90 relaciones: Amperio, Atmósfera (unidad), Atto, Bar (unidad de presión), Becquerel, Candela, Cesio, Comité Internacional de Pesos y Medidas, Constante de Planck, Convención del Metro, Culombio, Escalas numéricas larga y corta, Estéreo (unidad), Estereorradián, Exa, Faradio, Femto, Giga, Grado Celsius, Gray (unidad), Grupo de trabajo, Henrio, Hercio, Idioma francés, Iridio, Julio (unidad), Katal, Kelvin, Kilogramo, Litro, Lumen, Lux, Mega (prefijo), Metro, Metrología, Micro (prefijo), Mol, Nano (prefijo), Newton (unidad), Oficina Internacional de Pesas y Medidas, Ohmio, París, Pascal (unidad), Peta (prefijo), Pico (prefijo), Platino, Quilate, Radián, Redefinición de las unidades del SI, Sèvres, ..., Segundo, Siemens (unidad), Sievert, Sistema Internacional de Unidades, Sistema métrico decimal, Sistema MKS de unidades, Tera (prefijo), Tesla (unidad), Unidades básicas del Sistema Internacional, Unidades derivadas del Sistema Internacional, Vatio, Voltio, Weber (unidad), Yocto, Yotta, Zepto, Zetta, 1875, 1889, 1913, 1921, 1927, 1933, 1948, 1954, 1960, 1964, 1967, 1971, 1975, 1979, 1983, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2014. Expandir índice (40 más) »
Amperio
El amperio o ampere (símbolo A) es la unidad de intensidad de corriente eléctrica.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Amperio · Ver más »
Atmósfera (unidad)
La unidad de presión denominada atmósfera equivale a la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Atmósfera (unidad) · Ver más »
Atto
Atto (símbolo a) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10−18.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Atto · Ver más »
Bar (unidad de presión)
Un bar es una unidad de presión, equivalente a un millón de barias, aproximadamente igual a una atmósfera (1 atm).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Bar (unidad de presión) · Ver más »
Becquerel
El becquerel o becquerelio (símbolo Bq) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la actividad radiactiva.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Becquerel · Ver más »
Candela
La candela (símbolo cd) es la unidad básica del Sistema Internacional que mide la intensidad luminosa.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Candela · Ver más »
Cesio
El cesio es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Cesio · Ver más »
Comité Internacional de Pesos y Medidas
El Comité Internacional de Pesos y Medidas (abreviado CIPM del francés Comité international des poids et mesures) es un organismo creado por la Convención del Metro, en París, en 1875.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Comité Internacional de Pesos y Medidas · Ver más »
Constante de Planck
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Constante de Planck · Ver más »
Convención del Metro
La Convención del Metro o Tratado del Metro es un tratado internacional firmado el 20 de mayo de 1875 en París por diecisiete estados, con el fin de establecer una autoridad mundial en la metrología.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Convención del Metro · Ver más »
Culombio
El culombio o coulomb (símbolo C) es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Culombio · Ver más »
Escalas numéricas larga y corta
Las escalas numéricas larga y corta son dos sistemas numéricos diferentes para la nomenclatura de valores superiores al millón.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Escalas numéricas larga y corta · Ver más »
Estéreo (unidad)
El estéreo (abreviado st) o volumen apilado es una unidad de volumen del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Estéreo (unidad) · Ver más »
Estereorradián
El estereorradián es la unidad derivada del SI que mide ángulos sólidos.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Estereorradián · Ver más »
Exa
Exa (símbolo E) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1018 (un trillón).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Exa · Ver más »
Faradio
Se denomina faradio o farad (símbolo F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de Unidades (SI).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Faradio · Ver más »
Femto
Femto (símbolo f) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10−15.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Femto · Ver más »
Giga
Giga (símbolo G) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 109 ó 1 000 000 000 (mil millones).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Giga · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Grado Celsius · Ver más »
Gray (unidad)
El gray (símbolo Gy) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la dosis absorbida procedente radiaciones ionizantes por un determinado material.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Gray (unidad) · Ver más »
Grupo de trabajo
Un grupo de trabajo es un conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a sus habilidades y conocimientos, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Grupo de trabajo · Ver más »
Henrio
El henrio o henry (símbolo H) es la unidad para la inductancia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Henrio · Ver más »
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Hercio · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas e Idioma francés · Ver más »
Iridio
El iridio es un elemento químico de número atómico 77 que se sitúa en el grupo 9 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas e Iridio · Ver más »
Julio (unidad)
El julio o joule (pronunciado /ˈdʒuːl/) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Julio (unidad) · Ver más »
Katal
El katal (símbolo kat) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para medir la actividad catalítica, especialmente en los campos de medicina y bioquímica.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Katal · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Kelvin · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Kilogramo · Ver más »
Litro
El litro (l o L) es una unidad de volumen equivalente a un decímetro cúbico (1 dm³).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Litro · Ver más »
Lumen
El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Lumen · Ver más »
Lux
El lux (símbolo lx) es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para la iluminancia o nivel de iluminación.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Lux · Ver más »
Mega (prefijo)
Mega (símbolo M) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 106, en otras palabras:O sea 20 × 90 × 20 × 67 × 90 × 11.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Mega (prefijo) · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Metro · Ver más »
Metrología
La metrología (del griego μέτρον, ‘medida’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del sufijo griego -λογία) que estudia las mediciones de las magnitudes garantizando su normalización mediante la trazabilidad.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Metrología · Ver más »
Micro (prefijo)
La palabra micro es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-6.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Micro (prefijo) · Ver más »
Mol
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Mol · Ver más »
Nano (prefijo)
Nano (símbolo n) indica un factor de 10-9 (nano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Nano (prefijo) · Ver más »
Newton (unidad)
En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Newton (unidad) · Ver más »
Oficina Internacional de Pesas y Medidas
La Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM, por sus siglas en francés, Bureau International des Poids et Mesures; a menudo traducido también como Oficina Internacional de Pesos y Medidas y Buró Internacional de Pesos y Medidas) es el coordinador mundial de la metrología.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Oficina Internacional de Pesas y Medidas · Ver más »
Ohmio
El ohmio u ohm (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Ohmio · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y París · Ver más »
Pascal (unidad)
El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Pascal (unidad) · Ver más »
Peta (prefijo)
Peta (símbolo: P) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1015, equivalente a 1 000 000 000 000 000 (mil billones).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Peta (prefijo) · Ver más »
Pico (prefijo)
Pico (símbolo p) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-12.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Pico (prefijo) · Ver más »
Platino
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Platino · Ver más »
Quilate
El quilate es un término que se utiliza para describir la masa de gemas y perlas, y también el grado de pureza de los metales preciosos.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Quilate · Ver más »
Radián
El radián es una unidad de ángulo en el plano en el Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Radián · Ver más »
Redefinición de las unidades del SI
Una comisión Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) ha propuesto revisar las definiciones formales de las unidades básicas del SI, propuestas que están siendo examinadas por este, y que podrían ser consideradas por la 26ª CGPM, en 2018.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Redefinición de las unidades del SI · Ver más »
Sèvres
Sèvres es una ciudad o comuna francesa que pertenece al departamento de Altos del Sena.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Sèvres · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Segundo · Ver más »
Siemens (unidad)
Se denomina siemens (símbolo S) a la unidad derivada del SI para la medida de la conductancia eléctrica, que se representa con la letra G. Se nombró así por el ingeniero alemán Werner von Siemens.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Siemens (unidad) · Ver más »
Sievert
El sievert (símbolo Sv) es una unidad derivada del SI que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva, corregida por los posibles efectos biológicos producidos.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Sievert · Ver más »
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »
Sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades que tiene por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Sistema métrico decimal · Ver más »
Sistema MKS de unidades
El sistema MKS de unidades es un sistema de unidades que expresa las medidas utilizando como unidades fundamentales metro, kilogramo y segundo (MKS).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Sistema MKS de unidades · Ver más »
Tera (prefijo)
Tera (símbolo T) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1012, o 1 000 000 000 000 (un billón).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Tera (prefijo) · Ver más »
Tesla (unidad)
El tesla (símbolo T), es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Tesla (unidad) · Ver más »
Unidades básicas del Sistema Internacional
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define siete unidades básicas o unidades físicas fundamentales, las cuales son descritas por una definición operacional y son independientes desde el punto de vista dimensional.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Unidades básicas del Sistema Internacional · Ver más »
Unidades derivadas del Sistema Internacional
Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Unidades derivadas del Sistema Internacional · Ver más »
Vatio
El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Vatio · Ver más »
Voltio
El voltio o volt por símbolo V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Voltio · Ver más »
Weber (unidad)
El wéber (símbolo Wb) es la unidad de flujo magnético o flujo de inducción magnética en el Sistema Internacional de Unidades equivalente al flujo magnético que al atravesar un circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 voltio si se anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Weber (unidad) · Ver más »
Yocto
Yocto (símbolo y) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-24.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Yocto · Ver más »
Yotta
Yotta (símbolo Y) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1024 (un cuatrillón).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Yotta · Ver más »
Zepto
Zepto (símbolo z) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 10-21.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Zepto · Ver más »
Zetta
Zetta (símbolo Z) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1021 (mil trillones).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y Zetta · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1875 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1889 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1913 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1921 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1927 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1933 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1948 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1954 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1960 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1964 · Ver más »
1967
1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1967 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1971 · Ver más »
1975
1975 fue un año normal y fue designado como.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1975 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1979 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1983 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1987 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1991 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1995 · Ver más »
1999
1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 1999 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 2003 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 2007 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 2011 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Conferencia General de Pesas y Medidas y 2014 · Ver más »
Redirecciona aquí:
CGPM, Conferencia General de Pesos y Medidas, Conferencia General sobre Pesas y Medidas, Conferencia general de pesos y medidas.