113 relaciones: Acetilcolina, Adenosín trifosfato, Adrenalina, Alcohol, Alimento, Almidón, Amilasa, Aminoácido, Ampolla de Vater, Anabolismo, Aparato circulatorio, Aparato digestivo, Araneae, Arteria, Atmósfera, Azúcar, Ácido graso, Base (química), Bicarbonato, Bilirrubina, Bilis, Boca, Capilar sanguíneo, Capilares linfáticos, Carbono, Cardias del estómago, Cerebro, Ciego (anatomía), Cloruro de hidrógeno, Colecistoquinina, Colesterol, Colon, Corazón, Corteza cerebral, Cuerpo humano, Deglución, Diafragma (anatomía), Dióxido de carbono, Digestión extracelular, Digestión intracelular, Duodeno, Electrolito, Emulsión, Energía, Enzima, Epiglotis, Esófago, Estómago, Excremento, Faringe, ..., Fotosíntesis, Fungi, Gastrina, Glándula salival, Glúcido, Glicerol, Glucagón, Glucosa, Gradiente electroquímico, Grado Celsius, Grasa, Gusto, Hígado, Hidrólisis, Hipotálamo, Hormona, Insulina, Intestino, Intestino delgado, Invertebrado, Jugo gástrico, Jugo pancreático, Legumbre, Luz, Médula espinal, Músculo liso, Metabolismo, Microvilli, Molécula, Monoglicéridos, Monosacárido, Nervio, Nutrición autótrofa, Nutrición heterótrofa, Nutrimento, Olor, Páncreas, Péptido inhibidor gástrico, Péptido inhibidor vasoactivo, Pepsina, PH, Planta carnívora, Pluricelular, Proceso químico, Proteína, Quilo, Quimo, Recto, Saliva, Secretina, Sistema linfático, Tórax, Tejido (biología), Toxina, Tracto gastrointestinal, Tráquea, Vaso linfático, Vaso sanguíneo, Vena porta hepática, Verdura, Vesícula biliar, Vitamina, Vitamina B12. Expandir índice (63 más) »
Acetilcolina
La acetilcolina (ACh o ACo) es un neurotransmisor caracterizado farmacológicamente por Henry Hallett Dale en 1915 y después confirmado por Otto Loewi como un neurotransmisor (el primero en ser identificado).
¡Nuevo!!: Digestión y Acetilcolina · Ver más »
Adenosín trifosfato
El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.
¡Nuevo!!: Digestión y Adenosín trifosfato · Ver más »
Adrenalina
La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional (DCI), es una hormona y un neurotransmisor.
¡Nuevo!!: Digestión y Adrenalina · Ver más »
Alcohol
En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).
¡Nuevo!!: Digestión y Alcohol · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Digestión y Alimento · Ver más »
Almidón
El almidón, o fécula, es una macromolécula compuesta de dos polisacáridos, la amilosa (en proporción del 25 %) y la amilopectina (75 %).
¡Nuevo!!: Digestión y Almidón · Ver más »
Amilasa
La amilasa, (más propiamente amilasas, dado que existen varias)es una enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 entre las unidades de glucosa al digerir el glucógeno y el almidón para formar fragmentos (dextrinas, maltosa) y glucosa libre.
¡Nuevo!!: Digestión y Amilasa · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Digestión y Aminoácido · Ver más »
Ampolla de Vater
La ampolla de Vater, ampolla hepatopancreática, papila de Vater o papila duodenal mayor es la parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común en la segunda parte duodenal (descendente), su nombre es en honor del anatomista alemán Abraham Vater (1684-1751), quien fue el primero en describirla en 1720.
¡Nuevo!!: Digestión y Ampolla de Vater · Ver más »
Anabolismo
El anabolismo (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis.
¡Nuevo!!: Digestión y Anabolismo · Ver más »
Aparato circulatorio
El aparato circulatorioAparato: «Disposición de un número de partes que actúan conjuntamente en la realización de una función especial; se utiliza en la nomenclatura anatómica para designar un número de estructuras u órganos que actúan juntas en el servicio de una función específica».
¡Nuevo!!: Digestión y Aparato circulatorio · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Digestión y Aparato digestivo · Ver más »
Araneae
Las arañas (Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse.
¡Nuevo!!: Digestión y Araneae · Ver más »
Arteria
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares del cuerpo.
¡Nuevo!!: Digestión y Arteria · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Digestión y Atmósfera · Ver más »
Azúcar
Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa».
¡Nuevo!!: Digestión y Azúcar · Ver más »
Ácido graso
Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena larga).
¡Nuevo!!: Digestión y Ácido graso · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Digestión y Base (química) · Ver más »
Bicarbonato
Los bicarbonatos son sales ácidas derivadas del ácido carbónico (H2CO3) que contienen el anión bicarbonato (HCO3-). El nombre bicarbonato está aún muy extendido en el comercio y la industria, pero no está recomendado por la IUPAC: se prefiere el nombre antiguo admitido anión hidrogenocarbonato o si es una sal ácida hidrogenocarbonato del metal correspondiente, o mejor aún, el nombre sistemático anión hidrogenotrioxidocarbonato (1-) o si es una sal hidrogenotrioxidocarbonato del metal correspondiente.
¡Nuevo!!: Digestión y Bicarbonato · Ver más »
Bilirrubina
La bilirrubina es un pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina de los glóbulos rojos reciclados.
¡Nuevo!!: Digestión y Bilirrubina · Ver más »
Bilis
La bilis (del latín bilis; coloquial y vulgarmente conocida como hiel) es una secrecion líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados.
¡Nuevo!!: Digestión y Bilis · Ver más »
Boca
La boca, también denominada como cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones en sí de la boca; es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
¡Nuevo!!: Digestión y Boca · Ver más »
Capilar sanguíneo
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
¡Nuevo!!: Digestión y Capilar sanguíneo · Ver más »
Capilares linfáticos
Los capilares linfáticos son diminutos vasos de paredes delgadas, cerrados por un extremo y localizados en los espacios intercelulares distribuidos por todo el cuerpo, excepto en el sistema nervioso central y los tejidos no vasculares.
¡Nuevo!!: Digestión y Capilares linfáticos · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Digestión y Carbono · Ver más »
Cardias del estómago
El cardias es el término anatómico para la parte del estómago adjunto al esófago.
¡Nuevo!!: Digestión y Cardias del estómago · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Digestión y Cerebro · Ver más »
Ciego (anatomía)
El ciego la primera porción del intestino grueso.
¡Nuevo!!: Digestión y Ciego (anatomía) · Ver más »
Cloruro de hidrógeno
El cloruro de hidrógeno (ácido clorhídrico en su forma hidratada) es un compuesto químico de fórmula HCl, formado por un átomo de cloro unido a uno de hidrógeno.
¡Nuevo!!: Digestión y Cloruro de hidrógeno · Ver más »
Colecistoquinina
La colecistoquinina (CCK o CCK-PZ) o colecistocinina es una hormona producida en el intestino delgado, específicamente en el duodeno y el yeyuno por las células I. También actúa como un supresor del apetito.
¡Nuevo!!: Digestión y Colecistoquinina · Ver más »
Colesterol
El colesterol es un esterol (lípido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados.
¡Nuevo!!: Digestión y Colesterol · Ver más »
Colon
El colon es la última porción del sistema digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.
¡Nuevo!!: Digestión y Colon · Ver más »
Corazón
El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Digestión y Corazón · Ver más »
Corteza cerebral
La corteza o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates.
¡Nuevo!!: Digestión y Corteza cerebral · Ver más »
Cuerpo humano
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.
¡Nuevo!!: Digestión y Cuerpo humano · Ver más »
Deglución
La deglución es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago.
¡Nuevo!!: Digestión y Deglución · Ver más »
Diafragma (anatomía)
El diafragma es un tejido músculotendinoso encargado de la respiración.
¡Nuevo!!: Digestión y Diafragma (anatomía) · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Digestión y Dióxido de carbono · Ver más »
Digestión extracelular
La digestión extracelular se produce fuera de las células, en el interior del aparato digestivo, que es el encargado de acoger el alimento y de segregar sobre él las enzimas digestivas.
¡Nuevo!!: Digestión y Digestión extracelular · Ver más »
Digestión intracelular
La digestión intracelular, es un tipo de nutrición heterótrofa en el cual el alimento es descompuesto (generalmente por enzimas) y procesado en el interior de la célula.
¡Nuevo!!: Digestión y Digestión intracelular · Ver más »
Duodeno
En el sistema digestivo, el duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno.
¡Nuevo!!: Digestión y Duodeno · Ver más »
Electrolito
Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico.
¡Nuevo!!: Digestión y Electrolito · Ver más »
Emulsión
Una emulsión es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea.
¡Nuevo!!: Digestión y Emulsión · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Digestión y Energía · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Digestión y Enzima · Ver más »
Epiglotis
La epiglotis (del gr. ἐπί 'sobre', γλωττί-ς/-δος 'lengüeta' y ίς/-ίδα 'elemento anatómico' es una estructura húmeda, cartilaginosa que forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe. La epiglotis obstruye el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglución evitando que este se vaya al sistema respiratorio. En cuanto a cómo baja el bolo por la faringe sin entrar a la laringe; se debe imaginar el bolo no como una gran esfera de alimento descendiendo por la faringe sino como acúmulos pequeños de alimento deslizándose por los recesos piriformes, formados entre el espacio existente entre la epiglotis y las paredes laterales de la oro y laringofaringe. El bolo, encaminándose hacia el esófago y pasando por ambos lados de la glotis, que además al momento de la deglución esta asciende para así evitar que los alimentos invadan la vía aérea, no entra a la glotis pues los recesos piriformes lo encaminan correctamente hacia la vía alimenticia y no aérea. (Tomado del artículo de laringe). Durante la respiración el velo del paladar desciende, facilitando el libre paso del aire por la faringe, hacia la laringe y la tráquea; la epiglotis permanece levantada en todo momento. El cierre de la laringe ocurre cuando los pliegues vestibulares y vocales se acercan a la línea media durante la deglución. Ocasionalmente, cuando se come muy rápido, los alimentos sólidos o los líquidos pueden entrar en la laringe.
¡Nuevo!!: Digestión y Epiglotis · Ver más »
Esófago
El esófago (del griego οἰσοφάγος) es una parte del aparato digestivo de los seres vivos tanto vertebrados como invertebrados formado por un tubo muscular de unos 25 centímetros, que comunica la faringe con el estómago.
¡Nuevo!!: Digestión y Esófago · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Digestión y Estómago · Ver más »
Excremento
Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
¡Nuevo!!: Digestión y Excremento · Ver más »
Faringe
La faringe es una estructura con forma de tubo que ayuda a respirar, está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la cavidad bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.
¡Nuevo!!: Digestión y Faringe · Ver más »
Fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
¡Nuevo!!: Digestión y Fotosíntesis · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Digestión y Fungi · Ver más »
Gastrina
La gastrina es una hormona polipeptídica segregada por las glándulas endocrinas del antro del estómago y por las fibras peptidérgicas del nervio vago.
¡Nuevo!!: Digestión y Gastrina · Ver más »
Glándula salival
Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad bucal.
¡Nuevo!!: Digestión y Glándula salival · Ver más »
Glúcido
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
¡Nuevo!!: Digestión y Glúcido · Ver más »
Glicerol
El propan 1,2,3-triol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH).
¡Nuevo!!: Digestión y Glicerol · Ver más »
Glucagón
El glucagón es una hormona peptídica de 29 aminoácidos cuya principal función es estimular la producción de glucosa por el hígado, aumentando así la glucemia.
¡Nuevo!!: Digestión y Glucagón · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Digestión y Glucosa · Ver más »
Gradiente electroquímico
El concepto de gradiente electroquímico combina el concepto matemático de gradiente con los conceptos físicos y químicos de potencial eléctrico y de potencial químico (concentración).
¡Nuevo!!: Digestión y Gradiente electroquímico · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Digestión y Grado Celsius · Ver más »
Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.
¡Nuevo!!: Digestión y Grasa · Ver más »
Gusto
El sentido del gusto se encuentra en la lengua.
¡Nuevo!!: Digestión y Gusto · Ver más »
Hígado
El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Digestión y Hígado · Ver más »
Hidrólisis
Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.
¡Nuevo!!: Digestión e Hidrólisis · Ver más »
Hipotálamo
El hipotálamo (del griego ὑπό, ‘debajo de’, y θάλαμος, ‘cámara nupcial’, ‘dormitorio’) es una región nuclear del cerebro que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.
¡Nuevo!!: Digestión e Hipotálamo · Ver más »
Hormona
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
¡Nuevo!!: Digestión y Hormona · Ver más »
Insulina
La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.
¡Nuevo!!: Digestión e Insulina · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Digestión e Intestino · Ver más »
Intestino delgado
El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Digestión e Intestino delgado · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Digestión e Invertebrado · Ver más »
Jugo gástrico
El jugo gástrico es una mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas tanto superficiales como de las glándulas gástricas.
¡Nuevo!!: Digestión y Jugo gástrico · Ver más »
Jugo pancreático
El jugo pancreático es la secreción exocrina del páncreas, producida por los acinos pancreáticos y vertida por medio del conducto pancreático principal junto con el colédoco en la segunda porción del duodeno a través de la ampolla de Vater.
¡Nuevo!!: Digestión y Jugo pancreático · Ver más »
Legumbre
Se denomina legumbre (del latín legumen) a la semilla contenida en las plantas de la familia de las Leguminosas (Fabaceae).
¡Nuevo!!: Digestión y Legumbre · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Digestión y Luz · Ver más »
Médula espinal
La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.
¡Nuevo!!: Digestión y Médula espinal · Ver más »
Músculo liso
El músculo liso, también conocido como no curvo o no voluntario, se compone de células en forma de huso.
¡Nuevo!!: Digestión y Músculo liso · Ver más »
Metabolismo
El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
¡Nuevo!!: Digestión y Metabolismo · Ver más »
Microvilli
Las microvilli (en singular microvillus), también conocidas como microvellosidades (del griego μικρο- «pequeño» y del latín villus «vellosidad») son prolongaciones digitiformes (en forma de dedo) de algunas células, que permiten ampliar la superficie de las mismas, y por lo tanto aumentar la superficie de intercambio de sustancias.
¡Nuevo!!: Digestión y Microvilli · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Digestión y Molécula · Ver más »
Monoglicéridos
Los monoglicéridos, más comúnmente conocidos como monoacilgliceroles, están compuestos por un glicérido unido covalentemente a una cadena de ácidos grasos a través de un enlace éster.
¡Nuevo!!: Digestión y Monoglicéridos · Ver más »
Monosacárido
Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples.
¡Nuevo!!: Digestión y Monosacárido · Ver más »
Nervio
Los nervios son un conjunto de prolongaciones nerviosas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo.
¡Nuevo!!: Digestión y Nervio · Ver más »
Nutrición autótrofa
La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Digestión y Nutrición autótrofa · Ver más »
Nutrición heterótrofa
La nutrición heterótrofa (del griego hetero, otro, desigual, diferente; y trofo, que se alimenta) —en contraste con la nutrición autótrofa— es aquella en la cual la materia orgánica es transformada en nutrientes (también orgánicos) y energía.
¡Nuevo!!: Digestión y Nutrición heterótrofa · Ver más »
Nutrimento
Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.
¡Nuevo!!: Digestión y Nutrimento · Ver más »
Olor
El olor es la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo.
¡Nuevo!!: Digestión y Olor · Ver más »
Páncreas
El páncreas (del griego πάγκρεας "todo carne") es un órgano situado en el abdomen que tiene secreción exocrina formada por enzimas digestivas que pasan al intestino delgado y secreción endocrina formada por hormonas que pasan a la sangre, como la insulina, glucagón, polipéptido pancreático y somatostatina.
¡Nuevo!!: Digestión y Páncreas · Ver más »
Péptido inhibidor gástrico
El péptido inhibidor gástrico (GIP) fue descubierto en los años 20 como una incretina, es decir, una hormona que prepara al organismo para almacenar los alimentos recibidos.
¡Nuevo!!: Digestión y Péptido inhibidor gástrico · Ver más »
Péptido inhibidor vasoactivo
El péptido inhibidor vasoactivo es una hormona que se origina en el duodeno.
¡Nuevo!!: Digestión y Péptido inhibidor vasoactivo · Ver más »
Pepsina
La pepsina es una enzima digestiva que se secreta en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago.
¡Nuevo!!: Digestión y Pepsina · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Digestión y PH · Ver más »
Planta carnívora
Una planta carnívora (también llamada planta insectívora) es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales y protozoos, normalmente insectos (además de otros artrópodos).
¡Nuevo!!: Digestión y Planta carnívora · Ver más »
Pluricelular
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
¡Nuevo!!: Digestión y Pluricelular · Ver más »
Proceso químico
Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas y/o físicas encaminadas a la transformación de unas sustancias iniciales en productos finales diferentes.
¡Nuevo!!: Digestión y Proceso químico · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Digestión y Proteína · Ver más »
Quilo
Quilo (del griego χυλός chylos, ‘jugo’) es un fluido corporal lechoso formado por bilis, jugo pancreático y lípidos emulsionados que se produce en el intestino delgado del ser humano y otros vertebrados durante la digestión de alimentos grasos, y es captada por los vasos linfáticos específicamente conocidos como lactíferos.
¡Nuevo!!: Digestión y Quilo · Ver más »
Quimo
El quimo (del lat. chymus, y este del griego χυμός, ‘jugo’) es una masa pastosa compuesta por los alimentos ingeridos, es decir, el bolo alimenticio.
¡Nuevo!!: Digestión y Quimo · Ver más »
Recto
El recto (del latín rectum) es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide.
¡Nuevo!!: Digestión y Recto · Ver más »
Saliva
La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
¡Nuevo!!: Digestión y Saliva · Ver más »
Secretina
La secretina es una hormona gastrointestinal.
¡Nuevo!!: Digestión y Secretina · Ver más »
Sistema linfático
El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y forma parte del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Digestión y Sistema linfático · Ver más »
Tórax
El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma.
¡Nuevo!!: Digestión y Tórax · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Digestión y Tejido (biología) · Ver más »
Toxina
Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.
¡Nuevo!!: Digestión y Toxina · Ver más »
Tracto gastrointestinal
El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.
¡Nuevo!!: Digestión y Tracto gastrointestinal · Ver más »
Tráquea
La tráquea (del griego τραχυς trakhys; "áspero, rugoso") es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios.
¡Nuevo!!: Digestión y Tráquea · Ver más »
Vaso linfático
Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.
¡Nuevo!!: Digestión y Vaso linfático · Ver más »
Vaso sanguíneo
Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón, cuya función principal es transportar nutrientes, oxígeno y desechos del cuerpo.
¡Nuevo!!: Digestión y Vaso sanguíneo · Ver más »
Vena porta hepática
La vena porta es un grueso vaso sanguíneo que transporta la sangre desde el tracto gastrointestinal y el bazo hacia el hígado para que los nutrientes sean metabolizados.
¡Nuevo!!: Digestión y Vena porta hepática · Ver más »
Verdura
Las verduras son hortalizas cuyo color predominante es el verde.
¡Nuevo!!: Digestión y Verdura · Ver más »
Vesícula biliar
La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo de los seres humanos y animales cuadrúpedos (excepto en los caballos y en los ciervos).
¡Nuevo!!: Digestión y Vesícula biliar · Ver más »
Vitamina
Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico.
¡Nuevo!!: Digestión y Vitamina · Ver más »
Vitamina B12
La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento normal del cerebro, del sistema nervioso, y para la formación de la sangre y de varias proteínas.
¡Nuevo!!: Digestión y Vitamina B12 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Digestion, Digestion intestinal, Digestion mecanica, Digestion mecánica, Digestiva, Digestión estomacal, Digestión intestinal, Digestión mecanica, Digestión mecánica, Eupeptica, Eupeptico, Eupéptica, Eupéptico, Proceso de absorcion de nutrientes en la digestion, Proceso de absorcion de nutrientes en la digestión, Proceso de absorción de nutrientes en la digestión, Proceso digestivo.