35 relaciones: ATSC, Bit, Byte, Canal de retorno, Decibelio, Digital Video Broadcasting, DVB-C, DVB-IPI, DVB-RCS, DVB-S, DVB-S2, DVB-SI, DVB-T, European Telecommunications Standards Institute, Filtro de coseno alzado, Guía electrónica de programas, HbbTV, Impedancia, ISDB-T, Modulación (telecomunicación), Modulación de amplitud en cuadratura, MPEG-2, Multimedia Home Platform, Reed-Solomon, Relación señal/ruido, Satmódem, Televisión de alta definición, Televisión digital terrestre, Televisión interactiva, Televisión por cable, Transmisión digital de audio, UHF, Unión Europea de Radiodifusión, VHF, 1994.
ATSC
. Advanced Television Systems Committee (ATSC, Comité de Sistemas de Televisión Avanzada) es el grupo encargado del desarrollo de los estándares de la televisión digital en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: DVB-C y ATSC · Ver más »
Bit
Bit es el acrónimo de Binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español denominado como bit, y en menor medida como bitio).
¡Nuevo!!: DVB-C y Bit · Ver más »
Byte
Byte (B) (pronunciada) es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits (generalmente 8 bits, por lo que en español también se le denomina octeto, aunque esta palabra es más bien derivada del francés octet, que hubieron de idear en dicho idioma para evitar byte, por el parecido de esta palabra con el vocablo vulgar bite, que significa «miembro viril»).
¡Nuevo!!: DVB-C y Byte · Ver más »
Canal de retorno
El canal de retorno permite la comunicación entre el receptor y el proveedor del servicio interactivo.
¡Nuevo!!: DVB-C y Canal de retorno · Ver más »
Decibelio
El decibelio o decibel, con símbolo dB, es una unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica (no es una unidad de medida).
¡Nuevo!!: DVB-C y Decibelio · Ver más »
Digital Video Broadcasting
Digital Video Broadcasting (DVB) es una organización que promueve estándares de televisión digital, aceptados internacionalmente, en especial para HDTV y televisión vía satélite, así como para comunicaciones de datos vía satélite (unidireccionales, denominado DVB-IP, y bidireccionales, llamados DVB-RCS).
¡Nuevo!!: DVB-C y Digital Video Broadcasting · Ver más »
DVB-C
Digital Video Broadcasting - Cable (DVB-C) es un sistema de transmisión digital de televisión por cable basada en el estándar europeo «ETS 300 429» de diciembre de 1994 “Digital Broadcasting Systems for Television, Sound and Data services; Framing structure, Channel coding and Modulation for Cable systems”, elaborado bajo el auspicio de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y el “Instituto Europeo de Estandarización de Telecomunicaciones” (ETSI).
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-C · Ver más »
DVB-IPI
El DVB-IPTV es un estándar abierto creado por DVB para la transmisión de servicios multimedia utilizando la infraestructura existente y más extendida como es la red IP Protocolo de Internet.
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-IPI · Ver más »
DVB-RCS
DVB-RCS (Digital Video Broadcasting – Return Channel Satellite) es un estándar abierto de comunicaciones interactivas por satélite, definido por el consorcio DVB Project, y normalizado en 1999 por el Instituto Europeo de Telecomunicaciones bajo la norma ETSI EN 301 790.
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-RCS · Ver más »
DVB-S
Digital Video Broadcasting by Satellite (DVB-S) es un sistema que permite incrementar la capacidad de transmisión de datos y televisión digital a través de un satélite utilizando el formato MPEG2.
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-S · Ver más »
DVB-S2
Digital Video Broadcasting by Satellite - Second Generation (DVB-S2) es un estándar de transmisión de televisión digital considerado el sucesor del sistema DVB-S, ratificado durante 2005 por el organismo regulador ETSI.
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-S2 · Ver más »
DVB-SI
DVB-SI son las siglas de Digital Video Broadcasting-Service Information.
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-SI · Ver más »
DVB-T
DVB-T, siglas de Digital Video Broadcasting – Terrestrial, en español: Difusión de Video Digital - Terrestre, es el estándar para la transmisión de televisión digital terrestre (TDT) creado por la organización europea Digital Video Broadcasting (DVB).
¡Nuevo!!: DVB-C y DVB-T · Ver más »
European Telecommunications Standards Institute
European Telecommunications Standards Institute (ETSI) o Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones es una organización de estandarización independiente, sin fines de lucro de la industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa, con proyección mundial.
¡Nuevo!!: DVB-C y European Telecommunications Standards Institute · Ver más »
Filtro de coseno alzado
Un filtro de coseno alzado es un tipo de filtro electrónico, utilizado frecuentemente en sistemas de telecomunicaciones debido a que es capaz de reducir al mínimo la interferencia entre símbolos (ISI).
¡Nuevo!!: DVB-C y Filtro de coseno alzado · Ver más »
Guía electrónica de programas
Una guía electrónica de programas o EPG (siglas en inglés de electronic program guide) es una de las múltiples prestaciones que ofrece la televisión digital, en la cual se encuentran organizados todos los canales que nos ofrece un sistema de televisión.
¡Nuevo!!: DVB-C y Guía electrónica de programas · Ver más »
HbbTV
HbbTV Hybrid Broadcast Broadband TV es una plataforma de emisión de contenidos bajo demanda combinando los servicios de radiodifusión (broadcast) y banda ancha (broadband).
¡Nuevo!!: DVB-C y HbbTV · Ver más »
Impedancia
La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando se aplica una tensión.
¡Nuevo!!: DVB-C e Impedancia · Ver más »
ISDB-T
ISDB (Integrated Services Digital Broadcasting) o Radiodifusión Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón para las transmisiones de radio digital y televisión digital.
¡Nuevo!!: DVB-C e ISDB-T · Ver más »
Modulación (telecomunicación)
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal.
¡Nuevo!!: DVB-C y Modulación (telecomunicación) · Ver más »
Modulación de amplitud en cuadratura
La modulación de amplitud en cuadratura o QAM (acrónimo de Quadrature Amplitude Modulation, por sus siglas en inglés) es una técnica que transporta dos señales independientes, mediante la modulación, tanto en amplitud como en fase,de una señal portadora.
¡Nuevo!!: DVB-C y Modulación de amplitud en cuadratura · Ver más »
MPEG-2
'''M'''oving '''P'''icture '''E'''xperts '''G'''roup 2 (MPEG-2) es la designación para un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo acordado por MPEG (grupo de expertos en imágenes en movimiento), y publicados como estándar ISO 13818.
¡Nuevo!!: DVB-C y MPEG-2 · Ver más »
Multimedia Home Platform
Multimedia Home Platform (MHP) es un sistema intermediario (middleware en inglés) abierto, diseñado por el proyecto DVB y estandarizado por la ETSI.
¡Nuevo!!: DVB-C y Multimedia Home Platform · Ver más »
Reed-Solomon
Reed-Solomon es un código cíclico no binario y constituye una subclase de los códigos BCH.
¡Nuevo!!: DVB-C y Reed-Solomon · Ver más »
Relación señal/ruido
La relación señal/ruido o S/R (en inglés signal-to-noise ratio, abreviado SNR o S/N) se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe.
¡Nuevo!!: DVB-C y Relación señal/ruido · Ver más »
Satmódem
Un satmódem (por satellite modem, en inglés, abreviadamente SM) es un módem que se emplea para establecer una transmisión de datos con un satélite de comunicaciones.
¡Nuevo!!: DVB-C y Satmódem · Ver más »
Televisión de alta definición
La televisión de alta definición o HDTV (siglas en inglés de high definition television) es uno de los formatos que, junto a la televisión digital (DTV), se caracterizan por emitir señales televisivas en una calidad digital superior a los sistemas tradicionales analógicos de televisión en color (NTSC, SECAM, PAL).
¡Nuevo!!: DVB-C y Televisión de alta definición · Ver más »
Televisión digital terrestre
Televisión digital terrestre (TDT), también llamada en algunos países de América televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.
¡Nuevo!!: DVB-C y Televisión digital terrestre · Ver más »
Televisión interactiva
Televisión interactiva (conocida por las siglas iTv del inglés Interactive Television) hace referencia a un nuevo concepto de ver la televisión.
¡Nuevo!!: DVB-C y Televisión interactiva · Ver más »
Televisión por cable
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.
¡Nuevo!!: DVB-C y Televisión por cable · Ver más »
Transmisión digital de audio
Transmisión digital de audio, o DAB —siglas del término en inglés digital audio broadcasting— es un estándar de emisión de radio digital desarrollado por EUREKA como un proyecto de investigación para la Unión Europea (Eureka 147).
¡Nuevo!!: DVB-C y Transmisión digital de audio · Ver más »
UHF
UHF (siglas del inglés Ultra High Frequency, ‘frecuencia ultra alta’) es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.
¡Nuevo!!: DVB-C y UHF · Ver más »
Unión Europea de Radiodifusión
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (en inglés, European Broadcasting Union (EBU); en francés, Union Européenne de Radio-Télévision) es una organización internacional de radiodifusoras de servicio público.
¡Nuevo!!: DVB-C y Unión Europea de Radiodifusión · Ver más »
VHF
VHF (Very High Frequency) es la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz.
¡Nuevo!!: DVB-C y VHF · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: DVB-C y 1994 · Ver más »