Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Deuterio

Índice Deuterio

Tabla completa | |- ! colspan.

76 relaciones: Agua pesada, Antineutrón, Antipartícula, Antiprotón, Atmósfera, Big Bang, Bioquímica, Calor específico, Capacidad calorífica, Color, Conducción de calor, Conductividad eléctrica, Conductividad térmica, Configuración electrónica, Densidad, Dureza, Electrón, Electronegatividad, Electronvoltio, Elemento químico, Elementos del bloque p, Elementos del periodo 1, Energía de ionización, Entalpía de fusión, Entalpía de vaporización, Escala de Pauling, Espectrómetro de masas, Estado de agregación de la materia, Estado de oxidación, Fusión nuclear, Gas, Gases nobles, Grado Celsius, Harold Clayton Urey, Helio-3, Hidrógeno, Hidrógeno-1, Ion, Isótopo, Kelvin, Kilogramo por metro cúbico, Kilojulio por mol, Lámpara de deuterio, Masa atómica, Metro por segundo, Núcleo atómico, Número atómico, Neutrón, No metal, Nucleosíntesis primordial, ..., Orbital atómico, Organización Europea para la Investigación Nuclear, Oxígeno, Picómetro, Positrón, Premio Nobel, Presión, Presión de vapor, Protón, Punto de ebullición, Punto de fusión, Química, Radio atómico, Radio covalente, Radio de Van der Waals, Redes de Bravais, Sección eficaz, Serie química, Sistema Internacional de Unidades, Tabla periódica de los elementos, Teoría del estado estacionario, Tierra, Tritio, Unidad de masa atómica, Universidad de Columbia, Velocidad del sonido. Expandir índice (26 más) »

Agua pesada

Se denomina agua pesada, formalmente óxido de deuterio, a una molécula de composición química equivalente al agua, en la que los dos átomos del isótopo más abundante del hidrógeno, el protio, son sustituidos por dos de deuterio, un isótopo pesado del hidrógeno (también conocido como "hidrógeno pesado").

¡Nuevo!!: Deuterio y Agua pesada · Ver más »

Antineutrón

El antineutrón es la antipartícula del neutrón y su símbolo es.

¡Nuevo!!: Deuterio y Antineutrón · Ver más »

Antipartícula

A la mayor parte de las partículas de la naturaleza le corresponde una antipartícula que posee la misma masa, el mismo espín, pero contraria carga eléctrica.

¡Nuevo!!: Deuterio y Antipartícula · Ver más »

Antiprotón

El antiprotón (símbolo) es la antipartícula del protón.

¡Nuevo!!: Deuterio y Antiprotón · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Deuterio y Atmósfera · Ver más »

Big Bang

La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.

¡Nuevo!!: Deuterio y Big Bang · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

¡Nuevo!!: Deuterio y Bioquímica · Ver más »

Calor específico

La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad, ésta se mide en varias escalas.

¡Nuevo!!: Deuterio y Calor específico · Ver más »

Capacidad calorífica

La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

¡Nuevo!!: Deuterio y Capacidad calorífica · Ver más »

Color

El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.

¡Nuevo!!: Deuterio y Color · Ver más »

Conducción de calor

La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.

¡Nuevo!!: Deuterio y Conducción de calor · Ver más »

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.

¡Nuevo!!: Deuterio y Conductividad eléctrica · Ver más »

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.

¡Nuevo!!: Deuterio y Conductividad térmica · Ver más »

Configuración electrónica

En química, la configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un átomo o atómicamente un producto de orbitales antisimetrizadas.

¡Nuevo!!: Deuterio y Configuración electrónica · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Deuterio y Densidad · Ver más »

Dureza

La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado.

¡Nuevo!!: Deuterio y Dureza · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Deuterio y Electrón · Ver más »

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.

¡Nuevo!!: Deuterio y Electronegatividad · Ver más »

Electronvoltio

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.

¡Nuevo!!: Deuterio y Electronvoltio · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Deuterio y Elemento químico · Ver más »

Elementos del bloque p

-Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Deuterio y Elementos del bloque p · Ver más »

Elementos del periodo 1

Un elemento del periodo 1 es uno de los elementos químicos de la primera de siete filas (o períodos) de la tabla periódica de los elementos químicos.

¡Nuevo!!: Deuterio y Elementos del periodo 1 · Ver más »

Energía de ionización

La energía de ionización, potencial de ionización (Ei) es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.

¡Nuevo!!: Deuterio y Energía de ionización · Ver más »

Entalpía de fusión

La entalpía de fusión o calor de fusión (ΔHfus) es la cantidad de energía necesaria para hacer que un mol de un elemento que se encuentre en su punto de fusión pase del estado sólido al líquido, a presión constante.

¡Nuevo!!: Deuterio y Entalpía de fusión · Ver más »

Entalpía de vaporización

La entalpía de vaporización es la cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa (kilogramo, mol, etc.) de una sustancia que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una presión de una atmósfera pase completamente del estado líquido al estado gaseoso.

¡Nuevo!!: Deuterio y Entalpía de vaporización · Ver más »

Escala de Pauling

La escala de Pauling es una clasificación de la electronegatividad de los átomos.

¡Nuevo!!: Deuterio y Escala de Pauling · Ver más »

Espectrómetro de masas

La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa.

¡Nuevo!!: Deuterio y Espectrómetro de masas · Ver más »

Estado de agregación de la materia

En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.

¡Nuevo!!: Deuterio y Estado de agregación de la materia · Ver más »

Estado de oxidación

En química, el estado de oxidación (EO) es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química (por ejemplo un ion).

¡Nuevo!!: Deuterio y Estado de oxidación · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Deuterio y Fusión nuclear · Ver más »

Gas

Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

¡Nuevo!!: Deuterio y Gas · Ver más »

Gases nobles

Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.

¡Nuevo!!: Deuterio y Gases nobles · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Deuterio y Grado Celsius · Ver más »

Harold Clayton Urey

Harold Clayton Urey (Walkerton, Indiana; 29 de abril de 1893-La Jolla, California; 5 de enero de 1981) fue un químico y profesor universitario estadounidense. Pionero en el trabajo con isótopos, recibió el Premio Nobel de Química en 1934, y posteriormente elaboró la Teoría de la Evolución Paleontológica basándose en sus descubrimientos en el campo de la física atómica.

¡Nuevo!!: Deuterio y Harold Clayton Urey · Ver más »

Helio-3

El helio-3, He-3, o 3He es un isótopo ligero del elemento químico helio.

¡Nuevo!!: Deuterio y Helio-3 · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Deuterio e Hidrógeno · Ver más »

Hidrógeno-1

El protio es el isótopo más abundante del hidrógeno, con un núcleo compuesto únicamente por un protón y un electrón en su órbita.

¡Nuevo!!: Deuterio e Hidrógeno-1 · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Deuterio e Ion · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Deuterio e Isótopo · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Deuterio y Kelvin · Ver más »

Kilogramo por metro cúbico

El kilogramo por metro cúbico es la unidad del Sistema Internacional de Unidades empleada para medir la densidad.

¡Nuevo!!: Deuterio y Kilogramo por metro cúbico · Ver más »

Kilojulio por mol

El kilojulio por mol, simbolizado como kJ/mol o como kJ·mol-1, es una unidad derivada del SI correspondiente a energía por cantidad de materia, donde la energía se mide en kilojulios (miles de julios) y la cantidad de materia es medida en moles.

¡Nuevo!!: Deuterio y Kilojulio por mol · Ver más »

Lámpara de deuterio

La lámpara de deuterio (o lámpara de descarga de deuterio) es una fuente de luz compuesta por una cápsula de cristal ultravioleta, o de cuarzo, que contiene deuterio a baja presión en su interior.

¡Nuevo!!: Deuterio y Lámpara de deuterio · Ver más »

Masa atómica

La masa atómica es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada.

¡Nuevo!!: Deuterio y Masa atómica · Ver más »

Metro por segundo

El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).

¡Nuevo!!: Deuterio y Metro por segundo · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Núcleo atómico · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Deuterio y Número atómico · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

¡Nuevo!!: Deuterio y Neutrón · Ver más »

No metal

Los Elementos no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor, son muy débiles por lo que no se pueden estirar ni convertir en una lámina.

¡Nuevo!!: Deuterio y No metal · Ver más »

Nucleosíntesis primordial

En cosmología física, la nucleosíntesis primordial (nucleosíntesis del Big Bang o nucleosíntesis cosmológica) se refiere al periodo durante el cual se formaron determinados elementos ligeros: el usual 1H (el hidrógeno ligero), su isótopo el deuterio (2H o D), los isótopos del helio 3He y 4He y los isótopos del litio 7Li y 6Li y algunos isótopos inestables o radiactivos como el tritio 3H, y los isótopos del berilio, 7Be y 8Be, en cantidades despreciables.

¡Nuevo!!: Deuterio y Nucleosíntesis primordial · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.

¡Nuevo!!: Deuterio y Orbital atómico · Ver más »

Organización Europea para la Investigación Nuclear

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial), comúnmente conocida por la sigla CERN (sigla provisional utilizada en 1952, que responde al nombre en francés Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), es el mayor laboratorio de investigación en física de partículas del mundo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Organización Europea para la Investigación Nuclear · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Deuterio y Oxígeno · Ver más »

Picómetro

El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a una billonésima (0,000 000 000 001 o 1×10-12) parte de un metro.

¡Nuevo!!: Deuterio y Picómetro · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

¡Nuevo!!: Deuterio y Positrón · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Deuterio y Premio Nobel · Ver más »

Presión

La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.

¡Nuevo!!: Deuterio y Presión · Ver más »

Presión de vapor

La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.

¡Nuevo!!: Deuterio y Presión de vapor · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Deuterio y Protón · Ver más »

Punto de ebullición

La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".

¡Nuevo!!: Deuterio y Punto de ebullición · Ver más »

Punto de fusión

El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.

¡Nuevo!!: Deuterio y Punto de fusión · Ver más »

Química

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

¡Nuevo!!: Deuterio y Química · Ver más »

Radio atómico

Identifica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Radio atómico · Ver más »

Radio covalente

En química, se denomina radio covalente a la mitad de la distancia entre dos átomos iguales que forman un enlace covalente.

¡Nuevo!!: Deuterio y Radio covalente · Ver más »

Radio de Van der Waals

El radio de Van der Waals es el radio de una esfera sólida imaginaria empleada para modelizar el átomo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Radio de Van der Waals · Ver más »

Redes de Bravais

En geometría y cristalografía las redes de Bravais son una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.

¡Nuevo!!: Deuterio y Redes de Bravais · Ver más »

Sección eficaz

La sección eficaz es una medida de la interacción entre proyectiles o partículas lanzadas contra un centro dispersor.

¡Nuevo!!: Deuterio y Sección eficaz · Ver más »

Serie química

Una serie química o familia es un grupo de elementos que tienen propiedades físicas y químicas similares, variando éstas de forma más o menos importante dentro del grupo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Serie química · Ver más »

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »

Tabla periódica de los elementos

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.

¡Nuevo!!: Deuterio y Tabla periódica de los elementos · Ver más »

Teoría del estado estacionario

La teoría del estado estacionario es una teoría cosmológica propuesta a mediados del siglo XX, para dar cuenta de ciertos problemas cosmológicos.

¡Nuevo!!: Deuterio y Teoría del estado estacionario · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Deuterio y Tierra · Ver más »

Tritio

El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo.

¡Nuevo!!: Deuterio y Tritio · Ver más »

Unidad de masa atómica

La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).

¡Nuevo!!: Deuterio y Unidad de masa atómica · Ver más »

Universidad de Columbia

La Universidad de Columbia (oficialmente, Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York) es una universidad privada estadounidense ubicada en Alto Manhattan, Nueva York.

¡Nuevo!!: Deuterio y Universidad de Columbia · Ver más »

Velocidad del sonido

La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras.

¡Nuevo!!: Deuterio y Velocidad del sonido · Ver más »

Redirecciona aquí:

2-H, 2H, Antideuterio, H-2, Hidrogeno 2, Hidrogeno pesado, Hidrogeno-2, Hidrogeno2, Hidrógeno 2, Hidrógeno pesado, Hidrógeno-2, Hidrógeno2.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »