Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Comedia

Índice Comedia

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία, «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.

170 relaciones: Adán, Agustín Moreto, Alberto Lista, American Beauty, Aminta (Tasso), Antigua Grecia, Antigua Roma, Antonio Machado, Antonio Mira de Amescua, Aquiles Talón, Aristófanes, Arquetipo, Arsenic and Old Lace, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, Astérix el Galo, Auto sacramental, Ben Jonson, Bucolismo, Bufo (teatro), Cantinflas, Casa de Austria, Casino Royale (película de 1967), CBS, Charlatán, Charles Chaplin, Charlot, Cine, Comédie Italienne, Comedia burlesca, Comedia cinematográfica, Comedia de bandoleros, Comedia de capa y espada, Comedia de costumbres, Comedia de enredo, Comedia de figurón, Comedia de magia, Comedia de privanza, Comedia de santos, Comedia de situación, Comedia del arte, Comedia en vivo, Comedia griega, Comedia lacrimógena, Comedia mitológica, Comedia musical, Comedia negra (cine), Comedia nueva, Comedia palatina, Corral de comedias, Crates (comediógrafo), ..., Cratino, Creación colectiva, Desenlace, Diccionario de la lengua española, Dioniso, Ditirambo, Divina comedia, Drama, Drama satírico, Dramaturgia, Edad Media, Ediciones Akal, El acero de Madrid, El condenado por desconfiado, El enfermo imaginario, El esclavo del demonio, El mejor alcalde, el rey, El mercader de Venecia, El perro del hortelano, El secreto de vivir, El vergonzoso en palacio, Entremés, Epicureísmo, Esperpento, Everything You Always Wanted to Know About Sex* (*But Were Afraid to Ask), Fatum, Fábula, Felipe IV de España, Fertilidad, Frank Capra, Frederick Bean Avery, Género chico, George Cukor, Grecia, Griego antiguo, Hermanos Marx, Hipocresía, Historieta cómica, Humor, Ilustración, Improvisación, Interactividad, Italia, Jean Anouilh, Jean-Marc Nattier, José Deleito y Piñuela, Juan Pérez de Montalbán, Juego, La Celestina, La comedia de las equivocaciones, La comedia nueva, La máscara (película), La quimera del oro, Las ranas, Latín, Lope de Vega, Los Increíbles, Los Simpson, Luis Vélez de Guevara, Mafalda, Máscara, Menandro, Mentira, Miguel de Cervantes, Milagro, Mimo, Misterio (teatro), Molière, Mortadelo y Filemón, Mosaico, Mr. Bean, Museo de Bellas Artes de San Francisco, Musical, Narciso Díaz de Escovar, Neoclasicismo, Novela picaresca, Opereta, Palacio Corsini, Palacio del Gran maestre de los caballeros de Rodas, Parodia, Pedro Calderón de la Barca, Personaje tipo, Pixar, Plauto, Protagonista, Puesta en escena, Quid pro quo, Ramón María del Valle-Inclán, Realismo literario, Renacimiento, Revista, Revista musical española, Rocambole, Samuel van Hoogstraten, Santoral católico, Sátira, Segunda Guerra Mundial, Serie de televisión, Shrek, Siglo de Oro, Talía, Tartufo, Títeres, Teatro a la italiana, Teatro isabelino, Teatro latino, Telecomedia, The Naked Gun: From the Files of Police Squad!, The Philadelphia Story, Timoteo Viti, Tirso de Molina, Tonto, Torquato Tasso, Tragedia, Tragicomedia, Tramoya, Valencia, Vodevil, William Shakespeare, Woody Allen. Expandir índice (120 más) »

Adán

Según las religiones abrahámicas, Adán (אָדָם; آدم) es el primer hombre creado por Dios según la Biblia y el Corán.

¡Nuevo!!: Comedia y Adán · Ver más »

Agustín Moreto

Agustín Moreto y Cavana (Madrid, 9 de abril de 1618-Toledo, 28 de octubre de 1669) fue un dramaturgo español barroco del Siglo de Oro perteneciente a la llamada «escuela de Calderón».

¡Nuevo!!: Comedia y Agustín Moreto · Ver más »

Alberto Lista

Alberto Rodríguez de Lista y Aragón (Sevilla, 15 de octubre de 1775-ibídem, 5 de octubre de 1848), fue matemático, poeta, periodista y crítico literario español.

¡Nuevo!!: Comedia y Alberto Lista · Ver más »

American Beauty

American Beauty (titulada Belleza americana en Hispanoamérica) es una película dramática de 1999 dirigida por Sam Mendes, escrita por Alan Ball y protagonizada por Kevin Spacey, Annette Bening, Thora Birch, Wes Bentley, Mena Suvari y Chris Cooper.

¡Nuevo!!: Comedia y American Beauty · Ver más »

Aminta (Tasso)

AmintaEl nombre Aminta, Amintas en su origen griego, es nombre de varón erróneamente usado como nombre femenino, como también ocurre con Andrea, Beda, Jovita y Areopagita (ver Gutierre Tibón, pág. 26).

¡Nuevo!!: Comedia y Aminta (Tasso) · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Comedia y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Comedia y Antigua Roma · Ver más »

Antonio Machado

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, -Colliure) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98.

¡Nuevo!!: Comedia y Antonio Machado · Ver más »

Antonio Mira de Amescua

Antonio Mira de Amescua (Guadix, Granada, 17 de enero de 1577 - ibíd., 8 de septiembre de 1644) es un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.

¡Nuevo!!: Comedia y Antonio Mira de Amescua · Ver más »

Aquiles Talón

Aquiles Talón (en el original en francés, Achille Talon) es una serie de historieta humorística creada por el guionista y dibujante belga Greg en 1963, así como el nombre de su personaje principal.

¡Nuevo!!: Comedia y Aquiles Talón · Ver más »

Aristófanes

Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a. C.-385 a. C.) fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.

¡Nuevo!!: Comedia y Aristófanes · Ver más »

Arquetipo

Un arquetipo (del griego αρχή, arjé, ‘fuente’, ‘principio’ u ‘origen’, y τυπος, tipos, ‘impresión’ o ‘modelo’) es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan.

¡Nuevo!!: Comedia y Arquetipo · Ver más »

Arsenic and Old Lace

Arsenic and Old Lace (en Argentina, Arsénico y encaje antiguo; en España, Arsénico por compasión; en México, Arsénico y encaje) es una película de 1944 dirigida por Frank Capra.

¡Nuevo!!: Comedia y Arsenic and Old Lace · Ver más »

Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo

El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo es un texto ensayístico en verso de Lope de Vega que leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609.

¡Nuevo!!: Comedia y Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo · Ver más »

Astérix el Galo

Astérix el Galo (en francés, Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guion) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez el 29 de octubre de 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum.

¡Nuevo!!: Comedia y Astérix el Galo · Ver más »

Auto sacramental

Un auto sacramental es una pieza de teatro religioso, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765.

¡Nuevo!!: Comedia y Auto sacramental · Ver más »

Ben Jonson

Benjamin Jonson (Westminster, c. 11 de junio de 1572-Londres, 6 de agosto de 1637) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Comedia y Ben Jonson · Ver más »

Bucolismo

El bucolismo es una temática habitual de la literatura, la pintura y el teatro que suele ambientar en lugares naturales rústicos como bosques y montañas, en cercanía de prados y agua, diálogos de temática amorosa y disputas musicales protagonizadas por pastores, a veces encubriendo personajes o historias de amor reales.

¡Nuevo!!: Comedia y Bucolismo · Ver más »

Bufo (teatro)

Bufo, bufos o teatro bufo, en el contexto de la dramaturgia, se llama a un género de teatro popular, de estilo mixto, satírico y musical, emparentado con la zarzuela, el sainete, la parodia y el apropósito.

¡Nuevo!!: Comedia y Bufo (teatro) · Ver más »

Cantinflas

Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-ibidem, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno, y más como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956.

¡Nuevo!!: Comedia y Cantinflas · Ver más »

Casa de Austria

Casa de Austria es el nombre con el que se conoce a la dinastía Habsburgo reinante en la Monarquía Hispánica en los siglos xvi y xvii; desde la proclamación como rey de Carlos I en 1516, hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II, que provocó la Guerra de Sucesión Española.

¡Nuevo!!: Comedia y Casa de Austria · Ver más »

Casino Royale (película de 1967)

Casino Royale es una comedia surrealista producida por Columbia Pictures en 1967 y protagonizada por un reparto coral de actores y directores.

¡Nuevo!!: Comedia y Casino Royale (película de 1967) · Ver más »

CBS

CBS Broadcasting Inc. es una gran cadena de televisión comercial en Estados Unidos, que comenzó como una cadena de radio.

¡Nuevo!!: Comedia y CBS · Ver más »

Charlatán

Un charlatán, en su acepción de embaucador,No debe confundirse con el significado contemplado como primera acepción del término en el Diccionario de la Lengua Española, para designar a la persona muy habladora, parlanchina y cuya locuacidad o verbosidad le lleva a hablar mucho y en un discurso insustancial.

¡Nuevo!!: Comedia y Charlatán · Ver más »

Charles Chaplin

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.

¡Nuevo!!: Comedia y Charles Chaplin · Ver más »

Charlot

Charlot (expresión de origen francés que pasó al español; en inglés no se usa sino el original The Tramp, el Vagabundo) es uno de los más memorables personajes de Charles Chaplin, y un icono mundial de la era del cine mudo.

¡Nuevo!!: Comedia y Charlot · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.

¡Nuevo!!: Comedia y Cine · Ver más »

Comédie Italienne

Comédie Italienne es el nombre (locución francesa) que desde el siglo XVII tomaban las compañías que programaban en París el repertorio de la Commedia dell'Arte, hasta su fusión con la Ópera Comique.

¡Nuevo!!: Comedia y Comédie Italienne · Ver más »

Comedia burlesca

Se denomina comedia burlesca (también denominada en la época comedia de disparates, y menos frecuentemente comedia de chanza o comedia de chistes) a un subgénero teatral cómico propio del teatro clásico del Siglo de Oro español.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia burlesca · Ver más »

Comedia cinematográfica

Una comedia cinematográfica es una película con situaciones de humor que intenta provocar la risa de la audiencia.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia cinematográfica · Ver más »

Comedia de bandoleros

La comedia de bandoleros es un subgénero dramático español aparecido en el siglo XVII y desarrollado sobre todo en el siglo XVIII, en estrecho contacto con el subgénero narrativo del "romance de guapos" o bandoleros de los pliegos de cordel.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de bandoleros · Ver más »

Comedia de capa y espada

Se denomina comedia de capa y espada a uno de los subgéneros dramáticos del Teatro clásico español del Siglo de Oro.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de capa y espada · Ver más »

Comedia de costumbres

La comedia de costumbres es un subgénero dramático que describe con ironía y agudeza la vida cotidiana de una época o de una clase social concreta, por lo general la clase media o burguesa.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de costumbres · Ver más »

Comedia de enredo

Comedia de enredo es un subgénero dramático caracterizado por su argumento complicado e ingenioso y con final inesperado.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de enredo · Ver más »

Comedia de figurón

La comedia de figurón es uno de los subgéneros dramáticos generados en el Siglo de Oro español a partir de la comedia de capa y espada.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de figurón · Ver más »

Comedia de magia

Las comedias de magia son un subgénero dramático de la decadencia del teatro barroco español e hispanoamericano integrado por más de setenta obras compuestas y estrenadas en los siglos XVIII y XIX.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de magia · Ver más »

Comedia de privanza

La comedia de privanza, drama de privanza o comedia de validos es un género dramático propio del Siglo de oro español, muy practicado entre 1604 y 1635, dentro de la más general comedia palatina.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de privanza · Ver más »

Comedia de santos

La comedia de santos es un género teatral surgido en el Siglo de Oro, aunque existen precedentes en el Códice de autos viejos, y se extendió con gran éxito hasta el siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de santos · Ver más »

Comedia de situación

Una comedia de situación o comedia de situaciones (conocida por su abreviatura en inglés: sitcom) es un tipo de serie televisiva cuyos episodios se desarrollan regularmente en los mismos lugares y con los mismos personajes, y en donde se suelen incluir risas grabadas o en vivo.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia de situación · Ver más »

Comedia del arte

La comedia del arte (Commedia dell'Arte) o comedia del arte italiana es un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia y conservado hasta comienzos del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia del arte · Ver más »

Comedia en vivo

La comedia en vivo (en inglés stand-up comedy, comedia de pie) es un estilo de comedia donde el intérprete se dirige directamente a una audiencia en vivo.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia en vivo · Ver más »

Comedia griega

Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema de competencia.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia griega · Ver más »

Comedia lacrimógena

La comedia lacrimógena, lacrimosa o sentimental (comédie larmoyante en francés) rompía alguno de los principios básicos de la teoría neoclasicista pero el prestigio de los modelos franceses fue haciendo que se aceptase incluso por los más rígidos neoclásicos.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia lacrimógena · Ver más »

Comedia mitológica

La comedia mitológica es un subgénero dramático del Siglo de Oro que en España se desarrolló fundamentalmente a partir de la segunda mitad del siglo XVII en el ámbito cortesano y palatino.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia mitológica · Ver más »

Comedia musical

La comedia musical es una producción musical representativa de argumentos sencillos en los que cambian muchos y diversos componentes instrumentales y números de comedia.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia musical · Ver más »

Comedia negra (cine)

La comedia negra es un género cinematográfico que se caracteriza por tratar temas tabú, por ejemplo la muerte, abordados de manera humorística.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia negra (cine) · Ver más »

Comedia nueva

La comedia nueva, con características propias, es un momento en que el género teatral de la tragedia desaparecía.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia nueva · Ver más »

Comedia palatina

La comedia palatina es un subgénero teatral del Siglo de Oro español.

¡Nuevo!!: Comedia y Comedia palatina · Ver más »

Corral de comedias

Corral de comedias, en los siglos y se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana.

¡Nuevo!!: Comedia y Corral de comedias · Ver más »

Crates (comediógrafo)

Crates (Κράτης) fue un comediógrafo ateniense del siglo V a. C., encuadrado en la Comedia Antigua.

¡Nuevo!!: Comedia y Crates (comediógrafo) · Ver más »

Cratino

Cratino (gr. Κράτινος, ca. 520- después del 423 a. C.) fue un comediógrafo ateniense, representante de la comedia antigua.

¡Nuevo!!: Comedia y Cratino · Ver más »

Creación colectiva

Creación colectiva es el nombre dado a la obra, montaje, puesta en escena o espectáculo que no firma un autor sino un grupo de creadores y como fruto de su trabajo en colaboración (en síntesis: «creación elaborada por un grupo o colectivo teatral»).

¡Nuevo!!: Comedia y Creación colectiva · Ver más »

Desenlace

Un desenlace es una serie de acontecimientos que siguen al clímax de una obra dramática o narrativa, y que sirve como final o conclusión de la pieza.

¡Nuevo!!: Comedia y Desenlace · Ver más »

Diccionario de la lengua española

El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).

¡Nuevo!!: Comedia y Diccionario de la lengua española · Ver más »

Dioniso

En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος) es "hijo de Zeus" ("Διός" en griego antiguo, es el genitivo de Ζεύς, que significa "de Zeus") y ("νυσος" en lengua tracia-frigia, significa "hijo"), es el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega, como hijo del dios principal Zeus (Ζεύς en griego antiguo).

¡Nuevo!!: Comedia y Dioniso · Ver más »

Ditirambo

El ditirambo (gr. διθύραμϐος dithýrambos) es una composición lírica griega dedicada al dios Dioniso, que originariamente formaba parte de sus rituales, interpretada por el coro.

¡Nuevo!!: Comedia y Ditirambo · Ver más »

Divina comedia

La Divina comedia (italiano moderno Divina Commedia, toscano La Divina Comedìa) es un poema escrito por Dante Alighieri.

¡Nuevo!!: Comedia y Divina comedia · Ver más »

Drama

Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.

¡Nuevo!!: Comedia y Drama · Ver más »

Drama satírico

El drama satírico es un género literario de la Antigua Grecia estrechamente asociado a la tragedia.

¡Nuevo!!: Comedia y Drama satírico · Ver más »

Dramaturgia

Dramaturgia (del griego δραματουργία) es la acción y efecto de crear, componer, escenificar y representar un drama, convirtiéndolo en espectáculo teatral.

¡Nuevo!!: Comedia y Dramaturgia · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Comedia y Edad Media · Ver más »

Ediciones Akal

Ediciones Akal es una editorial española fundada en Madrid en 1972 por Ramón Akal González.

¡Nuevo!!: Comedia y Ediciones Akal · Ver más »

El acero de Madrid

El acero de Madrid es una obra de teatro del dramaturgo español Félix Lope de Vega escrita en 1608.

¡Nuevo!!: Comedia y El acero de Madrid · Ver más »

El condenado por desconfiado

El condenado por desconfiado es un drama teológico del teatro barroco español atribuido por lo general al mercedario Tirso de Molina.

¡Nuevo!!: Comedia y El condenado por desconfiado · Ver más »

El enfermo imaginario

El enfermo imaginario (en francés: Le malade imaginaire) es la última comedia escrita por el dramaturgo francés Molière.

¡Nuevo!!: Comedia y El enfermo imaginario · Ver más »

El esclavo del demonio

El esclavo del demonio es un drama de tema fáustico de Antonio Mira de Amescua publicado en 1612 (y compuesto no mucho antes de esa fecha) en la Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros autores, que está considerado la obra cumbre de su autor e influyó decisivamente en el El mágico prodigioso de Calderón.

¡Nuevo!!: Comedia y El esclavo del demonio · Ver más »

El mejor alcalde, el rey

El mejor alcalde, el rey es una obra de teatro de Félix Lope de Vega escrita entre 1620 y 1623, según la datación propuesta por Morley y Bruerton, y publicada en 1635 en la vigesimoprimera parte de las comedias de este autor.

¡Nuevo!!: Comedia y El mejor alcalde, el rey · Ver más »

El mercader de Venecia

El mercader de Venecia es una obra teatral escrita por William Shakespeare entre los años 1596 y 1598, que no se publicó hasta 1600.

¡Nuevo!!: Comedia y El mercader de Venecia · Ver más »

El perro del hortelano

El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor.

¡Nuevo!!: Comedia y El perro del hortelano · Ver más »

El secreto de vivir

El secreto de vivir (Mr. Deeds Goes to Town) es una comedia cinematográfica de 1936 basada en el cuento de 1935 de Clarence Budington Kelland (1881 - 1964) Opera Hat, publicado por entregas en el periódico The Saturday Evening Post.

¡Nuevo!!: Comedia y El secreto de vivir · Ver más »

El vergonzoso en palacio

El vergonzoso en palacio es una obra de teatro del dramaturgo español del siglo XVII Tirso de Molina.

¡Nuevo!!: Comedia y El vergonzoso en palacio · Ver más »

Entremés

Un entremés es una pieza u obra teatral cómica en un acto, escrita en verso o prosa, que se solía representar entre la primera y la segunda jornada de las comedias del teatro clásico español, y que fue creada por el autor Lope de Rueda.

¡Nuevo!!: Comedia y Entremés · Ver más »

Epicureísmo

El epicureísmo es un movimiento filosófico que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante la búsqueda inteligente de placeres, la ataraxia (ausencia de turbación) y las amistades entre sus correligionarios.

¡Nuevo!!: Comedia y Epicureísmo · Ver más »

Esperpento

Aunque el uso del término esperpento no es exclusivo de Ramón María del Valle-Inclán, se identifica con su producción literaria escrita a partir de 1920, tanto en el teatro como en la novela.

¡Nuevo!!: Comedia y Esperpento · Ver más »

Everything You Always Wanted to Know About Sex* (*But Were Afraid to Ask)

Everything You Always Wanted to Know About Sex * But Were Afraid to Ask (titulada en Argentina Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo, en México Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo, pero temía preguntar, y en España Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo* pero nunca se atrevió a preguntar) es la cuarta película de Woody Allen como director, y que además escribe y protagoniza.

¡Nuevo!!: Comedia y Everything You Always Wanted to Know About Sex* (*But Were Afraid to Ask) · Ver más »

Fatum

Fatum es, en la mitología romana, la personificación del destino, similar a la «Ananké» o «Moira» de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Comedia y Fatum · Ver más »

Fábula

La fábula es una composición literaria breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas.

¡Nuevo!!: Comedia y Fábula · Ver más »

Felipe IV de España

Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605 - Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640.

¡Nuevo!!: Comedia y Felipe IV de España · Ver más »

Fertilidad

La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa.

¡Nuevo!!: Comedia y Fertilidad · Ver más »

Frank Capra

Frank Capra (Francesco Rosario Capra: Bisacquino, Sicilia; 18 de mayo de 1897 – La Quinta, California; 3 de septiembre de 1991) fue un director de cine estadounidense de origen italiano ganador de tres premios Óscar.

¡Nuevo!!: Comedia y Frank Capra · Ver más »

Frederick Bean Avery

Frederick Bean Avery, también conocido como Tex Avery o Fred Avery (Taylor, Texas; 26 de febrero de 1908 - Burbank, California; 26 de agosto de 1980) fue un animador, dibujante, y director estadounidense, famoso por producir dibujos animados durante la edad de oro de Hollywood.

¡Nuevo!!: Comedia y Frederick Bean Avery · Ver más »

Género chico

El género chico es un género español de arte escénico y lírico.

¡Nuevo!!: Comedia y Género chico · Ver más »

George Cukor

George Dewey Cukor (n. Manhattan, Nueva York; 7 de julio de 1899 - f. Los Ángeles, California; 23 de enero de 1983).

¡Nuevo!!: Comedia y George Cukor · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Comedia y Grecia · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Comedia y Griego antiguo · Ver más »

Hermanos Marx

Los hermanos Marx (Marx Brothers) fueron unos cómicos estadounidenses, originarios de Nueva York.

¡Nuevo!!: Comedia y Hermanos Marx · Ver más »

Hipocresía

La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o sentimientos.

¡Nuevo!!: Comedia e Hipocresía · Ver más »

Historieta cómica

La historieta cómica o cómic humorístico constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.

¡Nuevo!!: Comedia e Historieta cómica · Ver más »

Humor

Humor o humorismo (del latín: humor, -ōris) es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad, resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.

¡Nuevo!!: Comedia y Humor · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: Comedia e Ilustración · Ver más »

Improvisación

La improvisación consiste en concebir y ejecutar cualquier acción de forma simultánea.

¡Nuevo!!: Comedia e Improvisación · Ver más »

Interactividad

El término interactividad se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios y los sistemas informáticos, es un proceso de comunicación entre humanos y computadoras; Rost se refiere a ella como la capacidad de las computadoras por responder a los requerimientos de los usuarios.

¡Nuevo!!: Comedia e Interactividad · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Comedia e Italia · Ver más »

Jean Anouilh

Jean Anouilh (Burdeos, 23 de junio de 1910 - Lausana, 3 de octubre de 1987) fue un escritor francés, autor de numerosas obras de teatro, siendo la más célebre Antígona.

¡Nuevo!!: Comedia y Jean Anouilh · Ver más »

Jean-Marc Nattier

Jean-Marc Nattier (1685-1766), pintor francés, nació en París, hijo de Marc Nattier, un pintor retratista, y de Marie Courtois, una miniaturista.

¡Nuevo!!: Comedia y Jean-Marc Nattier · Ver más »

José Deleito y Piñuela

José Deleito y Piñuela (Madrid, 28 de febrero de 1879-Madrid 19 de junio de 1957) fue un historiador y pedagogo español, que destacó por su actividad docente en la Universidad de Valencia.

¡Nuevo!!: Comedia y José Deleito y Piñuela · Ver más »

Juan Pérez de Montalbán

Juan Pérez de Montalbán (Madrid, 1602 - Madrid, 25 de junio de 1638) fue un escritor y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: Comedia y Juan Pérez de Montalbán · Ver más »

Juego

Actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión.

¡Nuevo!!: Comedia y Juego · Ver más »

La Celestina

La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas.

¡Nuevo!!: Comedia y La Celestina · Ver más »

La comedia de las equivocaciones

La comedia de las equivocaciones (The Comedy of Errors) es una comedia de William Shakespeare, escrita entre 1591 y 1592.

¡Nuevo!!: Comedia y La comedia de las equivocaciones · Ver más »

La comedia nueva

La comedia nueva o El café es una comedia satírica en dos actos de Leandro Fernández de Moratín estrenada el 7 de febrero de 1792 en el Teatro del Príncipe de Madrid.

¡Nuevo!!: Comedia y La comedia nueva · Ver más »

La máscara (película)

La Máscara (The Mask) es una película de 1994 dirigida por Chuck Russell.

¡Nuevo!!: Comedia y La máscara (película) · Ver más »

La quimera del oro

La quimera del oro (The Gold Rush) es una película estadounidense de cine mudo escrita, dirigida, producida y protagonizada por Charles Chaplin.

¡Nuevo!!: Comedia y La quimera del oro · Ver más »

Las ranas

Las ranas (en griego antiguo, Βάτραχοι: Bátrachoi) es una comedia escrita por el dramaturgo griego Aristófanes.

¡Nuevo!!: Comedia y Las ranas · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Comedia y Latín · Ver más »

Lope de Vega

Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

¡Nuevo!!: Comedia y Lope de Vega · Ver más »

Los Increíbles

Los Increíbles (título original The Incredibles) es una película de animación por ordenador producida por Walt Disney Pictures y Pixar, ganadora de dos Premios Óscar y estrenada en los EE.UU. el 5 de noviembre del 2004.

¡Nuevo!!: Comedia y Los Increíbles · Ver más »

Los Simpson

Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo.

¡Nuevo!!: Comedia y Los Simpson · Ver más »

Luis Vélez de Guevara

Luis Vélez de Guevara (Écija, provincia de Sevilla, 1 de agosto de 1579–Madrid, 10 de noviembre de 1644), dramaturgo y novelista español del Siglo de Oro autor de El diablo cojuelo.

¡Nuevo!!: Comedia y Luis Vélez de Guevara · Ver más »

Mafalda

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.

¡Nuevo!!: Comedia y Mafalda · Ver más »

Máscara

Una máscara o careta es una pieza normalmente adornada que oculta total o parcialmente la cara.

¡Nuevo!!: Comedia y Máscara · Ver más »

Menandro

Menandro (Μένανδρος: (Atenas, ca. 342 a. C. - ibíd., ca. 292 a. C.) fue un comediógrafo griego: el máximo exponente de la llamada comedia nueva.

¡Nuevo!!: Comedia y Menandro · Ver más »

Mentira

Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total.

¡Nuevo!!: Comedia y Mentira · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abrilJean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de 2011. de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: Comedia y Miguel de Cervantes · Ver más »

Milagro

Se llama milagro a un evento atribuido a la intervención divina.

¡Nuevo!!: Comedia y Milagro · Ver más »

Mimo

Un mimo (del griego antiguo «μῖμος», ‘mimos’, imitador, actor) es alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como una acción artística, o representa una historia a través de gestos faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del discurso o expresión verbal.

¡Nuevo!!: Comedia y Mimo · Ver más »

Misterio (teatro)

Misterio, en el contexto teatral europeo, es el drama religioso medieval que pone en escena pasajes de las Sagradas Escrituras y, con preferencia, de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

¡Nuevo!!: Comedia y Misterio (teatro) · Ver más »

Molière

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.

¡Nuevo!!: Comedia y Molière · Ver más »

Mortadelo y Filemón

Mortadelo y Filemón es una serie de historieta humorística creada y desarrollada por el autor español Francisco Ibáñez a partir de 1958, la más popular de las suyas, y probablemente de todo el cómic en España.

¡Nuevo!!: Comedia y Mortadelo y Filemón · Ver más »

Mosaico

Un mosaico (del latín mosaĭcum, ‘ relativa a las Musas, artística’) es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica o vidrio de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geométricas, figurativas o abstractas.

¡Nuevo!!: Comedia y Mosaico · Ver más »

Mr. Bean

Mr.

¡Nuevo!!: Comedia y Mr. Bean · Ver más »

Museo de Bellas Artes de San Francisco

El Museo de Bellas Artes de San Francisco, que comprende el M. H. de Young Memorial Museum, en Golden Gate Park, y el Museo Legion of Honor en Lincoln Park, es la institución más grande de arte público en la ciudad de San Francisco y uno de los más grandes museos de arte en California.

¡Nuevo!!: Comedia y Museo de Bellas Artes de San Francisco · Ver más »

Musical

Un musical es un género de musical en el que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y/o bailadas.

¡Nuevo!!: Comedia y Musical · Ver más »

Narciso Díaz de Escovar

Narciso Díaz de Escovar o Escobar (Málaga, 25 de junio de 1860 - ibídem, 4 de mayo de 1935) fue un polígrafo español.

¡Nuevo!!: Comedia y Narciso Díaz de Escovar · Ver más »

Neoclasicismo

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

¡Nuevo!!: Comedia y Neoclasicismo · Ver más »

Novela picaresca

La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general.

¡Nuevo!!: Comedia y Novela picaresca · Ver más »

Opereta

La opereta es un género musical derivado de la ópera que nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX, primero en París y después en Viena.

¡Nuevo!!: Comedia y Opereta · Ver más »

Palacio Corsini

El Palacio Corsini (Palazzo Corsini) es un palacio de Roma (Italia), situado en el barrio de Trastévere, calle Via della Lungara, 10.

¡Nuevo!!: Comedia y Palacio Corsini · Ver más »

Palacio del Gran maestre de los caballeros de Rodas

El Palacio del Gran Maestro de los Caballeros de Rodas es un palacio en la ciudad de Rodas, en la isla del mismo nombre en Grecia.

¡Nuevo!!: Comedia y Palacio del Gran maestre de los caballeros de Rodas · Ver más »

Parodia

La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica.

¡Nuevo!!: Comedia y Parodia · Ver más »

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

¡Nuevo!!: Comedia y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »

Personaje tipo

Un personaje tipo es un modelo humano o animado que reúne un conjunto de rasgos físicos, psicológicos y morales prefijados y reconocidos por los lectores o el público espectador como peculiares de una función o papel ya conformado por la tradición.

¡Nuevo!!: Comedia y Personaje tipo · Ver más »

Pixar

Pixar Animation Studios (Pixar) es un estudio cinematográfico de animación por computadora subsidiario de The Walt Disney Company con sede en Emeryville, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Comedia y Pixar · Ver más »

Plauto

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino.

¡Nuevo!!: Comedia y Plauto · Ver más »

Protagonista

El protagonista es el personaje principal de un drama o historia.

¡Nuevo!!: Comedia y Protagonista · Ver más »

Puesta en escena

Puesta en escena (de la expresión francesa Mise-en-scène.) es un concepto proveniente del ámbito de las artes escénicas y extendido al cine, para referirse al diseño global de los aspectos de una producción escénica o cinematográfica.

¡Nuevo!!: Comedia y Puesta en escena · Ver más »

Quid pro quo

Quid pro quo (latín) es una locución latina que significa literalmente «quid en lugar de quo», es decir, la sustitución de una cosa por otra, «algo por algo» o «algo sustituido por otra cosa»; en latín medieval, también quiproquo.

¡Nuevo!!: Comedia y Quid pro quo · Ver más »

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, -Santiago de Compostela), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98.

¡Nuevo!!: Comedia y Ramón María del Valle-Inclán · Ver más »

Realismo literario

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Comedia y Realismo literario · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Comedia y Renacimiento · Ver más »

Revista

Una revista, magacín o magazín (del inglés magazine, y este del francés magasin) es una publicación, pública o privada, de edición periódica.

¡Nuevo!!: Comedia y Revista · Ver más »

Revista musical española

La revista musical española es un género escénico y musical, referido a la evolución seguida en España por los internacionales Revista y Comedia musical.

¡Nuevo!!: Comedia y Revista musical española · Ver más »

Rocambole

Rocambole es un personaje literario, entre un aventurero y un ladrón gentilhombre, creado por el prolífico escritor francés del siglo XIX Pierre Alexis Ponson du Terrail.

¡Nuevo!!: Comedia y Rocambole · Ver más »

Samuel van Hoogstraten

Samuel Dirksz van Hoogstraten (Dordrecht, 2 de agosto de 1627 - 19 de octubre de 1678) fue un pintor holandés de la época barroca.

¡Nuevo!!: Comedia y Samuel van Hoogstraten · Ver más »

Santoral católico

El santoral es el conjunto de las personas veneradas en la Iglesia católica como santos o beatos en una fecha del calendario determinada.

¡Nuevo!!: Comedia y Santoral católico · Ver más »

Sátira

La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.

¡Nuevo!!: Comedia y Sátira · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Comedia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Serie de televisión

Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisuales, manteniendo cada una de ellas una unidad argumental en sí misma y con continuidad, al menos temática, entre los diferentes episodios que la integran.

¡Nuevo!!: Comedia y Serie de televisión · Ver más »

Shrek

Shrek es una película de animación digital estadounidense del 2001, dirigida por el neozelandés Andrew Adamson y la estadounidense Vicky Jenson.

¡Nuevo!!: Comedia y Shrek · Ver más »

Siglo de Oro

El Siglo de Oro español fue un periodo de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.

¡Nuevo!!: Comedia y Siglo de Oro · Ver más »

Talía

Talía (en griego antiguo Θάλεια, «floreciente», del verbo θάλλεω, thálleô, «florecer» -a diferencia de Talía, la cárite, que por su etimología significa «abundancia»-) era una de las dos musas del teatro, la que inspiraba la comedia, y también era musa de la poesía bucólica o pastoril.

¡Nuevo!!: Comedia y Talía · Ver más »

Tartufo

Tartufo o el impostor (Le Tartuffe ou l'Imposteur) es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada el 12 de mayo de 1664.

¡Nuevo!!: Comedia y Tartufo · Ver más »

Títeres

Títeres o títere, en un sentido amplio, puede referirse a cualquier objeto que cumpla estos dos requisitos:Esta entrada desarrolla en esencia una de la 6 acepciones que la voz «títere» tiene en el DRAE, la referida a los títeres en el medio teatral y artesanal.

¡Nuevo!!: Comedia y Títeres · Ver más »

Teatro a la italiana

Teatro a la italiana es el modelo que, dentro de la estructura del edificio teatral, presenta el espacio escénico en relación con el espacio del público siguiendo las pautas establecidas por el Teatro Farnese construido en Parma en el siglo XVII (1618).

¡Nuevo!!: Comedia y Teatro a la italiana · Ver más »

Teatro isabelino

Teatro isabelino (1578-1642) denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603), y en especial a la obra de William Shakespeare (1564-1616).

¡Nuevo!!: Comedia y Teatro isabelino · Ver más »

Teatro latino

El teatro latino es el teatro que se hacía en la antigua Roma, incluía textos, música, escenografía, indumentaria...

¡Nuevo!!: Comedia y Teatro latino · Ver más »

Telecomedia

Una telecomedia es una comedia en la forma de un trabajo de ficción organizado en episodios periódicos y transmitida por televisión.

¡Nuevo!!: Comedia y Telecomedia · Ver más »

The Naked Gun: From the Files of Police Squad!

The Naked Gun: From the Files of Police Squad! (en España: Agárralo como puedas, en Hispanoamérica: ¿Dónde está el policía? o ¿Y dónde está el policía?, en Argentina: La pistola desnuda) es una película de comedia protagonizada por Leslie Nielsen y estrenada en 1988.

¡Nuevo!!: Comedia y The Naked Gun: From the Files of Police Squad! · Ver más »

The Philadelphia Story

The Philadelphia Story (en Argentina, Pecadora equivocada; en España, Historias de Filadelfia) es una película basada en la obra teatral del mismo título escrita por Philip Barry (1896 - 1949) y publicada en 1939.

¡Nuevo!!: Comedia y The Philadelphia Story · Ver más »

Timoteo Viti

Timoteo Viti o Timoteo della Vite (Urbino, 1469 - Urbino, 1523), también conocido como Timoteo da Urbino, fue un pintor italiano del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Comedia y Timoteo Viti · Ver más »

Tirso de Molina

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.

¡Nuevo!!: Comedia y Tirso de Molina · Ver más »

Tonto

Tonto, estúpido y necio, entre otros, son adjetivos del idioma español referidos a quien posee una inteligencia escasa, alguien torpe o con una conducta poco pertinente.

¡Nuevo!!: Comedia y Tonto · Ver más »

Torquato Tasso

Torquato Tasso (Sorrento, cerca de Nápoles, 11 de marzo de 1544 – Roma, 25 de abril de 1595) fue un poeta italiano de la época de la Contrarreforma.

¡Nuevo!!: Comedia y Torquato Tasso · Ver más »

Tragedia

La tragedia es una forma literaria teatral o dramática del lenguaje solemne cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter (la llamada hamartia) contra un destino fatal (fatum, hado o sino) o los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere o enloquece.

¡Nuevo!!: Comedia y Tragedia · Ver más »

Tragicomedia

Una tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.

¡Nuevo!!: Comedia y Tragicomedia · Ver más »

Tramoya

La tramoya es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales.

¡Nuevo!!: Comedia y Tramoya · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Comedia y Valencia · Ver más »

Vodevil

El vodevil (del francés vaudeville) fue un género de teatro de variedades que existió en los Estados Unidos principalmente entre los años 1880 y la década de 1930.

¡Nuevo!!: Comedia y Vodevil · Ver más »

William Shakespeare

William Shakespeare'(Stratford-upon-Avon, c. -ibíd.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.

¡Nuevo!!: Comedia y William Shakespeare · Ver más »

Woody Allen

Woody Allen Encyclopædia Britannica.

¡Nuevo!!: Comedia y Woody Allen · Ver más »

Redirecciona aquí:

Comedia Teatral, Comedias, Comediografa, Comediografo, Comediógrafa, Comediógrafo, Comica, Comicidad, Cómica.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »