Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cometa Shoemaker-Levy 9

Índice Cometa Shoemaker-Levy 9

El Shoemaker-Levy 9 (SL9, como suele abreviársele, aunque es llamado formalmente D/1993 F2) fue un cometa que colisionó con Júpiter en 1994, proporcionando la primera observación directa de una colisión extraterrestre entre objetos del sistema solar.

119 relaciones: Años 1960, Años 1970, Afelio, Agua, Alfabeto, Amoníaco, Anillos de Júpiter, Arizona, Asteroide, Astrónomo, Astronomy and Astrophysics, Atmósfera de Júpiter, Aurora polar, Azufre, Ácido sulfhídrico, Balística, Basura espacial, Bólido, Bólido de Tunguska, Brian Marsden, California, Calisto (satélite), Carolyn Shoemaker, Cámara de Schmidt, Cinturón de asteroides, Collar, Cometa, Cometa Hyakutake, Convenciones sobre nomenclatura astronómica, Cráter Barringer, Cráter de Chicxulub, Cretácico, Cubo (aritmética), David Levy (astrónomo), Diámetro, Dióxido de azufre, Dinosauria, El Mundo (España), Eleanor F. Helin, Electrón, Elipse, Esfera de Hill, Espectro de frecuencias, Estados Unidos, Estratosfera, Eugene Shoemaker, Excentricidad (matemática), Fuerza de marea, Galileo (sonda espacial), Ganimedes (satélite), ..., Gigámetro, Grado sexagesimal, Gran Mancha Roja, Gravedad, Guía de onda, Helio, Hidrógeno, Hierro, Icarus (revista), Impacto astronómico en Júpiter de 2009, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto de Astrofísica de Canarias, Júpiter (planeta), Kelvin, Kilómetro, Kin Endate, Límite de Roche, Línea espectral, Litio, Luna, Magnetosfera, Manganeso, Megatón, Metano, Meteoro (astronomía), Meteoroide, Metis (satélite), Metro por segundo, Milenio, NASA, Niebla, Objeto próximo a la Tierra, Observatorio Palomar, Onda de gravedad, Onda sísmica, Ondas de radio, Oxígeno, Período orbital, Perihelio, Precovery, Radiación de sincrotrón, Rayos X, Robert Smith, ROSAT, Satoru Otomo, Segundo sexagesimal, Serendipia, Siberia, Siglo, Silicio, Sismología, Sistema solar, Sodio, Sol, Sulfuro de carbono, Telescopio catadióptrico, Telescopio espacial Hubble, The Cure, Tiempo universal coordinado, Tierra, Trinitrotolueno, Troposfera, Unidad astronómica, Velocidad relativista, Voyager, Wild Mood Swings, 18 de julio, 1992, 7 de julio. Expandir índice (69 más) »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Años 1960 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Años 1970 · Ver más »

Afelio

Afelio (del griego ἀπό.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Afelio · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Agua · Ver más »

Alfabeto

El alfabeto o abecedario de una lengua o idioma es el conjunto ordenado de sus letras.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Alfabeto · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Amoníaco · Ver más »

Anillos de Júpiter

Los anillos de Júpiter son un sistema de anillos planetarios que rodean a dicho planeta.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Anillos de Júpiter · Ver más »

Arizona

Arizona es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Arizona · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Asteroide · Ver más »

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Astrónomo · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Astronomy and Astrophysics · Ver más »

Atmósfera de Júpiter

La atmósfera de Júpiter es la atmósfera planetaria de mayor tamaño en todo el Sistema Solar.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Atmósfera de Júpiter · Ver más »

Aurora polar

Aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Aurora polar · Ver más »

Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Azufre · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Ácido sulfhídrico · Ver más »

Balística

Por balística (del gr. ba'llein, "lanzar") se entiende el estudio científico (física y química) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas de gravedad, cohetes, misiles balísticos, etc).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Balística · Ver más »

Basura espacial

Se le llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Basura espacial · Ver más »

Bólido

En astronomía, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de llegar al suelo y produce un estruendo apreciable.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Bólido · Ver más »

Bólido de Tunguska

El bólido de Tunguska (Тунгускы метеорит, Tungusky meteórit) fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkía, Siberia, Rusia), en la posición a las 7:17 del día 30 de junio de 1908.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Bólido de Tunguska · Ver más »

Brian Marsden

Brian G. Marsden (1937 – 18 de noviembre de 2010) fue un astrónomo británico, director del Minor Planet Center.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Brian Marsden · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y California · Ver más »

Calisto (satélite)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Calisto (satélite) · Ver más »

Carolyn Shoemaker

Carolyn Jean Spellmann (Gallup, Nuevo México, 1929) es una astrónoma estadounidense, viuda del también astrónomo Eugene Shoemaker y que ostenta el récord del mayor número de cometas descubiertos por una única persona: en 2002 había descubierto 32 cometas y más de 800 asteroides.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Carolyn Shoemaker · Ver más »

Cámara de Schmidt

La cámara de Schmidt, o comúnmente dicho el telescopio de Schmidt, es una cámara astronómica diseñada para proveer amplios rangos de vista con aberraciones limitadas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cámara de Schmidt · Ver más »

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides es una región del sistema solar comprendida aproximadamente entre las órbitas de Marte y Júpiter.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cinturón de asteroides · Ver más »

Collar

El collar es un complemento en forma de sarta o cadena que rodea el cuello o parte superior del pecho como adorno.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Collar · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cometa · Ver más »

Cometa Hyakutake

El cometa Hyakutake, formalmente C/1996 B2 fue descubierto en enero de 1996, y pasó cerca de la Tierra en marzo del mismo año.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cometa Hyakutake · Ver más »

Convenciones sobre nomenclatura astronómica

En la Antigüedad sólo el Sol, la Luna, algunas estrellas y los planetas más visibles recibieron nombre.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Convenciones sobre nomenclatura astronómica · Ver más »

Cráter Barringer

El cráter Barringer (inglés: "Meteor Crater"), también conocido como Meteor Mountain, es el resultado del impacto, hace unos 50 000 años, del llamado meteorito Canyon Diablo.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cráter Barringer · Ver más »

Cráter de Chicxulub

El cráter de Chicxulub es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán, en México.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cráter de Chicxulub · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cretácico · Ver más »

Cubo (aritmética)

En aritmética y álgebra, el cubo de un número n es la tercera potencia —el resultado de multiplicar por sí mismo tres veces: En geometría, es la ecuación para obtener el volumen de un cubo de lado a.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Cubo (aritmética) · Ver más »

David Levy (astrónomo)

David H. Levy (22 de mayo de 1948) es un astrónomo canadiense y escritor científico conocido por el descubrimiento del cometa Shoemaker-Levy 9, que colisionó con el planeta Júpiter en 1994.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y David Levy (astrónomo) · Ver más »

Diámetro

En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia de un círculo o una esfera en 3D.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Diámetro · Ver más »

Dióxido de azufre

El dióxido de azufre, u óxido de azufre (IV), es un óxido cuya fórmula molecular es SO2.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Dióxido de azufre · Ver más »

Dinosauria

Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Dinosauria · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y El Mundo (España) · Ver más »

Eleanor F. Helin

Eleanor Francis Glo Helin (19 de noviembre de 1932 – 25 de enero de 2009) fue una astrónoma estadounidense que organizó y coordinó el International Near-Earth Asteroid Survey (INAS) durante los años 1980.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Eleanor F. Helin · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Electrón · Ver más »

Elipse

La elipse es la curva plana, simple y cerrada.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Elipse · Ver más »

Esfera de Hill

La esfera de Hill es la esfera de influencia gravitacional de un cuerpo celeste sometido a la gravedad de otro cuerpo de más masa alrededor del cual orbita.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Esfera de Hill · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Espectro de frecuencias · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Estados Unidos · Ver más »

Estratosfera

La estratosfera o estratósfera es una de las capas de la atmósfera terrestre; está situada entre la troposfera y la mesosfera.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Estratosfera · Ver más »

Eugene Shoemaker

Eugene Merle Shoemaker (también conocido como Gene Shoemaker) (28 de abril de 1928 - 18 de julio de 1997) fue uno de los fundadores de las ciencias planetarias y el más conocido de los codescubridores del cometa Shoemaker-Levy 9 junto con su esposa Carolyn Jean Spellmann y el astrónomo David Levy.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Eugene Shoemaker · Ver más »

Excentricidad (matemática)

En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Excentricidad (matemática) · Ver más »

Fuerza de marea

La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de la gravedad que es responsable de la existencia de las mareas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Fuerza de marea · Ver más »

Galileo (sonda espacial)

La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda. La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995, sumergiéndose unos 200 kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruida por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de composición química y actividad meteorológica de Júpiter. El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites, como Ío y Europa, hasta el fin de la misión en el 2003. Entre los principales descubrimientos científicos de la misión se encuentran los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Galileo (sonda espacial) · Ver más »

Ganimedes (satélite)

Ganimedes (del griego Γανυμήδης) es el satélite natural más grande de Júpiter y del sistema solar, además de ser el único que tiene campo magnético.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Ganimedes (satélite) · Ver más »

Gigámetro

El gigámetro es una unidad de longitud equivalente a 1.000.000.000 (Mil millones) de metros, es decir, 109 metros.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Gigámetro · Ver más »

Grado sexagesimal

Un grado sexagesimal es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a la tricentésima sexagésima (1/360) parte de una circunferencia.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Grado sexagesimal · Ver más »

Gran Mancha Roja

La Gran Mancha Roja es el mayor vórtice anticiclónico (altas presiones) de Júpiter y el detalle de su atmósfera más conocido a nivel popular.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Gran Mancha Roja · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Gravedad · Ver más »

Guía de onda

En electromagnetismo y en telecomunicación, una guía de onda es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Guía de onda · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Helio · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Hidrógeno · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Hierro · Ver más »

Icarus (revista)

Icarus es una revista de divulgación científica dedicada al campo de la ciencia planetaria.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Icarus (revista) · Ver más »

Impacto astronómico en Júpiter de 2009

En julio de 2009 ocurrió un impacto astronómico en Júpiter, causando una mancha oscura en su atmósfera de tamaño similar a la Pequeña Mancha Roja, aproximadamente del tamaño del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Impacto astronómico en Júpiter de 2009 · Ver más »

Instituto de Astrofísica de Andalucía

El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) es un centro de investigación español localizado en Granada.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Instituto de Astrofísica de Andalucía · Ver más »

Instituto de Astrofísica de Canarias

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) es un centro de investigación localizado en las Islas Canarias, aprovechando la calidad de sus cielos.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 e Instituto de Astrofísica de Canarias · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Júpiter (planeta) · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Kelvin · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Kilómetro · Ver más »

Kin Endate

Kin Endate (円館金) (nacido en Iwaizumi, Prefectura de Iwate (Japón el) es un astrónomo aficionado japonés, prolífico descubridor de asteroides, la mayoría en colaboración con Kazuro Watanabe. Kin Endate se trasladó a Hokkaido para estudiar fotofrafía en la ``Hokkaido Designers School´´. Comenzó a interesarse por la astrofotografía en el instituto, aunque no empezó en serio con las observaciones de los asteroides hasta 1986.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Kin Endate · Ver más »

Límite de Roche

En astronomía, se denomina límite de Roche a la distancia mínima que puede soportar un objeto, que mantiene su estructura únicamente por su propia gravedad y que orbita un cuerpo masivo, sin comenzar a desintegrarse debido a las fuerzas de marea que genera el objeto principal.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Límite de Roche · Ver más »

Línea espectral

Una línea espectral es una línea oscura o brillante en un espectro uniforme y continuo, resultado de un exceso o una carencia de fotones en un estrecho rango de frecuencias, comparado con las frecuencias cercanas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Línea espectral · Ver más »

Litio

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Litio · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Luna · Ver más »

Magnetosfera

La magnetosfera o magnetósfera es una región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Magnetosfera · Ver más »

Manganeso

El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Manganeso · Ver más »

Megatón

Un megatón, en el TNT * Kilotón.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Megatón · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Metano · Ver más »

Meteoro (astronomía)

Meteoro, en su uso astronómico, es un concepto que se reserva para distinguir el fenómeno luminoso que se produce cuando un meteoroide atraviesa nuestra atmósfera.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Meteoro (astronomía) · Ver más »

Meteoroide

Un meteoroide es un cuerpo menor del sistema solar de, aproximadamente, entre 100 µm hasta 50 m (de diámetro máximo).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Meteoroide · Ver más »

Metis (satélite)

Metis, también conocido como, es el satélite más cercano a la superficie de Júpiter.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Metis (satélite) · Ver más »

Metro por segundo

El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Metro por segundo · Ver más »

Milenio

Un milenio es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 1000 años.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Milenio · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y NASA · Ver más »

Niebla

La niebla (del lat. nebŭla) es un término general referido a la suspensión de gotas pequeñas en un gas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Niebla · Ver más »

Objeto próximo a la Tierra

En astronomía, los objetos próximos a la Tierra (más conocidos por su acrónimo en inglés NEO, Near Earth Object) son cometas y asteroides atrapados por la atracción del Sol o los distintos planetas, en órbitas que podrían hacerlos penetrar en las cercanías de la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Objeto próximo a la Tierra · Ver más »

Observatorio Palomar

El Observatorio Palomar u Observatorio del Monte Palomar es un observatorio astronómico de propiedad privada localizado en San Diego, California, a 140 km al sudeste del Observatorio Monte Wilson.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Observatorio Palomar · Ver más »

Onda de gravedad

Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Onda de gravedad · Ver más »

Onda sísmica

Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Onda sísmica · Ver más »

Ondas de radio

Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética con longitudes de onda en el espectro electromagnético más largo que la luz infrarroja. Las ondas de radio se propagan desde frecuencias de 10 THz hasta 10 kHz, cuyas correspondientes longitudes de onda son desde los 100 micrómetros (0.0039 pulgadas) hasta los 100 kilómetros (62 millas).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Ondas de radio · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Oxígeno · Ver más »

Período orbital

El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Período orbital · Ver más »

Perihelio

Perihelio (de peri- alrededor de, rodeando a, y helios ηλιος, Sol) es el punto más cercano de la órbita de un cuerpo celeste alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Perihelio · Ver más »

Precovery

En astronomía, precovery —del inglés prediscovery recovery, recuperación predescubrimiento — es un término que describe el proceso por el cual se identifica un objeto conocido en imágenes de archivo o placas fotográficas para calcular una órbita en forma más precisa.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Precovery · Ver más »

Radiación de sincrotrón

La radiación de sincrotrón es la radiación electromagnética generada por partículas cargadas (tales como electrones) que se mueven según una trayectoria curva a alta velocidad (una fracción apreciable de la velocidad de la luz) en un campo magnético.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Radiación de sincrotrón · Ver más »

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Rayos X · Ver más »

Robert Smith

Robert James Smith (Blackpool, Inglaterra; 21 de abril de 1959), más conocido como Robert Smith, es guitarrista, vocalista, compositor, co-fundador y líder de la banda inglesa de ''rock'' alternativo The Cure.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Robert Smith · Ver más »

ROSAT

ROSAT (abreviatura de '''Rö'''ntgensatellit) era un telescopio de rayos X dirigido por el Centro Aeroespacial Alemán, con instrumentos construidos en Alemania, el Reino Unido y los EE.UU..

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y ROSAT · Ver más »

Satoru Otomo

es un astrónomo japonés.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Satoru Otomo · Ver más »

Segundo sexagesimal

Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Segundo sexagesimal · Ver más »

Serendipia

Una serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental o casual, o cuando se está buscando una cosa distinta.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Serendipia · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Siberia · Ver más »

Siglo

Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Siglo · Ver más »

Silicio

El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Silicio · Ver más »

Sismología

La sismología o seismología (del griego σεισμός (seismós) que significa "sismo" y λογία (logía), "estudio de") es una rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, asimismo que de las placas tectónicas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Sismología · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Sistema solar · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Sodio · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Sol · Ver más »

Sulfuro de carbono

El sulfuro de carbono o disulfuro de carbono (CS2), es un líquido volátil, incoloro y muy fácilmente inflamable.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Sulfuro de carbono · Ver más »

Telescopio catadióptrico

Los telescopios catadióptricos son una modalidad del telescopio reflector bastante reciente.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Telescopio catadióptrico · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

The Cure

The Cure (también conocida como Cure) es una banda británica de rock formada en 1976 en Crawley (Inglaterra).

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y The Cure · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Tierra · Ver más »

Trinitrotolueno

El trinitrotolueno (TNT) es un compuesto orgánico aromático cristalino de color amarillo pálido que funde a 81 ℃.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Trinitrotolueno · Ver más »

Troposfera

La troposfera o tropósfera es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Troposfera · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Unidad astronómica · Ver más »

Velocidad relativista

Se considera una velocidad relativista aquella que representa un porcentaje significativo de la velocidad de la luz y que por ello obliga a tener en cuenta los efectos de la relatividad especial a la hora del estudio científico.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Velocidad relativista · Ver más »

Voyager

Se denomina Voyager a cualquiera de las dos sondas espaciales estadounidenses enviadas a los planetas exteriores.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Voyager · Ver más »

Wild Mood Swings

Wild Mood Swings es el décimo álbum de estudio de la banda británica de ''rock'' alternativo The Cure.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y Wild Mood Swings · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y 18 de julio · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y 1992 · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Cometa Shoemaker-Levy 9 y 7 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cometa Shoemaker Levy 9, D 1993 F2, D/1993 F2, SL9, Shoemaker Levi 9, Shoemaker Levy 9, Shoemaker-Levy 9.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »