Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Drama

Índice Drama

Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα que significa “hacer” o “actuar”.

86 relaciones: Acto (artes escénicas), Adoración de los Reyes Magos, Alejandro Casona, Amor, Antón Chéjov, Antigua Grecia, Antigua Roma, Aparte, Aristófanes, Aristóteles, Auto de los Reyes Magos, Auto sacramental, Bertolt Brecht, Casa de muñecas (obra de teatro), Comedia, Comunicación no verbal, Comunicación oral, Crítica literaria, Cuadro (teatro), Diálogo, Dioniso, Dramaturgia, Dramaturgo, Edad Media, Edipo rey, El círculo de tiza caucasiano, Empatía, Entremés, Epifanía, Escenario, Espectador, Esquilo, Eugène Ionesco, Evangelio, Farsa, Género cinematográfico, Género literario, Grecia, Griego antiguo, Henrik Ibsen, Idioma español, La cantante calva, Latín, Latín vulgar, Liturgia, Luisa Josefina Hernández, Melodrama, Molière, Monasterio, Monólogo, ..., Monólogo dramático, Moral, Moraleja, Navidad, Nuestra Natacha, Pantomima, Pedro Calderón de la Barca, Plauto, Poética (Aristóteles), Renacimiento, Resurrección, Sainete, Séneca, Sófocles, Seudonimato y anonimato, Siglo de Oro, Siglo XI, Siglo XII, Siglo XIII, Siglo XIX, Siglo XX, Silogismo, Simbiosis, Tartufo, Teatro, Teatro épico, Teatro de la crueldad, Teatro de vanguardia, Teatro del absurdo, Teatro dialéctico, Teatro existencialista, Teatro experimental, Terencio, Tespis, Tragedia, Tragicomedia. Expandir índice (36 más) »

Acto (artes escénicas)

Un acto es cada una de las partes principales en las que se divide una obra escénica (obras de teatro, óperas, zarzuelas, etc).

¡Nuevo!!: Drama y Acto (artes escénicas) · Ver más »

Adoración de los Reyes Magos

La Adoración de los Reyes es una escena dentro de la historia que hace referencia a estos personajes.

¡Nuevo!!: Drama y Adoración de los Reyes Magos · Ver más »

Alejandro Casona

Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también "El Solitario" (Besullo - Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903 - Madrid, 17 de septiembre de 1965) fue un dramaturgo y maestro español de la Generación del 27.

¡Nuevo!!: Drama y Alejandro Casona · Ver más »

Amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso).

¡Nuevo!!: Drama y Amor · Ver más »

Antón Chéjov

, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.

¡Nuevo!!: Drama y Antón Chéjov · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Drama y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Drama y Antigua Roma · Ver más »

Aparte

El aparte es un recurso del texto dramático, como una suerte de monólogo en el que el personaje habla consigo mismo, simulando pensar en voz alta, para ser oído por el espectador.

¡Nuevo!!: Drama y Aparte · Ver más »

Aristófanes

Aristófanes (en griego Ἀριστοφάνης; Atenas, 444 a. C.-385 a. C.) fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico.

¡Nuevo!!: Drama y Aristófanes · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Drama y Aristóteles · Ver más »

Auto de los Reyes Magos

Auto de los Reyes Magos, también conocido como Adoración a los reyes magos, es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra.

¡Nuevo!!: Drama y Auto de los Reyes Magos · Ver más »

Auto sacramental

Un auto sacramental es una pieza de teatro religioso, más en concreto una clase de drama litúrgico, de estructura alegórica y por lo general en un acto, con tema preferentemente eucarístico, que se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII hasta la prohibición del género en 1765.

¡Nuevo!!: Drama y Auto sacramental · Ver más »

Bertolt Brecht

Bertolt Brecht (Eugen Berthold Anton Friedrich Brecht; Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956) fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

¡Nuevo!!: Drama y Bertolt Brecht · Ver más »

Casa de muñecas (obra de teatro)

Casa de muñecas es una obra dramática de Henrik Ibsen.

¡Nuevo!!: Drama y Casa de muñecas (obra de teatro) · Ver más »

Comedia

La comedia (del latín «comoedĭa-ae», y este del griego antiguo κωμῳδία, «kōmōidía») es el género dramático opuesto a la tragedia y, por tanto, relacionado casi siempre con historias con final feliz.

¡Nuevo!!: Drama y Comedia · Ver más »

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos.

¡Nuevo!!: Drama y Comunicación no verbal · Ver más »

Comunicación oral

La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.

¡Nuevo!!: Drama y Comunicación oral · Ver más »

Crítica literaria

La crítica literaria es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.

¡Nuevo!!: Drama y Crítica literaria · Ver más »

Cuadro (teatro)

Un cuadro es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral sin cambio de decorado, es decir, termina cuando cambia la escenografía.

¡Nuevo!!: Drama y Cuadro (teatro) · Ver más »

Diálogo

El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

¡Nuevo!!: Drama y Diálogo · Ver más »

Dioniso

En la mitología clásica, Dioniso (en griego antiguo Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος) es "hijo de Zeus" ("Διός" en griego antiguo, es el genitivo de Ζεύς, que significa "de Zeus") y ("νυσος" en lengua tracia-frigia, significa "hijo"), es el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis, y un personaje importante de la mitología griega, como hijo del dios principal Zeus (Ζεύς en griego antiguo).

¡Nuevo!!: Drama y Dioniso · Ver más »

Dramaturgia

Dramaturgia (del griego δραματουργία) es la acción y efecto de crear, componer, escenificar y representar un drama, convirtiéndolo en espectáculo teatral.

¡Nuevo!!: Drama y Dramaturgia · Ver más »

Dramaturgo

Un dramaturgo (griego: δραματουργός, de δρᾶμα; drama y έργον; tarea) es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.

¡Nuevo!!: Drama y Dramaturgo · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Drama y Edad Media · Ver más »

Edipo rey

Edipo rey (en griego Oι̉δίπoυς τύραννoς, Oidipous Tyrannos; en latín Oedipus Rex) es una tragedia griega de Sófocles, de fecha desconocida.

¡Nuevo!!: Drama y Edipo rey · Ver más »

El círculo de tiza caucasiano

El círculo de tiza caucasiano es una obra de teatro épico con prólogo y cinco actos del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, estrenada en 1948.

¡Nuevo!!: Drama y El círculo de tiza caucasiano · Ver más »

Empatía

La empatía (del griego ἐμπαθής, «emocionado») es la capacidad de percibir, compartir y comprender (en un contexto común) lo que otro ser puede sentir.

¡Nuevo!!: Drama y Empatía · Ver más »

Entremés

Un entremés es una pieza u obra teatral cómica en un acto, escrita en verso o prosa, que se solía representar entre la primera y la segunda jornada de las comedias del teatro clásico español, y que fue creada por el autor Lope de Rueda.

¡Nuevo!!: Drama y Entremés · Ver más »

Epifanía

La epifanía (por etimología, del griego: επιφάνεια que significa «manifestación») es un acontecimiento religioso.

¡Nuevo!!: Drama y Epifanía · Ver más »

Escenario

Escenario es todo aquel espacio destinado a la representación de las diversas artes escénicas o utilizado para eventos públicos (conferencias, mítines, etc.). Se llama caja del escenario al conjunto formado por el escenario en sí mismo, los fosos (debajo y ante el proscenio) y las alturas (zona superior del torreón de tramoya).

¡Nuevo!!: Drama y Escenario · Ver más »

Espectador

Espectador o audiencia es quien aprecia una obra o asiste a un espectáculo o a un acto académico.

¡Nuevo!!: Drama y Espectador · Ver más »

Esquilo

Esquilo (en griego antiguo: Αἰσχύλος, Aischýlos; Eleusis, 525 a. C. - Gela, 456 a. C.) fue un dramaturgo griego.

¡Nuevo!!: Drama y Esquilo · Ver más »

Eugène Ionesco

Eugène Ionesco (en rumano Eugen Ionescu) (Slatina, Rumania, 26 de noviembre de 1909 — París, Francia, 28 de marzo de 1994), dramaturgo y escritor franco-rumano en lengua francesa, elegido miembro de la Academia francesa el 22 de enero de 1970.

¡Nuevo!!: Drama y Eugène Ionesco · Ver más »

Evangelio

Según la fe cristiana, el Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εὐ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y resucitaría al tercer díacf. para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él.

¡Nuevo!!: Drama y Evangelio · Ver más »

Farsa

La farsa (del latín farcire, “rellenar”) es una forma dramática en la que los personajes se desenvuelven de manera caricaturesca o de situaciones no realistas.

¡Nuevo!!: Drama y Farsa · Ver más »

Género cinematográfico

El género cinematográfico es el tema general de una película que sirve para su clasificación.

¡Nuevo!!: Drama y Género cinematográfico · Ver más »

Género literario

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.

¡Nuevo!!: Drama y Género literario · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Drama y Grecia · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Drama y Griego antiguo · Ver más »

Henrik Ibsen

Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego.

¡Nuevo!!: Drama y Henrik Ibsen · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Drama e Idioma español · Ver más »

La cantante calva

La cantante calva (título original en francés: La Cantatrice Chauve) fue la primera obra dramática escrita por Eugène Ionesco.

¡Nuevo!!: Drama y La cantante calva · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Drama y Latín · Ver más »

Latín vulgar

Latín vulgar (en latín, sermo vulgaris) o latín tardío es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio romano.

¡Nuevo!!: Drama y Latín vulgar · Ver más »

Liturgia

Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

¡Nuevo!!: Drama y Liturgia · Ver más »

Luisa Josefina Hernández

Luisa Josefina Hernández (Ciudad de México, 2 de noviembre 1928) es una escritora y dramaturga mexicana.

¡Nuevo!!: Drama y Luisa Josefina Hernández · Ver más »

Melodrama

El término melodrama, similar al drama pero con varios personajes, (originario del griego μέλος.

¡Nuevo!!: Drama y Melodrama · Ver más »

Molière

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.

¡Nuevo!!: Drama y Molière · Ver más »

Monasterio

Un monasterio es un edificio donde habita uno o varios monjes en clausura.

¡Nuevo!!: Drama y Monasterio · Ver más »

Monólogo

Monólogo es un discurso que genera una sola persona, dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores (lectores, auditorio, a una cosa, a un personaje o a un narrador).

¡Nuevo!!: Drama y Monólogo · Ver más »

Monólogo dramático

El monólogo dramático puede ser dos cosas.

¡Nuevo!!: Drama y Monólogo dramático · Ver más »

Moral

La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad.

¡Nuevo!!: Drama y Moral · Ver más »

Moraleja

Una moraleja (del latín morālis) es una "lección o enseñanza que se deduce de un cuento, fábula, ejemplo, anécdota, etcétera".

¡Nuevo!!: Drama y Moraleja · Ver más »

Navidad

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

¡Nuevo!!: Drama y Navidad · Ver más »

Nuestra Natacha

Nuestra Natacha es una obra de teatro de Alejandro Casona en tres actos, estrenada el 13 de noviembre de 1935 en Barcelona.

¡Nuevo!!: Drama y Nuestra Natacha · Ver más »

Pantomima

Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama que consiste en representar una historia mediante la mímica, sin diálogos ni palabras, es decir apoyando la narración con expresiones, gestos o movimientos corporales.

¡Nuevo!!: Drama y Pantomima · Ver más »

Pedro Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.

¡Nuevo!!: Drama y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »

Plauto

Tito Maccio Plauto (en latín, Titus Maccius Plautus; Sarsina, Umbría; 254 a. C.–Roma, 184 a. C.) fue un comediógrafo latino.

¡Nuevo!!: Drama y Plauto · Ver más »

Poética (Aristóteles)

La Poética o Sobre la poética (Περὶ Ποιητικῆς) es una obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C., entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. Su tema principal es la reflexión estética a través de la caracterización y descripción de la tragedia.

¡Nuevo!!: Drama y Poética (Aristóteles) · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Drama y Renacimiento · Ver más »

Resurrección

El término «resurrección» hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida.

¡Nuevo!!: Drama y Resurrección · Ver más »

Sainete

Sainete es una pieza dramática jocosa en un acto, de carácter costumbrista y popular, representado en España durante el intermedio o al final de una función.

¡Nuevo!!: Drama y Sainete · Ver más »

Séneca

Lucio Anneo Séneca (en latín, Lucius Annaeus Seneca; Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moralista.

¡Nuevo!!: Drama y Séneca · Ver más »

Sófocles

Sófocles (en griego Σοφοκλῆς, Sophoklés, pronunciación griega clásica:; Colono, 496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico griego.

¡Nuevo!!: Drama y Sófocles · Ver más »

Seudonimato y anonimato

El seudonimato y el anonimato son dos maneras de referirse a una persona; se utilizan en las publicaciones de libros, en artículos periodísticos, en referencias policiales y en otros medios de comunicación masivos.

¡Nuevo!!: Drama y Seudonimato y anonimato · Ver más »

Siglo de Oro

El Siglo de Oro español fue un periodo de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.

¡Nuevo!!: Drama y Siglo de Oro · Ver más »

Siglo XI

El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.

¡Nuevo!!: Drama y Siglo XI · Ver más »

Siglo XII

El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».

¡Nuevo!!: Drama y Siglo XII · Ver más »

Siglo XIII

El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).

¡Nuevo!!: Drama y Siglo XIII · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Drama y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Drama y Siglo XX · Ver más »

Silogismo

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

¡Nuevo!!: Drama y Silogismo · Ver más »

Simbiosis

El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, ‘vivir’) se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies.

¡Nuevo!!: Drama y Simbiosis · Ver más »

Tartufo

Tartufo o el impostor (Le Tartuffe ou l'Imposteur) es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada el 12 de mayo de 1664.

¡Nuevo!!: Drama y Tartufo · Ver más »

Teatro

El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro · Ver más »

Teatro épico

Se conoce como teatro épico (alemán: Episches Theater) o teatro dialéctico al relacionado con la producción teatral del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, así como aquel que se deriva de su teoría.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro épico · Ver más »

Teatro de la crueldad

El teatro de la crueldad es un movimiento teatral muy heterogéneo, inspirado en las ideas del escritor francés Antonin Artaud, expuestas en su libro El teatro y su doble (1938).

¡Nuevo!!: Drama y Teatro de la crueldad · Ver más »

Teatro de vanguardia

El Teatro de vanguardia es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1964, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro de vanguardia · Ver más »

Teatro del absurdo

El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro del absurdo · Ver más »

Teatro dialéctico

El teatro dialéctico (o teatro épico) es un tipo de teatro que se diferencia del teatro clásico (teatro aristotélico) en su función social y su tono político que se desarrolla y se transforma en un sub-género teatral a través de la obra de Bertolt Brecht en el siglo XX.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro dialéctico · Ver más »

Teatro existencialista

El teatro existencialista nació a mitades del siglo XX en Francia, también es denominado como el teatro del compromiso social.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro existencialista · Ver más »

Teatro experimental

El teatro experimental es un producto intelectual artístico que reúne: letras, artes y tecnología en sitio o lugar en que se realiza la acción ante espectadores o participantes.

¡Nuevo!!: Drama y Teatro experimental · Ver más »

Terencio

Publio Terencio Afro (en latín, Publius Terentius Afer) fue un autor de comedias durante la República romana.

¡Nuevo!!: Drama y Terencio · Ver más »

Tespis

Tespis (en griego antiguo, Θέσπις: Thespis; Icaria, actual Dionýsios, Ática Oriental, fl. ca. 550 - 500 a. C.) fue un dramaturgo griego del siglo VI a. C. Es considerado uno de los padres griegos del teatro y el primer actor de la Historia.

¡Nuevo!!: Drama y Tespis · Ver más »

Tragedia

La tragedia es una forma literaria teatral o dramática del lenguaje solemne cuyos personajes protagónicos son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter (la llamada hamartia) contra un destino fatal (fatum, hado o sino) o los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere o enloquece.

¡Nuevo!!: Drama y Tragedia · Ver más »

Tragicomedia

Una tragicomedia es una gran obra dramática en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y parodia.

¡Nuevo!!: Drama y Tragicomedia · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cuento dramatico, Cuento dramático, Drama (género teatral), Drama (teatro), Dramas, Dramatica, Dramatico, Dramatismo, Dramática, Dramático, Episodio dramatico, Genero dramatico, Genero dramático, Género dramatico, Género dramático, Obra dramatica, Obra dramática, Teatro (genero literario), Teatro (género literario), Teatro (literatura).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »