Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cometa Kohoutek

Índice Cometa Kohoutek

El cometa Kohoutek, o por su nombre original C/1973 E1, 1973 XII, y 1973f, es un cometa de periodo largo descubierto por el astrónomo checo Luboš Kohoutek el 7 de marzo de 1973, siendo visible durante gran parte de ese año.

14 relaciones: Anglosajones, Checoslovaquia, Cometa, Estados Unidos, Luboš Kohoutek, Medio de comunicación, Perihelio, Skylab, Soyuz 13, Tierra, Unión Soviética, Unidad astronómica, 1973, 7 de marzo.

Anglosajones

Anglosajón es un término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña, desde principios del siglo V hasta la conquista normanda en el año 1066.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Anglosajones · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Checoslovaquia · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Cometa · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Estados Unidos · Ver más »

Luboš Kohoutek

Luboš Kohoutek (nacido el 29 de enero de 1935 en Zábřeh, Moravia) es un astrónomo checo famoso por ser el descubridor del cometa que lleva su nombre en los años 70.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Luboš Kohoutek · Ver más »

Medio de comunicación

Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Medio de comunicación · Ver más »

Perihelio

Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Perihelio · Ver más »

Skylab

Skylab fue la primera estación espacial estadounidense.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Skylab · Ver más »

Soyuz 13

Soyuz 13 fue una misión única de una nave Soyuz 7K-T modificada que en el módulo orbital portaba el observatorio espacial Orion 2.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Soyuz 13 · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Tierra · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Unión Soviética · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y Unidad astronómica · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y 1973 · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cometa Kohoutek y 7 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

1973 XII, 1973f, C 1973 E1, C/1973 E1.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »