39 relaciones: Años 1940, Anarcocapitalismo, Anarquismo individualista, Autor, Banca libre, Banco de tiempo, Comercio, Crac del 29, Derecho del consumo, Dinero, Dinero electrónico, Estrategia de inversión, Gran Depresión, Harry Browne, Idioma español, Indiana, Irving Fisher, Justicia social, Laurance Labadie, Libertario, Libertarismo, Librepensador, Mercado libre, Mutualismo (teoría económica), Progresismo, Sistema de cambio local, Spencer Heath, Spencer MacCallum, Superventas, Trueque, 1879, 1894, 1905, 1928, 1953, 1974, 1976, 1978, 2003.
Años 1940
Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Años 1940 · Ver más »
Anarcocapitalismo
El anarcocapitalismo (conocido también como anarquismo de libre mercado,Gerald F. Gaus, Chandran Kukathas. 2004. Handbook of Political Theory. Sage Publications. pp. 118-119. La fuente se refiere a la filosofía de Davicontent://media/external/file/96271Fernando D. Friedmam como "anarquismo de mercado."«Este volumen rinde homenaje al principal exponente contemporáneo del anarquismo de libre mercado. Un contribuyente describe acertadamente a Murray Rothbard como "el economista de cero-Estado más comprometido ideológicamente sobre la tierra.»" Review by Lawrence H. White of Man, Economy, and liberty: Essays in honor of Murray N. Rothbard, published in Journal of Economic Literature, Vol XXVIII, June 1990, page 664; "« sintetiza una promoción de los derechos lockeanos a la vida, la libertad, la propiedad, y la defensa, una apelación al libre mercado como el dispositivo "social" más eficiente y descentralizado para la asignación de recursos, y un análisis histórico y sociológico del Estado como intrínsecamente agresivo y explotador. El producto de esta síntesis es el anarquismo de libre mercado de Rothbard.»" Reseña de Eric Mack de Hacia una nueva libertad de Murray Rothbard, American Political Science Review, Vol 71, p. 332 anarquismo libertario, anarquismo de propiedad privada, by Edward Stringham. Transaction Publishers, 2007 "El anarquismo de propiedad privada, también conocido como libertarismo anarquista, anarquismo individualista, y anarcocapitalismo, es una filosofía política y un conjunto de argumentos económicos y jurídicos que sostiene que los mercados y los contratos deben proporcionar la ley y que el propio imperio de la ley sólo puede ser entendido como una institución privada. Los anarquistas libertarios argumentan que, para controlar los abusos del gobierno, el Estado mismo debe ser sustituido por un orden social de autogobierno sobre la base de los contratos." o anarcoliberalismo) es una filosofía política que promueve la anarquía entendida como la eliminación del Estado y la protección de la soberanía del individuo por medio de la propiedad privada y el mercado libre.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Anarcocapitalismo · Ver más »
Anarquismo individualista
El anarquismo individualista o anarcoindividualismo es una tradición filosófica del anarquismo con un particular énfasis en la autonomía del individuo, sosteniendo que cada uno es su propio dueño, interactuando con los otros a través de la asociación voluntaria.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Anarquismo individualista · Ver más »
Autor
El autor es la persona que crea una obra, sea artística, literaria o científica.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Autor · Ver más »
Banca libre
La banca libre es una teoría de la banca en la que los bancos comerciales y las fuerzas del mercado controlan la prestación de los servicios bancarios.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Banca libre · Ver más »
Banco de tiempo
Un banco de tiempo es un sistema de intercambio de servicios por tiempo.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Banco de tiempo · Ver más »
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Comercio · Ver más »
Crac del 29
El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Crac del 29 · Ver más »
Derecho del consumo
Derecho del consumo es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los poderes públicos destinadas a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y obligaciones.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Derecho del consumo · Ver más »
Dinero
Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Dinero · Ver más »
Dinero electrónico
El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que, o bien se emite de forma electrónica, a través de la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados como el caso del Bitcoin, o es un medio de pago digital equivalente de una determinada moneda, como en el caso del Ecuador o Perú Las transferencias electrónicas de fondos, depósitos directos y los giros bancarios son ejemplos de dinero electrónico.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Dinero electrónico · Ver más »
Estrategia de inversión
En finanzas, una estrategia de inversión es un conjunto de reglas, comportamientos y procedimientos, diseñados para orientar a un inversor en la selección de una cartera de valores.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Estrategia de inversión · Ver más »
Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Gran Depresión · Ver más »
Harry Browne
Harry Browne (Nueva York, 17 de junio de 1933 - 1 de marzo de 2006) fue escritor, político y analista de mercado.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Harry Browne · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel e Idioma español · Ver más »
Indiana
Indiana es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel e Indiana · Ver más »
Irving Fisher
Irving Fisher (27 de febrero de 1867, Saugerties, Nueva York — 29 de abril de 1947, Nueva York) fue un economista, estadístico, inventor, y eugenista estadounidense que contribuyó a difundir las ideas económicas neoclásicas en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel e Irving Fisher · Ver más »
Justicia social
La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Justicia social · Ver más »
Laurance Labadie
Laurance Labadie (1898 - 1975) fue un anarquista individualista estadounidense y autor.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Laurance Labadie · Ver más »
Libertario
El término libertario se usa especialmente como adjetivo y se caracteriza por su polisemia.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Libertario · Ver más »
Libertarismo
El libertarismo (del latín libertas, que significa libertad, llegado desde su uso en inglés libertarism) o liberalismo libertario es una doctrina política que afirma la vigencia suprema de la libertad individual, es decir, el derecho del individuo sobre sí mismo, cuyo límite no es otro que el derecho y la libertad ajena.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Libertarismo · Ver más »
Librepensador
Librepensador es una persona que sostiene que las posiciones referentes a la verdad deben formarse sobre la base de la lógica, la razón y el empirismo en lugar de la autoridad, la tradición, la revelación o algún dogma en particular.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Librepensador · Ver más »
Mercado libre
puerto de Iquitos, ciudad peruana que recibe productos procedentes de Europa, África y América del Norte por el océano Pacífico. El mercado libre, libre mercado o mercado liberal (este último término ya está en desuso) es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Mercado libre · Ver más »
Mutualismo (teoría económica)
El mutualismo (del latín mutuum, mutuo o intercambio) es una corriente del pensamiento anarquista, que puede ser atribuida a los escritos de Pierre-Joseph Proudhon, y que propone una sociedad futura sin Estado donde la propiedad de los medios de producción pueda ser individual o colectiva siempre que el intercambio de bienes y servicios represente montos equivalentes de trabajo.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Mutualismo (teoría económica) · Ver más »
Progresismo
El progresismo es una tendencia política (no una ideología definida) orientada hacia la profundización de la libertad personal y que aglutina las fuerzas opuestas al conservadurismo.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Progresismo · Ver más »
Sistema de cambio local
Un sistema de cambio local, sistema monetario local,o cambio de local sistema de intercambio local, sistema de intercambio comercial o sistema de intercambio comunitario (Local Exchange Trading Systems o LETS en inglés y Système d'échange local o SEL en francés), es una red local de intercambios sin ánimo de lucro en la que los bienes y servicios pueden mercadearse sin necesidad de usar la moneda de curso legal como el euro, el dólar, la libra esterlina, etc.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Sistema de cambio local · Ver más »
Spencer Heath
Spencer Heath (Viena, Virginia, 1876 - Leesburg, Virginia, 1963) fue un ingeniero, abogado, inventor, fabricante, horticultor, poeta, filósofo de la la ciencia y pensador social estadounidense.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Spencer Heath · Ver más »
Spencer MacCallum
Spencer Heath McCallum (1931), comúnmente conocido como Spencer MacCallum, es un antropólogo estadounidense, consultor de empresas y autor anarcocapitalista.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Spencer MacCallum · Ver más »
Superventas
Se denomina superventas o en inglés bestseller a aquel libro, disco o videojuego que, gracias a la gran aceptación que tiene entre el público, pasa a formar parte de las listas de «los más vendidos».
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Superventas · Ver más »
Trueque
El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero como representante del valor en la transacción.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y Trueque · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1879 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1894 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1905 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1928 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1953 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1974 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1976 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 1978 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: E.C. Riegel y 2003 · Ver más »