Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Cromosoma

Índice Cromosoma

En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.

278 relaciones: Aaron Klug, Acetilación, Adenosín trifosfato, ADN ribosómico, Alfred Sturtevant, Alga, Alosoma, Amblyopyrum muticum, Ambystoma mexicanum, Aminoácido, Amphibia, Aneuploidía, Anilina, Animalia, Anticuerpo, Arabidopsis thaliana, Archaea, Arginina, ARN mensajero, Ascaris, Ascaris lumbricoides, ATPasa, August Weismann, Autosoma, Azúcar, Ácido carboxílico, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Ångström, Édouard van Beneden, Bacteria, Base nitrogenada, Biofísica, Biología, Biología molecular, Bioquímica, Bombyx mori, Bos primigenius taurus, Camelus, Camelus bactrianus, Candida albicans, Candida glabrata, Candida tropicalis, Candidatus Carsonella ruddii, Canis lupus familiaris, Caracol, Carassius auratus, Cariotipo, Carl Correns, Cartografía genética, ..., Cáncer, Célula eucariota, Célula procariota, Código genético, Centeno (Secale cereale), Centrómero, Chlamydomonas, Ciclo celular, Cinetocoro, Citogenética, Clonación, Cloruro de potasio, Colin Munro MacLeod, Columbidae, Condensina, Crepis capillaris, Crithidia, Cromatina, Cromátida, Cromómero, Cromosoma 1 (humano), Cromosoma 10 (humano), Cromosoma 11 (humano), Cromosoma 12 (humano), Cromosoma 13 (humano), Cromosoma 14 (humano), Cromosoma 15 (humano), Cromosoma 16 (humano), Cromosoma 17 (humano), Cromosoma 18 (humano), Cromosoma 19 (humano), Cromosoma 2 (humano), Cromosoma 20 (humano), Cromosoma 21 (humano), Cromosoma 22 (humano), Cromosoma 3 (humano), Cromosoma 4 (humano), Cromosoma 5 (humano), Cromosoma 6 (humano), Cromosoma 7 (humano), Cromosoma 8 (humano), Cromosoma 9 (humano), Cromosoma artificial bacteriano, Cromosoma artificial de levadura, Cromosoma en escobilla, Cromosoma homólogo, Cromosoma politénico, Cromosoma X, Cromosoma Y, Cromosomas B, Danio rerio, Dicotyledoneae, Diptera, Drosophila, Drosophila melanogaster, Endomitosis, Epigenética, Equisetum arvense, Equus africanus asinus, Equus ferus caballus, Erich von Tschermak, Escherichia coli, Especie, Especies gemelas, Espermatozoide, Estructura supracromosómica, Eucromatina, Euploidía, Exón, Expresión génica, Fecundación, Felis silvestris catus, Felix Hoppe-Seyler, Fenotipo, Filicopsida, Fisiología, Formicidae, Fosfato, Fosfodiesterasa, Francis Crick, Frederick Sanger, Friedrich Miescher, Fungi, Gallus gallus domesticus, Gameto, Gen, Genoma, Genoma humano, Genoteca, Gregor Mendel, Griego antiguo, Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer, Hembra, Herencia genética, Hermann Joseph Muller, Heterocromatina, Hipocótilo, Histona, Homo sapiens, Hugo de Vries, Huso acromático, Identidad sexual, Ingeniería genética, Insecta, Interfase, Intrón, Isocromosoma, Isoforma, James Dewey Watson, Joe Hin Tjio, Karl Wilhelm von Nägeli, Kilobase, Kinesina, Lama glama, Lepidoptera, Lepus europaeus, Levadura, Leyes de Mendel, Lisina, Locus, Maclyn McCarty, Mammalia, Músculo, Meiosis, Metafase, Metanol, Metilación, Microtúbulo, Mitosis, Moho, Molécula, Monocotyledoneae, Mula (animal), Muntiacus, Mus musculus, Mutación cromosómica, Myrmecia pilosula, Núcleo celular, Nettie Stevens, Nucléolo, Nucleótido, Nucleosoma, Oocito, Organismo genéticamente modificado, Orthoptera, Oryctolagus cuniculus, Oswald Avery, Ovario, Ovis orientalis aries, Pan (animal), Par de bases, Paramecium, Phoebus Levene, Physarum polycephalum, Pisum sativum, Plantae, Plasmodium, Plásmido, Ploidía, Poliploidía, Premio Nobel, Proteína, Proteoma, Protozoo, Proyecto Genoma Humano, Pus, Rattus, Región organizadora nucleolar, Ribonucleasa, Robert Feulgen, Saccharomyces cerevisiae, Sarcómero, Síndrome de Down, Síndrome de Pallister-Killian, Síndrome de Turner, Schistocerca gregaria, Schizosaccharomyces pombe, Semen, Severo Ochoa, Siglo XX, Solanum tuberosum, Sorangium cellulosum, Stylonychia, Sus scrofa domestica, Taeniopygia guttata, Tampón químico, Telómero, Teoría cromosómica de Sutton y Boveri, Tetrahymena, Theodor Boveri, Theophilus Painter, Thomas Hunt Morgan, Tinción de Giemsa, Topoisomerasa, Tripsina, Triticum, Triticum aestivum, Trypanosoma, Tubinga, Tubos de Malpighi, Tumor, UTR (genética), Vector génico, Vertebrata, Walter Sutton, Walther Flemming, Xenopus laevis, 1842, 1868, 1869, 1879, 1882, 1889, 1910, 1921, 1933, 1944, 1953, 1956, 1966, 1972, 1973, 1977, 1978, 1981, 1982, 1983, 2001. Expandir índice (228 más) »

Aaron Klug

Sir Aaron Klug, OM, FRS (11 de agosto de 1926 en Zelvas, Lituania) es un químico y biofísico británico de origen lituano galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1982.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Aaron Klug · Ver más »

Acetilación

La acetilación (o etanoilación, según la nomenclatura de la IUPAC) consiste en una reacción que introduce un grupo acetilo en un compuesto químico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Acetilación · Ver más »

Adenosín trifosfato

El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Adenosín trifosfato · Ver más »

ADN ribosómico

El ADN ribosómico (ADNr) es una secuencia de ADN contenida en los cromosomas del nucléolo que codifica ARN ribosómico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y ADN ribosómico · Ver más »

Alfred Sturtevant

Alfred Henry Sturtevant (* 21 de noviembre de 1891 – 5 de abril de 1970) fue un genetista estadounidense.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Alfred Sturtevant · Ver más »

Alga

Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Alga · Ver más »

Alosoma

Un alosoma, cromosoma sexual, heterocromosoma, cromosoma heterotípico o idiocromosoma, es un cromosoma que difiere del resto de cromosomas (autosomas) en su forma, tamaño y comportamiento.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Alosoma · Ver más »

Amblyopyrum muticum

Amblyopyrum es un género monotípico de plantas de la familia de las poáceas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Amblyopyrum muticum · Ver más »

Ambystoma mexicanum

El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl āxōlōtl («ā» -atl-.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ambystoma mexicanum · Ver más »

Aminoácido

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Aminoácido · Ver más »

Amphibia

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Amphibia · Ver más »

Aneuploidía

En genética, el término aneuploidía hace referencia al cambio en el número cromosómico, 23 que puede dar lugar a enfermedades genéticas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Aneuploidía · Ver más »

Anilina

La anilina, fenilamina o aminobenceno, de fórmula C6H5NH2, es un compuesto orgánico, líquido ligeramente amarillo de olor característico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Anilina · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Animalia · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Anticuerpo · Ver más »

Arabidopsis thaliana

Arabidopsis thaliana es una especie de crucífera nativa de Europa, Asia, y el noroeste de África.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Arabidopsis thaliana · Ver más »

Archaea

Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Archaea · Ver más »

Arginina

La arginina (abreviado como Arg o R) es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Arginina · Ver más »

ARN mensajero

El ARN mensajero o ARNm (en inglés mRNA) es el ácido ribonucleico que transfiere el código genético ("comunica la información genética") procedente del ADN del núcleo celular a un ribosoma en el citoplasma, es decir, el que determina el orden en que se unirán los aminoácidos de una proteína y actúa como plantilla o patrón para la síntesis de dicha proteína.

¡Nuevo!!: Cromosoma y ARN mensajero · Ver más »

Ascaris

Ascaris es un género de nemátodos ascarídidos de la familia Ascarididae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ascaris · Ver más »

Ascaris lumbricoides

Ascaris lumbricoides es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre, A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que lo asemeja a la lombriz de tierra.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ascaris lumbricoides · Ver más »

ATPasa

Las ATPasas son una clase de enzimas que catalizan la descomposición de ATP en ADP y un ion de fosfato libre.

¡Nuevo!!: Cromosoma y ATPasa · Ver más »

August Weismann

August Weismann (* 1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán.

¡Nuevo!!: Cromosoma y August Weismann · Ver más »

Autosoma

Un autosoma o cromosoma somático es cualquier cromosoma que no sea sexual.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Autosoma · Ver más »

Azúcar

Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».

¡Nuevo!!: Cromosoma y Azúcar · Ver más »

Ácido carboxílico

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ácido carboxílico · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Ácido ribonucleico

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ácido ribonucleico · Ver más »

Ångström

El ángstrom (símbolo Å) es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ångström · Ver más »

Édouard van Beneden

Édouard Joseph Louis-Marie Van Beneden (1846-1910) fue un biólogo belga nacido en Lovaina y muerto en Lieja.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Édouard van Beneden · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Bacteria · Ver más »

Base nitrogenada

Las bases nitrogenadas (también llamadas nucleobases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Base nitrogenada · Ver más »

Biofísica

La biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Biofísica · Ver más »

Biología

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Biología · Ver más »

Biología molecular

La biología molecular es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Biología molecular · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Bioquímica · Ver más »

Bombyx mori

La mariposa o gusano de seda (Bombyx mori) es una especie de insecto lepidóptero de la familia Bombycidae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Bombyx mori · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Bos primigenius taurus · Ver más »

Camelus

Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Camelus · Ver más »

Camelus bactrianus

El camello bactriano, camello asiático o simplemente camello (Camelus bactrianus, llamado a veces Camelus ferus bactrianus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae, una de las dos especies de la familia que se pueden encontrar actualmente en el Viejo Mundo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Camelus bactrianus · Ver más »

Candida albicans

Candida albicans es un hongo diploide asexual (forma de levadura) y saprófito, de la familia de los Sacaromicetos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Candida albicans · Ver más »

Candida glabrata

Candida glabrata es una especie de levadura haploide, antes conocida como Torulopsis glabrata.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Candida glabrata · Ver más »

Candida tropicalis

Candida tropicalis es una levadura perteneciente al género Candida, puede causar enfermedad en el hombre (candidiasis), especialmente virulentas en pacientes inmunodeprimidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Candida tropicalis · Ver más »

Candidatus Carsonella ruddii

Carsonella ruddii (Candidatus) es una proteobacteria gamma endosimbionte.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Candidatus Carsonella ruddii · Ver más »

Canis lupus familiaris

El perro (Canis lupus familiaris), llamado perro doméstico o can, y coloquialmente chucho o tuso, y también choco; es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Canis lupus familiaris · Ver más »

Caracol

Caracol es el nombre común de los moluscos gasterópodos provistos de una concha espiral.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Caracol · Ver más »

Carassius auratus

El carpín dorado, carpa dorada o mejor conocido como pez dorado (Carassius auratus) es una especie de pez de agua dulce de la familia Cyprinidae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Carassius auratus · Ver más »

Cariotipo

El cariotipo, (diferente de un idiograma), es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cariotipo · Ver más »

Carl Correns

Carl Correns (o Carl Franz Joseph Erich Correns) (Múnich, 19 de septiembre de 1864- Berlín, 14 de febrero de 1933) fue un biólogo, genetista y botánico alemán.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Carl Correns · Ver más »

Cartografía genética

La cartografía genética es una disciplina de la genética que, mediante varias técnicas, busca asignar a los distintos genes de un genoma su lugar físico en aquél.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cartografía genética · Ver más »

Cáncer

Cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cáncer · Ver más »

Célula eucariota

Se llama células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’— a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN es la base de la herencia; se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Célula eucariota · Ver más »

Célula procariota

Una célula procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Célula procariota · Ver más »

Código genético

El código genético es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Código genético · Ver más »

Centeno (Secale cereale)

El centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Centeno (Secale cereale) · Ver más »

Centrómero

En Genética, el centrómero es la constricción primaria que, utilizando tinciones tradicionales, aparece menos teñida que el resto del cromosoma.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Centrómero · Ver más »

Chlamydomonas

Chlamydomonas es un género de algas verdes unicelulares flageladas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Chlamydomonas · Ver más »

Ciclo celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ciclo celular · Ver más »

Cinetocoro

El cinetocoro es una estructura proteica situada sobre los cromosomas superiores.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cinetocoro · Ver más »

Citogenética

La citogenética es el campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Citogenética · Ver más »

Clonación

La clonación (del griego: κλών, ‘retoño, rama’; copia idéntica de un organismo a partir de su ADN) se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, Diccionario de la Real Academia Española copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Clonación · Ver más »

Cloruro de potasio

El compuesto químico cloruro de potasio (KCl), también denominado muriato de potasio, es un haluro metálico compuesto de potasio y cloro.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cloruro de potasio · Ver más »

Colin Munro MacLeod

Colin Munro MacLeod (Port Hastings, Nueva Escocia, Canadá 28 de enero de 1909 - 11 de febrero de 1972) fue un genetista canadiense-estadounidense.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Colin Munro MacLeod · Ver más »

Columbidae

Las colúmbidas (Columbidae) son una familia de aves del orden Columbiformes que incluye las palomas, las tórtolas y formas afines.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Columbidae · Ver más »

Condensina

Las condensinas son grandes complejos de proteínas que juegan un rol central en el ensamblado y segregación de los cromosomas durante la mitosis y meiosis.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Condensina · Ver más »

Crepis capillaris

Crepis capillaris es una especie del género Crepis.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Crepis capillaris · Ver más »

Crithidia

Crithidia es un género de protistas trypanosomátidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Crithidia · Ver más »

Cromatina

La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromatina · Ver más »

Cromátida

La cromátida (del griego χρώμα, chroma, coloreado) es cada una de las dos unidades longitudinales del cromosoma ya duplicado, y está unida a su cromátida hermana por el centrómero.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromátida · Ver más »

Cromómero

Un cromómero (del griego khróma, color y meros, parte) es un disco coloreable, que se presenta en varias zonas a lo largo de un cromosoma.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromómero · Ver más »

Cromosoma 1 (humano)

El cromosoma 1 es, uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 1 (humano) · Ver más »

Cromosoma 10 (humano)

El cromosoma 10 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 10 (humano) · Ver más »

Cromosoma 11 (humano)

El cromosoma 11 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 11 (humano) · Ver más »

Cromosoma 12 (humano)

El cromosoma 12 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 12 (humano) · Ver más »

Cromosoma 13 (humano)

El cromosoma 13 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 13 (humano) · Ver más »

Cromosoma 14 (humano)

El cromosoma 14 es uno de los cinco cromosomas acrocéntricos del genoma humano y el cuarto cromosoma cuya secuencia genética completa fue conocida.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 14 (humano) · Ver más »

Cromosoma 15 (humano)

El cromosoma 15 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 15 (humano) · Ver más »

Cromosoma 16 (humano)

El cromosoma 16 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 16 (humano) · Ver más »

Cromosoma 17 (humano)

El cromosoma 17 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 17 (humano) · Ver más »

Cromosoma 18 (humano)

El Cromosoma 18 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 18 (humano) · Ver más »

Cromosoma 19 (humano)

El cromosoma 19 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 19 (humano) · Ver más »

Cromosoma 2 (humano)

El cromosoma 2 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 2 (humano) · Ver más »

Cromosoma 20 (humano)

El cromosoma 20 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 20 (humano) · Ver más »

Cromosoma 21 (humano)

El cromosoma 21 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 21 (humano) · Ver más »

Cromosoma 22 (humano)

El cromosoma 22 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 22 (humano) · Ver más »

Cromosoma 3 (humano)

Cromátida del cromosoma 3. El cromosoma 3 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 3 (humano) · Ver más »

Cromosoma 4 (humano)

El cromosoma 4 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 4 (humano) · Ver más »

Cromosoma 5 (humano)

El cromosoma 5 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 5 (humano) · Ver más »

Cromosoma 6 (humano)

El cromosoma 6 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 6 (humano) · Ver más »

Cromosoma 7 (humano)

El cromosoma 7 es uno de los 23 pares de cromosomas de los seres humanos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 7 (humano) · Ver más »

Cromosoma 8 (humano)

El cromosoma 8 es uno de los 23 pares de cromosomas de los seres humanos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 8 (humano) · Ver más »

Cromosoma 9 (humano)

El cromosoma 9 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma 9 (humano) · Ver más »

Cromosoma artificial bacteriano

BAC, o cromosoma artificial bacteriano, es un Vector de clonación usado para clonar fragmentos de ADN (de 100 a 300 kb de tamaño; media de 150 kb) en Escherichia coli, basado en el plásmido factor-F encontrado de modo natural en la bacteria E. coli. Es uno de los tipos de vectores de clonación conocidos como "vectores de alta capacidad", que incluye cósmidos, BACs, PACs y YACs (cromosoma artificial de levadura), por contraposición con plásmidos, vectores derivadores de fago lambda, fagémidos y fásmidos, que son de baja capacidad.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma artificial bacteriano · Ver más »

Cromosoma artificial de levadura

El cromosoma artificial de levaduras o YAC (Yeast artificial chromosome) forma parte de los vectores de clonación de alta capacidad siendo, de hecho, el de mayor capacidad (200 kb - 3.000 kb).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma artificial de levadura · Ver más »

Cromosoma en escobilla

En Biología, los cromosomas en escobilla (también llamados cromosomas plumosos), observados por primera vez por Walther Flemming en 1882 en oocitos de salamandra (Ambystoma mexicanum),Flemming W. 1882.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma en escobilla · Ver más »

Cromosoma homólogo

Los cromosomas homólogos son un par de cromosomas -uno de la madre y uno del padre- que se emparejan dentro de una célula durante la meiosis, la cual ocurre en la reproducción sexual.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma homólogo · Ver más »

Cromosoma politénico

Las células de las glándulas salivares de los insectos del orden de los Dípteros presentan núcleos que se hallan en una interfase permanente.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma politénico · Ver más »

Cromosoma X

El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales propio del ser humano y otros mamíferos, que está presente tanto en individuos hembras como machos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma X · Ver más »

Cromosoma Y

El cromosoma Y es uno de los cromosomas sexuales (gonosomas o heterocromosomas) de los individuos heterogaméticos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosoma Y · Ver más »

Cromosomas B

Los cromosomas B o supernumerarios son aquellos cromosomas que poseen algunas especies animales y vegetales, aparte de su cariotipo normal.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Cromosomas B · Ver más »

Danio rerio

El pez cebra o danio cebra (Danio rerio) es un ciprínido emparentado con las carpas y los barbos, originario del sudeste asiático, de uso frecuente en acuarios, así como para la investigación científica, siendo el primer vertebrado en clonarse.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Danio rerio · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Dicotyledoneae · Ver más »

Diptera

Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Diptera · Ver más »

Drosophila

Drosophila es un género de moscas pequeñas, perteneciente a la familia Drosophilidae, cuyos miembros se llaman frecuentemente «moscas de la fruta», o, más adecuadamente aunque con menos frecuencia, moscas del vinagre, en referencia a la característica de muchas especies de permanecer cerca de fruta madura o podrida.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Drosophila · Ver más »

Drosophila melanogaster

Drosophila melanogaster (en griego significa literalmente «amante del rocío de vientre negro»), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Drosophila melanogaster · Ver más »

Endomitosis

Endomitosis es la replicación cromosómica que no va acompañada por división nuclear o citoplásmica.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Endomitosis · Ver más »

Epigenética

La epigenética (del griego epi, en o sobre, y -genética) hace referencia al estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética clásica (básicamente, los genes), juegan un papel muy importante en la genética moderna interaccionando con estos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Epigenética · Ver más »

Equisetum arvense

El Equisetum arvense o cola de caballo es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las equisetáceas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Equisetum arvense · Ver más »

Equus africanus asinus

El burro o asno (Equus africanus asinus) es un animal doméstico de la familia de los équidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Equus africanus asinus · Ver más »

Equus ferus caballus

«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Equus ferus caballus · Ver más »

Erich von Tschermak

Erich Tschermak von Seysenegg (o Erich von Tschermak-Seysenegg) (Viena, 15 de noviembre 1871 – ibid 11 de octubre 1962) fue un biólogo, botánico, genetista y agrónomo austríaco codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente de los otros dos científicos Hugo de Vries y Carl Correns.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Erich von Tschermak · Ver más »

Escherichia coli

Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo de la familia de las enterobacterias que se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales de sangre caliente.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Escherichia coli · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Especie · Ver más »

Especies gemelas

Las especies gemelas o especies crípticas son aquellas especies que son extremadamente similares en apariencia (morfología, fisiología y comportamiento) pero se hallan reproductivamente aisladas entre sí.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Especies gemelas · Ver más »

Espermatozoide

Un espermatozoide (del griego sperma, semilla, y zóo, animal) es una célula haploide que constituye el gameto masculino.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Espermatozoide · Ver más »

Estructura supracromosómica

La estructura supracromosómica es un término que hace referencia al hecho de que los cromosomas presentan un lugar específico dentro del núcleo y que dicha disposición no es fruto del azar.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Estructura supracromosómica · Ver más »

Eucromatina

La eucromatina es una forma de la cromatina ligeramente compactada (menos que la heterocromatina, que no suele estar activa casi nunca) con una gran concentración de genes, y a menudo (no siempre) se encuentra en transcripción activa.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Eucromatina · Ver más »

Euploidía

Euploidía es el estado celular en el cual la célula tiene uno o más juegos completos de cromosomas (dotaciones monoploides (x)) de su especie; dependiendo de especies, se excluyen los cromosomas sexuales.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Euploidía · Ver más »

Exón

El exón es la región de un gen que no es separada durante el proceso de corte y empalme y, por tanto, se mantienen en el ARN mensajero maduro.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Exón · Ver más »

Expresión génica

La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con otros organismos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Expresión génica · Ver más »

Fecundación

La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fecundación · Ver más »

Felis silvestris catus

El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino, michino, micho, mizo, miz, morrongo o morroño; es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Felis silvestris catus · Ver más »

Felix Hoppe-Seyler

Felix Hoppe-Seyler (Freyburg, 26 de diciembre de 1825-Wasserburg, 10 de agosto de 1895) fue un médico, químico y fisiólogo alemán.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Felix Hoppe-Seyler · Ver más »

Fenotipo

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fenotipo · Ver más »

Filicopsida

Los helechos (taxón Filicopsida, Pterophyta, Filicinae o Polypodiophyta) son plantas vasculares sin semilla (pteridofitas), cuyas características morfológicas más sobresalientes son sus hojas grandes ("megafilos" o "frondes"), usualmente pinadas y con prefoliación circinada.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Filicopsida · Ver más »

Fisiología

La fisiología (del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fisiología · Ver más »

Formicidae

Los formícidos (Formicidae), conocidos comúnmente como hormigas, son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenópteros.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Formicidae · Ver más »

Fosfato

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fosfato · Ver más »

Fosfodiesterasa

Las fosfodiesterasas (PDE) o nucleasas son enzimas hidrolasas que catalizan la ruptura de los enlaces fosfodiéster,Devlin, T. M. 2004.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fosfodiesterasa · Ver más »

Francis Crick

Francis Harry Compton Crick, OM, FRS (8 de junio de 1916-28 de julio de 2004) fue un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico, conocido sobre todo por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con James Dewey Watson.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Francis Crick · Ver más »

Frederick Sanger

Frederick Sanger, OM, CH, CBE, FRS (Gloucestershire, Reino Unido, 13 de agosto de 1918 - Cambridge, Reino Unido, 19 de noviembre de 2013) fue un bioquímico inglés dos veces laureado con el Premio Nobel de Química.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Frederick Sanger · Ver más »

Friedrich Miescher

Johan Friedrich Miescher (Basilea, 13 de agosto de 1844 - Davos, 26 de agosto de 1895) fue un biólogo y médico suizo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Friedrich Miescher · Ver más »

Fungi

En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Fungi · Ver más »

Gallus gallus domesticus

El gallo y la gallina (Gallus gallus domesticus) son la subespecie doméstica de la especie Gallus gallus, una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae procedente del sudeste asiático.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Gallus gallus domesticus · Ver más »

Gameto

Los gametos (el griego upameetḗ 'esposa' o γαμέτης gamétēs 'marido') son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis o mitosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Gameto · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Gen · Ver más »

Genoma

El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Genoma · Ver más »

Genoma humano

El genoma humano es el genoma del Homo sapiens, es decir, la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Genoma humano · Ver más »

Genoteca

Una genoteca (library en inglés) es una colección de clones cada uno de los cuales contiene un vector al que se le ha insertado un fragmento de ADN derivado del ADN o el ARN totales de la célula o tejido.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Genoteca · Ver más »

Gregor Mendel

Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Gregor Mendel · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Griego antiguo · Ver más »

Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer

Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer (* 6 de octubre de 1836, Brunswick - 23 de enero de 1921, Berlín) fue un analista y patólogo alemán.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer · Ver más »

Hembra

Hembra es el sustantivo que designa a los individuos femeninos de una especie (su opuesto es macho).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Hembra · Ver más »

Herencia genética

La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios ambientales.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Herencia genética · Ver más »

Hermann Joseph Muller

Hermann Joseph Muller (Nueva York, 21 de diciembre de 1890 – 5 de abril de 1967) fue un biólogo y genetista estadounidense.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Hermann Joseph Muller · Ver más »

Heterocromatina

La heterocromatina son regiones de la cromatina más compactas, condensadas, empaquetadas que se tiñen fuertemente con coloraciones para ADN.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Heterocromatina · Ver más »

Hipocótilo

Hipocótilo es el término botánico usado para referirse a una parte de la planta que germina de una semilla.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Hipocótilo · Ver más »

Histona

Las histonas son proteínas básicas, de baja masa molecular, y están muy conservadas (en términos evolutivos) entre los eucariontes así como en algunos procariontes.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Histona · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Homo sapiens · Ver más »

Hugo de Vries

Hugo Marie de Vries ForMemRS (16 de febrero de 1848 - 21 de mayo de 1935) fue un botánico neerlandés y uno de los primeros genetistas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Hugo de Vries · Ver más »

Huso acromático

El huso acromático, huso meiótico o huso mitótico, es el conjunto de microtúbulos que brotan de los centriolos durante los procesos de división celular, sea mitosis (huso mitótico) o meiosis (huso acromático o meiótico), y que van desde los centrómeros de los cromosomas hacia los centriolos en los polos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Huso acromático · Ver más »

Identidad sexual

La identidad sexual o la identidad de sexo alude a la percepción que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a sentirse hombre, mujer u otro género en función de la evaluación que realiza de sus características físicas o biológicas.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Identidad sexual · Ver más »

Ingeniería genética

La ingeniería genética, también conocida como modificación genética o manipulación genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando biotecnología.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Ingeniería genética · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

¡Nuevo!!: Cromosoma e Insecta · Ver más »

Interfase

En la biología celular, la interfase o etapa de reposo es la primera etapa del ciclo de vida de la célula y es el momento en que la célula experimenta sus funciones celulares de acuerdo con las instrucciones provenientes de sus "genes básicos".

¡Nuevo!!: Cromosoma e Interfase · Ver más »

Intrón

Un intrón es una región del ADN que forma parte de la transcripción primaria de ARN, pero a diferencia de los exones, son eliminados del transcrito maduro, previamente a su traducción.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Intrón · Ver más »

Isocromosoma

En genética, un isocromosoma es un cromosoma anormal en el que se ha perdido un brazo y el otro se ha duplicado de manera especular, dando lugar a una monosomía parcial debido al brazo perdido, y a una trisomía parcial, debido al brazo duplicado.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Isocromosoma · Ver más »

Isoforma

Una isoforma es una de las distintas formas de la misma proteína.

¡Nuevo!!: Cromosoma e Isoforma · Ver más »

James Dewey Watson

James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928) es un biólogo estadounidense, famoso por ser uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN en 1953, junto con el biofísico británico Francis Crick, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad científica a través del Premio Nobel en Fisiología o Medicina.

¡Nuevo!!: Cromosoma y James Dewey Watson · Ver más »

Joe Hin Tjio

Joe Hin Tjio (pronunciado Chío) (2 de noviembre de 1919 – 27 de noviembre de 2001) fue un citogenetista de origen indonesio.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Joe Hin Tjio · Ver más »

Karl Wilhelm von Nägeli

Karl Wilhelm von Nägeli (Kilchberg 27 de marzo de 1817 - 11 de mayo de 1891) fue un investigador de botánica suizo que descubrió los cromosomas en el s. XIX.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Karl Wilhelm von Nägeli · Ver más »

Kilobase

Una kilobase son 1000 pares de bases de ADN o de ARN.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Kilobase · Ver más »

Kinesina

Las kinesinas, quinesinas o cinesinas son una familia de proteínas motoras que median el transporte intracelular anterógrado sobre los microtúbulos, que son componentes del citoesqueleto.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Kinesina · Ver más »

Lama glama

La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Lama glama · Ver más »

Lepidoptera

Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Lepidoptera · Ver más »

Lepus europaeus

La liebre común o liebre europea (Lepus europaeus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae que se encuentra entre las principales piezas de caza.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Lepus europaeus · Ver más »

Levadura

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Levadura · Ver más »

Leyes de Mendel

Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Leyes de Mendel · Ver más »

Lisina

La lisina (abreviada Lys o K) es un aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Lisina · Ver más »

Locus

Un locus (en latín, lugar; el plural es loci, pronunciado loki) es una posición fija en un cromosoma, que determina la posición de un gen o de un marcador (marcador genético).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Locus · Ver más »

Maclyn McCarty

Maclyn McCarty (South Bend, Indiana, 9 de junio de 1911- 2 de enero de 2005) fue un genetista estadounidense.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Maclyn McCarty · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Mammalia · Ver más »

Músculo

En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Músculo · Ver más »

Meiosis

Meiosis (del griego μείωσις meíōsis 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas para la producción de gametos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Meiosis · Ver más »

Metafase

La metafase es la segunda fase de la mitosis y de la meiosis que sucede después de la profase en donde esta pierde la envoltura y aparecen los microtúbulos del huso acromático (también llamado meiótico o mitótico).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Metafase · Ver más »

Metanol

El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico (o raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Metanol · Ver más »

Metilación

La metilación es la adición de un grupo metilo (-CH3) a una molécula.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Metilación · Ver más »

Microtúbulo

Los microtúbulos son estructuras celulares formadas por polímeros proteicos, de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en el Centro organizador de microtúbulos (MTOC en inglés) y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Microtúbulo · Ver más »

Mitosis

En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Mitosis · Ver más »

Moho

El moho es un hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Moho · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Molécula · Ver más »

Monocotyledoneae

Las monocotiledóneas (taxón Liliopsida asignado como Clase en la clasificación de Cronquist 1981, 1988) son un grupo de angiospermas que posee un sólo cotiledón en su embrión en lugar del número ancestral de 2 como fue retenido en las dicotiledóneas, carácter que adquirió la monocotiledónea ancestral y que le da nombre al grupo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Monocotyledoneae · Ver más »

Mula (animal)

La mula o mulo es un animal híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua (''Equus ferus caballus'') y un burro o asno (''Equus africanus asinus'').

¡Nuevo!!: Cromosoma y Mula (animal) · Ver más »

Muntiacus

Muntiacus o muntíacos es un género de mamíferos rumiantes de la familia Cervidae conocidos vulgarmente como muntíacos o muntjacs.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Muntiacus · Ver más »

Mus musculus

El ratón casero, ratón doméstico o ratón común (Mus musculus) es una especie de roedor miomorfo de la familia Muridae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Mus musculus · Ver más »

Mutación cromosómica

Las mutaciones cromosómicas, mutaciones no puntuales o cromosomopatías son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los cromosomas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Mutación cromosómica · Ver más »

Myrmecia pilosula

Myrmecia pilosula, es una especie de hormiga nativa de Australia, perteneciente al género Myrmecia.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Myrmecia pilosula · Ver más »

Núcleo celular

En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Núcleo celular · Ver más »

Nettie Stevens

Nettie Maria Stevens (Cavendish (Vermont), 7 de julio de 1861 – Baltimore, 4 de mayo de 1912) fue una genetista estadounidense de ascendencia inglesa y sueca.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Nettie Stevens · Ver más »

Nucléolo

En biología celular, el nucléolo es una región del núcleo que se considera una estructura supra-macromolecular, que no posee membrana que lo limite.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Nucléolo · Ver más »

Nucleótido

Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Nucleótido · Ver más »

Nucleosoma

El nucleosoma es una estructura que constituye la unidad fundamental de la cromatina, que es la forma de organización del ADN en las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Nucleosoma · Ver más »

Oocito

Un oocito u ovocito es un gametocito hembra o célula germinal que participa en la reproducción.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Oocito · Ver más »

Organismo genéticamente modificado

Un organismo genéticamente modificado u organismo modificado genéticamente (abreviado OMG u OGM), también llamado transgénico erróneamente (un transgénico es solo una clase de OMG), es un organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Organismo genéticamente modificado · Ver más »

Orthoptera

Los ortópteros (Orthoptera, del griego ορθός orthós, "recto, derecho", y de πτερον pteron, "alas") son un orden de insectos hemimetábolos, con aparato bucal masticador.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Orthoptera · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Oswald Avery

Oswald Theodore Avery, (Halifax, 21 de octubre de 1877- 2 de febrero de 1955).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Oswald Avery · Ver más »

Ovario

El ovario (lat. ovum, huevo; gr. ooforon) es la gónada u órgano reproductor femenino productor y secretor de hormonas sexuales y óvulos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ovario · Ver más »

Ovis orientalis aries

La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ovis orientalis aries · Ver más »

Pan (animal)

Pan es un género de primates homínidos que comprende las especies Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo o chimpancé pigmeo).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Pan (animal) · Ver más »

Par de bases

En genética un par de bases (en ingles bp) es una unidad que consta de dos nucleobases unidas entre sí por enlaces de hidrógeno.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Par de bases · Ver más »

Paramecium

Los paramecios (género Paramecium) son protistas ciliados con forma ovalada, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Paramecium · Ver más »

Phoebus Levene

Phoebus Aaron Theodore Levene, Doctor en Medicina (25 de febrero de 1869 – 6 de septiembre de 1940) fue un bioquímico ruso-estadounidense que estudió la estructura y función de los ácidos nucleicos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Phoebus Levene · Ver más »

Physarum polycephalum

Physarum polycephalum es un moho mucilaginoso del grupo Myxomycota, a menudo denominado moho de muchas cabezas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Physarum polycephalum · Ver más »

Pisum sativum

Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabaceae), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Pisum sativum · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Plantae · Ver más »

Plasmodium

Plasmodium es un género de protistas del filo Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Plasmodium · Ver más »

Plásmido

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico generalmente circular que se replican y transmiten independientes del ADN cromosómico.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Plásmido · Ver más »

Ploidía

La llamada Ploidía es el número de juegos completos de cromosomas en una célula.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ploidía · Ver más »

Poliploidía

En genética, la poliploidía se define como el fenómeno por el cual se originan células, tejidos u organismos con tres o más juegos completos de cromosomas de la misma o distintas especies o con dos o más genomas de especies distintas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Poliploidía · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Premio Nobel · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Proteína · Ver más »

Proteoma

El proteoma celular es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y etapa de desarrollo (o ciclo celular) específicas, como lo puede ser la exposición a estimulación hormonal.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Proteoma · Ver más »

Protozoo

Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Protozoo · Ver más »

Proyecto Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano fue un proyecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Proyecto Genoma Humano · Ver más »

Pus

El pus es un líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por suero, leucocitos, células muertas, colesterol y glucosa, puede haber también tejido de granulación, conducto formado por células epiteliales (fistula).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Pus · Ver más »

Rattus

Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Rattus · Ver más »

Región organizadora nucleolar

La región organizadora nucleolar (o NOR, del inglés: nucleolar organizer region) es el sitio del cromosoma donde se localizan los clusters de genes ribosómicos (ADNr), que codifican para el ARN ribosómico y que está asociado a una constricción secundaria.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Región organizadora nucleolar · Ver más »

Ribonucleasa

Ribonucleasa, abreviada comúnmente como RNasa, es una enzima (nucleasa) que cataliza la hidrólisis de ARN en componentes más pequeños.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Ribonucleasa · Ver más »

Robert Feulgen

Robert Feulgen (* 2 de septiembre de 1884 - 24 de octubre de 1955) fue un químico y profesor alemán que, en 1914, desarrolló un método de tinción (teñido) de ADN (ahora conocida como la tinción de Feulgen) y que también descubrió que el ADN se encuentra en los cromosomas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Robert Feulgen · Ver más »

Saccharomyces cerevisiae

La levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae Meyen ex E.C.Hansen, de Saccharo azúcar, myces hongo y cerevisiae cerveza) es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan, cerveza y vino.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Saccharomyces cerevisiae · Ver más »

Sarcómero

El sarcómero o sarcómera es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Sarcómero · Ver más »

Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Síndrome de Down · Ver más »

Síndrome de Pallister-Killian

El síndrome de Pallister-Killian es una enfermedad genética rara en humanos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Síndrome de Pallister-Killian · Ver más »

Síndrome de Turner

El síndrome de Turner, síndrome de Ullrich-Turner monosomia X, es una afección genética rara, que afecta únicamente a las mujeres, provocada por la ausencia total o parcial de un cromosoma X. La cantidad normal de cromosomas en los seres humanos es 46.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Síndrome de Turner · Ver más »

Schistocerca gregaria

La langosta del desierto (Schistocerca gregaria) es una especie de ortóptero celífero cuyas plagas han amenazado la producción agrícola de África, Oriente Medio y Asia durante siglos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Schistocerca gregaria · Ver más »

Schizosaccharomyces pombe

Schizosaccharomyces pombe o S. pombe, también llamada "fission yeast" en inglés (levadura de fisión, haciendo referencia a su mecanismo característico de división celular), es una especie de levadura.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Schizosaccharomyces pombe · Ver más »

Semen

El semen (del latín semen) o esperma (del latín sperma, y este del gr. σπέρμα sperma, ‘semilla’) es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato reproductor masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Semen · Ver más »

Severo Ochoa

Severo Ochoa de Albornoz (Luarca, Asturias, 24 de septiembre de 1905-Madrid, 1 de noviembre de 1993) fue un científico español nacionalizado estadounidense de renombre internacional.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Severo Ochoa · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Siglo XX · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Solanum tuberosum · Ver más »

Sorangium cellulosum

Sorangium cellulosum (o Polyangium cellulosum) es una bacteria Gram-negativa de perfil de suelo del grupo myxobacteria.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Sorangium cellulosum · Ver más »

Stylonychia

Stylonychia es un género de cilióforos, de la clase Spirotrichea.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Stylonychia · Ver más »

Sus scrofa domestica

«Cerdo», «Chancho», «Cochino» «Gorrino», «Porcino» y «Puerco» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Sus scrofa domestica · Ver más »

Taeniopygia guttata

El diamante cebra (Taeniopygia guttata), también conocido como diamante mandarín, es una especie de ave paseriforme originaria de Australasia.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Taeniopygia guttata · Ver más »

Tampón químico

Un tampón, buffer, disolución amortiguadora o disolución reguladora es una mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tampón químico · Ver más »

Telómero

Los telómeros (del griego τέλος, «final», y μέρος, «parte») son los extremos de los cromosomas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Telómero · Ver más »

Teoría cromosómica de Sutton y Boveri

La teoría cromosómica de Sutton y Boveri plantea que los alelos mendelianos están localizados en 3 partes.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Teoría cromosómica de Sutton y Boveri · Ver más »

Tetrahymena

Tetrahymena es un género de protozoos ciliados, que se encuentran naturalmente en aguas dulces.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tetrahymena · Ver más »

Theodor Boveri

Theodor Heinrich Boveri (12 de octubre de 1862 – 15 de octubre de 1915).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Theodor Boveri · Ver más »

Theophilus Painter

Theophilus Shickel Painter (22 de agosto de 1889 – 5 de octubre de 1969) fue un zoólogo estadounidense conocido por su trabajo en la identificación de los genes en moscas de la fruta (Drosophila).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Theophilus Painter · Ver más »

Thomas Hunt Morgan

Thomas Hunt Morgan (25 de septiembre 1866 - 4 de diciembre 1945) fue un genetista estadounidense.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Thomas Hunt Morgan · Ver más »

Tinción de Giemsa

La tinción de Giemsa (pr. guímsa), ideada por el alemán Gustav Giemsa, es un método habitual para el examen de frotis sanguíneos, cortes histológicos y otro tipo de muestras biológicas.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tinción de Giemsa · Ver más »

Topoisomerasa

Las topoisomerasas (tipo I:, y tipo II) son enzimas capaces de actuar sobre la topología del ADN, ya sea enredándolo para permitir que se almacene de manera más compacta o desenredándolo para que controle la síntesis de proteínas y para facilitar la replicación del mismo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Topoisomerasa · Ver más »

Tripsina

La tripsina es una enzima peptidasa, que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tripsina · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Triticum · Ver más »

Triticum aestivum

El trigo harinero o trigo pan (Triticum aestivum o T. vulgare), un cereal del género Triticum, es la especie de trigo más extensamente cultivada en el mundo (90-95% del total de la producción).

¡Nuevo!!: Cromosoma y Triticum aestivum · Ver más »

Trypanosoma

Trypanosoma es un notable género de tripanosomátidos, un grupo monofilético de protistas unicelulares parásitos.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Trypanosoma · Ver más »

Tubinga

Tubinga es una ciudad universitaria rica en tradiciones, situada a orillas del río Neckar, y casi 40 km al sur de Stuttgart, en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tubinga · Ver más »

Tubos de Malpighi

Los tubos o túbulos de Malpighi (en referencia a Marcello Malpighi) son un sistema excretor y osmoregulador presente en insectos, miriápodos, arácnidos y tardígrados.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tubos de Malpighi · Ver más »

Tumor

Un tumor es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Tumor · Ver más »

UTR (genética)

En genética se denomina UTR (del inglés untranslated region o bien de untranslated trailer) a las regiones no traducidas de los genes.

¡Nuevo!!: Cromosoma y UTR (genética) · Ver más »

Vector génico

Un vector génico es un agente que transfiere información genética, por algún medio, de un organismo a otro.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Vector génico · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Vertebrata · Ver más »

Walter Sutton

Walter Stanborough Sutton (* 5 de abril de 1877 - 10 de noviembre de 1916) fue un médico y genetista estadounidense cuya contribución más significativa a la biología fue su teoría de que las leyes mendelianas de la herencia podían ser aplicadas a los cromosomas a nivel celular.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Walter Sutton · Ver más »

Walther Flemming

Walther Flemming (* 21 de abril de 1843 en Sachsenberg, Alemania - 4 de agosto de 1905 en Kiel) fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Walther Flemming · Ver más »

Xenopus laevis

La rana africana de uñas (Xenopus laevis) es una especie acuática de anuro sudafricano de la familia Pipidae.

¡Nuevo!!: Cromosoma y Xenopus laevis · Ver más »

1842

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1842 · Ver más »

1868

1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1868 · Ver más »

1869

1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1869 · Ver más »

1879

1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1879 · Ver más »

1882

1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1882 · Ver más »

1889

1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1889 · Ver más »

1910

1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1910 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1921 · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1933 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1944 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1953 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1956 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1966 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1972 · Ver más »

1973

1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1973 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1977 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1978 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1981 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1982 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 1983 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Cromosoma y 2001 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cromosomas, Cromosomatica, Cromosomatico, Cromosomico, Cromosomática, Cromosomático, Cromosómico, Genoforo, Genóforo, Gonosoma, Heterocromosoma, Morfologia cromosomica, Morfología cromosómica, Número cromosómico.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »