Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

D-1

Índice D-1

D-1 es el nombre de un prototipo de traje espacial desarrollado por la empresa David Clark para realizar la demostración tecnológica de un traje sin partes duras y ser usado en pruebas técnicas y de evaluación de movilidad.

11 relaciones: Advanced Crew Escape Suit, Articulación de la cadera, Articulación de la rodilla, Articulación del codo, Brazo, Hombro, Libra por pulgada cuadrada, Rodamiento, Tobillo, Traje espacial, Transbordador STS.

Advanced Crew Escape Suit

Advanced Crew Escape Suit o ACES (denominado S1035 por su fabricante, David Clark es un traje espacial utilizado en el transbordador y que reemplazó al traje LES (Launch/Entry Suit) a partir de 1995. Fue diseñado para proteger a la tripulación del transbordador en el caso de despresurización de la cabina para alturas de menos de 30 km, y a diferencia del LES se trata de un traje de presión completa. También sirve para proteger a los astronautas del aire frío y del agua en caso de un amerizaje. Dispone del mismo sistema de protección anti-G que el LES: unos sacos hinchables que presionan alrededor de las piernas y el abdomen inferior para que la sangre no se acumule en la parte inferior del cuerpo. El traje dispone de enfriamento por circulación de líquido en su interior. El traje tuvo su vuelo de inauguración en la misión STS-64, el 9 de septiembre de 1994.

¡Nuevo!!: D-1 y Advanced Crew Escape Suit · Ver más »

Articulación de la cadera

La articulación de la cadera o coxofemoral relaciona el hueso coxal con el fémur, uniendo por lo tanto el tronco con la extremidad inferior.

¡Nuevo!!: D-1 y Articulación de la cadera · Ver más »

Articulación de la rodilla

Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.

¡Nuevo!!: D-1 y Articulación de la rodilla · Ver más »

Articulación del codo

En anatomía, la articulación del codo es la que une el brazo con el antebrazo, conectando la parte distal del hueso húmero con los extremos proximales de los huesos cúbito y radio.

¡Nuevo!!: D-1 y Articulación del codo · Ver más »

Brazo

En anatomía humana, el brazo es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular (que lo fija al tronco) y el antebrazo.

¡Nuevo!!: D-1 y Brazo · Ver más »

Hombro

Vista anterior del hombro izquierdo: A. Ligamento acromioclavicular B. Acromion C. Ligamento coracoacromial D. Ligamento coracohumeral E. Tendón del bíceps H. Coracoides I. Ligamento trapezoide J. Clavícula K. Húmero En anatomía humana, el hombro es la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco.

¡Nuevo!!: D-1 y Hombro · Ver más »

Libra por pulgada cuadrada

La libra de fuerza por pulgada cuadrada (abreviada psi, del inglés «pounds-force per square inch») es una unidad de presión perteneciente al sistema anglosajón de unidades; NIST 2008.

¡Nuevo!!: D-1 y Libra por pulgada cuadrada · Ver más »

Rodamiento

Un rodamiento o rolinera (en Argentina, España, Chile y Venezuela), también denominado informalmente o vulgarmente bolillero o ruleman (en Argentina, Paraguay y Uruguay, derivado del francés "Roulement"); rolinera rodachos, balinera o balero (en Colombia, México y Centroamérica); rodaje (en Perú); caja de bolas (en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico); rol (en Costa Rica) o también bolillero, rodajes o rulimán (en Ecuador), es un tipo de cojinete (como se le llama en Guatemala), que es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a este por medio de una rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento.

¡Nuevo!!: D-1 y Rodamiento · Ver más »

Tobillo

En anatomía humana, el tobillo es la articulación donde se unen el pie y la pierna.

¡Nuevo!!: D-1 y Tobillo · Ver más »

Traje espacial

El traje espacial es un equipo cerrado herméticamente, que incluye un dispositivo de respiración y que le permiten al ocupante moverse libremente por el espacio.

¡Nuevo!!: D-1 y Traje espacial · Ver más »

Transbordador STS

El Transbordador espacial STS (Space Transport System- Sistema de Transporte Espacial) era una nave espacial de la NASA parcialmente reutilizable para órbita baja terrestre. Su nombre se deriva de un plan de 1969 para un sistema de naves espaciales reutilizables de las cuales sólo el Transbordador fue financiado. En 1981 se realizó el primero de cuatro vuelos orbitales de prueba, abriendo paso a vuelos operativos en 1982. Los Transbordadores espaciales fueron utilizados en 135 misiones entre 1981 y 2011, lanzados desde el Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida, EEUU. Misiones operacionales lanzaron varios satélites, sondas interplanetarias y el Telescopio Espacial Hubble (HST); realizaron experimentos científicos en órbita; y participaron en la construcción y el servicio de la Estación Espacial Internacional (ISS). El tiempo total de misión de la flota de Transbordadores fue 1322 días, 19 horas, 21 minutos y 23 segundos. Los componentes de los Transbordadores incluían el Vehículo Orbital (OV), un par de cohetes aceleradores sólidos recuperables (SRBs) y el Tanque Externo (ET) desechable que contenía hidrógeno y oxígeno líquido. Los Transbordadores se lanzaban verticalmente, como un cohete convencional, con dos SRBs operando en paralelo con los tres motores principales del OV, los cuales obtenían su combustible del ET. Los SRBs eran expulsados antes de que el vehículo entrara en órbita. El ET se expulsaba inmediatamente antes de la inserción orbital, lo cual utilizaba los dos motores del Sistema de Maniobras Espaciales (OMS). Al final de la misión el transbordador disparaba su OMS para desorbitar y reentrar a la atmósfera. El transbordador planeaba a una pista de aterrizaje ubicada en el Rogers Dry Lake en la Base de la Fuerza Aérea Edwards en California o en las Instalaciones de Aterrizaje de Transbordadores en el KSC. Tras aterrizar en Edwards, el transbordador era llevado por el Avión Transportador de Transbordadores de vuelta al KSC. Este avión era un Boeing 747 modificado. El primer transbordador, Enterprise, fue construido para pruebas de aproximación y aterrizaje y no tenía capacidad orbital. El nombre de este Transbordador proviene de la nave espacial del mismo nombre de la serie de ciencia ficción Star Trek (Viaje a las Estrellas). Cuatro orbitadores operacionales fueron construidos en un inicio: ''Columbia'', Challenger, Discovery y ''Atlantis''. De estos, Challenger y Columbia fueron destruidos en accidentes durante sus misiones en 1986 y 2003, respectivamente. En total 14 astronautas murieron. Un quinto transbordador operativo, Endeavour, fue construido en 1991 para reemplazar a Challenger. El Transbordador espacial fue retirado del servicio al final de la última misión de Atlantis el 21 de julio de 2011.

¡Nuevo!!: D-1 y Transbordador STS · Ver más »

Redirecciona aquí:

D 1.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »