Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cometa Hyakutake

Índice Cometa Hyakutake

El cometa Hyakutake, formalmente C/1996 B2 fue descubierto en enero de 1996, y pasó cerca de la Tierra en marzo del mismo año.

33 relaciones: Año juliano, Brillo superficial, Campo magnético, Carbono, Cometa Hale-Bopp, Deuterio, Eclíptica, Estrella polar, Etano, Eyección de masa coronal, Luna, Magnetómetro, Magnitud (astronomía), Mercurio (planeta), Metano, NASA, Nitrógeno, Nube de Oort, Nube molecular, Oxígeno, Perihelio, Radiotelescopio de Arecibo, Rayos X, ROSAT, SOHO, Sol, Tierra, Ulysses (sonda espacial), Unidad astronómica, Viento solar, Yuji Hyakutake, 1 de mayo, 1996.

Año juliano

Un Año juliano puede referirse a.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Año juliano · Ver más »

Brillo superficial

El brillo superficial es un concepto utilizado en astronomía para describir el brillo aparente de objetos astronómicos extensos (a diferencia de las estrellas, que aparecen como un punto), como galaxias y nebulosas.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Brillo superficial · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Campo magnético · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Carbono · Ver más »

Cometa Hale-Bopp

El cometa Hale-Bopp (cuyo nombre oficial es C/1995 O1) fue probablemente uno de los cometas más ampliamente observados en el siglo XX y uno de los más brillantes que se han visto en décadas.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Cometa Hale-Bopp · Ver más »

Deuterio

Tabla completa | |- ! colspan.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Deuterio · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Eclíptica · Ver más »

Estrella polar

Se denomina estrella polar a la estrella visible a simple vista que se ubica en la bóveda celeste de manera más próxima al eje de rotación de la Tierra o polo celeste; aunque por convención, con el término de estrella polar se hace referencia a la estrella más próxima al polo norte.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Estrella polar · Ver más »

Etano

El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Etano · Ver más »

Eyección de masa coronal

Se denomina eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés: Coronal Mass Ejection) a una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar Esta onda es muy peligrosa ya que, si llega a la Tierra y su campo magnético está orientado al sur, puede dañar los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación, además de reducir el campo magnético de la Tierra por un período.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Eyección de masa coronal · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Luna · Ver más »

Magnetómetro

Se llaman magnetómetros a los dispositivos que sirven para cuantificar en fuerza o dirección la señal magnética de una muestra.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Magnetómetro · Ver más »

Magnitud (astronomía)

En astronomía, magnitud es la medida del brillo de una estrella.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Magnitud (astronomía) · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Mercurio (planeta) · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Metano · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y NASA · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Nitrógeno · Ver más »

Nube de Oort

La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort, en honor a Ernst Öpik y Jan Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Nube de Oort · Ver más »

Nube molecular

Una nube molecular es una región extensa en el interior de una galaxia en la que la densidad de materia es suficientemente alta, y la temperatura suficientemente baja, para que exista dihidrógeno (H2).

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Nube molecular · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Oxígeno · Ver más »

Perihelio

Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Perihelio · Ver más »

Radiotelescopio de Arecibo

El radiotelescopio de Arecibo está situado en Arecibo, Puerto Rico, al norte de la isla.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Radiotelescopio de Arecibo · Ver más »

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Rayos X · Ver más »

ROSAT

ROSAT (abreviatura de '''Rö'''ntgensatellit) era un telescopio de rayos X dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán, con instrumentos construidos en Alemania, el Reino Unido y los EE.UU..

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y ROSAT · Ver más »

SOHO

El Solar and Heliospheric Observatory (SOHO) es una sonda espacial lanzada el 2 de diciembre de 1995 para estudiar el sol, comenzando sus operaciones científicas en mayo de 1996.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y SOHO · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Sol · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Tierra · Ver más »

Ulysses (sonda espacial)

Ulysses es una sonda espacial no tripulada diseñada para estudiar el Sol a todas las latitudes.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Ulysses (sonda espacial) · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Unidad astronómica · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Viento solar · Ver más »

Yuji Hyakutake

nacido el 7 de julio de 1950 en Shimabara, Nagasaki.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y Yuji Hyakutake · Ver más »

1 de mayo

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 122.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y 1 de mayo · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Cometa Hyakutake y 1996 · Ver más »

Redirecciona aquí:

C 1996 B2, C/1996 B2, Cometa 1996 B2.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »