42 relaciones: Aritmética, Aritmética modular, Catorce, Cien, Cinco, Conmensurabilidad, Cuatro, Diecinueve, Dieciocho, Diecisiete, Diez, División euclídea, Divisor unitario, Doce, Dos, Entero gaussiano, Enzo Gentile, Factorización de enteros, Iván Vinográdov, Matemáticas, Máximo común divisor, Múltiplo, Número, Número compuesto, Número entero, Número entero algebraico, Número primo, Números pares e impares, Nueve, Ocho, Once, Quince, Resto, Seis, Siete, Sucesión de Fibonacci, Trece, Treinta y uno, Tres, Veinte, Veinticinco, Veintinueve.
Aritmética
La aritmética (del lat. arithmetĭcus, derivado del gr. ἀριθμητικός, a partir de ἀριθμός, «número») es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Aritmética · Ver más »
Aritmética modular
En matemática, la aritmética modular es un sistema aritmético para clases de equivalencia de números enteros llamadas clases de congruencia.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Aritmética modular · Ver más »
Catorce
El catorce (14) es el número natural que sigue al trece y precede al quince.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Catorce · Ver más »
Cien
El cien o ciento (100) es el número natural que sigue al noventa y nueve y precede al ciento uno.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Cien · Ver más »
Cinco
El cinco (5) es el número natural que sigue al cuatro y precede al seis.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Cinco · Ver más »
Conmensurabilidad
En matemática, la conmensurabilidad es la característica de dos números conmensurables.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Conmensurabilidad · Ver más »
Cuatro
El cuatro (4) es el número natural que sigue al tres y precede al cinco.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Cuatro · Ver más »
Diecinueve
El diecinueve (19) es el número natural que sigue al dieciocho y precede al veinte además el "'diecinueve"' es un numero feliz además de ser primo.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Diecinueve · Ver más »
Dieciocho
El dieciocho (18) es el número natural que sigue al diecisiete y precede al diecinueve.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Dieciocho · Ver más »
Diecisiete
El diecisiete (17) es el número natural que sigue al dieciséis y precede al dieciocho.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Diecisiete · Ver más »
Diez
El diez (10) es el número natural que sigue al nueve y precede al once.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Diez · Ver más »
División euclídea
En matemáticas, y más precisamente en la aritmética, la división euclidiana (o euclídea), también llamada algoritmo de la división, es un teorema que asegura que «el proceso habitual de división entre números enteros» puede llevarse a cabo y que se obtiene un cociente y un residuo únicos.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y División euclídea · Ver más »
Divisor unitario
En matemática, un número natural a es un divisor unitario de un número b si a es un divisor de b y si a y \tfrac son coprimos, no teniendo un factor común diferente de 1.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Divisor unitario · Ver más »
Doce
El doce (12) es el número natural que sigue al once y precede al trece.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Doce · Ver más »
Dos
El dos (2) es el número natural que sigue al uno y precede al tres.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Dos · Ver más »
Entero gaussiano
Un entero gaussiano es un número gaussiano cuyas partes, tanto la parte real cuanto la parte imaginaria son racionales enteros.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Entero gaussiano · Ver más »
Enzo Gentile
Enzo Romeo Gentile (Buenos Aires, Argentina, 14 de diciembre de 1928 – ibíd. 7 de abril de 1991) fue un matemático argentino.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Enzo Gentile · Ver más »
Factorización de enteros
En teoría de números, la factorización de enteros, factorización de primos, factorización en primos o árbol de factorización consiste en descomponer un número compuesto (no primo) en divisores no triviales, que cuando se multiplican dan el número original.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Factorización de enteros · Ver más »
Iván Vinográdov
Iván Matvéievich Vinográdov (Иван Матвеевич Виноградов: 14 de septiembre de 1891 – 20 de marzo de 1983) fue un matemático ruso, uno de los creadores de la teoría analítica de números moderna y una figura dominante de la matemática soviética.
¡Nuevo!!: Divisibilidad e Iván Vinográdov · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Matemáticas · Ver más »
Máximo común divisor
En matemáticas, se define el máximo común divisor (MCD) de dos o más números enteros al mayor número entero que los divide sin dejar residuo.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Máximo común divisor · Ver más »
Múltiplo
En ciencias, un múltiplo de un número es el producto de ese número por algún entero.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Múltiplo · Ver más »
Número
Un número, en ciencia, es una abstracción que representa una cantidad o una magnitud.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Número · Ver más »
Número compuesto
Número compuesto es cualquier número natural no primo, a excepción del '''1'''.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Número compuesto · Ver más »
Número entero
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales \mathbb.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Número entero · Ver más »
Número entero algebraico
En teoría de números, un número entero algebraico es un número complejo que es la raíz de algún polinomio mónico (siendo el coeficiente principal) con coeficientes en.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Número entero algebraico · Ver más »
Número primo
En matemáticas, un número primo es un número natural mayor que 1 que tiene únicamente dos divisores distintos: él mismo y el 1.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Número primo · Ver más »
Números pares e impares
En las matemáticas y especialmente en la aritmética, un número par es un número entero que es exactamente divisible entre dos.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Números pares e impares · Ver más »
Nueve
El nueve (9) es el número natural que sigue al ocho y precede al diez.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Nueve · Ver más »
Ocho
El ocho (8) es el número natural que sigue al siete y precede al nueve.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Ocho · Ver más »
Once
El once (11) es el número natural que sigue al diez y precede al doce.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Once · Ver más »
Quince
El quince (15) es el número natural que sigue al catorce y precede al dieciséis.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Quince · Ver más »
Resto
En aritmética, el resto o residuo de una división de dos números enteros es el número que se le ha de restar al dividendo para que sea igual a un determinado número de veces el divisor.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Resto · Ver más »
Seis
El seis (6) es el número natural que sigue al cinco y precede al siete.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Seis · Ver más »
Siete
El siete (7) es el número natural que sigue al seis y precede al ocho.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Siete · Ver más »
Sucesión de Fibonacci
En matemáticas, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos anteriores», es la relación de recurrencia que la define.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Sucesión de Fibonacci · Ver más »
Trece
trece (13) es un número natural posterior al doce y anterior al catorce.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Trece · Ver más »
Treinta y uno
Treinta y uno, es el número que sigue después de treinta y viene antes de treintaidós.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Treinta y uno · Ver más »
Tres
El tres (3) es el número natural que sigue al dos y precede al cuatro.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Tres · Ver más »
Veinte
El veinte (20) es el número natural que sigue al diecinueve y precede al veintiuno.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Veinte · Ver más »
Veinticinco
Este artículo trata sobre el número Veinticinco.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Veinticinco · Ver más »
Veintinueve
El veintinueve (29) es el número natural que sigue al veintiocho y precede al treinta.
¡Nuevo!!: Divisibilidad y Veintinueve · Ver más »
Redirecciona aquí:
Criterio de divisibilidad, Criterios de divisibilidad, Divisible, Divisor, Divisor (aritmetica), Divisor (aritmética), Divisor propio, Divisores, Factor propio, Reglas de Divisibilidad.