Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Departamento de Puno

Índice Departamento de Puno

Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital es Puno. Está ubicado al sur del país, limitando al norte con Madre de Dios, al este con Bolivia y el lago Titicaca, al sur con Tacna, al suroeste con Moquegua y al oeste con Arequipa y Cuzco. Con 66 997 km² es el quinto departamento más extenso, por detrás de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cuzco. Se fundó el 26 de abril de 1822. Su Festividad Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014. Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el centro de origen de la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura Tiahuanaco a mediados del I milenio. Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados por el Imperio incaico hacia el siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante zona comercial. A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión de Tupac Amaru II en sus dos fases. Fue creado como departamento el en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.

151 relaciones: Agricultura, Aimaras, Alberto Quintanilla, Altiplano, Altiplano (Andes centrales), Amantaní, Arquitectura, Arthur Posnansky, Ayaviri (Melgar), Azángaro, Ácido desoxirribonucleico, Batalla de Ayacucho, Bolivia, Chenopodium quinoa, Chucuito, Chullpa, Congreso de la República del Perú, Conquistadores, Cordillera de los Andes, Cultura tiahuanaco, Dólar estadounidense, Departamento de Arequipa, Departamento de Loreto, Departamento de Madre de Dios, Departamento de Moquegua, Departamento de Puno, Departamento de Tacna, Departamento de Ucayali, Departamento del Cuzco, Desaguadero, Diócesis de Puno, Distrito, Distrito de Ananea, Distrito de Ayaviri, Distrito de Ácora, Distrito de Ilave, Distrito de Juli, Distrito de Lampa (Lampa), Distrito de Macusani, Distrito de Moho, Distrito de Putina, Distrito de Sandia, Estaño, Etnia, Etnias urus, Ferrocarril, Ferrocarriles en el Perú, Fiesta de la Candelaria (Puno), Fiesta del Tata Pancho, Fortaleza de Trinchera, ..., Ganadería, Gobiernos Regionales del Perú, Hatuncolla, Héctor Estrada Choque, Historia del constitucionalismo peruano, Huancané, Huiracocha (dios), I milenio, Idioma aimara, Idioma chipaya, Idioma español, Iglesia católica, Ilave, Imperio incaico, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Intendencia de Puno, Isla Soto, José María Ortega Trinidad, Juan Luque Mamani, Juli, Juliaca, Kilómetro, Laguna de Arapa, Lampa, Lampa (Perú), Lenguas quechuas, Macusani, Meridiano de Greenwich, Minería, Moho (Moho), Moisés Mamani, Nación, Navegación interior, Organización territorial del Perú, Pachacútec, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Patrimonio cultural inmaterial del Perú, Península de Capachica, Perú, Petroglifos de Quiaca, Piedra, Población activa, Portal de Aramu Muru, Prelatura de Juli, Producto interno bruto, Provincia constitucional del Callao, Provincia de Azángaro, Provincia de Carabaya, Provincia de Chucuito, Provincia de El Collao, Provincia de Huancané, Provincia de Lampa, Provincia de Melgar, Provincia de Moho, Provincia de Puno, Provincia de San Antonio de Putina, Provincia de San Román, Provincia de Sandia, Provincia de Yunguyo, Pucara, Pucará (cultura), Puerta del Sol, Puno, Putina, Quechua sureño, Quechuas, Rebelión de Túpac Amaru II, Regiones y departamentos del Perú, Reinos aimaras, Ruta nacional PE-1S, San Román, Sandia, Sandia (Perú), Selva alta, Siglo XV, Siglo XVIII, Sillustani, Solanum tuberosum, Taquile, Tiempo universal coordinado, Tierra, Titicaca, Tumbas de Colo Colo, Turismo en el Perú, Typha, Ubigeo, Unesco, Universidad Alas Peruanas, Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Universidad Nacional de Juliaca, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Peruana Unión, Vicugna pacos, Virreinato del Perú, Yunguyo, 1824, 2007, 2014, 2015, 2018, 27 de noviembre. Expandir índice (101 más) »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Agricultura · Ver más »

Aimaras

Aymara o Aimará (Aimara: aymara), a veces escrito como aymara, es un pueblo originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca desde tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el sur del Perú y el norte Grande de Chile.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Aimaras · Ver más »

Alberto Quintanilla

Alberto Eugenio Quintanilla Chacon (Puno, 23 de diciembre de 1951) es un abogado y político de la izquierda peruana.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Alberto Quintanilla · Ver más »

Altiplano

Un altiplano o altiplanicie es una meseta intermontana elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes (del Cenozoico o Terciario), pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Altiplano · Ver más »

Altiplano (Andes centrales)

El Altiplano andino, altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca, es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800msnm que abarca parte del norte de Argentina, el occidente de Bolivia, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Altiplano (Andes centrales) · Ver más »

Amantaní

La isla de Amantaní, perteneciente al distrito del mismo nombre en la Región de Puno, Perú, se encuentra al este de la península de Capachica, al norte de la isla de Taquile, en el Lago Titicaca.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Amantaní · Ver más »

Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Arquitectura · Ver más »

Arthur Posnansky

Arthur Posnansky (Viena, 1 de enero de 1873 - La Paz, 13 de abril de 1946), también conocido como Arturo Posnansky, fue un militar, ingeniero naval, héroe de guerra, constructor, urbanista, cineasta, fotógrafo, investigador, escritor, historiador, minero, explorador, empresario, aventurero, paleontólogo, antropólogo y arqueólogo de origen austro-húngaro; legaba sus casas como museos mientras ofrecía el estilo Neo-Tiwanacota a la arquitectura.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Arthur Posnansky · Ver más »

Ayaviri (Melgar)

Ayaviri es la capital del distrito homónimo en la provincia de Melgar, ubicada en el departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ayaviri (Melgar) · Ver más »

Azángaro

Azángaro es una ciudad del sureste del Perú, capital de la Provincia de Azángaro (Departamento de Puno), situada a 3859 msnm en la Meseta del Collao, al centro-norte del lago Titicaca.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Azángaro · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Batalla de Ayacucho

La batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Batalla de Ayacucho · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Bolivia · Ver más »

Chenopodium quinoa

La quinua, quínoa (ambas del quechua kínua o kinuwa) o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Chenopodium quinoa · Ver más »

Chucuito

Chucuito es una pequeña localidad de la provincia de Puno, situada a unos 18 km de la ciudad de Puno al borde de la carretera Desaguadero y La Paz (Bolivia).

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Chucuito · Ver más »

Chullpa

Una chullpa o chullpar es una antigua torre funeraria aimara, de base angular o redonda, construida originalmente para personas de alto estatus en la cultura aymara e incaica.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Chullpa · Ver más »

Congreso de la República del Perú

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú, es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú, ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Congreso de la República del Perú · Ver más »

Conquistadores

El término conquistadores suele referirse a aquellos personajes que extendieron, casi siempre a través de operaciones militares, el dominio (del latín conquisitare, de conquisitum, "ganado") de un territorio, de una población, de una posición y que, por ende, dirigían los imperios a los que pertenecían.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Conquistadores · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Cordillera de los Andes · Ver más »

Cultura tiahuanaco

La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Perú y Chile entre los años 1.580 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del Lago Titicaca como región nuclear, desde donde se distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región del Chapare por el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de San Pedro de Atacama por el sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Cultura tiahuanaco · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Dólar estadounidense · Ver más »

Departamento de Arequipa

Arequipa es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Arequipa · Ver más »

Departamento de Loreto

Loreto es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Loreto · Ver más »

Departamento de Madre de Dios

Madre de Dios (en quechua: Amaru Suyu) es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Madre de Dios · Ver más »

Departamento de Moquegua

Moquegua es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Moquegua · Ver más »

Departamento de Puno

Puno es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú. Su capital es Puno. Está ubicado al sur del país, limitando al norte con Madre de Dios, al este con Bolivia y el lago Titicaca, al sur con Tacna, al suroeste con Moquegua y al oeste con Arequipa y Cuzco. Con 66 997 km² es el quinto departamento más extenso, por detrás de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cuzco. Se fundó el 26 de abril de 1822. Su Festividad Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014. Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el centro de origen de la papa cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura Tiahuanaco a mediados del I milenio. Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados por el Imperio incaico hacia el siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante zona comercial. A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión de Tupac Amaru II en sus dos fases. Fue creado como departamento el en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Puno · Ver más »

Departamento de Tacna

Tacna (en aymara: Taqna jach'a suyu) es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Tacna · Ver más »

Departamento de Ucayali

Ucayali es uno de los veinticuatro departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento de Ucayali · Ver más »

Departamento del Cuzco

Cuzco, oficialmente departamento del Cusco, es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia constitucional del Callao, conforman la partición político-administrativa de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Departamento del Cuzco · Ver más »

Desaguadero

Desaguadero es un conjunto urbano binacional ubicado en la naciente del río Desaguadero entre Bolivia y Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Desaguadero · Ver más »

Diócesis de Puno

La Diócesis de Puno (en latín: Diocesis Puniensis) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia Católica en el Perú con sede en la ciudad de Puno, y hace parte de la provincia eclesiástica de Arequipa.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Diócesis de Puno · Ver más »

Distrito

Un distrito (arrondissement en francés) es una división administrativa común a muchos países de todo el mundo, sobre todo francófonos, aunque el valor como entidad puede variar de entidad según cada país.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito · Ver más »

Distrito de Ananea

Ananea (en Quechua: Ananiya) es un distrito de la Provincia de San Antonio de Putina, en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno, en Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Ananea · Ver más »

Distrito de Ayaviri

Ayaviri es un distrito distrito de la provincia de Melgar en el departamento peruano de Puno, es también la Capital Ganadera del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Ayaviri · Ver más »

Distrito de Ácora

Ácora (aimara: Axura) es un distrito de la Provincia de Puno en el departamento homónimo del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Ácora · Ver más »

Distrito de Ilave

El distrito de Ilave es un distrito de la provincia de El Collao, en el Departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Ilave · Ver más »

Distrito de Juli

El distrito peruano de Juli es uno de los 7 distritos que conforman la provincia de Chucuito, ubicada en el Departamento de Puno, en el sudeste Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Juli · Ver más »

Distrito de Lampa (Lampa)

Lampa es el Distrito capital de la Provincia de Lampa en el departamento peruano de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Lampa (Lampa) · Ver más »

Distrito de Macusani

El distrito peruano de Macusani es uno de los diez distritos y además capital de la provincia de Carabaya, ubicada en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno, en el sudeste Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Macusani · Ver más »

Distrito de Moho

El distrito peruano de Moho es la sede y también uno de los 4 distritos que conforman la Provincia de Moho, ubicada en el Departamento de Puno en el sudeste Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Moho · Ver más »

Distrito de Putina

El distrito peruano de Putina, es uno de los cinco distritos que conforman la Provincia de San Antonio de Putina, ubicada en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Putina · Ver más »

Distrito de Sandia

El distrito peruano de Sandia es la sede y también uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Sandia, ubicada en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en el sudeste Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Distrito de Sandia · Ver más »

Estaño

El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Estaño · Ver más »

Etnia

Una etnia —del griego clásico: έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’— es un conjunto de personas que tienen rasgos culturales en común: idioma, religión, alimentación, festividades, arte o vestimenta.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Etnia · Ver más »

Etnias urus

Los uros o urus son una etnia que se distribuye en la meseta del Collao en territorios de Perú, Bolivia y zonas vecinas en Chile.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Etnias urus · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ferrocarril · Ver más »

Ferrocarriles en el Perú

La historia de los ferrocarriles peruanos está unida a la historia misma del país, es indesligable.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ferrocarriles en el Perú · Ver más »

Fiesta de la Candelaria (Puno)

La Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014., Representa la más grande manifestación, cultural, musical, dancística y religiosa del Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas quechua, aimara y mestiza, se realiza en el mes de febrero de cada año.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Fiesta de la Candelaria (Puno) · Ver más »

Fiesta del Tata Pancho

La fiesta de Tata Pancho, es una celebración en honor a San Francisco de Borja que tiene lugar cada 10 de Octubre en la ciudad de Yunguyo (región Puno) en Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Fiesta del Tata Pancho · Ver más »

Fortaleza de Trinchera

La fortaleza de Trinchera es un sitio arqueológico del Perú ubicado en el distrito de Patambuco, en el departamento de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Fortaleza de Trinchera · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ganadería · Ver más »

Gobiernos Regionales del Perú

Los Gobiernos Regionales del Perú son los que se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Gobiernos Regionales del Perú · Ver más »

Hatuncolla

Hatuncolla es un pequeño pueblo habitado por aymarás, situado en el distrito de Atuncolla (provincia de Puno, departamento de Puno), a 34 km de la ciudad de Puno, en el Altiplano peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Hatuncolla · Ver más »

Héctor Estrada Choque

Héctor Darío Estrada Choque (* Juli, 5 de abril de 1948 -), es un ingeniero, abogado y político peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Héctor Estrada Choque · Ver más »

Historia del constitucionalismo peruano

La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Historia del constitucionalismo peruano · Ver más »

Huancané

Huancané (Wankani en aimara, que posse piedra sagrada) es la capital del distrito y provincia homónimos, ubicada en la parte central andina del departamento de Puno, al norte del lago Titicaca, en Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Huancané · Ver más »

Huiracocha (dios)

Huiracocha o Viracocha o Wiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general "Dios Creador".

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Huiracocha (dios) · Ver más »

I milenio

El primer milenio comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del 1000.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e I milenio · Ver más »

Idioma aimara

El aimara, a veces escrito aymara, es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Idioma aimara · Ver más »

Idioma chipaya

La lengua chipaya (autoglotónimo Chipay taqu) es hablada por cerca de dos mil personas en las provincias de Carangas y Sabaya, departamento de Oruro, (Bolivia).

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Idioma chipaya · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Idioma español · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Iglesia católica · Ver más »

Ilave

Ilave o Illawi es la capital del distrito homónimo en la provincia de El Collao, ubicada en el departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Ilave · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico o inca fue el Estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Imperio incaico · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística e Informática

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es un organismo constitucional autónomo del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Instituto Nacional de Estadística e Informática · Ver más »

Intendencia de Puno

La intendencia de Puno o provincia de Puno fue una de las divisiones territoriales del Imperio español en la región del Collao en el Virreinato del Perú, al que se integró por real cédula del 1 de febrero de 1796 al ser separada del Virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Intendencia de Puno · Ver más »

Isla Soto

Soto es la cuarta isla más grande del lago Titicaca en el lado peruano (después de Amantaní, Taquile y Chirita nº 1).

¡Nuevo!!: Departamento de Puno e Isla Soto · Ver más »

José María Ortega Trinidad

José María Ortega Trinidad, (* Oyón, 30 de diciembre de 1950 -), es un sacerdote peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y José María Ortega Trinidad · Ver más »

Juan Luque Mamani

Juan Luque Mamani (Azángaro, 1 de enero de 1959) es contador y político peruano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Juan Luque Mamani · Ver más »

Juli

Juli, capital de la provincia de Chucuito, se asienta en la orilla occidental del lago Titicaca a una altitud de 3.884 msnm y a 79 km de la ciudad de Puno, entre los 16º 12´45´´ latitud Sur y 69º 27´37´´ longitud Oeste del meridiano de Greenwich.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Juli · Ver más »

Juliaca

Juliaca (en quechua: Hullaqa) es la capital de la provincia de San Román y del distrito homónimo, ubicada en la jurisdicción de la región Puno, en el sudeste de Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Juliaca · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Kilómetro · Ver más »

Laguna de Arapa

La Laguna de Arapa es una laguna peruana situada entre los distritos de Arapa, Chupa y Samán, en la provincia de Azángaro, que pertenece al departamento de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Laguna de Arapa · Ver más »

Lampa

Se hace referencia con el nombre de Lampa las siguientes localidades.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Lampa · Ver más »

Lampa (Perú)

Lampa es una ciudad del Departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Lampa (Perú) · Ver más »

Lenguas quechuas

El quechua o quichua es una familia de idiomas originarios de los Andes centrales que se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de seis países.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Lenguas quechuas · Ver más »

Macusani

Macusani es la Capital de la provincia de Carabaya, ubicada en el departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Macusani · Ver más »

Meridiano de Greenwich

El meridiano de Greenwich /ɡrɛnɪtʃ/, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden las longitudes.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Meridiano de Greenwich · Ver más »

Minería

La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Minería · Ver más »

Moho (Moho)

Moho (aimara: Muju) es una ciudad del sureste del Perú, capital de la Provincia de Moho (Departamento de Puno), situado al noreste del lago Titicaca, en plena Meseta del Collao.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Moho (Moho) · Ver más »

Moisés Mamani

Moisés Mamani Colquehuanca (Moho) es Congresista de la República por la región Puno, también conocido por ser quien revelo una serie de vídeos llamados Kenjivideos, nació el 30 de agosto de 1969 en el distrito de Moho en Puno, estudió Ciencias Políticas y Jurídicas en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Moisés Mamani · Ver más »

Nación

La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Nación · Ver más »

Navegación interior

La navegación interior, en contraposición de la navegación que se realiza en los mares y océanos, se desarrolla en los cursos de agua interiores a los continentes, ya sean naturales, como ríos y lagos, o artificiales, los canales navegables; o la navegación que se lleva a cabo en una vía natural (canales) que se forma por la distribución de las diferentes islas en los archipiélagos, y/u otras formaciones geográficas en el agua.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Navegación interior · Ver más »

Organización territorial del Perú

Según la constitución, la República del Perú es un estado unitario y descentralizado.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Organización territorial del Perú · Ver más »

Pachacútec

Pachacútec (quechua: Pacha Kutiy Inqa Yupanki; «Inca del cambio del rumbo de la tierra, digno de estima».) hijo de Wiracocha (Huiracocha o Viracocha) fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Pachacútec · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »

Patrimonio cultural inmaterial del Perú

El patrimonio cultural inmaterial del Perú lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o se enmarcan dentro de la República del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Patrimonio cultural inmaterial del Perú · Ver más »

Península de Capachica

La Península de Capachica es una alargada península del Perú, que se adentra en las aguas del lago Titicaca y está unida al resto del territorio peruano por el noroeste.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Península de Capachica · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Perú · Ver más »

Petroglifos de Quiaca

Los petroglifos de Quiaca son un conjunto de grabados de origen amazónico localizados en el valle de Quiaca.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Petroglifos de Quiaca · Ver más »

Piedra

La palabra piedra (del griego πέτρα ‘piedra’) se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Piedra · Ver más »

Población activa

La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Población activa · Ver más »

Portal de Aramu Muru

El Portal de Aramu Muru es un lugar histórico-mitológico ubicado cerca al municipio de Juli, no lejos del lago Titicaca.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Portal de Aramu Muru · Ver más »

Prelatura de Juli

La Prelatura de Juli (latín: Territorialis Praelatura Iuliensis) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia Católica en el Perú con sede en la ciudad de Juli, y hace parte de la provincia eclesiástica de Arequipa.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Prelatura de Juli · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Producto interno bruto · Ver más »

Provincia constitucional del Callao

La provincia constitucional del Callao es una provincia peruana situada en la costa central del país, que posee rango departamental y de circunscripción regional por mandato constitucional.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia constitucional del Callao · Ver más »

Provincia de Azángaro

La Provincia peruana de Azángaro es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Azángaro · Ver más »

Provincia de Carabaya

La provincia de Carabaya es una de las trece que conforman el departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno en el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Carabaya · Ver más »

Provincia de Chucuito

La provincia de Chucuito es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Chucuito · Ver más »

Provincia de El Collao

La provincia peruana de El Collao es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de El Collao · Ver más »

Provincia de Huancané

La provincia de Huancané (aimara: Wankani) es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Huancané · Ver más »

Provincia de Lampa

La provincia peruana de Lampa es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Lampa · Ver más »

Provincia de Melgar

La provincia peruana de Melgar es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Melgar · Ver más »

Provincia de Moho

La Provincia de Moho es una de las treces provincias situada en el departamento de Puno, en la orilla noreste del lago Titicaca, bajo la administración del Gobierno Regional, de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Moho · Ver más »

Provincia de Puno

La provincia peruana de Puno es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, también llamado Región Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Puno · Ver más »

Provincia de San Antonio de Putina

La provincia de San Antonio de Putina es una de las trece que conforman el departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno en el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de San Antonio de Putina · Ver más »

Provincia de San Román

La provincia peruana de San Román es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, también llamado Región Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de San Román · Ver más »

Provincia de Sandia

La Provincia de Sandia es una de las trece provincia situadas en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno, en el sureste del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Sandia · Ver más »

Provincia de Yunguyo

La provincia peruana de Yunguyo es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno Regional de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Provincia de Yunguyo · Ver más »

Pucara

Este término puede referirse a.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Pucara · Ver más »

Pucará (cultura)

La cultura Pucará fue una cultura arqueológica que se desarrolló en el altiplano del actual departamento peruano de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Pucará (cultura) · Ver más »

Puerta del Sol

La Puerta del Sol es una plaza de la ciudad española de Madrid.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Puerta del Sol · Ver más »

Puno

Puno (San Carlos de Puno, 4 de noviembre de 1668), es una ciudad del sureste del Perú, capital del departamento de Puno y provincia de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Puno · Ver más »

Putina

Putina es la capital del distrito homónimo y de la provincia de San Antonio de Putina, ubicada en el departamento de Puno, en Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Putina · Ver más »

Quechua sureño

El quechua o la quichua, conocido como quechua sureño, en quechua urin qichwa o simplemente qichwa o qhichwa, es una lengua indígena de Sudamérica conformada por un conjunto de variedades mutuamente inteligibles asentadas en el sur del Perú, el occidente de Bolivia, y áreas limítrofes con Bolivia en Chile y Argentina así como en la provincia de Santiago del Estero.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Quechua sureño · Ver más »

Quechuas

Quechua, o alternativamente quichua, es un etnónimo empleado para designar a pueblos indígenas originarios o emigrados de los actuales Estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Quechuas · Ver más »

Rebelión de Túpac Amaru II

La Rebelión de Túpac Amaru II fue el importante levantamiento acontecido entre 1780 y 1783 en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas que se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú, perteneciente al virreinato del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Rebelión de Túpac Amaru II · Ver más »

Regiones y departamentos del Perú

Las regiones y los departamentos son las circunscripciones de mayor nivel del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Regiones y departamentos del Perú · Ver más »

Reinos aimaras

Los Reinos aymaras, señoríos aimaras o reinos lacustres fueron un conjunto de pueblos nativos que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano andino.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Reinos aimaras · Ver más »

Ruta nacional PE-1S

La Panamericana Sur es la denominación que se le da a la Ruta 001 en el sur del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ruta nacional PE-1S · Ver más »

San Román

San Román puede referirse a.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y San Román · Ver más »

Sandia

Los términos Sandía, Sandia y Sandiás hacen referencia a varios artículos en Wikipedia.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Sandia · Ver más »

Sandia (Perú)

Sandia es un pueblo del sureste del Perú, capital de la Provincia de Sandia, en el Departamento de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Sandia (Perú) · Ver más »

Selva alta

Por selva alta o rupa rupa (que significa “está caliente” o “ardiente”) se definen ecosistemas de selva que tienen determinadas características del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Selva alta · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Siglo XVIII · Ver más »

Sillustani

En una península de la laguna Umayo, a 33 km de la ciudad Puno, se encuentra el sitio arqueológico de Sillustani, un cementerio donde se pueden ver una serie de impresionantes tumbas pertenecientes a la cultura Kolla (1200 - 1450) que se desarrolló en la parte norte de la laguna, en la localidad conocida como Hatuncolla.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Sillustani · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Solanum tuberosum · Ver más »

Taquile

La isla de Taquile (Intika en quechua), en el lago Titicaca, pertenece al distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capital regional.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Taquile · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Tierra · Ver más »

Titicaca

El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, ubicado en el altiplano andino en los Andes centrales, dentro de la meseta del Collao, a una altitud media de 3812 m s. n. m. entre los territorios de Bolivia y Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Titicaca · Ver más »

Tumbas de Colo Colo

Las Tumbas de Colo Colo es un sitio arqueológico del Perú ubicado en el Distrito de Patambuco, en el departamento de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Tumbas de Colo Colo · Ver más »

Turismo en el Perú

El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Turismo en el Perú · Ver más »

Typha

Typha (en español, totora, gladio, espadaña, anea o enea) es el nombre de un taxón de plantas asignado a la categoría taxonómica de género, que en el sistema de clasificación APG II del 2003 era el único género de la familia Typhaceae, mientras que en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009) y el APWeb (2001 en adelante) y el sistema de clasificación utilizado por Judd et al. (2007) comparte su lugar en la familia Typhaceae sensu lato junto con su género hermano Sparganium.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Typha · Ver más »

Ubigeo

Ubigeo son las siglas oficiales para Código de UBIcación GEOgráfica, que usa el INEI para codificar las circunscripciones territoriales del Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Ubigeo · Ver más »

Unesco

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Unesco · Ver más »

Universidad Alas Peruanas

La Universidad Alas Peruanas (UAP) es una universidad privada cuya sede principal se ubica en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Universidad Alas Peruanas · Ver más »

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, es una universidad privada ubicada en la ciudad de Juliaca, provincia de san román, Departamento de Puno, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez · Ver más »

Universidad Nacional de Juliaca

La Universidad Nacional de Juliaca, creada por Ley Nº 29074, del 25 de julio de 2007, con la autorización del CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) bajo Resolución Nº 569-2011-CONAFU; cumpliendo con el REGLAMENTO GENERAL DEL PROCESO DE ADMISIÓN A LAS UNIVERSIDADES bajo competencia del CONAFU, emitida por la Resolución Nº 471-2011-CONAFU, de fecha 22 de setiembre de 2011.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Universidad Nacional de Juliaca · Ver más »

Universidad Nacional del Altiplano de Puno

La Universidad Nacional del Altiplano de Puno o National University of Altiplano of Puno (siglas: UNAP), denominación actual según la Ley Universitaria N° 30220, es una de las primeras universidades públicas fundadas en 1856 a iniciativa de la población del Departamento de Puno.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Universidad Nacional del Altiplano de Puno · Ver más »

Universidad Peruana Unión

La Universidad Peruana Unión (siglas: UPeU) es una universidad privada afiliada a la Iglesia Adventista del Séptimo Día ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Universidad Peruana Unión · Ver más »

Vicugna pacos

La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Vicugna pacos) es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Vicugna pacos · Ver más »

Virreinato del Perú

El Virreinato del Perú fue una entidad territorial situada en América del Sur, integrante del Imperio español que fue creada por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los siglos XVI y XIX.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Virreinato del Perú · Ver más »

Yunguyo

Yunguyo es la capital de la provincia y distrito homónimo, ubicada dentro del departamento de Puno, en el Perú.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y Yunguyo · Ver más »

1824

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 1824 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 2007 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 2015 · Ver más »

2018

2018 es el año actual.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 2018 · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Departamento de Puno y 27 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Departamento de puno, Puno (departamento), Region Puno, Region de Puno, Región Puno, Región de Puno.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »