, siendo además cruzada por la gran Cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Colombia y Fronteras de Colombia · Ver más »
Fuerza Aérea Colombiana
La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.
¡Nuevo!!: Colombia y Fuerza Aérea Colombiana · Ver más »
Fuerza Multinacional de Paz y Observadores
La Fuerza Multinacional de Paz Y Observadores (MFO) por sus siglas en inglés Multinational Force and Observers es una fuerza internacional para el mantenimiento de la paz encargada de supervisar los tratados de paz entre Egipto e Israel.
¡Nuevo!!: Colombia y Fuerza Multinacional de Paz y Observadores · Ver más »
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia. Fue considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista comparándola con el Estado Islámico. Este calificativo terminó en los Diálogos de la Habana. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales. Posteriormente, su comandante en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011, gracias a la contraofensiva denominada Operación Odiseo. El 15 de noviembre la organización confirmó, por medio de un comunicado, que su nuevo comandante en jefe era Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de los Acuerdos de La Habana, que buscó terminar el conflicto de esta guerrilla con el Estado colombiano y que esperaba fuesen ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les hubiera brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y así se convirtieran en un movimiento político. El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del NO. Sin embargo, se renegociaron los acuerdos con base en los que ya existían, teniendo en cuenta algunas objeciones de quienes apoyaron el NO, pero buscando una aprobación del congreso, evitando una nueva votación del pueblo; estos nuevos acuerdos se firmaron el 24 de noviembre de 2016. El 28 de agosto de 2017 se celebró en Bogotá el congreso fundacional del nuevo partido que mantiene las siglas FARC pero con el significado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear la entonces llamada "República de Marquetalia", lugar donde estaba asentado un grupo de liberales y comunistas de origen campesino. Este y otros lugares del territorio nacional habían sido denunciados por algunos senadores como "repúblicas independientes", donde la autoridad de estado fue anulada por estas autodefensas campesinas. Aunque inicialmente el cauce de las actividades realizadas por las FARC eran de autodefensa y guerra de guerrillas contra el estado, en la década del 80 incursionaron en el narcotráfico, inicialmente cobrando la llamada "vacuna" a los narcotraficantes en el sur del país y luego en los años 90´s, en la llamada "Zona de Despeje" para los diálogos de paz en el gobierno de Andrés Pastrana, con el cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de cocaina por las rutas de la selva hacia los países vecinos y de ahi para Estados Unidos. También incursionaron en otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la extorsión, el uso de técnicas de guerra propias del Vietcong como sembrar minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, destrucción de puentes y carreteras por medio de bombas con dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca. Según las Naciones Unidas, las FARC y el ELN fueron responsables de 12% de los asesinatos de civiles del conflicto armado en Colombia. Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo en el Centro, al Sur y Oriente del país, concretamente en Putumayo, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Guaviare, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia había reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000, pero después de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se vio reducido. Entre 2002 y 2010 se han registrado 12.216 desmovilizados de las FARC.Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que entre 2011 y 2013 la cifra de militantes en armas de las FARC pasaron de 9075 a 6672 por la presión de las fuerzas estatales colombianas. En 2014 el Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos aseguró que las FARC tenían entre 6.500 y 6.700 miembros militantes en armas. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente entre el 20% y el 30% son menores de 18 años, muchos según información gubernamental reclutados forzosamente.Informe de Human Rights Watch:, 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés). Las mujeres, que tuvieron presencia en la organización desde un inicio pero sólo se les reconoció como guerrilleras a partir de 1970, conforman aproximadamente 40% de las FARC. El 23 de junio de 2016, después de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP desarrollados en La Habana (Cuba), se declaró el cese temporal pero indefinido de las acciones militares de ambos bandos además de la desmovilización, entrega de armas y reinserción a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las FARC como organización insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se firmó el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet. El 23 de septiembre, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de guerra aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil con excepción de una facción del Frente Primero, que ha manifestado que seguirá en armas. El gobierno sometió a votación del pueblo colombiano la refrendación de los acuerdos firmados con las FARC a través de un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre de 2016, siendo finalmente rechazados por estrecho margen. Esto obligó al gobierno y a las FARC a modificar y/o renegociar los acuerdos ya firmados con las propuestas de los promotores del NO, firmando el acuerdo con estas modificaciones el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá (por lo que estos acuerdos son conocidos también como los Acuerdos del Teatro Colón) y radicado inmediatamente en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pese a las críticas y amenazas de demandar estos nuevos acuerdos por parte del partido opositor y que se había manifestado en contra del proceso de paz, Centro Democrático, debido a la negativa del gobierno a convocar un nuevo plebiscito para que los colombianos los refrenden. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, comenzó en forma el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas a la ONU en un lapso de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2016, entrega de armas que culminó el 14 de agosto de 2017, mes y medio después del plazo establecido en los acuerdos. Del 28 al 31 de agosto de 2017 ex-integrantes de las FARC fundaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
¡Nuevo!!: Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »
Fuerzas Militares de Colombia
Las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses que se encargan de la defensa de la extensión territorial colombiana en cuanto a su parte aérea, terrestre y marítima que hacen parte de la República de Colombia; y están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuyo comandante en Jefe es el Presidente de la República de Colombia; están conformadas por Ejército, Armada y Fuerza Aérea; a octubre de 2013 contaban con más de 885.842, página 76 efectivos.
¡Nuevo!!: Colombia y Fuerzas Militares de Colombia · Ver más »
Fuga de cerebros
La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente calificada (MAC) es la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso.
¡Nuevo!!: Colombia y Fuga de cerebros · Ver más »
G-3 (América)
G3 o Grupo de los Tres fue el nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006.
¡Nuevo!!: Colombia y G-3 (América) · Ver más »
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, En varias ediciones de sus obras e incluso en biografías se da 1928 como año de nacimiento de García Márquez; él mismo lo ha situado en esa fecha a veces. No obstante, estudiosos del autor y su propio padre, Gabriel Eligio García, afirman que fue 1927, punto que queda confirmado en sus memorias, Vivir para contarla. Véase y también - Ciudad de México) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Gabriel García Márquez · Ver más »
Ganadería
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).
¡Nuevo!!: Colombia y Ganadería · Ver más »
Germán Castro Caycedo
Germán de Castro Hernández (Zipaquirá, Cundinamarca, 3 de marzo de 1940), es un escritor, periodista y cronista colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Germán Castro Caycedo · Ver más »
Gilberto Rodríguez Orejuela
Gilberto Rodríguez Orejuela (n. 30 de enero de 1939 en Mariquita, Tolima, Colombia), es un reconocido capo de la droga y uno de los líderes del cartel de Cali.
¡Nuevo!!: Colombia y Gilberto Rodríguez Orejuela · Ver más »
Giro de Italia
El Giro de Italia es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración, disputada en el mes de mayo en Italia con un recorrido diferente cada año.
¡Nuevo!!: Colombia y Giro de Italia · Ver más »
Gobierno de Colombia
Colombia es un país presidencialista, y un Estado unitario con separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
¡Nuevo!!: Colombia y Gobierno de Colombia · Ver más »
Golfo de Urabá
El golfo de Urabá es la zona más austral del mar Caribe localizado en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Golfo de Urabá · Ver más »
Gonzalo Arango
Gonzalo Arango Arias (Andes, 18 de enero de 1931 - Gachancipá, 25 de septiembre de 1976) fue un escritor, poeta y periodista colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Gonzalo Arango · Ver más »
Gonzalo Jiménez de Quesada
Gonzalo Jiménez Quesada Rivera o Jiménez de Quesada (Granada o Córdoba, España, 1509-Mariquita, Tolima, Imperio español, 16 de febrero de 1579) fue un explorador y conquistador español del territorio actualmente colombiano entre 1536 y 1572.
¡Nuevo!!: Colombia y Gonzalo Jiménez de Quesada · Ver más »
Gorgona
En la mitología griega, una gorgona (en griego antiguo γοργώ gorgō o γοργών gorgōn, "terrible") era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos.
¡Nuevo!!: Colombia y Gorgona · Ver más »
Gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
¡Nuevo!!: Colombia y Gran Colombia · Ver más »
Grandes Ligas de Béisbol
Las Liga Mayor de Béisbol (en inglés Major League Baseball o MLB) son las ligas de béisbol profesional de mayor nivel de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Colombia y Grandes Ligas de Béisbol · Ver más »
Grupo de Lima
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida a la crisis en Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Grupo de Lima · Ver más »
Grupo de los 77
El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.
¡Nuevo!!: Colombia y Grupo de los 77 · Ver más »
Grupo de Río
El Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política, conocido como Grupo de Río, fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países firmantes de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Grupo de Río · Ver más »
Guanes
Los guanes fueron un pueblo indígena que habitó el territorio que actualmente corresponde a los municipios de Los Santos, Jordán y Cabrera, hasta la unión del río Charalá o Fonce y Suárez o Saravita; departamento de Santander en la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Guanes · Ver más »
Guerra
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra · Ver más »
Guerra civil colombiana de 1860-1862
La guerra civil de 1860 a 1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el Partido Liberal que apoyaba el federalismo, se originó por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra civil colombiana de 1860-1862 · Ver más »
Guerra civil colombiana de 1876-1877
La Guerra civil de 1876 a 1877 fue un conflicto interno de Colombia que tuvo un carácter político-religioso y fue la manifestación de los intereses del Partido Conservador Colombiano en oposición al gobierno de la facción radical del Partido Liberal Colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra civil colombiana de 1876-1877 · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra de guerrillas · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guerra de los Mil Días
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra de los Mil Días · Ver más »
Guerra del Asiento
La guerra del Asiento fue un conflicto bélico que duró de 1739 a 1748, en el que se enfrentaron las flotas y tropas del Reino de Gran Bretaña y del Imperio español principalmente en el área del Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerra del Asiento · Ver más »
Guerras civiles de Colombia
Las Guerras civiles en Colombia comprenden una serie de conflictos internos acaecidos durante el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Guerras civiles de Colombia · Ver más »
Gustavo Rojas Pinilla
Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900-Melgar, 17 de enero de 1975) fue un militar, ingeniero civil y político colombiano quien, tras un golpe de Estado al titular Laureano Gómez, ocupó la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.
¡Nuevo!!: Colombia y Gustavo Rojas Pinilla · Ver más »
Guyana
Guyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de GuyanaO Cooperativista.
¡Nuevo!!: Colombia y Guyana · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Colombia y Haití · Ver más »
Halterofilia
La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, que son los que determinan el peso final que se levanta.
¡Nuevo!!: Colombia y Halterofilia · Ver más »
Héctor Lombana
Héctor Lombana Piñeres (Riofrío, 3 de marzo de 1930 - Santa Marta, 19 de octubre de 2008) fue un escultor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Héctor Lombana · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Colombia y Hectárea · Ver más »
Helmut Bellingrodt
Helmut Bellingrodt Wolff (Barranquilla, 10 de julio de 1949) es un extirador colombiano, dos veces medallista de plata olímpico.
¡Nuevo!!: Colombia y Helmut Bellingrodt · Ver más »
Hernando Domínguez Camargo
Hernando Domínguez Camargo (Santafé de Bogotá 1606 - Tunja 1659) fue un sacerdote jesuita y poeta colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Hernando Domínguez Camargo · Ver más »
Hernán Díaz
Hernán Edgardo Díaz es un ex futbolista argentino.
¡Nuevo!!: Colombia y Hernán Díaz · Ver más »
Heroína
La heroína, diacetilmorfina o diamorfina en su Denominación Común Internacional, es un opioide con propiedades analgésicas que también se utiliza de forma menos común como supresor de la tos y antidiarreico.
¡Nuevo!!: Colombia y Heroína · Ver más »
Himno nacional de Colombia
El himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.
¡Nuevo!!: Colombia e Himno nacional de Colombia · Ver más »
Hogao
El hogao es una salsa salada (en ningún caso dulce y se prepara con sal al gusto).
¡Nuevo!!: Colombia y Hogao · Ver más »
Honduras
Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.
¡Nuevo!!: Colombia y Honduras · Ver más »
Hora legal de Colombia
La hora legal de Colombia es un servicio oficial del Estado colombiano que establece la hora local del país.
¡Nuevo!!: Colombia y Hora legal de Colombia · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Colombia y Humedal · Ver más »
Huso horario
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
¡Nuevo!!: Colombia y Huso horario · Ver más »
Ibagué
Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima.
¡Nuevo!!: Colombia e Ibagué · Ver más »
ICETEX
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior — ICETEX es una polémica institución colombiana destinada a promover la educación superior en Colombia, a través del «otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico».
¡Nuevo!!: Colombia e ICETEX · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Colombia e Idioma español · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Colombia e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Colombia e Idioma italiano · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Colombia e Imperio español · Ver más »
Imperio incaico
El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.
¡Nuevo!!: Colombia e Imperio incaico · Ver más »
Impresionismo
El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizable a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley y Berthe Morisot).
¡Nuevo!!: Colombia e Impresionismo · Ver más »
Indígena
Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).
¡Nuevo!!: Colombia e Indígena · Ver más »
Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
¡Nuevo!!: Colombia e Independencia de Colombia · Ver más »
Indicación de procedencia
La indicación de procedencia es el término utilizado por el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial para designar a las indicaciones sobre el origen o la procedencia geográfica de un producto.
¡Nuevo!!: Colombia e Indicación de procedencia · Ver más »
Industria automotriz
La industria automotriz es un conjunto de compañías y organizaciones relacionadas en las áreas de diseño, desarrollo, manufactura, marketing, y ventas de automóviles.
¡Nuevo!!: Colombia e Industria automotriz · Ver más »
Industria textil
La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.
¡Nuevo!!: Colombia e Industria textil · Ver más »
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
¡Nuevo!!: Colombia e Inflación · Ver más »
Informe PISA
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.
¡Nuevo!!: Colombia e Informe PISA · Ver más »
Ingeniería electrónica
La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la ingeniería eléctrica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos.
¡Nuevo!!: Colombia e Ingeniería electrónica · Ver más »
Ingrit Lorena Valencia
Ingrit Lorena Valencia Victoria (Morales, Cauca, 3 de septiembre de 1988), es una boxeadora colombiana, medallista olímpica.
¡Nuevo!!: Colombia e Ingrit Lorena Valencia · Ver más »
Instituto Humboldt
El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una entidad colombiana orientada a la investigación científica sobre biodiversidad, incluyendo los recursos hidrobiológicos y genéticos.
¡Nuevo!!: Colombia e Instituto Humboldt · Ver más »
Instituto Nacional de Vías
El Instituto Nacional de Vías o INVIAS es una agencia de la Rama Ejecutiva del Gobierno de Colombia a cargo de la asignación, regulación y supervisión de los contratos para la construcción de autopistas y carreteras y el mantenimiento.
¡Nuevo!!: Colombia e Instituto Nacional de Vías · Ver más »
Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.
¡Nuevo!!: Colombia e Insuficiencia cardíaca · Ver más »
Internet
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.
¡Nuevo!!: Colombia e Internet · Ver más »
Interpol
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Colombia e Interpol · Ver más »
Ipiales
Ipiales es un municipio colombiano situado en el departamento de Nariño.
¡Nuevo!!: Colombia e Ipiales · Ver más »
Isla de Malpelo
La Isla de Malpelo es una isla oceánica ubicada en la zona del Océano Pacífico a unos 330 km de las costas de Buenaventura perteneciente a la República de Colombia; es además, junto con la isla Gorgona, son las únicas islas de Colombia en dichas aguas.
¡Nuevo!!: Colombia e Isla de Malpelo · Ver más »
Isla de San Andrés (Colombia)
La Isla de San Andrés (conocida también como San Andrés Isla) es la más grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, siendo su extensión total de 26 km².
¡Nuevo!!: Colombia e Isla de San Andrés (Colombia) · Ver más »
Isla Gorgona
La Isla Gorgona es una isla ubicada a 35 km al oeste de la costa del Pacífico colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia e Isla Gorgona · Ver más »
Isla Serranilla
La isla Serranilla o el banco Serranilla (en inglés: Serranilla Bank) es un banco del mar Caribe que se localiza a. Este pequeño territorio forma parte del departamento colombiano del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
¡Nuevo!!: Colombia e Isla Serranilla · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Colombia e Islam · Ver más »
Istmo de Panamá
El istmo de Panamá es un accidente geográfico localizado en Panamá, entre los océanos Pacífico y Atlántico, que une América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Colombia e Istmo de Panamá · Ver más »
Jamaica
Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Colombia y Jamaica · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Colombia y Japón · Ver más »
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.
¡Nuevo!!: Colombia y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »
Jeremy Bentham
Jeremy Bentham (Londres, - Londres, 6 de junio de 1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo.
¡Nuevo!!: Colombia y Jeremy Bentham · Ver más »
Jorge Isaacs
Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, 1 de abril de 1837-Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista y poeta colombiano del género romántico.
¡Nuevo!!: Colombia y Jorge Isaacs · Ver más »
Jorge Julio Rocha
Jorge Eliécer Julio Rocha (El Retén, Colombia), es un exboxeador colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Jorge Julio Rocha · Ver más »
Jorge Reynolds Pombo
Jorge Reynolds Pombo es un ingeniero colombiano nacido en Bogotá, el 22 de junio de 1936, conocido mundialmente por ser en 1958 el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos.
¡Nuevo!!: Colombia y Jorge Reynolds Pombo · Ver más »
Jorge Rojas (poeta)
Jorge Enrique Rojas Castro (Santa Rosa de Viterbo, 20 de noviembre de 1911 - 1995).
¡Nuevo!!: Colombia y Jorge Rojas (poeta) · Ver más »
José Asunción Silva
José Asunción Silva (Bogotá, - Ib.) fue un poeta colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y José Asunción Silva · Ver más »
José Eustasio Rivera
José Eustasio Rivera Salas (San Mateo-Rivera, Huila, 19 de febrero de 1888 – Nueva York, 1 de diciembre de 1928) fue un escritor colombiano destacado por su obra poética pero sobre todo por su novela La vorágine, considerada como un clásico de la literatura hispanoamericana.
¡Nuevo!!: Colombia y José Eustasio Rivera · Ver más »
José Fernández Madrid
José Luis Álvaro Alvino Fernández Madrid y Fernández De Castro (Cartagena de Indias, 19 de febrero de 1789 - Londres, 28 de junio de 1830) fue un prócer de la Independencia colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y José Fernández Madrid · Ver más »
José I Bonaparte
José I Bonaparte o José Napoleón I (Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).
¡Nuevo!!: Colombia y José I Bonaparte · Ver más »
José Manuel Marroquín
José Manuel Marroquín Ricaurte (Bogotá, Gran Colombia, 6 de agosto de 1827 - Bogotá, Colombia, 19 de septiembre de 1908) fue un escritor y estadista colombiano, quien ejerciera la presidencia del país entre 1900 y 1904.
¡Nuevo!!: Colombia y José Manuel Marroquín · Ver más »
José María Barreiro Manjón
José María Barreiro Manjón (Cádiz, 20 de agosto de 1793 - Bogotá, 11 de octubre de 1819) fue un militar español.
¡Nuevo!!: Colombia y José María Barreiro Manjón · Ver más »
José María Córdova
José María Córdova Muñoz (Concepción, Antioquia, Virreinato de Nueva Granada, 8 de septiembre de 1799 - El Santuario, Antioquia, 17 de octubre de 1829) fue un militar colombiano que participó en la Guerra de Independencia de Colombia y Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y José María Córdova · Ver más »
José María Melo
José María Dionisio Melo y Ortiz (Chaparral, Colombia, 9 de octubre de 1800 - La Trinitaria, México, 1 de junio de 1860) fue un militar y político nacido en la actual Colombia, cuando aún formaba parte del virreinato español de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Colombia y José María Melo · Ver más »
José María Vargas Vila
José María de la Concepción Apolinar Vargas Vila Bonilla, conocido como José María Vargas Vila (Piedras, 23 de junio de 1860-Barcelona, 23 de mayo de 1933), fue un escritor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y José María Vargas Vila · Ver más »
Juan de la Cosa
Juan de la Cosa (Santoña, entre 1450 y 1460-Turbaco, 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
¡Nuevo!!: Colombia y Juan de la Cosa · Ver más »
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político y economista colombiano, actual presidente de la República Colombia desde el 7 de agosto de 2010.
¡Nuevo!!: Colombia y Juan Manuel Santos · Ver más »
Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya Roldán, ODB (Bogotá, Colombia, 20 de septiembre de 1975) es un piloto de automovilismo de velocidad colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Juan Pablo Montoya · Ver más »
Juan Rodríguez Freyle
Juan Rodríguez Freyle (Bogotá, 1566 - 1640) fue un escritor neogranadino, conocido por su obra "El carnero".
¡Nuevo!!: Colombia y Juan Rodríguez Freyle · Ver más »
Judo
El judo o yudo (del japonés じゅうどう, jūdō) es un arte marcial y deporte de combate de origen japonés.
¡Nuevo!!: Colombia y Judo · Ver más »
Juegos Deportivos Nacionales de Colombia
Los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia es un evento multideportivo que se le denomina como el máximo evento deportivo del país.
¡Nuevo!!: Colombia y Juegos Deportivos Nacionales de Colombia · Ver más »
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Juegos Olímpicos · Ver más »
Juegos Olímpicos de Londres 2012
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada, o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.
¡Nuevo!!: Colombia y Juegos Olímpicos de Londres 2012 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,Comité Olímpico Internacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 · Ver más »
Julio Abril
Julio Vicente Agapito Abril Mayorga (Moniquirá, Boyacá, Colombia; 20 de agosto de 1911 - Villavicencio, Meta, Colombia, 24 de abril de 1979) fue un escultor, pintor, y dibujante colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Julio Abril · Ver más »
Junta Suprema Central
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España.
¡Nuevo!!: Colombia y Junta Suprema Central · Ver más »
Juntas de Gobierno de Hispanoamérica
Las Juntas del Gobierno fueron organismos políticos que surgieron en las colonias que la monarquía absoluta española poseía en América en el siglo XIX a semejanza de la península frente a la crisis de la monarquía por las abdicaciones de Bayona de Fernando VII y la invasión del reino de España por Napoleón Bonaparte (1808).
¡Nuevo!!: Colombia y Juntas de Gobierno de Hispanoamérica · Ver más »
Kelly Ximena Martínez Taborda
Kelly Ximena Martínez Taborda, destacada deportista colombiana de la especialidad de Patinaje que fue campeona suramericana en Medellín 2010 y campeona de Centroamérica y del Caribe en Mayagüez 2010.
¡Nuevo!!: Colombia y Kelly Ximena Martínez Taborda · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Colombia y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Colombia y Kilómetro cuadrado · Ver más »
La Guajira
La Guajira (en wayuunaiki: Wajiira) es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y La Guajira · Ver más »
La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
¡Nuevo!!: Colombia y La Habana · Ver más »
La República (Colombia)
La República es un periódico económico, empresarial y financiero de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y La República (Colombia) · Ver más »
Lago de Maracaibo
El lago de Maracaibo es un cuerpo de agua ubicado en el occidente de Venezuela, en los estados de Zulia, Trujillo y Mérida.
¡Nuevo!!: Colombia y Lago de Maracaibo · Ver más »
Lago de Tota
El lago de Tota es un cuerpo de agua natural situado en el departamento de Boyacá, Colombia, en jurisdicción de los municipios de Cuítiva, Tota y Aquitania.
¡Nuevo!!: Colombia y Lago de Tota · Ver más »
LASIK
El LASIK (Laser assisted in Situ Keratomileusis) es una cirugía refractiva para la corrección de la miopía, hipermetropía y astigmatismo.
¡Nuevo!!: Colombia y LASIK · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Latín · Ver más »
Láser
Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.
¡Nuevo!!: Colombia y Láser · Ver más »
León de Greiff
Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler (Medellín, Colombia; 22 de julio de 1895 - Bogotá, Colombia, 11 de julio de 1976), más conocido como León de Greiff, fue uno de los más destacados poetas del siglo XX en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y León de Greiff · Ver más »
Lechona
La lechona es un plato típico de la región colombiana del Tolima Grande.
¡Nuevo!!: Colombia y Lechona · Ver más »
Lenguas de Colombia
Muchas lenguas se hablan en Colombia, de entre las cuales el castellano es la lengua mayoritaria.
¡Nuevo!!: Colombia y Lenguas de Colombia · Ver más »
Leo Matiz Espinoza
Leonet Matiz Espinoza (Aracataca, Colombia, 1 de abril de 1917-Bogotá, íd., 24 de octubre de 1998), más conocido como Leo Matiz, fue uno de los más destacados fotógrafos y caricaturistas colombianos con reconocimiento internacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Leo Matiz Espinoza · Ver más »
Ley de Llinás
La ley de Llinás, o ley de la no intercambiabilidad, es una ley de la neurociencia que fue enunciada por el Colombiano Rodolfo Llinás en 1989 al ser galardonado con la Luigi Galvani Lecture and Award dentro de las Fidia Research Foundation Neuroscience Award Lectures y que condensa los descubrimientos que hizo con sus colaboradores durante los años 80.
¡Nuevo!!: Colombia y Ley de Llinás · Ver más »
Libertad I
El Libertad 1 es un satélite artificial construido por el programa espacial de la Universidad Sergio Arboleda.
¡Nuevo!!: Colombia y Libertad I · Ver más »
Liga Colombiana de Béisbol Profesional
La Liga Colombiana de Béisbol Profesional (LCBP) es la competencia deportiva rentada de ese deporte en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Liga Colombiana de Béisbol Profesional · Ver más »
Llanura
En geografía, una llanura es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.
¡Nuevo!!: Colombia y Llanura · Ver más »
Llanura amazónica (Colombia)
Llanura Amazónica en Colombia, está comprendida desde el río Guaviare hasta el Amazonas, la cordillera oriental y la zona limítrofe con Brasil.
¡Nuevo!!: Colombia y Llanura amazónica (Colombia) · Ver más »
Llanura del Caribe (Colombia)
Llanura del Caribe se encuentra ubicada en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Llanura del Caribe (Colombia) · Ver más »
Llanura del Pacífico (Colombia)
La Llanura del Pacífico de Colombia, posee un área de 83.170 km2.
¡Nuevo!!: Colombia y Llanura del Pacífico (Colombia) · Ver más »
Lonely Planet
Lonely Planet es una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Lonely Planet · Ver más »
Lucha (deporte)
Como deporte, en la lucha cada participante intenta derrotar a su rival con el uso de llaves y técnicas de proyección.
¡Nuevo!!: Colombia y Lucha (deporte) · Ver más »
Lucho Herrera
Luis Alberto Herrera Herrera ODB, (Fusagasugá, 4 de mayo de 1961), conocido como Lucho Herrera y apodado El Jardinerito de Fusagasugá, es un exciclista colombiano, profesional entre los años 1982 y 1992, durante los cuales consiguió 30 victorias, siendo la más importante la Vuelta a España 1987.
¡Nuevo!!: Colombia y Lucho Herrera · Ver más »
Luis Alberto Acuña Tapias
Luis Alberto Acuña Tapias (1904, Suaita, Santander - 1993, Tunja) fue un pintor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Luis Alberto Acuña Tapias · Ver más »
Luis Benito Ramos
Luis Benito Ramos (Guasca, 31 de diciembre de 1899 — Medellín, 28 de marzo de 1955), fue un fotógrafo colombiano contemporáneo de un grupo de fotoreporteros entre los que se encontraban figuras como Ignacio Gaitán, Sady González, Carlos Caicedo y Leo Matiz.
¡Nuevo!!: Colombia y Luis Benito Ramos · Ver más »
Luis García Hevia
Luis García Hevia (19 de agosto de 1816 - 31 de marzo de 1887), también conocido como Evia, fue un pintor y fotógrafo colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Luis García Hevia · Ver más »
Macizo Colombiano
El Macizo Colombiano, también llamado Nudo de Almaguer, es la estrella hídrica más importante de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Macizo Colombiano · Ver más »
Maestría
Maestría, máster o magíster, del latín magister, es un grado académico de posgrado.
¡Nuevo!!: Colombia y Maestría · Ver más »
Maicao
Maicao es un municipio colombiano ubicado en el centro-este del Departamento de La Guajira fundado el 29 de junio de 1927, por el Coronel Rodolfo Morales y Tomás Cúrvelo Iguaran, quienes pertenecían al personal destacado allí por el Resguardo de Rentas del Magdalena.
¡Nuevo!!: Colombia y Maicao · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Colombia y Malaria · Ver más »
Manihot esculenta
Manihot esculenta, llamada comúnmente yuca, aipim, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.
¡Nuevo!!: Colombia y Manihot esculenta · Ver más »
Manuel Antonio Sanclemente
Manuel Antonio Sanclemente (Buga, Provincias Unidas de la Nueva Granada, 19 de septiembre de 1813 - Villeta, Cundinamarca, Colombia, 19 de marzo de 1902) fue un estadista, educador, jurista y político colombiano que ocupó la Presidencia de la República entre 1898 y 1900.
¡Nuevo!!: Colombia y Manuel Antonio Sanclemente · Ver más »
Manuel Elkin Patarroyo
Manuel Elkin Patarroyo Murillo (Ataco, Tolima, 3 de noviembre de 1946) es un inmunólogo colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Manuel Elkin Patarroyo · Ver más »
Manuel H
Manuel Hermelindo Rodríguez Corredor (Bogotá, 14 de julio de 1920 - Bogotá, 18 de septiembre de 2009) litógrafo y fotógrafo colombiano, conocido por tener un archivo fotográfico de siete décadas con la historia de Bogotá y conocidas fotos en el ámbito taurino.
¡Nuevo!!: Colombia y Manuel H · Ver más »
Manuel Mejía Vallejo
Manuel Mejía Vallejo (Jericó, 23 de abril de 1923 - El Retiro, 23 de julio de 1998) fue un escritor y periodista colombiano, ganador de los premios Rómulo Gallegos y Nadal.
¡Nuevo!!: Colombia y Manuel Mejía Vallejo · Ver más »
Mar Caribe
El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Mar Caribe · Ver más »
María Luisa Calle
María Luisa Calle Williams es una ex-ciclista colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y María Luisa Calle · Ver más »
Marcapasos
El marcapasos es un aparato electrónico generador de impulsos.
¡Nuevo!!: Colombia y Marcapasos · Ver más »
Marco Fidel Suárez
Marco Fidel Suárez (Hatoviejo, 23 de abril de 1855 - Bogotá, 3 de abril de 1927) fue un escritor y político colombiano, que fungiera como presidente de la República en el período comprendido entre los años de 1918 y 1921.
¡Nuevo!!: Colombia y Marco Fidel Suárez · Ver más »
Mariana Pajón
Mariana Pajón Londoño ODB, (Medellín, 10 de octubre de 1991), es una deportista, bicicrosista, ciclista de BMX y doble medallista de oro olímpica.
¡Nuevo!!: Colombia y Mariana Pajón · Ver más »
Martín Emilio Rodríguez
Martín Emilio Cochise Rodríguez (Medellín, 1942), más conocido como Cochise Rodríguez, es un exciclista colombiano que compitió en las décadas de 1960,1970 y principios de 1980, destacándose tanto en la ruta como en la pista.
¡Nuevo!!: Colombia y Martín Emilio Rodríguez · Ver más »
Masato
El masato es una bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña.
¡Nuevo!!: Colombia y Masato · Ver más »
Masivo Integrado de Occidente
El Masivo Integrado de Occidente (MIO) es el sistema integrado de transporte masivo (SITM) de la ciudad colombiana de Santiago de Cali.
¡Nuevo!!: Colombia y Masivo Integrado de Occidente · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Colombia y México · Ver más »
Música
La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
¡Nuevo!!: Colombia y Música · Ver más »
Medellín
Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia.
¡Nuevo!!: Colombia y Medellín · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Colombia y Medicina · Ver más »
Megabús
El Megabús es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de la llamada.
¡Nuevo!!: Colombia y Megabús · Ver más »
Megacable (Pereira)
Megacable Pereira, será un sistema de transporte público, del tipo teleférico y del subtipo cable aéreo que se construirá en la ciudad de Pereira, planeado para ser inaugurado en el segundo semestre de 2019.
¡Nuevo!!: Colombia y Megacable (Pereira) · Ver más »
Melitón Rodríguez
Melitón Rodríguez (1875 - 1942) fue un fotógrafo colombiano de la ciudad de Medellín cuyo nombre está asociado al desarrollo de la fotografía en Colombia entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que dejó un valioso material gráfico de importancia cultural, social e histórica.
¡Nuevo!!: Colombia y Melitón Rodríguez · Ver más »
Mercado negro
Mercado negro es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.
¡Nuevo!!: Colombia y Mercado negro · Ver más »
Mercados emergentes
Se conoce como mercados emergentes a los países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países.
¡Nuevo!!: Colombia y Mercados emergentes · Ver más »
Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Colombia y Mercosur · Ver más »
Merengue (género musical)
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Merengue (género musical) · Ver más »
Mestizo
El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.
¡Nuevo!!: Colombia y Mestizo · Ver más »
Metro de Medellín
El Metro de Medellín es un sistema masivo de tránsito rápido que sirve a la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá en Antioquia, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Metro de Medellín · Ver más »
Metrocable de Medellín
El Metrocable es el sistema de transporte del tipo teleférico y subtipo cable aéreo para movilización urbana de tránsito rápido de la ciudad de Medellín, Colombia; está compuesto por tres líneas de servicio comercial: Línea J, Línea K y Línea L, juntas suman una extensión total de 9,37 kilómetros.
¡Nuevo!!: Colombia y Metrocable de Medellín · Ver más »
Metroplús
Metroplús es un sistema de autobús de tránsito rápido de mediana capacidad que sirve a la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá en Antioquia, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Metroplús · Ver más »
Miguel Lora
Miguel Lora Escudero, apodado el "Happy" (Montería, Córdoba, 12 de abril de 1961), es un exboxeador colombiano, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo entre 1985 y 1988.
¡Nuevo!!: Colombia y Miguel Lora · Ver más »
Miguel Rodríguez Orejuela
Miguel Ángel Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, 15 de agosto de 1943) es un narcotraficante colombiano, cofundador del Cartel de Cali con su hermano Gilberto Rodríguez Orejuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Miguel Rodríguez Orejuela · Ver más »
Mina antipersona
Las minas antipersona son un tipo de mina terrestre.
¡Nuevo!!: Colombia y Mina antipersona · Ver más »
Minería ilegal en Colombia
La minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las principales amenazas sobre los ecosistemas en el país.
¡Nuevo!!: Colombia y Minería ilegal en Colombia · Ver más »
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) es un Ministerio de la República de Colombia que tiene como objetivos primordiales la formulación, coordinación y adopción de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural · Ver más »
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia)
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (MinCIT) es un ministerio de la República de Colombia encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Colombia) · Ver más »
Ministerio de Cultura de Colombia
El Ministerio de Cultura de la República de Colombia es la entidad gobernamental encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la Cultura de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Cultura de Colombia · Ver más »
Ministerio de Defensa (Colombia)
El Ministerio de Defensa Nacional (Mindefensa), es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad y asuntos militares de la República de Colombia; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacionales; conduce la Fuerza Pública, conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Defensa (Colombia) · Ver más »
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) es el encargado de definir, formular y ejecutar la política económica de Colombia, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestos, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones dadas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que dirija a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución colombiana de 1991.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Hacienda y Crédito Público · Ver más »
Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia)
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y hace parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del Ministerio del Interior.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia) · Ver más »
Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones
El «Foreign & Commonwealth Office», más conocido como el «Foreign Office» y en castellano Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, es el ministerio del gobierno británico que se ocupa de las relaciones exteriores, en Europea y de las relaciones con los países miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones.
¡Nuevo!!: Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones · Ver más »
Misticismo
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós, «cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.
¡Nuevo!!: Colombia y Misticismo · Ver más »
Mita
La mita fue un sistema de reciprocidad en cuanto a fuerza de trabajo utilizado en América específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior conquista española de América.
¡Nuevo!!: Colombia y Mita · Ver más »
Modernismo (literatura en español)
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1920-1950, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
¡Nuevo!!: Colombia y Modernismo (literatura en español) · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Colombia y Monarquía constitucional · Ver más »
Mondongo antioqueño
El Mondongo Antioqueño es la sopa de mondongo tal cual se prepara en la Región Paisa, (Colombia y medellin).
¡Nuevo!!: Colombia y Mondongo antioqueño · Ver más »
Montañas de la península de la Guajira
Montañas de la península Guajira, se encuentran ubicadas en el departamento de La Guajira en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Montañas de la península de la Guajira · Ver más »
Montes de María
Los Montes de María (conocidos también como Serranía de San Jacinto) es una subregión del Caribe colombiano de 2.677 km², ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar.
¡Nuevo!!: Colombia y Montes de María · Ver más »
Mote de queso
El mote de queso es una sopa típica de la Costa Caribe colombiana, originario de los territorios zenúes, actuales departamentos de Córdoba y Sucre.
¡Nuevo!!: Colombia y Mote de queso · Ver más »
Movimiento 19 de abril
El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue una organización guerrillera insurgente de izquierda colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios,, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
¡Nuevo!!: Colombia y Movimiento 19 de abril · Ver más »
Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Colombia y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »
Muiscas
Los muiscas (del muysccubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados Chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el corazón de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI d. C. hasta la actualidad, y cuyos descendientes directos viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander.
¡Nuevo!!: Colombia y Muiscas · Ver más »
Municipios de Colombia
Los municipios de Colombia corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos.
¡Nuevo!!: Colombia y Municipios de Colombia · Ver más »
Musa × paradisiaca
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.
¡Nuevo!!: Colombia y Musa × paradisiaca · Ver más »
Nación
La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
¡Nuevo!!: Colombia y Nación · Ver más »
Nadaísmo
El nadaísmo como corriente vanguardista es una interpretación de la existencia humana.
¡Nuevo!!: Colombia y Nadaísmo · Ver más »
Nadín Ospina
n Nadín Ospina es un artista pop y pintor colombiano, nació en Bogotá en el año de 1960, es reconocido principalmente por elaborar figuras basadas en el arte precolombino con personajes de la cultura popular como Mickey Mouse o Bart Simpson.
¡Nuevo!!: Colombia y Nadín Ospina · Ver más »
Nairo Quintana
Nairo Alexander Quintana Rojas ODB (Tunja, Boyacá, 4 de febrero de 1990), más conocido como Nairo Quintana, es un ciclista de ruta colombiano, profesional desde 2009 y actual miembro del equipo español Movistar Team, de categoría UCI ProTeam.
¡Nuevo!!: Colombia y Nairo Quintana · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Colombia y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Narcoterrorismo
El narcoterrorismo es la cooperación y alianza estratégica entre mafias del narcotráfico y grupos armados extremistas así como otros grupos insurgentes o terroristas.
¡Nuevo!!: Colombia y Narcoterrorismo · Ver más »
Narcotráfico
El narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas).
¡Nuevo!!: Colombia y Narcotráfico · Ver más »
Nariño (Colombia)
Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Nariño (Colombia) · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Colombia y Níquel · Ver más »
Nómada
Los nómadas (del griego: νομάδε, "nómada", "el que deja los rebaños en los pastos", adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norteafricano del mismo nombre, numida) son comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.
¡Nuevo!!: Colombia y Nómada · Ver más »
Nereo López
Nereo López Meza (Cartagena, 1 de septiembre de 1920-Nueva York, 25 de agosto de 2015) fue un fotógrafo colombiano, reportero y técnico en proyección cinematográfica, cronista, maestro de fotografía y trotamundos colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Nereo López · Ver más »
Nevado del Ruiz
El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia, siendo su cima el punto más alto del primero.
¡Nuevo!!: Colombia y Nevado del Ruiz · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Colombia y Nicaragua · Ver más »
Norte de Santander
Norte de Santander es uno de los 32 departamentos que, junto con el Distrito Capital de Bogotá, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Norte de Santander · Ver más »
Noviembre
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Colombia y Noviembre · Ver más »
Nudo de los Pastos
El nudo de los Pastos o macizo de Huaca es un complejo orográfico andino ubicado en el departamento colombiano de Nariño y la provincia ecuatoriana de Carchi.
¡Nuevo!!: Colombia y Nudo de los Pastos · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: Colombia y Nueva Zelanda · Ver más »
Nuevas Economías Emergentes
En economía, se ha creado un término para referirse a países que no se encuentran en el bando del tercer mundo, ni tampoco se incluyen como países desarrollados, las economías emergentes.
¡Nuevo!!: Colombia y Nuevas Economías Emergentes · Ver más »
Nuevo Reino de Granada
El Nuevo Reino de Granada o Reino de la Nueva Granada fue la denominación otorgada a una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona española durante su periodo de dominio americano, ubicada al norte de Suramérica, que corresponde al núcleo principal de la actual República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Nuevo Reino de Granada · Ver más »
Ocaña (Norte de Santander)
Ocaña es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Norte de Santander.
¡Nuevo!!: Colombia y Ocaña (Norte de Santander) · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Colombia y Océano Atlántico · Ver más »
Océano Pacífico
El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.
¡Nuevo!!: Colombia y Océano Pacífico · Ver más »
Ogg
Ogg es un formato contenedor libre y abierto, desarrollado y mantenido por la Fundación Xiph.Org que no está restringido por las patentes de software, y está diseñado para proporcionar una difusión de flujo eficiente y manipulación de multimedios digitales de alta calidad.
¡Nuevo!!: Colombia y Ogg · Ver más »
Orden público
El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.
¡Nuevo!!: Colombia y Orden público · Ver más »
Ordenanza
Ordenanza es un tipo de norma jurídica que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por estar subordinada a la ley.
¡Nuevo!!: Colombia y Ordenanza · Ver más »
Organismo Internacional de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por su sigla en inglés) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al sistema de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¡Nuevo!!: Colombia y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »
Organización de Aviación Civil Internacional
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO) es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de Aviación Civil Internacional · Ver más »
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización de los Estados Americanos · Ver más »
Organización Internacional de Normalización
La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Internacional de Normalización · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Organización Marítima Internacional
La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Marítima Internacional · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, creado en 1967 con la firma de la Convención de Estocolmo.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Organización Mundial del Turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Mundial del Turismo · Ver más »
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Ver más »
Organización Sayco Acinpro
La Organización Sayco Acinpro (OSA) es una organización con personería jurídica y autorización de la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), que tiene el objetivo de efectuar el recaudo y distribución de las regalías producto de la Comunicación Pública de los Derechos de Autor y Conexos en Colombia para entidades como (Sociedad De Autores y Compositores De Colombia), (Asociación Colombiana De Intérpretes Productores Fonográficos), (Asociación Colombiana De Editores De Música), (Asociación Para La Protección De Los Derechos Intelectuales Fonogramas Musicales), (Centro Colombiano De Derechos Reprográficos) y (Motion Picture Licensing Corporation) La OSA es una organización creada a través de un contrato de mandato por las Sociedades de Gestión Colectiva SAYCO y ACINPRO, a quién le fue otorgada inicialmente su Personería Jurídica por la Alcaldía de Bogotá, D.C, mediante Resolución Especial No.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización Sayco Acinpro · Ver más »
Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
Colombia durante su época histórica federal (1857-1886) estaba dividida en estados.
¡Nuevo!!: Colombia y Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia · Ver más »
Oriente
Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer») es la denominación que se le da a la dirección por donde se levanta el Sol (y los demás astros) acuñada en la antigüedad, es decir, el plano que contiene al Este.
¡Nuevo!!: Colombia y Oriente · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Colombia y Oriente Medio · Ver más »
Orlando Cabrera
Orlando Luis Cabrera (Cartagena de Indias, 2 de noviembre de 1974) es un exbeisbolista colombiano que actuó como shortstop en las Grandes Ligas de Béisbol.
¡Nuevo!!: Colombia y Orlando Cabrera · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Colombia y Oro · Ver más »
Orquesta Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica es la orquesta de música clásica más importante de Colombia. Su actual directora general es Sandra Meluk. Administrativamente, la orquesta depende de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad. La orquesta fue creada en 1967 por el entonces Alcalde de Bogotá Virgilio Barco<ref name.
¡Nuevo!!: Colombia y Orquesta Filarmónica de Bogotá · Ver más »
Orquesta Filarmónica de Medellín
"…tenemos la oportunidad en conjunto de desarrollar una orquesta que puede ser líder, no solamente en el país, sino en Suramérica…aquí tenemos personas de un nivel extraordinario.". Maestro Francisco Rettig (Chile), Director Titular Periódico El Colombiano La Orquesta Filarmónica de Medellín FilarMed es una orquesta sinfónica profesional con más de 30 años de existencia, que realiza más de cien conciertos al año.
¡Nuevo!!: Colombia y Orquesta Filarmónica de Medellín · Ver más »
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia
La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia nació en el año 2003 tras la liquidación de la Orquesta Sinfónica de Colombia en diciembre de 2002.
¡Nuevo!!: Colombia y Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: Colombia y OTAN · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Colombia y Países Bajos · Ver más »
Pablo Escobar
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949-Medellín, 2 de diciembre de 1993) fue un narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín.
¡Nuevo!!: Colombia y Pablo Escobar · Ver más »
Paisa (Colombia)
En Colombia, el vocablo paisa es una denominación geosocioantropológica para referirse a los habitantes de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Noroccidente del Tolima y Norte del Valle del Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Paisa (Colombia) · Ver más »
Palenque de San Basilio
San Basilio de Palenque es un corregimiento del municipio de Mahates, en el departamento de Bolívar, Colombia, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por ser el primero de América; un lugar alejado de las colonias al que los esclavos africanos escapaban para vivir en libertad, con autonomía e independencia.
¡Nuevo!!: Colombia y Palenque de San Basilio · Ver más »
Paleolítico
El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).
¡Nuevo!!: Colombia y Paleolítico · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Colombia y Panamá · Ver más »
Pandebono
El pandebono o pan de bono es un panecillo característico en la región del Valle del Cauca y que también se prepara en todo Colombia, especialmente en el municipio de San Rafael..
¡Nuevo!!: Colombia y Pandebono · Ver más »
Papaver somniferum
La adormidera o amapola real —entre otros numerosos nombres vernaculares— (Papaver somniferum) es una especie de planta herbácea del género Papaver, perteneciente a la familia Papaveraceae.
¡Nuevo!!: Colombia y Papaver somniferum · Ver más »
Paramilitarismo en Colombia
El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas) para combatir junto al ejército nacional los grupos guerrilleros, sin el velo de la legalidad del que se veían envestidos los militares.
¡Nuevo!!: Colombia y Paramilitarismo en Colombia · Ver más »
Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina.
¡Nuevo!!: Colombia y Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro · Ver más »
Parque nacional natural Amacayacu
El parque nacional natural Amacayacu es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cerca del río Amazonas, en el llamado "trapecio amazónico".
¡Nuevo!!: Colombia y Parque nacional natural Amacayacu · Ver más »
Parque nacional natural El Cocuy
El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Parque nacional natural El Cocuy · Ver más »
Parque nacional natural Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en la ciudad de Santa Marta en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Parque nacional natural Tayrona · Ver más »
Partido Comunista Colombiano
El Partido Comunista Colombiano (PCC) es un partido político Colombiano inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Lenin.
¡Nuevo!!: Colombia y Partido Comunista Colombiano · Ver más »
Partido Conservador Colombiano
El Partido Conservador Colombiano es un partido político tradicional de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Partido Conservador Colombiano · Ver más »
Partido Liberal Colombiano
El Partido Liberal Colombiano es el partido político más antiguo y uno de los más tradicionales de Colombia, fundado en 1848 por José Ezequiel Rojas.
¡Nuevo!!: Colombia y Partido Liberal Colombiano · Ver más »
Pasto (Colombia)
Pasto es un municipio colombiano, capital del departamento de Nariño, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Juan de Pasto.
¡Nuevo!!: Colombia y Pasto (Colombia) · Ver más »
Pastos
Los pastos son un pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando junto con los quillacingas la franja andina de lo que actualmente es el departamento de Nariño, al sur de Colombia, y la provincia de Carchi, al norte de Ecuador.
¡Nuevo!!: Colombia y Pastos · Ver más »
Patacón (gastronomía)
El patacón, tostón, tachino, frito o tajada es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde, tradicional en la culinaria de varios países de América Latina y el Caribe como Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Patacón (gastronomía) · Ver más »
Patinaje de velocidad sobre patines en línea
El patinaje de velocidad sobre ruedas o patinaje de velocidad en línea es una modalidad de carrera de patinaje de velocidad que se realiza con patines en línea.
¡Nuevo!!: Colombia y Patinaje de velocidad sobre patines en línea · Ver más »
Patria Boba
Se denomina Patria Boba al período pre-independentista colombiano en el que se produjo un conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Federalistas y los Centralistas.
¡Nuevo!!: Colombia y Patria Boba · Ver más »
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.
¡Nuevo!!: Colombia y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »
Páramo (biogeografía)
En biogeografía, el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña.
¡Nuevo!!: Colombia y Páramo (biogeografía) · Ver más »
Páramo de Sumapaz
El Páramo de Sumapaz es el páramo más grande del mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Páramo de Sumapaz · Ver más »
Pedro Arias Dávila
Pedro Arias Dávila o bien Pedro Arias de Ávila o por su mote Pedrarias (Segovia, 1440 – León Viejo, 6 de marzo de 1531) fue un noble, político y militar castellano destacado por su participación en América, donde alcanzó el cargo de gobernador y capitán general de Castilla de Oro desde 1514 hasta 1526 y el de gobernador de Nicaragua de 1528 a 1531.
¡Nuevo!!: Colombia y Pedro Arias Dávila · Ver más »
Pedro de Heredia
Pedro de Heredia (Madrid - Zahara de los Atunes, Cádiz 27 de enero 1554), Adelantado, conquistador español y fundador de la ciudad de Cartagena de Indias, explorador de la costa y del interior de la actual Colombia hasta Antioquia y norte de Tolima.
¡Nuevo!!: Colombia y Pedro de Heredia · Ver más »
Pedro Fernández de Lugo
Pedro Fernández de Lugo (Sevilla c. 1475-Santa Marta, 15 de octubre de 1536) fue un hidalgo y conquistador castellano que participó en las conquistas de las islas canarias de La Palma y Tenerife, así como en expediciones a las costas de Berbería y al Nuevo Mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Pedro Fernández de Lugo · Ver más »
Pedro Nel Gómez
Pedro Nel Gómez Agudelo (Anorí, Antioquia, 4 de julio de 1899 - Medellín, 6 de junio de 1984) fue un ingeniero, urbanista, filósofo, escultor y muralista colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Pedro Nel Gómez · Ver más »
Pegao
El Pegao es un plato muy particular de la comida típica del departamento de Antioquia, en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Pegao · Ver más »
Península de La Guajira
La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas sudamericanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Península de La Guajira · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Colombia y Perú · Ver más »
Pereira
Pereira es un municipio colombiano, capital del departamento de Risaralda.
¡Nuevo!!: Colombia y Pereira · Ver más »
Periodo Arcaico andino
En los Andes Centrales, el Periodo Arcaico Andino es la segunda etapa del Precerámico Andino que comprende desde la domesticación de plantas y animales con la aparición de los primeros horticultores seminómades hasta la aparición de la cerámica.
¡Nuevo!!: Colombia y Periodo Arcaico andino · Ver más »
Periodo formativo de América
El Periodo Formativo o Preclásico de América, corresponde al tercer periodo en el que se divide la Prehistoria de América para efectos de estudio.
¡Nuevo!!: Colombia y Periodo formativo de América · Ver más »
Pesca
La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces.
¡Nuevo!!: Colombia y Pesca · Ver más »
Peso (moneda de Colombia)
El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Peso (moneda de Colombia) · Ver más »
Pew Research Center
El Centro de Investigaciones Pew es un think tank con sede en Washington D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Pew Research Center · Ver más »
Phyllobates terribilis
La rana dorada venenosa, rana dardo dorada o rana de dardo venenosa (Phyllobates terribilis) es un anfibio anuro de la familia Dendrobatidae endémica de la costa pacífica colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Phyllobates terribilis · Ver más »
Piedra y cielo (movimiento)
Piedra y cielo o piedracielismo fue un movimiento de la poesía colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Piedra y cielo (movimiento) · Ver más »
Pijaos
Los pijaos son un conjunto de pueblos amerindios del Tolima y otros territorios aledaños en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Pijaos · Ver más »
Pinguicula
Pinguicula es un género de plantas pequeñas y herbáceas, con forma de roseta de pocos centímetros de diámetro, perteneciente a la familia de las lentibulariáceas.
¡Nuevo!!: Colombia y Pinguicula · Ver más »
Piratería
La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.
¡Nuevo!!: Colombia y Piratería · Ver más »
Plan Colombia
Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Colombia y Plan Colombia · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Colombia y Plata · Ver más »
Platanaceae
Las platanáceas (Platanaceae) son una familia de plantas angiospermas perteneciente al orden de las proteales.
¡Nuevo!!: Colombia y Platanaceae · Ver más »
Platino
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Colombia y Platino · Ver más »
Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016
El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 fue el mecanismo de refrendación para aprobar los acuerdos entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
¡Nuevo!!: Colombia y Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 · Ver más »
Pluvisilva
Pluvisilva, selva lluviosa, bosque ombrófilo, bosque lluvioso, bosque húmedo o específicamente el bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas, es un tipo de bioma que agrupa los ecosistemas de bosque de clima tropical o subtropical húmedo y algunos climas templados, situado mayormente en la zona intertropical, y caracterizado por una formación vegetal arbórea alta y densa, de varios estratos, predominantemente perennifolia y de hoja ancha (de frondosas o latifoliado), de clima cálido (a excepción de los montanos que son fríos y templados) con variaciones térmicas de menos de 5 °C y lluvioso y nuboso durante todo o casi todo el año.
¡Nuevo!!: Colombia y Pluvisilva · Ver más »
Población
La Población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos o personas que viven en un área o espacio geográfico determinado.
¡Nuevo!!: Colombia y Población · Ver más »
Población indígena de Colombia
La población amerindia de Colombia en 2005 contabilizó 1.392.623 personas, que representan el 3,43% de la población nacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Población indígena de Colombia · Ver más »
Policía Nacional de Colombia
La Policía Nacional de Colombia (PNC) es un cuerpo armado de seguridad pública que en conjunto con las Fuerzas Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) componen lo que se denomina como la Fuerza Pública de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Policía Nacional de Colombia · Ver más »
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales del año 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.
¡Nuevo!!: Colombia y Pop · Ver más »
Popayán
Popayán, oficialmente Asunción de Popayán, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Popayán · Ver más »
Porfirio Barba Jacob
Porfirio Barba Jacob (Santa Rosa de Osos, 29 de julio de 1883 - Ciudad de México, 14 de enero de 1942) fue uno de los seudónimos del poeta colombiano Miguel Ángel Osorio Benítez.
¡Nuevo!!: Colombia y Porfirio Barba Jacob · Ver más »
Pradera alpina
Las praderas o pastizales alpinos constituyen un tipo de vegetación anual de hierbas y plantas con flores (por ejemplo, edelweiss) de clima alpino situado en los Alpes y en otras cordilleras (especialmente del hemisferio norte), que se encuentra entre el piso de vegetación del bosque y el ocupado por nieves perpetuas.
¡Nuevo!!: Colombia y Pradera alpina · Ver más »
Premio Miguel de Cervantes
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también como Premio Cervantes o Premio Miguel de Cervantes, es un premio de literatura en lengua española concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
¡Nuevo!!: Colombia y Premio Miguel de Cervantes · Ver más »
Premio Nobel de Literatura
El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.
¡Nuevo!!: Colombia y Premio Nobel de Literatura · Ver más »
Premio Princesa de Asturias de las Letras
Los Premios Princesa de Asturias de las Letras (Premios Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades hasta 2014) son concedidos desde 1981, a la persona, grupo de personas o institución cuya labor creadora o de investigación represente una contribución relevante a la cultura universal en los campos de la Literatura o de la Lingüística.
¡Nuevo!!: Colombia y Premio Princesa de Asturias de las Letras · Ver más »
Premio Rómulo Gallegos
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en honor al novelista y político venezolano de ese nombre el 6 de agosto de 1964 mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni.
¡Nuevo!!: Colombia y Premio Rómulo Gallegos · Ver más »
Presidencialismo
El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.
¡Nuevo!!: Colombia y Presidencialismo · Ver más »
Presidente de Colombia
El presidente de la República de Colombia es el jefe de Estado y de Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
¡Nuevo!!: Colombia y Presidente de Colombia · Ver más »
Proceso 8000
El proceso 8000 fue el proceso judicial emprendido contra el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial.
¡Nuevo!!: Colombia y Proceso 8000 · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Colombia y Producto interno bruto · Ver más »
Provincia de Antioquia
La provincia de Antioquia, también llamada gobierno de Antioquia durante el imperio colonial español, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada en 1576«Antioquia», publicación del periódico El Colombiano, Medellín, 2008 (algunas fuentes mencionan 1569 ó 1579) a partir de los territorios más septentrionales de la Provincia de Popayán, la cual pertenecía al Virreinato del Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Antioquia · Ver más »
Provincia de Cartagena (Nueva Granada)
La Provincia de Cartagena, también llamada Gobierno de Cartagena durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 16 de febrero de 1533 en el Virreinato del Perú a partir de la porción central de la Provincia de Tierra Firme.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Cartagena (Nueva Granada) · Ver más »
Provincia de Cundinamarca
La Provincia de Cundinamarca fue una división administrativa y territorial de la República de la Nueva Granada, creada el 6 de mayo de 1852 cuando fue subdividida la Provincia de Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Cundinamarca · Ver más »
Provincia de Guayana
La Provincia de Guayana es una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Guayana · Ver más »
Provincia de Panamá
Panamá es una de las diez provincias de Panamá.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Panamá · Ver más »
Provincia de Popayán
La Provincia de Popayán, también llamada Gobierno de Popayán durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 13 de enero de 1537 en el Virreinato del Perú, correspondiendo en aquella época a una de las cuatro grandes provincias en las que se dividía el actual territorio colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Popayán · Ver más »
Provincia de Quito
La Provincia de Quito o bien gobernación de Quito o también mal llamada como Presidencia de Quito, que abarcaba un territorio jurídico mayor correspondiente a su real audiencia, o como Reino de Quito, teniendo en cuenta la región nominal antes de la conquista, fue una entidad territorial política sudamericana integrante del Imperio español.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Quito · Ver más »
Provincia de Santa Marta
La Provincia de Santa Marta, también llamada Gobierno de Santa Marta durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 16 de febrero de 1533 en el Virreinato del Perú a partir de los terrenos orientales de la Provincia de Tierra Firme.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Santa Marta · Ver más »
Provincia de Tunja
La Provincia de Tunja, también llamada Gobierno de Tunja durante la época imperial española, fue una entidad administrativa y territorial de la Nueva Granada, creada el 7 de agosto de 1539 como corregimiento del Virreinato del Perú.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Tunja · Ver más »
Provincia de Venezuela
La provincia de Venezuela o provincia de Caracas fue una antigua provincia perteneciente al Imperio español, creada con la finalidad de organizar mejor la administración de parte de los territorios denominados de Tierra Firme (hoy Venezuela y Colombia).
¡Nuevo!!: Colombia y Provincia de Venezuela · Ver más »
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Las Provincias Unidas de la Nueva Granada fue un país sudamericano que existió entre el 27 de noviembre de 1811 hasta el 29 de junio de 1816, durante el periodo de la historia colombiana conocido como la Patria Boba.
¡Nuevo!!: Colombia y Provincias Unidas de la Nueva Granada · Ver más »
Pueblo (población rural)
Pueblo (del latín populus) es una población o comunidad rural; un poblado, localidad o entidad de población de menor tamaño que la ciudad y dedicada principalmente a actividades económicas propias del medio rural (el sector primario), ligadas a las características físicas y los recursos naturales de su entorno próximo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o a veces minero); aunque en la actualidad han aumentado mucho las actividades terciarias, y en algunos casos el turismo rural.
¡Nuevo!!: Colombia y Pueblo (población rural) · Ver más »
Pueblo español
El pueblo español, los españoles, son los naturales de España o nacionalizados españoles.
¡Nuevo!!: Colombia y Pueblo español · Ver más »
Pueblo gitano
Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
¡Nuevo!!: Colombia y Pueblo gitano · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Colombia y Pueblo judío · Ver más »
Quesito
El quesito es un tipo especial de queso fresco, hecho con cuajo y leche de bovino, producido en el departamento de Antioquia, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Quesito · Ver más »
Quibdó
Quibdó es un municipio colombiano, capital del departamento del Chocó y una población importante en la Región del Pacífico Colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Quibdó · Ver más »
Quimbaya (etnia)
La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza.
¡Nuevo!!: Colombia y Quimbaya (etnia) · Ver más »
Quintín Lame
Manuel Quintín Lame Chantre (Hacienda Polindara, sector El Borbollón, municipio de Popayán (Cauca), 26 de octubre de 1880 - Ortega, Tolima 7 de octubre de 1967) fue un líder indígena colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Quintín Lame · Ver más »
Radio (medio de comunicación)
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
¡Nuevo!!: Colombia y Radio (medio de comunicación) · Ver más »
Rafael Núñez
Rafael Wenceslao Núñez Moledo (Cartagena de Indias, Gran Colombia, 28 de septiembre de 1825–''Ibidem'', Colombia, 18 de septiembre de 1894) fue un político y escritor colombiano que ocupó en varias oportunidades el cargo de presidente de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Rafael Núñez · Ver más »
Rafael Pombo
José Rafael de Pombo y Rebolledo (Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833-Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Rafael Pombo · Ver más »
Rafael Reyes Prieto
Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849-Bogotá, 18 de febrero de 1921) fue un político, explorador, comerciante y militar colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Rafael Reyes Prieto · Ver más »
Raizal
El término Raizal define al pueblo indígena originario del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Raizal · Ver más »
Río Amazonas
El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).
¡Nuevo!!: Colombia y Río Amazonas · Ver más »
Río Atrato
El río Atrato es un río de Colombia, el tercero más navegable del país, después del río Magdalena y del río Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Atrato · Ver más »
Río Caquetá
El río Caquetá (llamado Japurá en Brasil) es un largo río amazónico de 2280 km de longitud, que discurre por Colombia y Brasil y que drena una gran cuenca de 267 730 km².
¡Nuevo!!: Colombia y Río Caquetá · Ver más »
Río Catatumbo
El Catatumbo es un río del norte de América del Sur, que nace en el departamento de Norte de Santander, en la parte oriental de Colombia, específicamente en el cerro de Jurisdicciones a 3.850 msnm, en el municipio de Ábrego, al oeste del departamento, y desemboca en Venezuela en el lago de Maracaibo, al que aporta cerca del 60% de su agua dulce.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Catatumbo · Ver más »
Río Cauca
El río Cauca es la segunda arteria fluvial de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Cauca · Ver más »
Río Cucutilla
El Río Cucutilla es una corriente de agua menor, en el departamento de Norte de Santander, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Cucutilla · Ver más »
Río Magdalena
El río Magdalena es una corriente de agua continua de Colombia que desemboca en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Magdalena · Ver más »
Río Orinoco
El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que discurre mayormente por Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Orinoco · Ver más »
Río Patía
El río Patía es un río en el suroccidente de Colombia; es el más largo de la región Pacífica colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Patía · Ver más »
Río Ranchería
El río Ranchería es un río de Colombia, una artería fluvial muy importante en el departamento de La Guajira, al norte del país.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Ranchería · Ver más »
Río San Juan (Colombia)
El río San Juan es un importante río de Colombia que desemboca en el océano Pacífico, nace en el departamento de Antioquia y discurre por el departamento de Risaralda, departamento del Chocó y el departamento del Valle del Cauca.
¡Nuevo!!: Colombia y Río San Juan (Colombia) · Ver más »
Río Sardinata
El Río Sardinata es una fuente hídrica tributario del río Zulia en el departamento Norte de Santander en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Sardinata · Ver más »
Río Táchira
El río Táchira es una corriente de agua que corre entre el Estado Táchira en Venezuela y el departamento de Norte de Santander en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Táchira · Ver más »
Río Zulia
El Zulia es un río del norte de América del Sur, el mayor afluente del río Catatumbo, que discurre por Colombia y Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Río Zulia · Ver más »
Rómulo Rozo
Rómulo Rozo Peña fue un escultor y pintor indoamericano, de origen colombiano, nacido en Bogotá en 1899 (algunos autores afirman que nació en Chiquinquirá, Boyacá), que vivió gran parte de su vida en México y murió en la ciudad de Mérida, la de Yucatán, en 1964, el mismo día en que recibió su carta de naturalización como mexicano.
¡Nuevo!!: Colombia y Rómulo Rozo · Ver más »
RCN Radio
RCN Radio (Radio Cadena Nacional) es una cadena radial colombiana, apareció en 1948 como una unión de varias emisoras para transmitir el Primer Congreso Eucarístico que tuvo lugar en Cali.
¡Nuevo!!: Colombia y RCN Radio · Ver más »
RCN Televisión
RCN Televisión (acrónimo de Radio Cadena Nacional y más conocido como RCN) es un canal de televisión abierta colombiano, perteneciente a la Organización Ardila Lülle.
¡Nuevo!!: Colombia y RCN Televisión · Ver más »
Real Audiencia de Quito
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Colombia y Real Audiencia de Quito · Ver más »
Real Audiencia de Santafé de Bogotá
La Audiencia y Cancillería Real de Santafé o Santa Fe, fue el más alto tribunal de la Corona española sobre el territorio del Nuevo Reino de Granada.
¡Nuevo!!: Colombia y Real Audiencia de Santafé de Bogotá · Ver más »
Reconquista (Colombia)
Reconquista española, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Colombia que comienza con la llegada del general español Pablo Morillo al territorio de la Nueva Granada en 1815 con el fin de restaurar el virreinato y termina con las campañas libertadoras en 1819.
¡Nuevo!!: Colombia y Reconquista (Colombia) · Ver más »
Red Nacional de Carreteras
La Red Nacional de Carreteras es la red vial de Colombia regulada por el Ministerio de Transporte colombiano mediante el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) y sus direcciones territoriales (Decreto 1735 de agosto de 2001) y a veces delegadas a empresas privadas por concesión.
¡Nuevo!!: Colombia y Red Nacional de Carreteras · Ver más »
Región Amazónica (Colombia)
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Región Amazónica (Colombia) · Ver más »
Región andina (Colombia)
La Región Andina es una de las seis regiones naturales de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Región andina (Colombia) · Ver más »
Región Caribe (Colombia)
La Región Caribe de Colombia es la región natural continental y marítima más septentrional del país.
¡Nuevo!!: Colombia y Región Caribe (Colombia) · Ver más »
Región de la Orinoquía (Colombia)
La Orinoquía, también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Región de la Orinoquía (Colombia) · Ver más »
Región del Pacífico (Colombia)
La región del Pacífico es una de las seis regiones naturales de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Región del Pacífico (Colombia) · Ver más »
Región insular de Colombia
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas, cayos e islotes alejadas de las costas continentales, como son el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Colombia y Región insular de Colombia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Colombia y Reino Unido · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Colombia y Religión · Ver más »
República de la Nueva Granada
República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de esta en 1830.
¡Nuevo!!: Colombia y República de la Nueva Granada · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: Colombia y República Dominicana · Ver más »
Restauración absolutista en España
Tras la Guerra de la Independencia, las Cortes se reúnen en Madrid en octubre de 1813.
¡Nuevo!!: Colombia y Restauración absolutista en España · Ver más »
Revolución de las Trece Colonias
Revolución de las Trece Colonias, estadounidense o de Estados Unidos, son expresiones utilizadas en la bibliografía en castellano para traducir la expresión anglosajona American Revolution, cuya traducción por Revolución americana, admitida por el DRAE, no está recomendada en cuanto al uso de la palabra "americano".
¡Nuevo!!: Colombia y Revolución de las Trece Colonias · Ver más »
Revolución de los comuneros
La insurrección de los comuneros o rebelión de los comuneros fue un levantamiento armado gestado en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781, en el marco de las múltiples respuestas que se generaron al avance del reformismo borbón en América durante el gobierno de Carlos III.
¡Nuevo!!: Colombia y Revolución de los comuneros · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Colombia y Revolución francesa · Ver más »
Ricardo Acevedo Bernal
Ricardo Acevedo Bernal (Bogotá, 4 de mayo de 1867 - Roma, 7 de abril de 1930).
¡Nuevo!!: Colombia y Ricardo Acevedo Bernal · Ver más »
Ricardo Gómez Campuzano
Ricardo Gómez Campuzano, pintor colombiano, nació en la ciudad de Bogotá el 25 de septiembre de 1891 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 1981.
¡Nuevo!!: Colombia y Ricardo Gómez Campuzano · Ver más »
Rigoberto Urán
Rigoberto Urán Urán, ODB (Urrao, Antioquia, 26 de enero de 1987) es un ciclista profesional colombiano, miembro del equipo estadounidense de categoría ProTeam, el EF Education First-Drapac.
¡Nuevo!!: Colombia y Rigoberto Urán · Ver más »
Rionegro (Antioquia)
Rionegro es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Antioquia.
¡Nuevo!!: Colombia y Rionegro (Antioquia) · Ver más »
Robot
La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años.
¡Nuevo!!: Colombia y Robot · Ver más »
Rock
El rock es un término amplio que agrupa a una variedad de géneros de música popular.
¡Nuevo!!: Colombia y Rock · Ver más »
Rodolfo Llinás
Rodolfo Llinás Riascos (Bogotá, 16 de diciembre de 1934), MD, Ph. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia.
¡Nuevo!!: Colombia y Rodolfo Llinás · Ver más »
Rodrigo Arenas Betancourt
Rodrigo Arenas Betancourt (El Uvital, área rural de Fredonia, Antioquia, 23 de octubre de 1919 - 14 de mayo de 1995) fue un escultor colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Rodrigo Arenas Betancourt · Ver más »
Rodrigo de Bastidas
Rodrigo de Bastidas (Sevilla, 1445 - Santiago de Cuba, 1527) fue un adelantado y conquistador español.
¡Nuevo!!: Colombia y Rodrigo de Bastidas · Ver más »
Rodrigo Valdez
Rodrigo «Rocky» Valdez (Cartagena de Indias, Colombia; 22 de diciembre de 1946-ibídem, 14 de marzo de 2017) fue un boxeador colombiano, dos veces campeón mundial de los pesos medianos.
¡Nuevo!!: Colombia y Rodrigo Valdez · Ver más »
Roncador
El Cayo Roncador (en inglés: Roncador Cay) es una pequeña isla del Banco Roncador, ubicado en el oeste del mar Caribe, frente a las costas de América Central, 140 km al este-noreste de la isla colombiana de Providencia y a 210 km al noreste de San Andrés.
¡Nuevo!!: Colombia y Roncador · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Colombia y Rusia · Ver más »
Ruta del Sol (Colombia)
La Ruta del Sol es un importante corredor de la Red Nacional de Vías de Colombia, que cubrirá el trayecto entre la intersección del Cune (en Villeta, Cundinamarca) y la Troncal del Caribe en el punto llamado Y de Ciénaga, a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Marta, frente al Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Colombia y Ruta del Sol (Colombia) · Ver más »
Ruta Nacional 40 (Colombia)
La Ruta Nacional 40 es una carretera de tipo Transversal que actualmente inicia en Buenaventura, (departamento de Valle del Cauca) y finaliza en Puerto Carreño, (departamento de Vichada) sobre el Rìo Orinoco en la frontera con Venezuela.
¡Nuevo!!: Colombia y Ruta Nacional 40 (Colombia) · Ver más »
Sabana de Bogotá
La Sabana de Bogotá es una subregión ubicada en el centro geográfico de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la parte sur del altiplano cundiboyacense, la altiplanicie más extensa de los Andes colombianos, con una altura en promedio de 2.600 msnm.
¡Nuevo!!: Colombia y Sabana de Bogotá · Ver más »
Saccharum officinarum
Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Colombia y Saccharum officinarum · Ver más »
Salomón Hakim
Salomón Hakim Dow (Barranquilla, 4 de junio de 1922 – Bogotá, 5 de mayo de 2011) fue un médico e investigador colombiano que centró gran parte de su trabajo en el campo de la neurocirugía y la neurología, sobresaliendo por sus aportes en el campo de la hidrodinámica del sistema nervioso central.
¡Nuevo!!: Colombia y Salomón Hakim · Ver más »
Salsa (género musical)
La salsa es género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano, y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses.
¡Nuevo!!: Colombia y Salsa (género musical) · Ver más »
Sancocho
El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos.
¡Nuevo!!: Colombia y Sancocho · Ver más »
Sancocho antioqueño
Sancocho Antioqueño o Paisa es el sancocho tradicional de la Región Paisa de Colombia, muy apetecido por la abundancia de alimentos y sabor.
¡Nuevo!!: Colombia y Sancocho antioqueño · Ver más »
Santa Cruz de Mompox
Mompox o Mompós, oficialmente Distrito Especial, Turístico, Histórico y Cultural de Santa Cruz de Mompox, es un distrito de Colombia, en el departamento de Bolívar.
¡Nuevo!!: Colombia y Santa Cruz de Mompox · Ver más »
Santa Fe de Antioquia
Santa Fe de Antioquia es un municipio de Colombia, ubicado en la subregión Occidente de Antioquia, departamento del que fue capital hasta el 17 de abril de 1826.
¡Nuevo!!: Colombia y Santa Fe de Antioquia · Ver más »
Santa María la Antigua del Darién
Santa María la Antigua del Darién fue una antigua ciudad fundada en 1510, durante la colonización española de las Américas, por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa, según relata el cronista Fray Bartolomé de las Casas.
¡Nuevo!!: Colombia y Santa María la Antigua del Darién · Ver más »
Santa Marta (Colombia)
Santa Marta, oficialmente Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, es la capital del departamento del Magdalena, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Santa Marta (Colombia) · Ver más »
Santander (Colombia)
Santander es uno de los treinta y dos departamentos de la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Santander (Colombia) · Ver más »
Santería
La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba.
¡Nuevo!!: Colombia y Santería · Ver más »
Santiago Botero
Santiago Botero Echeverri (Medellín, 27 de octubre de 1972) es un exciclista colombiano, campeón mundial de contrarreloj.
¡Nuevo!!: Colombia y Santiago Botero · Ver más »
Santiago Martínez Delgado
Santiago Martínez Delgado (Bogotá, 1906 -Cajicá, 1954) fue un muralista, pintor, ilustrador y publicista colombiano, representante del estilo Art decó.
¡Nuevo!!: Colombia y Santiago Martínez Delgado · Ver más »
Santo Domingo
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital de la República Dominicana.
¡Nuevo!!: Colombia y Santo Domingo · Ver más »
Saqueo
El saqueo, también llamado pillaje, es la toma o el apoderamiento ilegítimo e indiscriminado de bienes ajenos: por la fuerza, como parte de una victoria política o militar; en el transcurso de una catástrofe o tumulto, como en una guerra, o bien pacíficamente, aprovechando el descuido o la falta de vigilancia de bienes.
¡Nuevo!!: Colombia y Saqueo · Ver más »
Señal Colombia
Señal Colombia es un canal de televisión colombiano de carácter público que ofrece contenido educativo, cultural y deportivo.
¡Nuevo!!: Colombia y Señal Colombia · Ver más »
Señorío
El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio.
¡Nuevo!!: Colombia y Señorío · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Colombia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Senado de la República de Colombia
El Senado de la República es una de las dos cámaras del Congreso de la República de Colombia, hace parte fundamental de la rama legislativa.
¡Nuevo!!: Colombia y Senado de la República de Colombia · Ver más »
Serranía de Piojó
La serranía de Piojó es una pequeña cadena montañosa en el noroccidente colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Serranía de Piojó · Ver más »
Serranía del Baudó
La serranía del Baudó es una sierra del Pacífico colombiano y de Panamá.
¡Nuevo!!: Colombia y Serranía del Baudó · Ver más »
Serranía del Darién
La serranía del Darién es una pequeña cadena montañosa que marca la frontera entre Colombia y Panamá.
¡Nuevo!!: Colombia y Serranía del Darién · Ver más »
Seseo
El seseo es una variación fonológica de la lengua española (y también del idioma gallego) por la cual los fonemas /s/ y /θ/ (representados por las grafías (ante o),, y) no se distinguen, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/; una variación muy parecida es el ceceo, más minoritario, en que el sonido resultante es más parecido a; ambas variaciones se contraponen a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda (no estridente) /θ/, distinción que ocurre en la mayor parte de los dialectos de España peninsular y es tenida por norma en ese país, mientras que en América dicha distinción no se da.
¡Nuevo!!: Colombia y Seseo · Ver más »
Sierra de Chiribiquete
La Sierra de Chiribiquete o Serranía de Chiribiquete, es una meseta rocosa en la región amazónica colombiana originada a partir del Escudo Guayanés.
¡Nuevo!!: Colombia y Sierra de Chiribiquete · Ver más »
Sierra de la Macarena
La sierra de la Macarena es una serranía colombiana que, ubicada en el departamento de Meta, en el piedemonte andino en la selva amazónica, es el punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense.
¡Nuevo!!: Colombia y Sierra de la Macarena · Ver más »
Sierra Nevada de Santa Marta
La Sierra Nevada de Santa Marta es el sistema montañoso litoral más alto de Colombia; ubicado al norte de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de Los Andes, sobre la costa Caribe de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Sierra Nevada de Santa Marta · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Colombia y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Colombia y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Colombia y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Colombia y Siglo XX · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: Colombia y Simón Bolívar · Ver más »
Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) es una iniciativa de país que tiene como propósito brindar acceso libre a información sobre la diversidad biológica del país para la construcción de una sociedad sostenible.
¡Nuevo!!: Colombia y Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia · Ver más »
Sistema educativo de Colombia
El Sistema educativo de Colombia es el conjunto de normas jurídicas, programas curriculares, establecimientos educativos, instituciones sociales, recursos humanos, tecnológicos, metodológicos, materiales, administrativos y financieros, articulados para alcanzar los objetivos de la educación.
¡Nuevo!!: Colombia y Sistema educativo de Colombia · Ver más »
Sitio de Cartagena de Indias (1741)
El sitio o batalla de Cartagena de Indias, del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, fue el episodio decisivo que marcó el desenlace de la guerra del Asiento (1739–1748), uno de los conflictos armados entre España y Gran Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Colombia y Sitio de Cartagena de Indias (1741) · Ver más »
Solanum tuberosum
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Colombia y Solanum tuberosum · Ver más »
Sopa de guandú con carne salada
La sopa o sancocho de guandú con carne salada o guandules es un plato típico del departamento colombiano del Atlántico, del cual existen variantes en otros puntos de la Costa Caribe colombiana como los departamentos de Sucre y de Córdoba.
¡Nuevo!!: Colombia y Sopa de guandú con carne salada · Ver más »
Sorghum
El sorgo (Sorghum spp.) es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental.
¡Nuevo!!: Colombia y Sorghum · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Colombia y Suecia · Ver más »
Sufragio obligatorio
El sufragio o voto obligatorio es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho y una obligación ciudadana, estableciendo el deber de concurrir a los centros de votación para ejercer ese derecho.
¡Nuevo!!: Colombia y Sufragio obligatorio · Ver más »
Sufragio voluntario
El sufragio voluntario o facultativo es un mecanismo electoral que considera al sufragio como un derecho, pero no como una obligación ciudadana, autorizando que las personas puedan ejercer o no ejercer ese derecho.
¡Nuevo!!: Colombia y Sufragio voluntario · Ver más »
Superliga de Colombia
La Superliga de Colombia (oficialmente y por motivos de patrocinio, Superliga Águila de Campeones), es una competición oficial de fútbol que disputan los equipos campeones del Torneo Apertura y Torneo Finalización de la Categoría Primera A, primera división del fútbol en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Superliga de Colombia · Ver más »
Sur
El sur o meridión o mediodía en el hemisferio norte supertropical (también llamado sud o austral) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Sur geográfico.
¡Nuevo!!: Colombia y Sur · Ver más »
Taekwondo
El es un arte marcial y deporte de combate moderno, el cual fue dado a conocer como "Taekwondo" en el año 1955 por El General Choi, siendo convertido en deporte olímpico de combate desde el año de 1988, en los J.J.O.O. de Seúl, Corea.
¡Nuevo!!: Colombia y Taekwondo · Ver más »
Taironas
Los taironas o tayronas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y del Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, incluyendo las cuencas de los ríos Guachaca, Don Diego, Buritaca y la zona baja costera comprendida dentro del Parque nacional natural Tayrona.
¡Nuevo!!: Colombia y Taironas · Ver más »
Tamal
El tamal (del náhuatl tamalli) es un alimento de origen mesoaméricano preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes.
¡Nuevo!!: Colombia y Tamal · Ver más »
Task Force
Una fuerza operativa o task force (término en inglés abreviado como TF) es una unidad temporal establecida para trabajar en una operación o misión concreta.
¡Nuevo!!: Colombia y Task Force · Ver más »
Túquerres
Túquerres es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño.
¡Nuevo!!: Colombia y Túquerres · Ver más »
Teatro de Cristóbal Colón
El Teatro Colón de Bogotá es el teatro nacional de Colombia, construido en un área de 2.400 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Colombia y Teatro de Cristóbal Colón · Ver más »
Tecnología militar
La tecnología militar es la aplicación de la tecnología para su uso en la guerra.
¡Nuevo!!: Colombia y Tecnología militar · Ver más »
Tejo (deporte)
El tejo o turmequé es un deporte que consiste en lanzar un disco metálico de aproximadamente 680 gramos a unas canchas de arcilla (ubicadas en los extremos), dentro de un área de juego de 19.5 metros de largo y 2.5 metros de ancho, para hacer estallar las mechas (pequeños sobres con pólvora) que se encuentran en el bocín (círculo metálico que está ubicado en la cancha) y así ir sumando puntos.
¡Nuevo!!: Colombia y Tejo (deporte) · Ver más »
Teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Colombia y Teléfono · Ver más »
Teleantioquia
Teleantioquia es un canal de televisión colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Teleantioquia · Ver más »
Teleboyacá
Teleboyacá fue fundado en la ciudad de Tunja (Colombia) el 24 de septiembre de 2002 por el licenciado Manuel Marroquín y el gobernador de Boyacá Miguel Ángel Bermúdez, Teleboyacá llega a ser destacado como uno de los canales pioneros en la construcción de 5 antenas retransmisoras en las provincias del norte, centro y Gutiérrez que llevan la señal del canal regional a los 123 municipios del departamento y parte del departamento de Casanare.
¡Nuevo!!: Colombia y Teleboyacá · Ver más »
Telecafé
Telecafé es un canal colombiano regional de televisión, creado en 1992.
¡Nuevo!!: Colombia y Telecafé · Ver más »
Telecaribe (Colombia)
Telecaribe es un canal de televisión regional colombiano que emite en la región Caribe de dicho país.
¡Nuevo!!: Colombia y Telecaribe (Colombia) · Ver más »
Telecom Colombia
Telecom Colombia (conocida como TELECOM) fue una empresa estatal colombiana de telecomunicaciones creada en 1947 como consecuencia de la nacionalización de la telecomunicación con el nombre de Empresa Nacional de Telecomunicaciones, TELECOM.
¡Nuevo!!: Colombia y Telecom Colombia · Ver más »
Telefonía móvil
La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: Colombia y Telefonía móvil · Ver más »
Teleislas
Teleislas es un canal regional de televisión colombiano, creado en el año 2003, e inició transmisiones en 2004 en San Andrés.
¡Nuevo!!: Colombia y Teleislas · Ver más »
Telepacífico
Telepacífico es un canal regional de televisión colombiano.
¡Nuevo!!: Colombia y Telepacífico · Ver más »
Televisión por cable
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.
¡Nuevo!!: Colombia y Televisión por cable · Ver más »
Televisión Regional del Oriente
Televisión Regional del Oriente (más conocido como Canal TRO) es un canal regional de televisión colombiano, creado en 1995.
¡Nuevo!!: Colombia y Televisión Regional del Oriente · Ver más »
Tigo UNE
Tigo UNE es una empresa de telecomunicaciones colombiana creada en 2006, propiedad de Grupo EPM con 50 % más una acción y desde el año 2014 también propiedad de Millicom International Cellular, S.A. con el 50 % menos una acción, presta sus servicios de telecomunicaciones a nivel nacional y con su marca Orbitel en Canadá, Estados Unidos y España (con servicios de larga distancia y telefonía móvil con Orbitel Móvil).
¡Nuevo!!: Colombia y Tigo UNE · Ver más »
Tiro deportivo
El tiro deportivo es un deporte que implica poner a prueba precisión y concentración en el manejo de un arma de fuego o de aire comprimido.
¡Nuevo!!: Colombia y Tiro deportivo · Ver más »
Tolima Grande
El Tolima Grande es el nombre, no oficial, que se refiere a la parte de la región Andina colombiana ubicada en el curso alto del río Magdalena entre las cordilleras Oriental y Central que comprende los territorios de los actuales departamentos colombianos del Tolima y Huila.
¡Nuevo!!: Colombia y Tolima Grande · Ver más »
Tomás Carrasquilla
Tomás Carrasquilla Naranjo (Santo Domingo, provincia de Antioquia, República de la Nueva Granada, 18 de enero de 1858 - Medellín, 19 de diciembre de 1940) fue un escritor colombiano activo entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX en la región de Antioquia.
¡Nuevo!!: Colombia y Tomás Carrasquilla · Ver más »
Tour de Francia
El Tour de Francia (oficialmente Le Tour de France), también conocido simplemente como el Tour, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía francesa.
¡Nuevo!!: Colombia y Tour de Francia · Ver más »
Tradición
Tradición es cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad considera dignas de constituirse despues de esto sigue como una parte integral de sus usos y costumbres y mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
¡Nuevo!!: Colombia y Tradición · Ver más »
Transcaribe
Transcaribe es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de la ciudad de Cartagena.
¡Nuevo!!: Colombia y Transcaribe · Ver más »
Transmetro (Barranquilla)
Transmetro S.A.S., oficialmente Sistema Integrado de Transporte Masivo del Distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla y su Área Metropolitana, es el sistema de autobuses de tránsito rápido que opera en Barranquilla, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Transmetro (Barranquilla) · Ver más »
TransMilenio
TransMilenio o Empresa de Transporte del Tercer Milenio S. A. es un sistema de transporte de tipo BRT, el cual hace parte del sistema de transporte masivo de Bogotá y Soacha siendo su principal componente.
¡Nuevo!!: Colombia y TransMilenio · Ver más »
Transparencia Internacional
Transparencia Internacional (TI) es una organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional.
¡Nuevo!!: Colombia y Transparencia Internacional · Ver más »
Transversal del Caribe
La Transversal del Caribe (Comúnmente llamada Troncal del Caribe) o Ruta Nacional 90 es un importante corredor vial de la Red Nacional de Vías de Colombia, planeada para unir las poblaciones de Turbo (Antioquia), cerca de la frontera con Panamá, y Paraguachón (La Guajira), en la frontera con Venezuela, con posibilidad de conexión con la red vial de ese país.
¡Nuevo!!: Colombia y Transversal del Caribe · Ver más »
Tratado comercial
Tratado de comercio o Tratado comercial, asimilable en ocasiones al Tratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.
¡Nuevo!!: Colombia y Tratado comercial · Ver más »
Tratado de Tlatelolco
El Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (más conocido como Tratado de Tlatelolco) es un tratado internacional que establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe de los países signatarios.
¡Nuevo!!: Colombia y Tratado de Tlatelolco · Ver más »
Tribu
Tribu es un concepto social, político y antropológico no enteramente definido y lleno de polémica.
¡Nuevo!!: Colombia y Tribu · Ver más »
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago, también llamado Trinidad y Tabago, cuyo nombre oficial es República de Trinidad y Tobago, es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Colombia y Trinidad y Tobago · Ver más »
Tropipop
Tropipop es un Género musical originado en Colombia a finales de los años 90 y principios de los 2000.
¡Nuevo!!: Colombia y Tropipop · Ver más »
Tumaco
Tumaco es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Andrés de Tumaco.
¡Nuevo!!: Colombia y Tumaco · Ver más »
Tunja
Tunja es un municipio colombiano, capital del departamento de Boyacá, situado sobre la cordillera oriental de los Andes a 130 km al noreste de Bogotá.
¡Nuevo!!: Colombia y Tunja · Ver más »
Turbaco
Turbaco es un municipio colombiano en el departamento de Bolívar.
¡Nuevo!!: Colombia y Turbaco · Ver más »
Turismo de salud
El turismo de salud, turismo sanitario o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos, rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en balneario.
¡Nuevo!!: Colombia y Turismo de salud · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Colombia y Unesco · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Colombia y Unión Europea · Ver más »
Unión Internacional de Telecomunicaciones
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
¡Nuevo!!: Colombia y Unión Internacional de Telecomunicaciones · Ver más »
Unión Latina
La Unión Latina (Unilat) fue una organización internacional conformada por los países que hablan algunas de las denominadas lenguas romances.
¡Nuevo!!: Colombia y Unión Latina · Ver más »
Unión Postal Universal
La Unión Postal Universal (Union postale universelle, UPU) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Colombia y Unión Postal Universal · Ver más »
Universidad de los Andes (Colombia)
La Universidad de los Andes es una universidad privada colombiana con sedes en Bogotá y Cartagena.
¡Nuevo!!: Colombia y Universidad de los Andes (Colombia) · Ver más »
Universidad Sergio Arboleda
La Universidad Sergio Arboleda es una universidad privada colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Universidad Sergio Arboleda · Ver más »
Utricularia
Utricularia es un género de plantas carnívoras de la familia Lentibulariaceae con 215 especies, según los estudios más modernos.
¡Nuevo!!: Colombia y Utricularia · Ver más »
Vacuna
Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad.
¡Nuevo!!: Colombia y Vacuna · Ver más »
Valle
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
¡Nuevo!!: Colombia y Valle · Ver más »
Valle del Atrato - San Juan
Valle del Atrato-San Juan, se encuentra ubicado en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Valle del Atrato - San Juan · Ver más »
Valle del Cauca
Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Valle del Cauca · Ver más »
Valle del río Magdalena
El Valle del Río Magdalena forma las partes planas de los departamentos de Huila y Tolima en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Valle del río Magdalena · Ver más »
Vallenato
El vallenato o música vallenata es un género musical autóctono de la Región Caribe de Colombia con su origen en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena).
¡Nuevo!!: Colombia y Vallenato · Ver más »
Valles interandinos de Colombia
Las cordilleras y los valles entre ellas son el aspecto físico predominante de la geografía colombiana.
¡Nuevo!!: Colombia y Valles interandinos de Colombia · Ver más »
Vanguardia Liberal
Vanguardia liberal es un diario impreso en la ciudad de Bucaramanga, Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Vanguardia Liberal · Ver más »
Vasco Núñez de Balboa
Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros, actual provincia de Badajoz, ca. 1475 - Acla, actual Panamá, 15 de enero de 1519) fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español.
¡Nuevo!!: Colombia y Vasco Núñez de Balboa · Ver más »
Víctor Manuel Mora
Víctor Manuel Mora García (Bogotá, 24 de noviembre de 1944) es un atleta colombiano retirado, considerado una de las figuras más representativas del atletismo de fondo y medio fondo de Colombia en la década de 1970 y 1980.
¡Nuevo!!: Colombia y Víctor Manuel Mora · Ver más »
Veneno
Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.
¡Nuevo!!: Colombia y Veneno · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Colombia y Venezuela · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Colombia y Vertebrata · Ver más »
Vertiente
Vertiente, en geomorfología, es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos o puntos culminantes del relieve (picos, crestas, bordes de cerros o mesetas) y los bajos (pies de vertiente, vaguadas o valles, cauces).
¡Nuevo!!: Colombia y Vertiente · Ver más »
Vicepresidente de Colombia
El vicepresidente de la República de Colombia es el segundo más alto cargo del poder ejecutivo en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Vicepresidente de Colombia · Ver más »
Villa de Leyva
Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Ricaurte del departamento de Boyacá, está ubicado a 40 km al occidente de Tunja, capital del departamento.
¡Nuevo!!: Colombia y Villa de Leyva · Ver más »
Virreinato de Nueva España
El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Virreinato de Nueva España · Ver más »
Virreinato de Nueva Granada
El Virreinato de Nueva Granada, Virreinato de Santafé o Virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1816-1819) en la última fase de su dominio en el Nuevo Mundo.
¡Nuevo!!: Colombia y Virreinato de Nueva Granada · Ver más »
Virreinato del Perú
El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Colombia y Virreinato del Perú · Ver más »
Virrey
El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante la presencia española en América responsable de administrar y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia.
¡Nuevo!!: Colombia y Virrey · Ver más »
Volcán Azufral
El Azufral es un volcán semiactivo ubicado en la región andina del departamento colombiano de Nariño.
¡Nuevo!!: Colombia y Volcán Azufral · Ver más »
Volcán Cumbal
El Volcán Cumbal es un estratovolcán ubicado en el municipio de Cumbal, 79 km al suroccidente de la ciudad de Pasto.
¡Nuevo!!: Colombia y Volcán Cumbal · Ver más »
Volcán Galeras
El Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a nueve kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño.
¡Nuevo!!: Colombia y Volcán Galeras · Ver más »
Voseo
El voseo es un fenómeno lingüístico dentro de la lengua española en el que se emplea el pronombre «vos» junto a ciertas conjugaciones verbales particulares para dirigirse al interlocutor en lugar de emplear el pronombre «tú» en situaciones de familiaridad.
¡Nuevo!!: Colombia y Voseo · Ver más »
Voto (elecciones)
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato presidencial, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.
¡Nuevo!!: Colombia y Voto (elecciones) · Ver más »
Vuelta a Colombia
La Vuelta a Colombia es una competencia de ciclismo en ruta que se realiza en Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y Vuelta a Colombia · Ver más »
Vuelta a España
La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía española.
¡Nuevo!!: Colombia y Vuelta a España · Ver más »
Vultur gryphus
El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor (Vultur gryphus) es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Colombia y Vultur gryphus · Ver más »
Yeísmo
El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra i griega (y), y el dígrafo elle o doble ele (ll).
¡Nuevo!!: Colombia y Yeísmo · Ver más »
Yuberjen Martínez
Yuberjen Herney Martínez Rivas (Turbo, Antioquia) es un boxeador colombiano que ganó medalla de plata en la categoría minimosca en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
¡Nuevo!!: Colombia y Yuberjen Martínez · Ver más »
Zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes.
¡Nuevo!!: Colombia y Zarzuela · Ver más »
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
¡Nuevo!!: Colombia y Zea mays · Ver más »
Zenú
Los sinuez o zenúes son un pueblo amerindio cuyo territorio ancestral está constituido por los valles del río Sinú, el San Jorge y el litoral Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquillo, en los actuales departamentos colombianos de Córdoba y Sucre.
¡Nuevo!!: Colombia y Zenú · Ver más »
Zipaquirá
Zipaquirá es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Sabana Centro, de la que es la capital y sede de su diócesis.
¡Nuevo!!: Colombia y Zipaquirá · Ver más »
ZOOM TV
El Canal Universitario Nacional ZOOM es un canal de televisión que se emite desde satélite a través de todos los sistemas de cable en territorio colombiano y que gracias a esta condición, puede ser descargado por sistemas de cable en toda América Latina.
¡Nuevo!!: Colombia y ZOOM TV · Ver más »
.co
.co es el dominio de nivel superior en Internet (ccTLD) asignado a Colombia.
¡Nuevo!!: Colombia y .co · Ver más »
1539
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Colombia y 1539 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Colombia y 1995 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Colombia y 2000 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Colombia (republica), Colombia (república), Colombianos, Relaciones entre Italia y Colombia, Republica de Colombia, República de Colombia, U D C, U D C., U D. C., U D.C., U. D. C., U.D.C., Unión Departamental de Colombia.