74 relaciones: A Corner in Wheat, Ab initio, Abraham Lincoln (película), América, Analepsis, Ángel Faretta, Blanche Sweet, Burguesía, California, Carnaval, Charles Chaplin, Cine, Cine fantástico, Cine sonoro, Composición (artes visuales), Corazones del mundo, Crimen y castigo, D. W. Griffith, Días rojos, Director de cine, Distributismo, Dorothy Gish, Douglas Fairbanks, Eje vertical, El gran amor, El nacimiento de una nación, El teléfono (película de 1909), Espectador, Estados Unidos, Eurocentrismo, Fuera de campo, Georges Méliès, Hermanos Lumière, Heurística, Hogar, dulce hogar (película de 1914), Hollywood, Intolerancia (película), Judith de Bethulia, Kentucky, La conciencia vengadora, La Grange (Kentucky), La matanza (película), Las dos huérfanas, Las dos tormentas, Lillian Gish, Lirios rotos, Lo más grande en la vida, Mack Sennett, Mae Marsh, Mary Pickford, ..., Max Linder, Modernidad, Novela, Paradigma, Plano cinematográfico, Quinetoscopio, Racismo, Realidad, Sally, la hija del circo, Siglo XIX, Tándem, The Battle of the Sexes (película de 1914), United Artists, 1875, 1897, 1908, 1913, 1915, 1916, 1930, 1931, 1948, 22 de enero, 23 de julio. Expandir índice (24 más) »
A Corner in Wheat
A Corner in Wheat (Un rincón en el trigo) es un cortometraje mudo americano de 1909 que cuenta la historia de un magnate codicioso que intenta acaparar el mercado mundial de trigo destruyendo las vidas de las personas que ya no pueden permitirse el lujo de comprar pan.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y A Corner in Wheat · Ver más »
Ab initio
La expresión latina ab initio significa «desde el principio» y se usa en diferentes contextos.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Ab initio · Ver más »
Abraham Lincoln (película)
Abraham Lincoln (1930) es una película biográfica de Abraham Lincoln, antiguo presidente estadounidense.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Abraham Lincoln (película) · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y América · Ver más »
Analepsis
La analepsis o escena retrospectiva es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Analepsis · Ver más »
Ángel Faretta
Ángel Faretta (Buenos Aires, Argentina, 1953) es un escritor argentino, teórico del cine y del arte, poeta, traductor de poesía, y narrador.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Ángel Faretta · Ver más »
Blanche Sweet
Blanche Sweet (Sarah Blanche Sweet: Chicago, 18 de junio de 1896 – Nueva York, 6 de septiembre de 1986) fue una actriz estadounidense de la era del cine mudo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Blanche Sweet · Ver más »
Burguesía
El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Burguesía · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y California · Ver más »
Carnaval
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Carnaval · Ver más »
Charles Chaplin
Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Charles Chaplin · Ver más »
Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Cine · Ver más »
Cine fantástico
En teoría, el cine fantástico corresponde a películas con temas de fantasía, los cuales suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Cine fantástico · Ver más »
Cine sonoro
El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado (es decir, tecnológicamente acoplado) con la imagen.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Cine sonoro · Ver más »
Composición (artes visuales)
La composición es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Composición (artes visuales) · Ver más »
Corazones del mundo
Corazones del mundo es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1918.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Corazones del mundo · Ver más »
Crimen y castigo
Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Crimen y castigo · Ver más »
D. W. Griffith
David Wark Griffith (La Grange, Kentucky, 22 de enero de 1875-Hollywood, 23 de julio de 1948) fue un director cinematográfico estadounidense.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y D. W. Griffith · Ver más »
Días rojos
Días rojos es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1919.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Días rojos · Ver más »
Director de cine
El director de cine o director cinematográfico es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Director de cine · Ver más »
Distributismo
El distributismo, también conocido como distribucionismo, es una doctrina social de la Iglesia católica, primero articulada por el Papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum del año 1891.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Distributismo · Ver más »
Dorothy Gish
Dorothy Elizabeth de Guiche (Massillon, Ohio; 11 de marzo de 1898-Rapallo, 4 de junio de 1968), fue una actriz estadounidense nacida en Massillon, Ohio fallecida en la localidad italiana de Rapallo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Dorothy Gish · Ver más »
Douglas Fairbanks
Douglas Fairbanks (Denver, Colorado, 23 de mayo de 1883 – Santa Mónica, California, 12 de diciembre de 1939) fue un actor, guionista, director y productor estadounidense que destacó en películas de acción de la era del cine mudo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Douglas Fairbanks · Ver más »
Eje vertical
El eje vertical es un eje virtual que sigue la dirección del hilo de la plomada.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Eje vertical · Ver más »
El gran amor
El gran amor es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1918.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y El gran amor · Ver más »
El nacimiento de una nación
El nacimiento de una nación (título original: The Birth of a Nation) es una película muda estadounidense de 1915 dirigida por D. W. Griffith.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y El nacimiento de una nación · Ver más »
El teléfono (película de 1909)
El teléfono (The Lonely Villa) es una película muda estadounidense dirigida por D. W. Griffith y estrenada en 1909.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y El teléfono (película de 1909) · Ver más »
Espectador
Espectador o audiencia es quien aprecia una obra o asiste a un espectáculo o a un acto académico.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Espectador · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Estados Unidos · Ver más »
Eurocentrismo
El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de actitud, postura o enfoque intelectual, historiográfico y de la evolución social, que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización, y que por ello identifica la historia de los europeos y sus relaciones con los otros continentes como la historia universal.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Eurocentrismo · Ver más »
Fuera de campo
Fuera de campo es el tercer álbum de estudio de Dënver lanzado en 20 de junio de 2013.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Fuera de campo · Ver más »
Georges Méliès
Marie Georges Jean Méliès (8 de diciembre de 1861 - 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Georges Méliès · Ver más »
Hermanos Lumière
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besançon, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besançon, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Hermanos Lumière · Ver más »
Heurística
La heurística (del griego εὑρίσκειν) que significa «hallar, inventar» (etimología que comparte con eureka) aparece en más de una categoría gramatical.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Heurística · Ver más »
Hogar, dulce hogar (película de 1914)
Hogar, dulce hogar (Home, Sweet Home) es un mediometraje mudo estadounidense de 1914.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Hogar, dulce hogar (película de 1914) · Ver más »
Hollywood
Hollywood es un distrito de Los Ángeles, asociado a la industria del cine estadounidense.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Hollywood · Ver más »
Intolerancia (película)
Intolerancia es una película muda épica de 1916 dirigida por David Wark Griffith.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith e Intolerancia (película) · Ver más »
Judith de Bethulia
Judith de Bethulia (Judith of Bethulia) es una película muda de 1914 dirigida por D.W. Griffith.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Judith de Bethulia · Ver más »
Kentucky
Kentucky, oficialmente mancomunidad de Kentucky (en inglés Commonwealth of Kentucky), es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos. Su capital es Frankfort y su ciudad más poblada, Louisville. Está ubicado en la región Sur del país, división Centro Sureste. Limita al norte con el río Ohio que lo separa de Illinois (al noroeste), Indiana y Ohio, al noreste con los ríos Big Sandy y Tug Fork que lo separan de Virginia Occidental, al sureste con Virginia, al sur con Tennessee y al oeste con el río Misisipi que lo separa de Misuri. Fue admitido en la Unión el 1 de junio de 1792, como el estado número 15. Aunque el centro de su actividad económica son la manufactura de productos industrializados y el turismo, buena parte del estado es predominantemente rural, con la agricultura como principal fuente de ingresos. Anteriormente, se creía que el origen del nombre del estado venía de una palabra amerindia, que significa «terreno de caza oscuro y sangriento», porque las tribus nativas que vivían en la región cazaban dentro de los densos bosques del estado, y porque a menudo estas tribus luchaban entre sí en estos bosques. Sin embargo, actualmente se cree que la palabra Kentucky pueda ser atribuida a numerosos idiomas indígenas, con varios significados posibles. Algunos de estos significados son «tierra del mañana», «tierra de caña y pavos» y «pradera». La región donde está localizada actualmente Kentucky fue colonizada originalmente por pobladores de la colonia británica de Pensilvania en 1774, pero pasó a ser controlada por Virginia durante la Guerra de Independencia de 1776, y se convirtió en el decimoquinto estado estadounidense en formar parte de la Unión, el 1 de junio de 1792. Kentucky es una tierra con ambientes diversos y recursos abundantes. Posee el sistema de cuevas más largo del mundo, la mayor longitud de corrientes y canales navegables de los Estados Unidos continentales (sin Alaska y Hawái), los dos lagos artificiales más grandes al este del río Misisipi y el yacimiento de carbón más productivo del país. Kentucky es mundialmente conocido por sus caballos purasangre, las carreras de caballos (especialmente el Derby de Kentucky), las destilerías de bourbon, la música bluegrass, el tabaco y sus equipos de baloncesto universitario.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Kentucky · Ver más »
La conciencia vengadora
La conciencia vengadora es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1914.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y La conciencia vengadora · Ver más »
La Grange (Kentucky)
La Grange es una ciudad ubicada en el condado de Oldham en el estado estadounidense de Kentucky.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y La Grange (Kentucky) · Ver más »
La matanza (película)
La matanza es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1914.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y La matanza (película) · Ver más »
Las dos huérfanas
Las dos huérfanas (Orphans of the Storm) es una película muda estadounidense de 1921 con guion, producción y dirección de D.W. Griffith.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Las dos huérfanas · Ver más »
Las dos tormentas
Las dos tormentas (título original: Way Down East) es una película muda romántica-dramática estadounidense de 1920 dirigida por D. W. Griffith, esta basada en la obra teatral homonima de.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Las dos tormentas · Ver más »
Lillian Gish
Lillian Diana de Giche (Springfield, 14 de octubre de 1893 - Nueva York, 27 de febrero de 1993), fue una actriz estadounidense nacida en Springfield, Ohio y fallecida en Nueva York.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Lillian Gish · Ver más »
Lirios rotos
Lirios rotos o La culpa ajena (título original: Broken Blossoms) es una película muda dramatica de 1919 dirigida por D. W. Griffith, basada en el cuento de Thomas Burke The Chink and the Child, de su colección Limehouse Nights, publicada en 1916.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Lirios rotos · Ver más »
Lo más grande en la vida
Lo más grande en la vida es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1918.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Lo más grande en la vida · Ver más »
Mack Sennett
Mack Sennett (Michael Sinnott: Richmond, del Quebec, en el Canadá, 17 de enero de 1880-Woodland Hills, de Los Ángeles, en California, 5 de noviembre de 1960) fue un innovador de la comedia cinematográfica llamada slapstick.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Mack Sennett · Ver más »
Mae Marsh
Mary Wayne Marsh (Madrid, 9 de noviembre de 1894U.S. Census records for 1900, El Paso, Texas, Sheet No. 6 – Hermosa Beach, 13 de febrero de 1968), conocida artísticamente bajo el seudónimo de Mae Marsh; fue una actriz estadounidense, con una carrera que abarcó más de cincuenta años.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Mae Marsh · Ver más »
Mary Pickford
Mary Pickford (Toronto, 8 de abril de 1892 - Santa Mónica, 29 de mayo de 1979) fue una actriz cinematográfica canadiense.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Mary Pickford · Ver más »
Max Linder
Max Linder (Saint-Loubés, Gironde, 16 de diciembre de 1883 - París, 31 de octubre de 1925), actor cómico francés, de la época del cine mudo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Max Linder · Ver más »
Modernidad
La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e históricos que tienen sus orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia ocasionada desde el Renacimiento.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Modernidad · Ver más »
Novela
La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Novela · Ver más »
Paradigma
El concepto de paradigma se utiliza comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo".
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Paradigma · Ver más »
Plano cinematográfico
Un plano es una tira continua de película cinematográfica, creada a partir de una serie de fotogramas, que corre por un período ininterrumpido de tiempo.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Plano cinematográfico · Ver más »
Quinetoscopio
El quinetoscopio (también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas, sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con una obturador de alta velocidad.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Quinetoscopio · Ver más »
Racismo
Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Racismo · Ver más »
Realidad
La realidad (del latín realitas y este de res, «cosa»), es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Realidad · Ver más »
Sally, la hija del circo
Sally, la hija del circo es una película muda dirigida por D. W. Griffith en 1925.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Sally, la hija del circo · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Siglo XIX · Ver más »
Tándem
Se denomina tándem (del latín, literalmente al fin) un tipo particular de bicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales, pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y Tándem · Ver más »
The Battle of the Sexes (película de 1914)
The Battle of the Sexes es una película muda dirigida por D.W. Griffith en 1914.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y The Battle of the Sexes (película de 1914) · Ver más »
United Artists
United Artists Corporation (anteriormente Sunset Productions (1930-1943) y Associated Artists Productions (1943-1963); abreviado como UA), es una compañía cinematográfica estadounidense.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y United Artists · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1875 · Ver más »
1897
1897 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1897 · Ver más »
1908
1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1908 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1913 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1915 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1916 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1931 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 1948 · Ver más »
22 de enero
El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 22 de enero · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: D. W. Griffith y 23 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
D W Griffith, D.W. Griffith, David Griffith, David W Griffith, David W. Griffith, David Wark Griffith, Griffith.