44 relaciones: Aamir Khan, Afasia, Agrafia, Anglicismo, Cerebelo, Ciencia, Cociente intelectual, Conciencia fonológica, Discalculia, Disortografía, Dispraxia, Electroencefalografía, Embarazo humano, Encéfalo, Fonema, Genética, Giro angular, Grafema, Hemisferio cerebral, Idioma griego, India, Inteligencia, Lapsus, Lateralidad, Lóbulo parietal, Lectura fácil, Lenguaje, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Neurolingüística, Neuropsicólogo, Oído, Optometría, Ortografía, Osteopatía, Parto, Psicolingüística, Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Quiropráctica, Taare Zameen Par, Terapia del lenguaje, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, Vértigo.
Aamir Khan
Aamir Khan es un actor, cantante, director y productor indio.
¡Nuevo!!: Dislexia y Aamir Khan · Ver más »
Afasia
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral.
¡Nuevo!!: Dislexia y Afasia · Ver más »
Agrafia
La agrafia es una pérdida parcial o total en la habilidad para producir lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral.
¡Nuevo!!: Dislexia y Agrafia · Ver más »
Anglicismo
Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma.
¡Nuevo!!: Dislexia y Anglicismo · Ver más »
Cerebelo
El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
¡Nuevo!!: Dislexia y Cerebelo · Ver más »
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
¡Nuevo!!: Dislexia y Ciencia · Ver más »
Cociente intelectual
El cociente intelectual o coeficiente intelectual (CI en forma abreviada; del alemán Intelligenz-Quotient, IQ) es una puntuación resultado de alguno de los test estandarizados diseñados para valorar la inteligencia.
¡Nuevo!!: Dislexia y Cociente intelectual · Ver más »
Conciencia fonológica
Conciencia fonológica es “la habilidad metalingüística que permite comprender que las palabras están constituidas por sílabas y fonemas.”.
¡Nuevo!!: Dislexia y Conciencia fonológica · Ver más »
Discalculia
La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM), es una dificultad de aprendizaje, específica en matemáticas, que es el equivalente a la dislexia, solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en la lengua materna, se trata de la dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.
¡Nuevo!!: Dislexia y Discalculia · Ver más »
Disortografía
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García Vidal (1989), como el «conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía».
¡Nuevo!!: Dislexia y Disortografía · Ver más »
Dispraxia
La dispraxia es una enfermedad psicomotriz que implica una falta de organización del movimiento —debilidad motriz generalizada o circunscrita a ciertas habilidades—.
¡Nuevo!!: Dislexia y Dispraxia · Ver más »
Electroencefalografía
La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografia (producto sanitario).
¡Nuevo!!: Dislexia y Electroencefalografía · Ver más »
Embarazo humano
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
¡Nuevo!!: Dislexia y Embarazo humano · Ver más »
Encéfalo
El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza») es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida dentro del cráneo.
¡Nuevo!!: Dislexia y Encéfalo · Ver más »
Fonema
Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.
¡Nuevo!!: Dislexia y Fonema · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Dislexia y Genética · Ver más »
Giro angular
El giro angular es una estructura del cerebro que ocupa la porción posterior de una circunvolución situada entre el surco intraparietal y la rama horizontal de la cisura de Silvio.
¡Nuevo!!: Dislexia y Giro angular · Ver más »
Grafema
En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.
¡Nuevo!!: Dislexia y Grafema · Ver más »
Hemisferio cerebral
El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
¡Nuevo!!: Dislexia y Hemisferio cerebral · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Dislexia e Idioma griego · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Dislexia e India · Ver más »
Inteligencia
La inteligencia es un concepto difícil de definir.
¡Nuevo!!: Dislexia e Inteligencia · Ver más »
Lapsus
Lapsus (palabra latina cuyo significado original es «Falta o equivocación cometida por descuido») alude a todo error o equivocación involuntaria de una persona, en tal sentido también se suele hablar de acto fallido.
¡Nuevo!!: Dislexia y Lapsus · Ver más »
Lateralidad
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo.
¡Nuevo!!: Dislexia y Lateralidad · Ver más »
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal es uno de los cuatro mayores lóbulos de la corteza cerebral de los mamíferos.
¡Nuevo!!: Dislexia y Lóbulo parietal · Ver más »
Lectura fácil
La lectura fácil es la adaptación que permite una lectura y una comprensión más sencilla de un contenido.
¡Nuevo!!: Dislexia y Lectura fácil · Ver más »
Lenguaje
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
¡Nuevo!!: Dislexia y Lenguaje · Ver más »
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM), editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos. La edición vigente es la quinta, conocida como DSM-5, y se publicó el 18 de mayo del 2013. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso del sistema internacional denominado CIE-10, acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión, cuyo uso está generalizado en todo el mundo. El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.
¡Nuevo!!: Dislexia y Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales · Ver más »
Neurolingüística
La neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos a partir de su experiencia o de su propia programación.
¡Nuevo!!: Dislexia y Neurolingüística · Ver más »
Neuropsicólogo
El neuropsicólogo es un profesional Clínico con el Título Profesional de Segunda Especialidad de Posgrado en neuropsicología.
¡Nuevo!!: Dislexia y Neuropsicólogo · Ver más »
Oído
El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.
¡Nuevo!!: Dislexia y Oído · Ver más »
Optometría
La optometría (del griego ὄψ "ojo" y μέτρον "medida") es la disciplina encargada del cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades del segmento anterior.
¡Nuevo!!: Dislexia y Optometría · Ver más »
Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.
¡Nuevo!!: Dislexia y Ortografía · Ver más »
Osteopatía
La osteopatía es un tipo de medicina alternativa y pseudomedicina que enfatiza el masaje y otras manipulaciones físicas del tejido muscular y los huesos.
¡Nuevo!!: Dislexia y Osteopatía · Ver más »
Parto
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el periodo de la salida del bebé del útero.
¡Nuevo!!: Dislexia y Parto · Ver más »
Psicolingüística
La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere el lenguaje y los mecanismos cognitivos que intervienen en el procesamiento de la información lingüística.
¡Nuevo!!: Dislexia y Psicolingüística · Ver más »
Psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
¡Nuevo!!: Dislexia y Psicología · Ver más »
Psicopedagogía
La psicopedagogía es la disciplina aplicada que estudia los comportamientos humanos en situación de aprendizaje, como son: problemas en el aprendizaje y orientación vocacional.
¡Nuevo!!: Dislexia y Psicopedagogía · Ver más »
Psiquiatría
La psiquiatría o siquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
¡Nuevo!!: Dislexia y Psiquiatría · Ver más »
Quiropráctica
La quiropráctica es un tipo de medicina alternativa que se centra en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, especialmente la columna vertebral, bajo la creencia de que estos trastornos afectan la salud general a través del sistema nervioso y que su corrección mejora o restaura la salud.
¡Nuevo!!: Dislexia y Quiropráctica · Ver más »
Taare Zameen Par
Taare Zameen Par (Hindi: तारे ज़मीन पर, En Español: Estrellas En la Tierra o Estrellas Del Cielo En La Tierra) es una película de la India dirigida y producida por Aamir Khan y protaganizada por Darsheel Safary y Aamir Khan.
¡Nuevo!!: Dislexia y Taare Zameen Par · Ver más »
Terapia del lenguaje
La fonoaudiología, logopedia o terapia del lenguaje es una disciplina profesional que esta relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada.
¡Nuevo!!: Dislexia y Terapia del lenguaje · Ver más »
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH (ADHD en inglés por attention-deficit hyperactivity disorder) es un trastorno crónico del desarrollo neuropsiquiátrico frecuentemente diagnosticado en la infancia y que puede persistir en la edad adulta, que se caracteriza por inatención (distracción moderada a grave, períodos de atención breve), hiperactividad (inquietud motora) y comportamiento impulsivo (inestabilidad emocional y conductas impulsivas) que produce problemas en múltiples áreas de funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona que lo padece.
¡Nuevo!!: Dislexia y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad · Ver más »
Vértigo
El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de giro.
¡Nuevo!!: Dislexia y Vértigo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Dislexia leve:, Legastenia, Problemas específicos del aprendizaje.