Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Dualidad-T

Índice Dualidad-T

La dualidad-T es una simetría de la teoría cuántica de campos con diferentes descripciones clásicas, que ha sido utilizada para relacionar varias teoría de cuerdas entre sí, como las dos teorías de cuerdas de Tipo II y las dos teorías de cuerdas heteróticas.

28 relaciones: Andrew Strominger, Brana, Cambridge University Press, Cantidad de movimiento, Compactación (física), Cuerda cerrada, D-brana, Dextrógiro y levógiro, Dualidad-S, Dualidad-U, Espacio-tiempo, Inductor, Mecánica cuántica, Segunda revolución de supercuerdas, Shing-Tung Yau, Simetría, Simetría especular, Supergravedad, Teoría cuántica de campos, Teoría de cuerdas, Teoría de cuerdas de Tipo IIA, Teoría de cuerdas de Tipo IIB, Teoría de Kaluza-Klein, Teoría de supercuerdas, Teorías de cuerdas de Tipo II, Teorías de cuerdas heteróticas, Toro (geometría), Variedad de Calabi-Yau.

Andrew Strominger

Andrew Strominger (nacido en 1955) es un físico teórico de Estados Unidos que trabaja en teoría de cuerdas.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Andrew Strominger · Ver más »

Brana

Las branas son entidades físicas conjeturadas por la teoría M y su vástago, cosmología de branas.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Brana · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Cambridge University Press · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Cantidad de movimiento · Ver más »

Compactación (física)

En física, compactación significa cambiar una teoría con respecto a una de sus dimensiones espacio-tiempo.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Compactación (física) · Ver más »

Cuerda cerrada

Una cuerda cerrada es un objeto fundamental unidimensional en la teoría de cuerdas que no tiene extremos, y por lo tanto es topológicamente equivalente a un círculo.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Cuerda cerrada · Ver más »

D-brana

En física teórica, las D-branas son una clase especial de P-branas, nombradas en honor del matemático Johann Dirichlet por el físico Joseph Polchinski.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y D-brana · Ver más »

Dextrógiro y levógiro

Un viraje es dextrógiro si se mueve en el sentido de las agujas del reloj, en contraposición a levógiro.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Dextrógiro y levógiro · Ver más »

Dualidad-S

La dualidad-S, también llamada dualidad fuerte-débil, es una simetría de la teoría cuántica de campos que relaciona parejas de teorías cuánticas de campo o de teoría de cuerdas.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Dualidad-S · Ver más »

Dualidad-U

En física teórica, la dualidad-U (abreviatura de dualidad unitaria) es una simetría de la teoría de cuerdas o teoría M que combina las transformaciones de la dualidad-S y la dualidad-T. El término es más a menudo utilizado en el marco del "grupo (simetría) de dualidad-U" de la teoría M que define un sustrato espacial particular (variedad topológica).

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Dualidad-U · Ver más »

Espacio-tiempo

El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Espacio-tiempo · Ver más »

Inductor

Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético.

¡Nuevo!!: Dualidad-T e Inductor · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Mecánica cuántica · Ver más »

Segunda revolución de supercuerdas

La segunda revolución de supercuerdas se refiere al conjunto innovaciones en la teoría de cuerdas que ocurrió aproximadamente entre 1994 y 1997 y que llevaron a la aceptación final de la teoría de cuerdas por parte de la comunidad de físicos de partículas ajenos a la teoría de cuerdas.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Segunda revolución de supercuerdas · Ver más »

Shing-Tung Yau

Shing-Tung Yau (Shantou, 4 de abril de 1949) es un matemático estadounidense nacido en China, conocido por sus trabajos en la geometría diferencial y en la variedad de Calabi-Yau.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Shing-Tung Yau · Ver más »

Simetría

La simetría (del griego σύν "con" y μέτρον "medida") es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Simetría · Ver más »

Simetría especular

La simetría especular o bilateral, en geometría, es una transformación respecto de un plano de simetría, en la que a cada punto de una figura se asocia a otro punto llamado imagen, que cumple las siguientes condiciones: a) La distancia de un punto y su imagen al plano de simetría, es la misma. b) El segmento que une un punto con su imagen, es perpendicular al plano de simetría.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Simetría especular · Ver más »

Supergravedad

En Física teórica, supergravedad (teoría de supergravedad) es una teoría de campos que combina el principio de supersimetría y relatividad general.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Supergravedad · Ver más »

Teoría cuántica de campos

La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría cuántica de campos · Ver más »

Teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo fundamental de física teórica que básicamente asume que las partículas materiales, aparentemente puntuales son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría de cuerdas · Ver más »

Teoría de cuerdas de Tipo IIA

En física teórica, la Teoría de cuerdas Tipo IIA es una de las cinco teorías consistentes de supercuerdas y una de los dos tipos de teoría de cuerdas de tipo II, con una supersimetría en 10 dimensiones.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría de cuerdas de Tipo IIA · Ver más »

Teoría de cuerdas de Tipo IIB

En física teórica, la Teoría de cuerdas Tipo IIB es una de las cinco teorías consistentes de supercuerdas y una de los dos tipos de teoría de cuerdas de tipo II, con una supersimetría en 10 dimensiones.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría de cuerdas de Tipo IIB · Ver más »

Teoría de Kaluza-Klein

La teoría de Kaluza-Klein es una generalización de la teoría de la relatividad general.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría de Kaluza-Klein · Ver más »

Teoría de supercuerdas

La teoría de supercuerdas es un esquema teórico para explicar todas las partículas y fuerzas fundamentales de la naturaleza en una sola teoría, que modela las partículas y campos físicos como vibraciones de delgadas cuerdas supersimétricas, las cuales se mueven en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teoría de supercuerdas · Ver más »

Teorías de cuerdas de Tipo II

En física teórica, la teoría de cuerdas de tipo II es un término unificado que incluye las teorías de cuerdas de tipo IIA y de tipo IIB.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teorías de cuerdas de Tipo II · Ver más »

Teorías de cuerdas heteróticas

En física, una cuerda heterótica es una mezcla peculiar (o híbrido) de la cuerda bosónica y de la supercuerda (el adjetivo heterótico viene de la palabra griega "heterosis").

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Teorías de cuerdas heteróticas · Ver más »

Toro (geometría)

En geometría, un toro o toroide es una superficie de revolución generada por una circunferencia que gira alrededor de una recta exterior coplanaria (en su plano y que no la corta) o, llanamente, la superficie tridimensional que resulta de hacer girar una circunferencia alrededor de un eje que no la corta.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Toro (geometría) · Ver más »

Variedad de Calabi-Yau

En matemáticas, una variedad de Calabi-Yau es una variedad de Kähler compacta con una primera clase de Chern nula.

¡Nuevo!!: Dualidad-T y Variedad de Calabi-Yau · Ver más »

Redirecciona aquí:

Dualidad T, T duality, T-duality.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »