20 relaciones: Año luz, Aristóteles, Canis Maior, Catálogo Messier, Cúmulo abierto, Clasificación estelar, Constelación, Diámetro, Fecha juliana, Gigante roja, Giovanni Battista Odierna, Guillaume Le Gentil, Magnitud aparente, Metro por segundo, Nuevo Catálogo General, Pársec, Sirio, 1654, 1749, 325 a. C..
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Año luz · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Aristóteles · Ver más »
Canis Maior
El Can Mayor (Canis Maior) es una constelación que parece seguir, en su recorrido en el cielo debido al movimiento diurno, al «Gran Cazador», Orión.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Canis Maior · Ver más »
Catálogo Messier
El Catálogo Messier es una lista de 110 objetos astronómicos confeccionada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada originalmente (103 entradas) entre 1774 y 1781.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Catálogo Messier · Ver más »
Cúmulo abierto
Los cúmulos estelares abiertos son grupos de estrellas formados a partir de una misma nube molecular, sin estructura y en general asimétricos.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Cúmulo abierto · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Clasificación estelar · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Constelación · Ver más »
Diámetro
En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia de un círculo o una esfera en 3D.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Diámetro · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Fecha juliana · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Gigante roja · Ver más »
Giovanni Battista Odierna
Giovanni Battista Odierna, también conocido como Giovan Battista Hodierna (Ragusa, Sicilia, 13 de abril de 1597 - Palma di Montechiaro, 6 de agosto de 1660), fue astrónomo, arquitecto y sacerdote italiano.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Giovanni Battista Odierna · Ver más »
Guillaume Le Gentil
Guillaume Joseph Hyacinthe Jean-Baptiste Le Gentil de la Galaisière (Coutances, -París) fue un astrónomo francés, descubridor de una serie de nebulosas.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Guillaume Le Gentil · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Magnitud aparente · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Metro por segundo · Ver más »
Nuevo Catálogo General
El Nuevo Catálogo General - "NGC" (cuyo nombre completo es Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, en inglés New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars), en contraposición al antiguo Catálogo General, es el catálogo de objetos de cielo profundo más conocido en la astronomía amateur.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Nuevo Catálogo General · Ver más »
Pársec
El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Pársec · Ver más »
Sirio
Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y Sirio · Ver más »
1654
1654 (MDCLIV) fue un año común comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y 1654 · Ver más »
1749
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y 1749 · Ver más »
325 a. C.
El año 325 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Cúmulo abierto M41 y 325 a. C. · Ver más »