146 relaciones: Alfoz, Andalucía, Antropometría, Azafrán de La Mancha, Brasil, Cameros, Campiña, Campo Arañuelo, Campo de Calatrava, Campo de Gómara, Campo de Gibraltar, Campoo, Cantabria, Canton, Casa rural, Castilla y León, Cataluña, Clima cálido, Clima templado, Comarca (Tierra Media), Comarca de los Valles Pasiegos, Comarca del Besaya, Comarcas de Navarra, Comunidad autónoma, Condado de Treviño, Cultivo del mejillón mediterráneo, Denominación de Origen Protegida, Desierto, Diccionario de la lengua española, Distrito, Distritos de Inglaterra, El Bierzo, España, Espacio geográfico, Estepa, Etnografía, Francia, Fuero, Gastronomía navideña, Geógrafo, Geografía, Geografía física, Geografía humana, Geografía industrial, Geografía regional, Geografía rural, Glaciar, Hinterland, Historia, Hundred (división), ..., Idioma alemán, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma polaco, J. R. R. Tolkien, Jornada, La Mancha, La Montaña, Legua, Liébana, Llano, Llanura aluvial, Los Puertos de Morella, Mancomunidad, Manta zamorana, Maragatería, Marca (territorio), Market hall, Mazapán de Toledo, Medio rural, Mercado, Meseta Central, Miel de la Alcarria, Monegros (desambiguación), Montaña Alavesa, Montaña de Riaño, Montaña Palentina, Monte, Montes de Ayago, Montes de Granada, Montes de León, Montes de Málaga, Montes de Oca (comarca), Montes de Ordunte, Montes de Toledo, Montes Torozos, Montes Universales, Municipio, Municipio (España), Orden de Calatrava, País, País Vasco, Pablo Vila, Paisaje, Panamá, Parque natural de la Albufera, Parque natural del Delta del Ebro, Parroquia (civil), Partido judicial (España), Pascual Madoz, Pedanía, Pirineos Orientales, Plaza de mercado, Plátano de Canarias, Portugal, Powiat, Provincia, Provincia de España, Puerto (montaña), Puertos de Tortosa-Beceite, Quercus ilex, Quesos de España, Real Academia de la Historia, Real Academia Española, Región, Región natural, Región natural de Francia, Ribera Navarra, Sanlúcar de Barrameda, Selva, Shire, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVIII, Siglo XX, Sociedad preindustrial, Taiga, Teleno, Teoría de los lugares centrales, Tierra (desambiguación), Tierra de Barros, Tierra de Campos, Tierra del Pan, Tierra del Vino, Tierra Llana (Lugo), Tundra, Turrón de Jijona, Valle, Valle del Jerte, Villa (población), Walter Christaller, 1729, 1780, 1796, 1936. Expandir índice (96 más) »
Alfoz
Alfoz hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Comarca y Alfoz · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Comarca y Andalucía · Ver más »
Antropometría
La antropometría (del Idioma griego hombre, humano; y: medida, lo que viene a significar "la medida del hombre ") es la subrama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen.
¡Nuevo!!: Comarca y Antropometría · Ver más »
Azafrán de La Mancha
El azafrán de La Mancha es una Denominación de origen (DO) que regula la producción de azafrán en La Mancha (España) desde el 17 de marzo de 2001.
¡Nuevo!!: Comarca y Azafrán de La Mancha · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Comarca y Brasil · Ver más »
Cameros
Los Cameros son unas sierras situadas en el centro sur de La Rioja, (España), se encuentran en la comarca de la Rioja Media, en la zona de sierra.
¡Nuevo!!: Comarca y Cameros · Ver más »
Campiña
Campiña es un terreno amplio con tierras.
¡Nuevo!!: Comarca y Campiña · Ver más »
Campo Arañuelo
El Campo Arañuelo es una comarca natural de Extremadura, España, situada en la provincia de Cáceres (noreste).
¡Nuevo!!: Comarca y Campo Arañuelo · Ver más »
Campo de Calatrava
El Campo de Calatrava es una comarca natural e histórica de La Mancha (Mancha Baja), al oeste de Castilla-La Mancha (España), sobre el centro de la provincia de Ciudad Real.
¡Nuevo!!: Comarca y Campo de Calatrava · Ver más »
Campo de Gómara
El Campo de Gómara es una comarca de la provincia de Soria (Castilla y León, España).
¡Nuevo!!: Comarca y Campo de Gómara · Ver más »
Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, situada en el extremo sur de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Comarca y Campo de Gibraltar · Ver más »
Campoo
Campoo hace referencia a varios artículos en Wikipedia.
¡Nuevo!!: Comarca y Campoo · Ver más »
Cantabria
Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Comarca y Cantabria · Ver más »
Canton
Canton puede referirse a.
¡Nuevo!!: Comarca y Canton · Ver más »
Casa rural
El estudio del hábitat rural requiere la consideración de dos aspectos principales, diferentes pero relacionados: por una parte, la casa rural, y por otra, el hábitat propiamente dicho, o, lo que es lo mismo, las formas y los grados de concentración y dispersión de las construcciones rurales.
¡Nuevo!!: Comarca y Casa rural · Ver más »
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Comarca y Castilla y León · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Comarca y Cataluña · Ver más »
Clima cálido
Los climas cálidos presentan elevadas temperaturas anuales, superiores a 18 ºC todos los meses y sin grandes variaciones estacionales.
¡Nuevo!!: Comarca y Clima cálido · Ver más »
Clima templado
El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.
¡Nuevo!!: Comarca y Clima templado · Ver más »
Comarca (Tierra Media)
La Comarca (The Shire en su versión original en inglés) es una localización ficticia que forma parte del legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El hobbit y El Señor de los Anillos.
¡Nuevo!!: Comarca y Comarca (Tierra Media) · Ver más »
Comarca de los Valles Pasiegos
La comarca de los Valles Pasiegos es una comarca de Cantabria (España).
¡Nuevo!!: Comarca y Comarca de los Valles Pasiegos · Ver más »
Comarca del Besaya
La Comarca del Besaya es una comarca de Cantabria (España).
¡Nuevo!!: Comarca y Comarca del Besaya · Ver más »
Comarcas de Navarra
La división comarcal de la Comunidad Foral de Navarra, de Alfredo Floristán Samanes y Salvador Mensua Fernández, sigue criterios relacionados con el relieve, el clima, la vegetación y a veces, la historia.
¡Nuevo!!: Comarca y Comarcas de Navarra · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Comarca y Comunidad autónoma · Ver más »
Condado de Treviño
Condado de Treviño es un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos y a la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Comarca y Condado de Treviño · Ver más »
Cultivo del mejillón mediterráneo
El cultivo de mejillón Mytilus galloprovincialis (FAO) es el de mayor producción en la Acuicultura de España y de los más importantes en Europa, alcanzando regularmente las 250.000 toneladas anuales.
¡Nuevo!!: Comarca y Cultivo del mejillón mediterráneo · Ver más »
Denominación de Origen Protegida
La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.
¡Nuevo!!: Comarca y Denominación de Origen Protegida · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Comarca y Desierto · Ver más »
Diccionario de la lengua española
El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).
¡Nuevo!!: Comarca y Diccionario de la lengua española · Ver más »
Distrito
Un distrito (arrondissement en francés) es una división administrativa común a muchos países de todo el mundo, sobre todo francófonos, aunque el valor como entidad puede variar de entidad según cada país.
¡Nuevo!!: Comarca y Distrito · Ver más »
Distritos de Inglaterra
Los distritos de Inglaterra son un nivel de las subdivisiones de Inglaterra usado para los propósitos del gobierno local.
¡Nuevo!!: Comarca y Distritos de Inglaterra · Ver más »
El Bierzo
El Bierzo (oficialmente El Bierzo, con el artículo) es una comarca administrativa compuesta de 38 municipios,Reconocida por la, aprobada por las Cortes de Castilla y León el 20 de marzo de 1991.
¡Nuevo!!: Comarca y El Bierzo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Comarca y España · Ver más »
Espacio geográfico
El espacio geográfico es un concepto que se utiliza por la ciencia geográfica para definir al espacio físico organizado por la sociedad o bien a la organización de la sociedad vista desde una óptica espacial.
¡Nuevo!!: Comarca y Espacio geográfico · Ver más »
Estepa
La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Comarca y Estepa · Ver más »
Etnografía
La etnografía conocida también como ciencia del pueblo, es el estudio sistemático de personas y culturas.
¡Nuevo!!: Comarca y Etnografía · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Comarca y Francia · Ver más »
Fuero
Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de norma jurídica/normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar.
¡Nuevo!!: Comarca y Fuero · Ver más »
Gastronomía navideña
La gastronomía navideña es el conjunto de costumbres culinarias realizadas durante la Navidad.
¡Nuevo!!: Comarca y Gastronomía navideña · Ver más »
Geógrafo
Un geógrafo es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de las actividades e interrelaciones humanas en la superficie terrestre y de su composición física.
¡Nuevo!!: Comarca y Geógrafo · Ver más »
Geografía
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía · Ver más »
Geografía física
La geografía física (conocida en un tiempo como fisiografía, término ahora en desuso) es la rama de la geografía que estudia en forma sistémica y espacial, la superficie terrestre considerada en su conjunto y específicamente, el espacio geográfico natural.
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía física · Ver más »
Geografía humana
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía general.
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía humana · Ver más »
Geografía industrial
La geografía industrial es una rama de la geografía que estudia los usos industriales en el paisaje geográfico.
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía industrial · Ver más »
Geografía regional
Geografía regional, para algunos geógrafos, es una disciplina encargada del estudio sintético de los complejos geográficos (territorios, lugares, paisajes o regiones entre otras denominaciones).
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía regional · Ver más »
Geografía rural
Geografía rural es el estudio geográfico del paisaje rural: los asentamientos rurales, las actividades y modos de vida desarrollados en el medio rural.
¡Nuevo!!: Comarca y Geografía rural · Ver más »
Glaciar
Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
¡Nuevo!!: Comarca y Glaciar · Ver más »
Hinterland
El Hinterland (del alemán, tierra interna o tierra posterior (a una Foreland), también transpaís, es el territorio extenso que existe al «interior» de un sitio de acceso de un determinado país, sea el país independiente o no lo sea. Desde un punto de vista nacionalista, resulta ser el medio geográfico en el cual se desarrolla y expande el Estado nacional, influye en la seguridad y el desarrollo del núcleo vital en razón de dar espacio, para absorber cualquier peligro por rompimiento de las fronteras. Desde un punto de vista políticamente neutral, un transpaís o Hinterland es la zona extensa que se ubica tras los puntos de acceso. Un conspicuo ejemplo de transpaís o Hinterland lo son los Estados Unidos, ya que su núcleo costero o conjunto de forelands se ubicaba en la fachada atlántica en la Nueva Inglaterra (actual costa noreste de ese país). Sin embargo, mediante sucesivas y rápidas etapas supieron expandirse hasta las costas del océano Pacífico y las septentrionales del golfo de México. Este concepto se aplica específicamente a una región situada tras un puerto o río, donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las mismas. La palabra hinterland proviene del idioma alemán, y significa literalmente "tierra posterior" (a una ciudad, un puerto, etcétera). En un sentido más amplio, el término se refiere a la esfera de influencia de un asentamiento. Es el área para la cual el asentamiento central es el nexo comercial. También se le conceptualiza como espacio de crecimiento. Como hinterland se conocieron asimismo las zonas que rodeaban a las antiguas colonias europeas en África que, aunque no pertenecían a la colonia, se vieron influidas por ésta.
¡Nuevo!!: Comarca e Hinterland · Ver más »
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.
¡Nuevo!!: Comarca e Historia · Ver más »
Hundred (división)
Hundred (en castellano, '''centena''') es una subdivisión geográfica, antiguamente utilizada en partes del Reino Unido (Inglaterra y Gales), Australia (Australia Meridional), Estados Unidos y en los reinos escandinavos durante el Medioevo.
¡Nuevo!!: Comarca y Hundred (división) · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Comarca e Idioma alemán · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Comarca e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Comarca e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Comarca e Idioma italiano · Ver más »
Idioma polaco
El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.
¡Nuevo!!: Comarca e Idioma polaco · Ver más »
J. R. R. Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI) (Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 - Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, servidor militar, filólogo, lingüista y profesor universitario británico nacido en el desaparecido Orange al sur de África, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El Señor de los Anillos.
¡Nuevo!!: Comarca y J. R. R. Tolkien · Ver más »
Jornada
Jornada hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Comarca y Jornada · Ver más »
La Mancha
La Mancha es una región natural, o macrocomarca castellana situada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España, que ocupa buena parte de las actuales provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
¡Nuevo!!: Comarca y La Mancha · Ver más »
La Montaña
La Montaña es, junto a Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente el territorio de la actual comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).
¡Nuevo!!: Comarca y La Montaña · Ver más »
Legua
La legua (proveniente del latín leuca) es una antigua unidad de longitud que expresa la distancia que una persona, a pie, o en cabalgadura, puede andar durante una hora; es decir, es una medida itineraria (del latín, iter: camino, período de marcha).
¡Nuevo!!: Comarca y Legua · Ver más »
Liébana
Liébana (o La Liébana) es una comarca histórica de Cantabria (España), una de las mejor definidas de la comunidad autónoma.
¡Nuevo!!: Comarca y Liébana · Ver más »
Llano
Llano puede referirse a.
¡Nuevo!!: Comarca y Llano · Ver más »
Llanura aluvial
Una llanura aluvial, vega, llanura de inundación, o valle de inundación, es la parte orográfica que contiene un cauce y que puede ser inundada ante una eventual crecida de las aguas de éste.
¡Nuevo!!: Comarca y Llanura aluvial · Ver más »
Los Puertos de Morella
Los Puertos de Morella (oficialmente y en valenciano Els Ports) es una comarca interior y montañosa de la provincia de Castellón (España), al norte de la Comunidad Valenciana, con capital en Morella.
¡Nuevo!!: Comarca y Los Puertos de Morella · Ver más »
Mancomunidad
Una mancomunidad es una asociación de municipios.
¡Nuevo!!: Comarca y Mancomunidad · Ver más »
Manta zamorana
La manta zamorana es una prenda textil tejida con lana utilizada como abrigo principalmente por los arrieros que iban de sur a norte de la provincia de Zamora, cuyos colores predominantes recuerdan a la Seña Bermeja de la ciudad de Zamora (rojo y verde) dibujados a rayas.
¡Nuevo!!: Comarca y Manta zamorana · Ver más »
Maragatería
La Maragatería es una comarca española situada en la zona central de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que reúne varias subcomarcas denominadas la Alta y la Baja Maragatería y, dentro de estas, la vieja zona tradicional de la Somoza.
¡Nuevo!!: Comarca y Maragatería · Ver más »
Marca (territorio)
Una marca era un territorio fronterizo de un imperio o reino relativamente extenso.
¡Nuevo!!: Comarca y Marca (territorio) · Ver más »
Market hall
Market hall, market house o country market, son denominaciones utilizadas en la Inglaterra rural para un tipo de hall, el espacio cubierto tradicionalmente utilizado como plaza de mercado para alimentos o ganado, además de poder utilizarse para las funciones propias de un town hall (casa consistorial) en sus pisos superiores.
¡Nuevo!!: Comarca y Market hall · Ver más »
Mazapán de Toledo
El Mazapán de Toledo es una variedad de mazapán, que recibió la categoría de Indicación Geográfica Protegida (IGP) en 2002.
¡Nuevo!!: Comarca y Mazapán de Toledo · Ver más »
Medio rural
Medio rural o paisaje rural son conceptos que identifican al espacio geográfico calificado como rural, es decir, como opuesto a lo urbano (al pueblo por oposición a la ciudad).
¡Nuevo!!: Comarca y Medio rural · Ver más »
Mercado
Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.
¡Nuevo!!: Comarca y Mercado · Ver más »
Meseta Central
La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la península ibérica, ocupando la mayor parte de su superficie de casi 400 000 km², es un gran bloque a una altura media de 600 msnm.
¡Nuevo!!: Comarca y Meseta Central · Ver más »
Miel de la Alcarria
Miel de la Alcarria es una denominación de origen de miel propia de la comarca española de La Alcarria, entre las provincias castellano-manchegas de Guadalajara y Cuenca.
¡Nuevo!!: Comarca y Miel de la Alcarria · Ver más »
Monegros (desambiguación)
Monegros puede referirse a.
¡Nuevo!!: Comarca y Monegros (desambiguación) · Ver más »
Montaña Alavesa
La Montaña Alavesa (en euskera Arabako Mendialdea) es una comarca del País Vasco.
¡Nuevo!!: Comarca y Montaña Alavesa · Ver más »
Montaña de Riaño
La Montaña de Riaño es una comarca que aglutina a varios municipios de León (España), situadas al noreste de la Provincia de León.
¡Nuevo!!: Comarca y Montaña de Riaño · Ver más »
Montaña Palentina
La Montaña Palentina es una comarca de la Provincia de Palencia, en la Comunidad de Castilla y León, España que cuenta con una población próxima a los 25.000 habitantes.
¡Nuevo!!: Comarca y Montaña Palentina · Ver más »
Monte
Monte hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Comarca y Monte · Ver más »
Montes de Ayago
Los Montes de Ayago son un subsistema perteneciente a la cara norte de la Sierra de la Demanda, separados de ésta por el curso alto del río Tirón.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Ayago · Ver más »
Montes de Granada
Montes de Granada es una denominación de origen protegida (DOP) para el aceite de oliva virgen extra que cumpla con los requisistos establecidos por su consejo regulador.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Granada · Ver más »
Montes de León
Los montes de León son un conjunto montañoso español, localizado en el oeste de las provincias de León y de Zamora, y que arranca desde el noroeste de esta última para llegar hasta la comarca de El Bierzo.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de León · Ver más »
Montes de Málaga
Los Montes de Málaga son una cadena montañosa situada a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Málaga, España.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Málaga · Ver más »
Montes de Oca (comarca)
Montes de Oca es una comarca situada al este de la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Oca (comarca) · Ver más »
Montes de Ordunte
Los montes de Ordunte, también llamada sierra de Ordunte, es un sistema montañoso ubicado entre el valle de Mena (Burgos) y Carranza (Vizcaya).
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Ordunte · Ver más »
Montes de Toledo
Los montes de Toledo son una cordillera de la península ibérica, formada por varias sierras, que separan la cuenca del Tajo de la del Guadiana.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes de Toledo · Ver más »
Montes Torozos
Los montes Torozos son una de las pocas ondulaciones que presentan los páramos al sur de la Tierra de Campos.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes Torozos · Ver más »
Montes Universales
Montes Universales es el nombre de un sistema montañoso situado en el límite sureste del Sistema Ibérico ocupando gran parte de la comarca aragonesa Sierra de Albarracín (Teruel) y la zona sureste del Alto Tajo, entre Guadalajara y Cuenca.
¡Nuevo!!: Comarca y Montes Universales · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Comarca y Municipio · Ver más »
Municipio (España)
En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.
¡Nuevo!!: Comarca y Municipio (España) · Ver más »
Orden de Calatrava
La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla en el, en el año 1158, por el abad Raimundo de Fitero, con el objetivo inicial de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real.
¡Nuevo!!: Comarca y Orden de Calatrava · Ver más »
País
Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
¡Nuevo!!: Comarca y País · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: Comarca y País Vasco · Ver más »
Pablo Vila
Pablo Vila Dinarés (Pau Vila i Dinarès en catalán) (Sabadell (Barcelona), el 29 de junio de 1881 - Barcelona, el 16 de agosto de 1980).
¡Nuevo!!: Comarca y Pablo Vila · Ver más »
Paisaje
El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio) se utiliza de manera diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador (el que visualiza) y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales.
¡Nuevo!!: Comarca y Paisaje · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Comarca y Panamá · Ver más »
Parque natural de la Albufera
El Parque natural de la Albufera o La Albufera (Albufera, del árabe البحيرة al-buhayra, "el pequeño mar") es un parque natural de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: Comarca y Parque natural de la Albufera · Ver más »
Parque natural del Delta del Ebro
El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l'Ebre, en catalán) se localiza en la desembocadura del río Ebro, en la provincia de Tarragona (Cataluña, España), entre las comarcas del Bajo Ebro y del Montsiá, en la parte más meridional de Tarragona.
¡Nuevo!!: Comarca y Parque natural del Delta del Ebro · Ver más »
Parroquia (civil)
Parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.
¡Nuevo!!: Comarca y Parroquia (civil) · Ver más »
Partido judicial (España)
En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.
¡Nuevo!!: Comarca y Partido judicial (España) · Ver más »
Pascual Madoz
Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista.
¡Nuevo!!: Comarca y Pascual Madoz · Ver más »
Pedanía
Una pedanía es una entidad subnacional de carácter territorial que, según los países, otorga autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos de los mismos.
¡Nuevo!!: Comarca y Pedanía · Ver más »
Pirineos Orientales
Pirineos Orientales (66) (en francés Pyrénées-Orientales, en catalán Pirineus Orientals, en occitano Pirenèus Orientals) es un departamento del sureste de Francia que forma parte de la región de Occitania.
¡Nuevo!!: Comarca y Pirineos Orientales · Ver más »
Plaza de mercado
Una plaza de mercado es cualquier plaza donde se instaura un mercado, tanto si es abierta como si es cubierta.
¡Nuevo!!: Comarca y Plaza de mercado · Ver más »
Plátano de Canarias
Plátano de Canarias es una marca institucional bajo la cual se comercializan los plátanos o bananas cultivadas en las Islas Canarias, España.
¡Nuevo!!: Comarca y Plátano de Canarias · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Comarca y Portugal · Ver más »
Powiat
Un powiat (pronunciado; plural: powiaty; español: distrito) es la unidad de gobierno y administración local de segundo nivel de Polonia, equivalente a un condado, distrito o prefectura (UAL-1, anteriormente NUTS-4) en otros países.
¡Nuevo!!: Comarca y Powiat · Ver más »
Provincia
Una provincia es una entidad subnacional al Estado.
¡Nuevo!!: Comarca y Provincia · Ver más »
Provincia de España
La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.
¡Nuevo!!: Comarca y Provincia de España · Ver más »
Puerto (montaña)
En términos orográficos, un puerto de montaña, también denominado collado de montaña, paso de montaña, portillo o abra, es una depresión en una línea de cumbres, que constituye un lugar de paso entre las dos vertientes que separa la cadena montañosa.
¡Nuevo!!: Comarca y Puerto (montaña) · Ver más »
Puertos de Tortosa-Beceite
Los puertos de Tortosa-Beceite (en catalán: Ports de Tortosa, Ports de Beseit, o simplemente lo Port) es un macizo montañoso situado a caballo entre las provincias de Tarragona (Cataluña), Teruel (Aragón), y Castellón (Comunidad Valenciana), que constituye el punto de encuentro de la Cordillera Prelitoral catalana con el Sistema Ibérico.
¡Nuevo!!: Comarca y Puertos de Tortosa-Beceite · Ver más »
Quercus ilex
La encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas.
¡Nuevo!!: Comarca y Quercus ilex · Ver más »
Quesos de España
En España se elaboran numerosos quesos, algunos de ellos de renombre internacional.
¡Nuevo!!: Comarca y Quesos de España · Ver más »
Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles», y tiene su sede en la Villa de Madrid.
¡Nuevo!!: Comarca y Real Academia de la Historia · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Comarca y Real Academia Española · Ver más »
Región
Una región es un término geográfico usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra más grande que las subregiones o subdivisiones que la constituyen, ya se trate de un continente como Europa, Asia, América, África, así como una parte de dicho continente (Europa Central o América del Sur), un país o conjunto de países, una cuenca, como la cuenca del Orinoco o del Danubio, una cordillera o región montañosa, etc., y mayor que un sitio específico.
¡Nuevo!!: Comarca y Región · Ver más »
Región natural
Se denomina región natural a la zona delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación, los suelos y otros.
¡Nuevo!!: Comarca y Región natural · Ver más »
Región natural de Francia
Una región natural de Francia o país tradicional (procedente de la palabra en latín pagus, unidad territorial), es una región de amplitud limitada (algunas decenas de kilómetros) con caracteres físicos homogéneos (geomorfología, geología, clima, suelos, recursos hidráulicos) asociados a un empleo humano también homogéneo (con identidad cultural propia).
¡Nuevo!!: Comarca y Región natural de Francia · Ver más »
Ribera Navarra
La Ribera Navarra, la Ribera de Navarra o simplemente La Ribera, es una comarca natural e histórica española enclavada en el Valle del Ebro que abarca el sur de la Comunidad Foral de Navarra.
¡Nuevo!!: Comarca y Ribera Navarra · Ver más »
Sanlúcar de Barrameda
Sanlúcar de Barrameda es una ciudad y un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Comarca y Sanlúcar de Barrameda · Ver más »
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
¡Nuevo!!: Comarca y Selva · Ver más »
Shire
Un shire es un término tradicional del idioma inglés que se aplica a una división de la tierra, usado en el Reino Unido, Irlanda y Australia.
¡Nuevo!!: Comarca y Shire · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Comarca y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Comarca y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Comarca y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Comarca y Siglo XX · Ver más »
Sociedad preindustrial
La sociedad preindustrial es la que corresponde a las específicas características sociales, y formas de organización política y cultural que prevalecían antes de la modernización propia de la Revolución Industrial y el triunfo del capitalismo, que tuvo como consecuencia la instauración de una sociedad industrial.
¡Nuevo!!: Comarca y Sociedad preindustrial · Ver más »
Taiga
La taiga (del ruso тайгá, taigá, y este probablemente del yakuto тайҕа, todo territorio inhabitado, cubierto de vastos bosques; espesura del bosque) o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. En Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea «taiga» para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países. Geográficamente se sitúan en el norte de Rusia europea y Siberia, norte de Europa, en la región de la Bahía del Hudson, en el norte de Canadá y en el estado de Alaska. Está limitada al sur por la estepa y al norte por la tundra. El hemisferio sur no tiene zonas de taiga porque la porción de tierra en las latitudes en que esta se desarrolla es muy reducida. En este hemisferio, se desarrolla, el bosque subpolar magallánico Su temperatura media es de 19 °C en verano, y -30 °C en invierno. El promedio anual de precipitaciones alcanza los 450 mm. El periodo favorable para la vida de las plantas se reduce a cuatro meses. La vegetación dominante en la taiga es el bosque de coníferas. En las zonas de clima más duro el bosque es muy uniforme y puede estar formado exclusivamente por una sola clase de árbol. Las hojas en forma de aguja de las coníferas les permiten soportar bien las heladas y perder poca agua. Además, el ser de hoja perenne les facilita el que cuando llega el buen tiempo pueden empezar inmediatamente a hacer fotosíntesis, sin tener que esperar a formar la hoja. En las zonas de clima más suave el bosque es mixto de coníferas y árboles de hoja caduca (chopos, álamos, abedules, sauces, etc.).
¡Nuevo!!: Comarca y Taiga · Ver más »
Teleno
El Teleno (Picu Talenu, en la denominación tradicional cabreiresa) es una montaña española, la más elevada de los montes de León, parte del macizo Galaico-Leonés, con una altitud de 2.188 msnm.
¡Nuevo!!: Comarca y Teleno · Ver más »
Teoría de los lugares centrales
La teoría de los lugares centrales es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller (1893–1969), expuesta por primera vez en su obra Los lugares centrales en Alemania meridional de 1933 y que se convertiría en una de las teorías esenciales de la nueva geografía cuantitativa.
¡Nuevo!!: Comarca y Teoría de los lugares centrales · Ver más »
Tierra (desambiguación)
Tierra hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra (desambiguación) · Ver más »
Tierra de Barros
Tierra de Barros es una comarca extremeña situada en la parte central de la Provincia de Badajoz (España), entre las Vegas del Guadiana y las estribaciones montañosas de Sierra Morena, la Tierra de Barros es la comarca más fértil y próspera de Extremadura.
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra de Barros · Ver más »
Tierra de Campos
Tierra de Campos es una comarca natural española, situada en la región de Castilla y León, que se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León.
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra de Campos · Ver más »
Tierra del Pan
Tierra del Pan es una comarca de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra del Pan · Ver más »
Tierra del Vino
La Tierra del Vino es una comarca situada en el sur de la provincia de Zamora (Castilla y León, España) Toma su nombre de la abundancia de viñedos que hubo desde tiempos remotos, siendo sus límites por el norte la ciudad de Zamora y la Tierra del Pan, al este el Alfoz de Toro y La Guareña, al sur la tierra de La Guareña y la provincia de Salamanca y al oeste la tierra de Sayago.
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra del Vino · Ver más »
Tierra Llana (Lugo)
Tierra Llana o Tierra Llana del Miño (en gallego Terra Chá) es una comarca de Galicia (España), la de mayor extensión de toda la Comunidad.
¡Nuevo!!: Comarca y Tierra Llana (Lugo) · Ver más »
Tundra
La tundra (del ruso тундра, «llanura sin árboles», y del lapón tūndâr, «tierra infértil») describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada.
¡Nuevo!!: Comarca y Tundra · Ver más »
Turrón de Jijona
El turrón de Jijona (denominado también como turrón de Xixona) es un turrón que emplea almendras molidas con miel.
¡Nuevo!!: Comarca y Turrón de Jijona · Ver más »
Valle
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
¡Nuevo!!: Comarca y Valle · Ver más »
Valle del Jerte
Valle del Jerte (Valli el Herti, en extremeño) es una mancomunidad, comarca natural y valle de Extremadura, en España.
¡Nuevo!!: Comarca y Valle del Jerte · Ver más »
Villa (población)
Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, tampoco le ha sido concedida la categoría superior, la de ciudad.
¡Nuevo!!: Comarca y Villa (población) · Ver más »
Walter Christaller
Walter Christaller (Calw, 21 de abril de 1893 - Königstein im Taunus, 9 de marzo de 1969).
¡Nuevo!!: Comarca y Walter Christaller · Ver más »
1729
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Comarca y 1729 · Ver más »
1780
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Comarca y 1780 · Ver más »
1796
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Comarca y 1796 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Comarca y 1936 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Comarca natural, Comarcal, Comarcalización, Comarcano, Comarcas, Subcomarca.