47 relaciones: Aplec del Puig, Asesinato de Miquel Grau, Bandera de la Comunidad Valenciana, Catedral de Santa María de Valencia, Comunidad Valenciana, Decretos de Nueva Planta, Dionisio de París, Felipe V de España, Franquismo, Fueros de Valencia, Generalidad Valenciana, Jaime I de Aragón, Jaime II de Aragón, Lo Rat Penat, Mascletá, Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano, Mocadorà, Orquesta de Valencia, Palacio de la Generalidad Valenciana, Palau de la Música (Valencia), Pedro IV de Aragón, Pendón de la Conquista, Real Academia de Cultura Valenciana, Reino de Valencia, Requena (España), Sentencia Arbitral de Torrellas, Siglo XIV, Te Deum, Transición española, Tratado de Elche, Turia, Turrón, Utiel, Valencia, 1238, 1304, 1305, 1365, 15 de septiembre, 1851, 1891, 1915, 1931, 1976, 1982, 1990, 9 de octubre.
Aplec del Puig
Desde los años sesenta, el último domingo de octubre, el Aplec del Puig reúne los nacionalistas valencianos de todas partes para celebrar una jornada festiva en uno de los lugares con más simbolismo e historia del País Valenciano, el municipio del Puig, en la Horta Norte.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Aplec del Puig · Ver más »
Asesinato de Miquel Grau
Miquel Grau (Alicante, 1957 - 16 de octubre de 1977) fue militante del Moviment Comunista del País Valencià que murió asesinado por el impacto de un ladrillo lanzado por el extremista de Fuerza Nueva Miguel Panadero.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Asesinato de Miquel Grau · Ver más »
Bandera de la Comunidad Valenciana
La bandera de la Comunidad Valenciana, llamada ''real señera'', señera coronada, señera con azul o señera tricolor, está descrita en el artículo 4º del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y en el artículo 2º de la ley 8/1984 de la Generalidad Valenciana de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunidad Valenciana y su utilización.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Bandera de la Comunidad Valenciana · Ver más »
Catedral de Santa María de Valencia
La Iglesia Catedral-Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, llamada popularmente la Seu en valenciano, es sede del arzobispado de Valencia y está dedicada por deseo de Jaime I —siguiendo la tradición del siglo XIII— a la Asunción de María.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Catedral de Santa María de Valencia · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Comunidad Valenciana · Ver más »
Decretos de Nueva Planta
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se habían decantado por el archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los Austrias.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Decretos de Nueva Planta · Ver más »
Dionisio de París
San Dionisio de París (Dionysius, en latín; Saint Denis, en francés), también llamado el 'apóstol de las Galias', el Santo Sin Cabeza o simplemente San Denis, fue el primer obispo de París donde fue martirizado junto con sus dos compañeros Rústico y Eleuterio, durante una persecución anterior a la de Diocleciano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Dionisio de París · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Felipe V de España · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Franquismo · Ver más »
Fueros de Valencia
Los Fueros de Valencia (Furs de València en valenciano), o Fueros de la Ciudad y Reino de Valencia son el conjunto de leyes que rigieron el Reino de Valencia desde 1261, cuando Jaime I, el fundador del reino, los juró y promulgó en una reunión de las Cortes del Reino de Valencia el mismo año, hasta 1707, en que fueron abolidos por el Decreto de Nueva Planta —en el contexto de la Guerra de Sucesión— pasando el Reino de Valencia a ser una "provincia" del reino de España.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Fueros de Valencia · Ver más »
Generalidad Valenciana
La Generalidad Valenciana (en valenciano: Generalitat Valenciana) —denominada en la actualidad oficialmente Generalitat y, hasta 2006, Generalitat Valenciana/Generalidad Valenciana— es «el conjunto de instituciones de autogobierno» de la Comunidad Valenciana, en España.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Generalidad Valenciana · Ver más »
Jaime I de Aragón
Jaime I de Aragón el Conquistador (Catalán: Jaume el Conqueridor, Aragonés: Chaime lo Conqueridor, Occitano: Jacme lo Conquistaire) (Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276) fue rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1213-1276) y de otros feudos en Occitania, Burriana.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Jaime I de Aragón · Ver más »
Jaime II de Aragón
Jaime II de Aragón, el Justo (Valencia, 10 de abril de 1267– Barcelona, 2 de noviembre de 1327) fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1302.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Jaime II de Aragón · Ver más »
Lo Rat Penat
Para el cine-teatro madrileño del mismo nombre, véase Teatro Valle-Inclán. Lo Rat Penat (el murciélago) es una sociedad cultural valenciana, fundada en 1878 por iniciativa de Constantí Llombart, históricamente dedicada a la promoción, defensa, enseñanza y difusión de la lengua y cultura valencianas.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Lo Rat Penat · Ver más »
Mascletá
Una mascletá es un disparo pirotécnico que conforma una composición muy ruidosa y rítmica que se dispara con motivos festivos en plazas y calles, normalmente durante el día; es típica de la Comunidad Valenciana (España).
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Mascletá · Ver más »
Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano
La Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano (Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià) fue un organismo colectivo aparecido de la fusión de la Junta Democrática de España en Valencia y del Consejo Democrático del País Valenciano en 1976.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valenciano · Ver más »
Mocadorà
La Mocadorà (de la pronunciación en valenciano de mocadorada, IPA: o, que significa literalmente "pañuelada") es una celebración popular de la ciudad de Valencia y circundantes, que tiene lugar el día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre), que asimismo es el día de Sant Donís (en castellano, San Dionisio), patrón de los enamorados valencianos.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Mocadorà · Ver más »
Orquesta de Valencia
La Orquesta de Valencia (en valenciano, Orquestra de València) es una orquesta sinfónica española con sede en Valencia, en el Palau de la Música de Valencia.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Orquesta de Valencia · Ver más »
Palacio de la Generalidad Valenciana
El palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat en valenciano) de Valencia (España) es un edificio de estilo gótico valenciano con intervenciones renacentistas que data del siglo XV.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Palacio de la Generalidad Valenciana · Ver más »
Palau de la Música (Valencia)
El Palau de la Música de Valencia es un auditorio de la ciudad de Valencia situado en el antiguo cauce del río Turia.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Palau de la Música (Valencia) · Ver más »
Pedro IV de Aragón
Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso o el del Punyalet ('el del puñalito', debido a un puñal que solía portar), II de Valencia y de Ampurias, I de Mallorca y Cerdeña y III de Barcelona (Balaguer, - Barcelona), rey de Aragón, Valencia y conde de Barcelona (1336-1387); rey de Mallorca (1344-1387), duque de Atenas (1380-1387) y Neopatria (1377-1387) y conde de Ampurias (1386-1387), hijo de Alfonso el Benigno.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Pedro IV de Aragón · Ver más »
Pendón de la Conquista
El pendón de la Conquista (penó de la Conquesta en valenciano) es el que se atribuye como la señal que los andalusíes de Balansiya izaron el 28 de septiembre de 1238 para indicar su rendición a las tropas feudales del rey Jaime I, sobre la torre de Alī-Bufāt, después llamada del Temple, junto a la puerta de Bāb Ibn Sajar, en la muralla árabe de Valencia.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Pendón de la Conquista · Ver más »
Real Academia de Cultura Valenciana
La Real Academia de Cultura Valenciana (oficialmente Real Acadèmia de Cultura Valenciana), también conocida por sus siglas RACV, una corporación de derecho públicosegún DECRETO 91/2015, de 12 de junio, del Consell, por el que se regula la creación de las academias científicas, culturales y artísticas de la Comunitat Valenciana y su registro.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Real Academia de Cultura Valenciana · Ver más »
Reino de Valencia
El Reino de Valencia fue un reino creado dentro de la Corona de Aragón por Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, que abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 hasta 1707, año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus fueros sustituidos por los castellanos; desde esa fecha hasta la división territorial de España en 1833 acometida por Javier de Burgos, el reino de Valencia mantuvo ese nombre como territorio dentro de las diferentes administraciones de la España de los Borbones.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Reino de Valencia · Ver más »
Requena (España)
Requena es un municipio español situado en la parte oriental de la comarca Utiel-Requena, en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Requena (España) · Ver más »
Sentencia Arbitral de Torrellas
La sentencia arbitral de Torrellas fue un acuerdo establecido entre los representantes de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, y el reino de Portugal el 8 de agosto de 1304, relativo a las fronteras del reino de Murcia y a las reclamaciones del trono castellano-leonés por parte de Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X el Sabio.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Sentencia Arbitral de Torrellas · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Siglo XIV · Ver más »
Te Deum
Te Deum (latín: ‘A ti, Dios’, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Te Deum · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Transición española · Ver más »
Tratado de Elche
El Tratado de Elche fue un acuerdo suscrito entre los representantes de los reyes Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón en la ciudad de Elche, el día 19 de mayo de 1305.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Tratado de Elche · Ver más »
Turia
El Turia, llamado también en su primer tramo Guadalaviar, es un río situado en el este de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Turia · Ver más »
Turrón
El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Turrón · Ver más »
Utiel
Utiel es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Utiel · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y Valencia · Ver más »
1238
El año 1238 fue un año normal dentro del calendario juliano, que empezó en viernes.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1238 · Ver más »
1304
El año 1304 (MCCCIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1304 · Ver más »
1305
El año 1305 (MCCCV) fue un año común comenzado en viernes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1305 · Ver más »
1365
1365 (MCCCLXIV) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1365 · Ver más »
15 de septiembre
El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 15 de septiembre · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1851 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1891 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1915 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1931 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1976 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1982 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 1990 · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Día de la Comunidad Valenciana y 9 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
9 d'octubre, Dia de la Comunidad Valenciana, Dia de la comunidad valenciana, Diada de la Comunidad Valenciana, Nou d'Octubre.