Tabla de contenidos
23 relaciones: Admapu (organización), Corporación Araucana, Dictadura militar (Chile), Idioma mapuche, Lonco, Pentecostalismo, Plebiscito nacional de Chile de 1988, Provincia de Cautín (1887-1976), Provincia de Malleco (1887-1976), Provincia de Valdivia (1826-1976), Región de La Araucanía, Santiago de Chile, Temuco, Transición a la democracia en Chile, Unión Araucana, 1969, 1976, 1978, 1979, 1981, 1984, 1988, 1989.
Admapu (organización)
Admapu, también escrito como Ad Mapu o Ad-Mapu, es una organización mapuche fundada en 1978.
Ver Consejo Regional Mapuche y Admapu (organización)
Corporación Araucana
La Corporación Araucana, también conocida como Corporación de Indios o Movimiento Indigenista de Chile, fue una organización mapuche, fundada el 12 de noviembre de 1938, en la ciudad de Temuco.
Ver Consejo Regional Mapuche y Corporación Araucana
Dictadura militar (Chile)
La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena en que dicha dictadura estuvo vigente.
Ver Consejo Regional Mapuche y Dictadura militar (Chile)
Idioma mapuche
El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina.
Ver Consejo Regional Mapuche e Idioma mapuche
Lonco
Un lonco, también denominado lonko o cacique, es el jefe o cabeza de una comunidad mapuche.
Ver Consejo Regional Mapuche y Lonco
Pentecostalismo
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento protestante de iglesias que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.
Ver Consejo Regional Mapuche y Pentecostalismo
Plebiscito nacional de Chile de 1988
El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura militar.
Ver Consejo Regional Mapuche y Plebiscito nacional de Chile de 1988
Provincia de Cautín (1887-1976)
La provincia de Cautín fue una de las divisiones administrativas de Chile existente hasta 1976.
Ver Consejo Regional Mapuche y Provincia de Cautín (1887-1976)
Provincia de Malleco (1887-1976)
La provincia de Malleco (Mapudungún: Agua gredosa) fue una de las divisiones administrativas de Chile existente hasta 1976.
Ver Consejo Regional Mapuche y Provincia de Malleco (1887-1976)
Provincia de Valdivia (1826-1976)
La provincia de Valdivia fue creada el 30 de agosto de 1826, con las Leyes Federales, junto con otras 7 provincias (Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Concepción, y Chiloé), a partir de la división de los territorios de la intendencia de Concepción y de lo que fue el gobierno de Valdivia, que había sido recuperada años antes.
Ver Consejo Regional Mapuche y Provincia de Valdivia (1826-1976)
Región de La Araucanía
La región de La Araucanía es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile.
Ver Consejo Regional Mapuche y Región de La Araucanía
Santiago de Chile
Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.
Ver Consejo Regional Mapuche y Santiago de Chile
Temuco
Temuco es una ciudad de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Cautín y de la Región de La Araucanía.
Ver Consejo Regional Mapuche y Temuco
Transición a la democracia en Chile
La transición a la democracia, también llamada retorno a la democracia, transición democrática o regreso al sistema democrático, se refiere al período histórico de restablecimiento democrático de Chile luego de la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende, y que terminó en 1990, luego de un plebiscito y una elección presidencial tras las cuales las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, elegido democráticamente.
Ver Consejo Regional Mapuche y Transición a la democracia en Chile
Unión Araucana
La Unión Araucana es una de las organizaciones mapuches más antiguas de Chile.
Ver Consejo Regional Mapuche y Unión Araucana
1969
1969 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1969
1976
1976 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1976
1978
  1978 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1978
1979
1979 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1979
1981
1981 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1981
1984
1984 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1984
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1988
1989
1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
Ver Consejo Regional Mapuche y 1989