36 relaciones: Arzobispo, Autocefalía, Bautismo, Biblia, Clero, Cristianismo, Cristo, Culto, Derecho canónico, Diácono, Ekklesía, Escatología cristiana, Eucaristía, Evangelio, Iglesia (organización), Koinonía, Laico (religión), Liturgia, Obispo, Ortodoxia, Pablo de Tarso, Papa, Pastor, Patriarca, Presbítero, Sacerdote, Sacramento, Sacramento del orden, Salvación, Símbolo niceno-constantinopolitano, Secta, Separación Iglesia-Estado, Septuaginta, Sermón, Sucesión apostólica, Teología.
Arzobispo
El arzobispo (del griego αρχιεπίσκοπος, archiepiskopos: arche > primero, y epi-skopos > supervisor) es un miembro perteneciente al orden episcopal cristiano, pero que goza de un estatus superior al de los "simples" obispos; generalmente están al frente de una diócesis particularmente importante, ya sea por su tamaño, su relevancia histórica o por ambas, llamada arquidiócesis.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Arzobispo · Ver más »
Autocefalía
Autocefalía, en iglesias cristianas y especialmente en las ortodoxas y las ortodoxas orientales, es el estatus de una iglesia jerárquica en la que su obispo no responde a ninguna clase de obispo de mayor rango.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Autocefalía · Ver más »
Bautismo
El es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Bautismo · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Biblia · Ver más »
Clero
Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Clero · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Cristianismo · Ver más »
Cristo
Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Cristo · Ver más »
Culto
El culto es una de las manifestaciones exotéricas (de carácter público) de una religión, aunque algunas manifestaciones del mismo puedan estar reservadas a los iniciados y, por ello, pertenecer al esoterismo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Culto · Ver más »
Derecho canónico
El derecho canónico (del griego kanon/κανον, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Derecho canónico · Ver más »
Diácono
Un diácono (del griego διακονος, diakonos, y luego del latín diaconus, «servidor») es considerado un servidor, un clérigo o un ministro eclesiástico, cuyas calificaciones y funciones muestran variaciones según las distintas ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Diácono · Ver más »
Ekklesía
La ekklesía o ecclesía (del griego antiguo «ἐκκλησία») era la principal asamblea de la democracia ateniense en la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Ekklesía · Ver más »
Escatología cristiana
La escatología cristiana es una rama de la teología cristiana conformada por las creencias escatológicas o de las "últimas cosas" del cristianismo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Escatología cristiana · Ver más »
Eucaristía
La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, 'acción de gracias'), llamada también, Sagrada Comunión, Cena del Señor, Fracción del Pan, Santísimo Sacramento, Santos Misterios o Santa Cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana y algunas denominaciones luteranas, es el sacramento del cuerpo y de la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su cuerpo y sangre.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Eucaristía · Ver más »
Evangelio
Según la fe cristiana, el Evangelio (del latín evangelĭum, y este del griego εὐαγγέλιον, «buena noticia», propiamente de las palabras εὐ, «bien», y -αγγέλιον, «mensaje») es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios a Abraham, Isaac y Jacob de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesucristo, quien moriría en expiación por el pecado de toda la Humanidad y resucitaría al tercer díacf. para dar arrepentimiento y perdón de los pecados a todo aquel que crea en él.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Evangelio · Ver más »
Iglesia (organización)
Una iglesia refiere tanto a una comunidad local como a una institución que agrupa a cristianos de una misma confesión.
¡Nuevo!!: Eclesiología e Iglesia (organización) · Ver más »
Koinonía
Koinonía es la transliteración de la palabra griega κοινωνία, que significa comunión; como concepto teológico alude a la comunión eclesial y a los vínculos que ésta misma genera entre los miembros de la Iglesia y Dios, revelado en Jesucristo y actuante en la historia por medio del Espíritu Santo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Koinonía · Ver más »
Laico (religión)
En la Iglesia católica y en otras denominaciones cristianas, un lego o laico (del latín laĭcus, y este del griego λαϊκός, transliterado: laikós, ‘popular’ –de la raíz λαός laós, ‘pueblo’), también llamado seglar o secular (del latín sæculāris), es aquel fiel que no es miembro del clero; es decir, aquel creyente que no es un clérigo.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Laico (religión) · Ver más »
Liturgia
Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Liturgia · Ver más »
Obispo
En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Obispo · Ver más »
Ortodoxia
Ortodoxia (del latín orthodoxĭa, y éste del griego ὀρθοδοξία, de las raíces ὀρθός -orthós, "correcto", "recto"- y δόξα -dóxa, "opinión", "creencia"-) es la opinión o creencia tenida por correcta y verdadera; en oposición a la heterodoxia, tenida por falsa, en ambos casos desde la perspectiva de la autoridad que fija tal ortodoxia, o en ausencia de tal autoridad, desde la perspectiva de las ideas o prácticas generalmente admitidas por consenso.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Ortodoxia · Ver más »
Pablo de Tarso
Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».
¡Nuevo!!: Eclesiología y Pablo de Tarso · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Papa · Ver más »
Pastor
Un pastor es la persona que se dedica a la cría, guía y cuidado del ganado al aire libre.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Pastor · Ver más »
Patriarca
Un Patriarca es el obispo que preside una sede, en principio de fundación apostólica, o una parte de ella que practica un determinado rito.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Patriarca · Ver más »
Presbítero
Presbítero (del griego πρεσβύτερος, vía latín, presbyteros que significa "el más anciano", "decano").
¡Nuevo!!: Eclesiología y Presbítero · Ver más »
Sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Sacerdote · Ver más »
Sacramento
En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Sacramento · Ver más »
Sacramento del orden
La orden sacerdotal es uno de los sacramentos de las Iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Sacramento del orden · Ver más »
Salvación
La salvación es un término que genéricamente se refiere a la liberación de un estado o condición indeseable.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Salvación · Ver más »
Símbolo niceno-constantinopolitano
El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliado en el Concilio de Constantinopla (381).
¡Nuevo!!: Eclesiología y Símbolo niceno-constantinopolitano · Ver más »
Secta
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta, que representa una «sección» o un «sector» desprendido de un conjunto más amplio, o bien que se ha «cortado», «separado», «desgajado».
¡Nuevo!!: Eclesiología y Secta · Ver más »
Separación Iglesia-Estado
La separación Iglesia-Estado es el concepto legal y político por el cual las instituciones del Estado y religiosas (Iglesia) se mantienen separadas y la Iglesia no interviene en los asuntos públicos; teniendo cada parte una autonomía para tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Separación Iglesia-Estado · Ver más »
Septuaginta
La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (ἡ μετάφρασις τῶν ἑβδομήκοντα), y generalmente abreviada simplemente LXX, es una traducción en griego koiné de textos hebreos y arameos más antiguos que las posteriores series de ediciones que siglos más tarde fueron asentadas en la forma actual del texto hebreo-arameo del Tanaj o Biblia hebrea.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Septuaginta · Ver más »
Sermón
Se denomina sermón u homilía al género de la oratoria que consiste en un discurso de tema religioso, por lo general pronunciado durante el culto cristiano.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Sermón · Ver más »
Sucesión apostólica
Dentro de la teología católica, y la teología ortodoxa oriental, la doctrina de la sucesión apostólica mantiene que la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa son las sucesoras y herederas espirituales de los apóstoles.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Sucesión apostólica · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Eclesiología y Teología · Ver más »
Redirecciona aquí:
Eclesiologia, Eclesiologia cristiana, Eclesiología cristiana.