Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Damián de Vegas

Índice Damián de Vegas

El doctor frey Damián de Vegas fue un poeta y dramaturgo español de la segunda mitad del, hoy bastante olvidado, pero en su época no poco célebre.

11 relaciones: Agustín de Rojas Villandrando, Biblioteca de Autores Españoles, Canto de Calíope, Cayetano Alberto de la Barrera, El viaje entretenido, Justo de Sancha, Lope de Rueda, Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Toledo, Tomás Tamayo de Vargas.

Agustín de Rojas Villandrando

Agustín de Rojas Villandrando (Madrid, 1572-Paredes de Nava, Palencia, antes de 1635), escritor, actor y dramaturgo español del Siglo de Oro, especializado en el género de la loa.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Agustín de Rojas Villandrando · Ver más »

Biblioteca de Autores Españoles

La Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, habitualmente llamada B. A. E., fue una colección literaria de 71 volúmenes de clásicos castellanos publicada entre 1846 y 1880 por Manuel Rivadeneyra y su hijo Adolfo Rivadeneyra, primer intento sistemático de editar con algún rigor filológico y al alcance de gran número de lectores las obras maestras de la lengua española.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Biblioteca de Autores Españoles · Ver más »

Canto de Calíope

Canto de Calíope es una extenso canto contenido en el libro VI de La Galatea, novela de Miguel de Cervantes publicada en 1585 en Alcalá de Henares con el título de ''Primera parte de'' ''La Galatea, dividida en seis libros''.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Canto de Calíope · Ver más »

Cayetano Alberto de la Barrera

Cayetano Alberto de la Barrera y Leirado (Madrid, 7 de agosto de 1815-30 de octubre de 1872), bibliógrafo, biógrafo, cervantista e historiador de la literatura español.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Cayetano Alberto de la Barrera · Ver más »

El viaje entretenido

El viaje entretenido es una obra miscelánea escrita en 1603 por Agustín de Rojas Villandrando (1572 - 1635).

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y El viaje entretenido · Ver más »

Justo de Sancha

Justo (de) Sancha, a veces Sancho (¿Madrid? c. 1795 - Madrid, 30 de agosto de 1857), fue un bibliófilo, editor y notario de Madrid.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Justo de Sancha · Ver más »

Lope de Rueda

Lope de Rueda (Sevilla, c. 1505Véase: Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615), Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ocho-comedias-y-ocho-entremeses-nuevos-nunca-representados--0/html/ff32b9ea-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html#I_5_ Se han elaborado muchas conjeturas para situar su nacimiento en la primera o segunda década del, sin que ningún crítico haya aportado argumentos sólidos para establecer una u otra opción. Por el contrario, resulta más fácil conjeturar la fecha de su fallecimiento, algo posterior a la de su testamento, 21 de marzo de 1565, puesto que en la edición de sus Quatro comedias de 1567, ya se la da por muerto. Se conocen algunos datos aislados sobre su vida privada. Se casó en Valladolid con Mariana en 1551 o 1552; contrajo segundas nupcias en el año 1560 en Valencia con Rafaela Ángela Trilles. Tuvo dos hijas: Catalina y Juana Lisa. En relación con su actividad teatral sabemos que en los años de 1542 y 1543 se compromete con el gremio de los Odreros y Corredores de vino para sacar el auto de la Asunción de Nuestra Señora; en 1551 se encuentra en Valladolid, y con motivo del regreso de Felipe II de su viaje a Flandes, el municipio organizará un faustuoso recibimiento, encargando a Lope de Rueda que saque un «carro» y unas danzas; el año siguiente participa de nuevo en el Corpus Cristi de la misma ciudad, e incluso el Ayuntamiento le ofrece un gran salario si acepta ser de residente para representar y componer autos; en 1554 representa en casa del Conde de Benavente interpretando para Felipe II, «un auto de la Sagrada Escriptura, muy sentido, con muy regocijados y graciosos entremeses»; probablemente actúe en Valladolid entre los años de 1554 y 1558 en casa del Duque de Medinaceli. En 1558 se encuentra en Segovia, representando una comedia en la Catedral, aquí se abría familiarizado con la Gacería, idioma originario de los tratantes de ganado y trilleros de pueblos del entorno de Cantalejo, utilizando algunas de sus palabras en sus posteriores obras. Tenemos noticia de 1558 de su estancia en Valladolid donde el Ayuntamiento le ofrece crear un teatro estable; el año siguiente representa en Sevilla los auto de El hijo Pródigo y de Navalcarmelo; en 1560 reside en Valencia donde contraerá nuevas nupcias y seguramente pondría en escena algunas de sus comedias; posteriormente actúa en Toledo (autos para el Corpus en 1561 y 1563); el mismo año de 1563 es contratado por la Corte en Madrid; finalmente podemos seguir su rastro por Sevilla en 1565, en casa de Juan de Figueroa, y en Córdoba, lugar de su muerte. En su testamento aparece mención al servicio de unos criados, que junto a las casas que construyó o quiso edificar en Valladolid, el haber podido ordenar su propio enterramiento en la Catedral cordobesa, indican un cierto bienestar económico y una indudable fuerza social, contradictorias con la situación del otro Rueda peregrino descrito por Rufo y Cervantes, casi mísero, mal equipado, que arrastraba su arte por los pueblos de España, en las plazas y rincones de aldeas más o menos acogedoras. Queda por ver hasta qué punto podemos considerar la imagen construida por los autores arriba mencionados de un Rueda excesivamente marginado y empequeñecido, o cómo se puede leer el alcance social y económico de la labor ruedesca inscrita en los datos conservados.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Lope de Rueda · Ver más »

Lope de Vega

Lope de Vega CarpioAsí lo indica el acta de bautismo: «En seis de Diciembre de mil quinientos y sesenta y dos años, el Muy Reverendo Señor Licenciado Muñoz bautizó a Lope, hijo de Feliz de Vega y de Francisca su mujer.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Lope de Vega · Ver más »

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Miguel de Cervantes · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Toledo · Ver más »

Tomás Tamayo de Vargas

Tomás Tamayo de Vargas (Madrid, c. 1589-ibídem, 1641) fue un bibliógrafo, polígrafo y erudito español.

¡Nuevo!!: Damián de Vegas y Tomás Tamayo de Vargas · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »