113 relaciones: Albert Einstein, Análisis numérico, Andrew Wiles, Arithmetica, Axioma, Évariste Galois, Cálculo tensorial, Codominio, Coeficiente (matemáticas), Constante (matemáticas), Constante de gravitación universal, Daniel Bernoulli, Dato, Derivada parcial, Dinámica, Diofanto de Alejandría, Ecuación algebraica, Ecuación constitutiva, Ecuación de cuarto grado, Ecuación de estado, Ecuación de movimiento, Ecuación de onda, Ecuación de primer grado, Ecuación de quinto grado, Ecuación de Schrödinger, Ecuación de segundo grado, Ecuación de tercer grado, Ecuación diferencial, Ecuación diferencial ordinaria, Ecuación diofántica, Ecuación en derivadas parciales, Ecuación exponencial, Ecuación funcional, Ecuación integral, Ecuación química, Ecuación trascendente, Ecuaciones de Maxwell, Ecuaciones de Navier-Stokes, Electrodinámica, Erwin Schrödinger, Espacio funcional, Física matemática, Fórmula (expresión), Función inyectiva, Función racional, Función theta, Función trigonométrica, Gerolamo Cardano, Gottfried Leibniz, Grado (polinomio), ..., Grupo (matemática), Grupo de Galois, Grupo resoluble, Historia de la notación matemática, Ian Stewart (matemático), Identidad (matemática), Igualdad matemática, Imagen inversa, Incógnita, Inecuación, Infinito, Inverso multiplicativo, Isaac Newton, James Clerk Maxwell, Jiuzhang Suanshu, Joseph Lagrange, Leonhard Euler, Leyes de Newton, Logaritmo, Matemáticas, Matemáticas en el Antiguo Egipto, Matemático, Método de la regla falsa, Mecánica cuántica, Mecánica de fluidos, Mecánica hamiltoniana, Número, Número imaginario, Número natural, Newton (unidad), Niccolò Fontana Tartaglia, Niels Henrik Abel, Notación algebraica, Operación matemática, Operador, Operador diferencial, Paul Dirac, Pierre-Simon Laplace, Polinomio, Problema matemático, Radical, Rafael Bombelli, Relación de equivalencia, Relatividad general, René Descartes, Resolución de ecuaciones, Richard Lawrence Taylor, Robert Recorde, Siglo III, Siglo XIX, Siglo XVI a. C., Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Signo igual, Sistema de ecuaciones algebraicas, Sistema de ecuaciones lineales, Teoría de grupos, Teoría económica, Teorema de Rouché–Frobenius, Topología, Variable (matemáticas), Wolfgang Ernst Pauli. Expandir índice (63 más) »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Ecuación y Albert Einstein · Ver más »
Análisis numérico
El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real.
¡Nuevo!!: Ecuación y Análisis numérico · Ver más »
Andrew Wiles
Andrew John Wiles KBE FRS (n. Cambridge, Inglaterra, 11 de abril de 1953) es un matemático británico.
¡Nuevo!!: Ecuación y Andrew Wiles · Ver más »
Arithmetica
La Arithmetica es un tratado de 13 libros del que sólo se conocen los seis primeros, que fueron escritos por el matemático griego Diofanto de Alejandría alrededor del año 250.
¡Nuevo!!: Ecuación y Arithmetica · Ver más »
Axioma
Un axioma es una proposición asumida dentro de un cuerpo teórico sobre la cual descansan otros razonamientos y proposiciones deducidas de esas premisas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Axioma · Ver más »
Évariste Galois
Évariste Galois (25 de octubre de 1811-31 de mayo de 1832) fue un matemático francés.
¡Nuevo!!: Ecuación y Évariste Galois · Ver más »
Cálculo tensorial
En matemáticas y en física, un tensor es cierta clase de entidad algebraica de varios componentes, que generaliza los conceptos de escalar, vector y matriz de una manera que sea independiente de cualquier sistema de coordenadas elegido.
¡Nuevo!!: Ecuación y Cálculo tensorial · Ver más »
Codominio
En matemáticas, el codominio o contradominio (también denominado conjunto final, recorrido o conjunto de llegada) de una función f \colon X \to Y \, es el conjunto Y\, que participa en esa función, y se denota \operatorname_f\, o C_f\, o \rm(f)\,.
¡Nuevo!!: Ecuación y Codominio · Ver más »
Coeficiente (matemáticas)
En matemáticas, un coeficiente es un factor vinculado a un monomio.
¡Nuevo!!: Ecuación y Coeficiente (matemáticas) · Ver más »
Constante (matemáticas)
En general, una constante es un valor de tipo permanente, ya que no puede modificarse, al menos no dentro del contexto o situación para el cual está: geometría aritmética.
¡Nuevo!!: Ecuación y Constante (matemáticas) · Ver más »
Constante de gravitación universal
La constante de gravitación universal (G) es una constante física obtenida de forma empírica, que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre los cuerpos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Constante de gravitación universal · Ver más »
Daniel Bernoulli
Daniel Bernoulli (Groninga, - Basilea, 17 de marzo de 1782) fue un matemático, estadístico, físico y médico neerlandés-suizo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Daniel Bernoulli · Ver más »
Dato
Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa.
¡Nuevo!!: Ecuación y Dato · Ver más »
Derivada parcial
En cálculo diferencial, una derivada parcial de una función de diversas variables, es la derivada respecto a cada una de esas variables manteniendo las otras como constantes.
¡Nuevo!!: Ecuación y Derivada parcial · Ver más »
Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
¡Nuevo!!: Ecuación y Dinámica · Ver más »
Diofanto de Alejandría
Diofanto de Alejandría (griego antiguo: Διόφαντος ὁ Ἀλεξανδρεύς, Dióphantos ho Alexandreús), nacido alrededor del 200/214 d. C. y fallecido alrededor de 284/298 d. C., fue un antiguo matemático griego.
¡Nuevo!!: Ecuación y Diofanto de Alejandría · Ver más »
Ecuación algebraica
Una ecuación algebraica es un polinomio P(x), con coeficientes reales o complejos, igualado a cero.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación algebraica · Ver más »
Ecuación constitutiva
Una ecuación constitutiva es una relación entre las variables termodinámicas o mecánicas de un sistema físico: presión, volumen, tensión, deformación, temperatura, densidad, entropía, etc.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación constitutiva · Ver más »
Ecuación de cuarto grado
En el álgebra, una ecuación de cuarto grado o ecuación cuártica con una incógnita es una ecuación algebraica que asume la llamada forma canónica: donde a, b, c, d y e (siendo a \ne 0) son números que pertenecen a un cuerpo, usualmente a los racionales \mathbb y ocasionalmente son los números reales o los complejos \mathbb.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de cuarto grado · Ver más »
Ecuación de estado
En física y química, una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de estado · Ver más »
Ecuación de movimiento
En física, una ecuación de movimiento es la formulación matemática que define la evolución temporal de un sistema físico en el espacio.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de movimiento · Ver más »
Ecuación de onda
La ecuación de onda es una importante ecuación diferencial en derivadas parciales lineal de segundo orden que describe la propagación de una variedad de ondas, como las ondas sonoras, las ondas de luz y las ondas en el agua.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de onda · Ver más »
Ecuación de primer grado
Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de primer grado · Ver más »
Ecuación de quinto grado
En matemática, se denomina ecuación de quinto grado o ecuación quíntica a una ecuación polinómica en que el exponente de la variable independiente de mayor grado es cinco.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de quinto grado · Ver más »
Ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de Schrödinger · Ver más »
Ecuación de segundo grado
Una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo grado máximo es dos, es decir, una ecuación cuadrática puede ser representada por un polinomio de segundo grado o polinomio cuadrático.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de segundo grado · Ver más »
Ecuación de tercer grado
Una ecuación algebraica de tercer grado o ecuación cúbica con una incógnita es aquella de grado tres que se puede poner bajo la forma canónica: donde a, b, c y d (a ≠ 0) son números que pertenecen a un cuerpo, el cuerpo de los números reales o el de los números complejos, aunque con frecuencia son números racionales.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación de tercer grado · Ver más »
Ecuación diferencial
Una ecuación diferencial es una ecuación matemática que relaciona una función con sus derivadas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación diferencial · Ver más »
Ecuación diferencial ordinaria
En matemáticas, una ecuación diferencial ordinaria (comúnmente abreviada "EDO") es la ecuación diferencial que relaciona una función desconocida de una variable independiente con sus derivadas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación diferencial ordinaria · Ver más »
Ecuación diofántica
Se llama "ecuación diofántica" o "ecuaciones diofantinas" a cualquier ecuación algebraica, de dos o más incógnitas, cuyos coeficientes recorren el conjunto de los números enteros, de las que se buscan soluciones enteras, esto es, que pertenezcan al conjunto de los números enteros.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación diofántica · Ver más »
Ecuación en derivadas parciales
En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (a veces abreviado como EDP) es aquella ecuación diferencial cuyas incógnitas son funciones de diversas variables independientes, con la peculiaridad de que en dicha ecuación figuran no solo las propias funciones sino también sus derivadas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación en derivadas parciales · Ver más »
Ecuación exponencial
Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita aparece, únicamente, en los exponentes de potencias de bases constantes.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación exponencial · Ver más »
Ecuación funcional
En matemáticas o en sus aplicaciones, una ecuación funcional es una ecuación que se expresa a través de una combinación de variables independientes y funciones incógnitas, cuya expresión y valor deben ser resueltos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación funcional · Ver más »
Ecuación integral
En matemática, una ecuación integral es aquella en la que la función incógnita aparece en el integrando.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación integral · Ver más »
Ecuación química
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación química · Ver más »
Ecuación trascendente
Una ecuación trascendente es una igualdad entre dos expresiones matemáticas en las que aparecen una o más incógnitas relacionadas mediante operaciones matemáticas, que no son únicamente algebraicas, y cuya solución no puede obtenerse empleando solo las herramientas propias del álgebra.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuación trascendente · Ver más »
Ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente 20 ecuaciones) que describen por completo los fenómenos electromagnéticos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuaciones de Maxwell · Ver más »
Ecuaciones de Navier-Stokes
Las ecuaciones de Navier-Stokes reciben su nombre de Claude-Louis Navier y George Gabriel Stokes.
¡Nuevo!!: Ecuación y Ecuaciones de Navier-Stokes · Ver más »
Electrodinámica
La electrodinámica es la rama del electrodinamismo que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y magnéticos con cargas en movimiento.
¡Nuevo!!: Ecuación y Electrodinámica · Ver más »
Erwin Schrödinger
Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (en alemán; Erdberg, Viena, Imperio austrohúngaro, 12 de agosto de 1887 – id., 4 de enero de 1961) fue un físico y filósofo austríaco, naturalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica.
¡Nuevo!!: Ecuación y Erwin Schrödinger · Ver más »
Espacio funcional
En matemáticas, un espacio funcional es un conjunto de funciones de un conjunto X a un conjunto Y, de una clase dada.
¡Nuevo!!: Ecuación y Espacio funcional · Ver más »
Física matemática
La física matemática es el campo científico que se ocupa de la interfaz entre la física y las matemáticas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Física matemática · Ver más »
Fórmula (expresión)
Una fórmula es una secuencia o cadena de caracteres cuyos símbolos pertenecen a un lenguaje formal, de tal manera que la expresión cumple ciertas reglas de buena formación y que admite una interpretación consistente en alguna área de la matemática y en otros sistemas formales.
¡Nuevo!!: Ecuación y Fórmula (expresión) · Ver más »
Función inyectiva
En matemáticas, una función f \colon X \to Y es inyectiva si a elementos distintos del conjunto X (dominio) les corresponden elementos distintos en el conjunto Y (codominio) de f. Es decir, cada elemento del conjunto Y tiene a lo sumo una antiimagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen.
¡Nuevo!!: Ecuación y Función inyectiva · Ver más »
Función racional
En matemáticas, una función racional de una variable es una función que puede ser expresada de la forma: donde P y Q son polinomios y x una variable, siendo Q distinto del polinomio nulo, esta fracción es irreducible, es decir que las ecuaciones P(x).
¡Nuevo!!: Ecuación y Función racional · Ver más »
Función theta
En matemática, las funciones theta o θ-funciones son funciones especiales de varias variables complejas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Función theta · Ver más »
Función trigonométrica
En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Función trigonométrica · Ver más »
Gerolamo Cardano
Gerolamo Cardano, o Girolamo Cardano (24 de septiembre de 1501 - 21 de septiembre de 1576) fue un médico, además de un matemático italiano del Renacimiento, astrólogo y un estudioso del azar.
¡Nuevo!!: Ecuación y Gerolamo Cardano · Ver más »
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
¡Nuevo!!: Ecuación y Gottfried Leibniz · Ver más »
Grado (polinomio)
En álgebra grado de un polinomio es el grado máximo de los exponentes de las variables de los monomios que lo componen.
¡Nuevo!!: Ecuación y Grado (polinomio) · Ver más »
Grupo (matemática)
En álgebra abstracta, un grupo es una estructura algebraica formada por un conjunto no vacío dotado de una operación interna que combina cualquier par de elementos para componer un tercero, dentro del mismo conjunto y que satisface las propiedades asociativa, existencia de elemento neutro y simétrico.
¡Nuevo!!: Ecuación y Grupo (matemática) · Ver más »
Grupo de Galois
En matemática, un grupo de Galois es un grupo asociado a un cierto tipo de extensión de cuerpo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Grupo de Galois · Ver más »
Grupo resoluble
En la teoría de grupos, un grupo resoluble (o soluble) es un grupo que se construye a partir de grupos abelianos usando extensiones de grupo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Grupo resoluble · Ver más »
Historia de la notación matemática
La notación matemática comprende los símbolos utilizados para escribir ecuaciones matemáticas y fórmulas.
¡Nuevo!!: Ecuación e Historia de la notación matemática · Ver más »
Ian Stewart (matemático)
Ian Nicholas Stewart (24 de septiembre de 1945, Inglaterra) es un profesor de matemática de la Universidad de Warwick, más conocido como escritor de ciencia ficción y de divulgación científica.
¡Nuevo!!: Ecuación e Ian Stewart (matemático) · Ver más »
Identidad (matemática)
En matemáticas, una identidad es la constatación de que dos objetos que matemáticamente se escriben diferente, son de hecho el mismo objeto.
¡Nuevo!!: Ecuación e Identidad (matemática) · Ver más »
Igualdad matemática
En matemáticas, un enunciado en el que dos expresiones (iguales o distintas) denotan el mismo objeto matemático se llama igualdad matemática.
¡Nuevo!!: Ecuación e Igualdad matemática · Ver más »
Imagen inversa
La imagen inversa de una aplicación es la aplicación que a cada subconjunto del conjunto final de la aplicación le hace corresponder el conjunto de elementos del conjunto inicial cuya imagen se encuentra en este conjunto.
¡Nuevo!!: Ecuación e Imagen inversa · Ver más »
Incógnita
En matemáticas, una incógnita es un elemento constitutivo de una expresión matemática.
¡Nuevo!!: Ecuación e Incógnita · Ver más »
Inecuación
De la misma manera en que se hace la diferencia de igualdad y ecuación, una inecuación que es válida para todas las variables se llama inecuación incondicional y las que son válidas sólo para algunos valores de las variables se conocen cómo inecuaciones condicionales' Los valores que verifican la desigualdad, son sus soluciones.
¡Nuevo!!: Ecuación e Inecuación · Ver más »
Infinito
El concepto de infinito (símbolo) aparece en varias ramas de la matemática, la filosofía y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o sin final, contrapuesto al concepto de finitud.
¡Nuevo!!: Ecuación e Infinito · Ver más »
Inverso multiplicativo
En matemática, el inverso multiplicativo, recíproco o inverso de un número x no nulo, es el número, denotado como 1⁄x o x −1, que multiplicado por x da 1 como resultado.
¡Nuevo!!: Ecuación e Inverso multiplicativo · Ver más »
Isaac Newton
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
¡Nuevo!!: Ecuación e Isaac Newton · Ver más »
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell FRS FRSE (13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879) fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática.
¡Nuevo!!: Ecuación y James Clerk Maxwell · Ver más »
Jiuzhang Suanshu
Los nueve capítulos sobre arte matemático es un libro de matemática.
¡Nuevo!!: Ecuación y Jiuzhang Suanshu · Ver más »
Joseph Lagrange
Joseph Lagrange (Sempesserre, 10 de enero de 1763 – París, 16 de enero de 1836) fue un militar francés.
¡Nuevo!!: Ecuación y Joseph Lagrange · Ver más »
Leonhard Euler
Leonhard Paul Euler (pron. en alemán, en español) (Basilea, Suiza, 15 de abril de 1707 - San Petersburgo, Imperio ruso, 18 de septiembre de 1783), conocido como Leonhard Euler, fue un matemático, físico y filósofo suizo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Leonhard Euler · Ver más »
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Leyes de Newton · Ver más »
Logaritmo
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ecuación y Logaritmo · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Ecuación y Matemáticas · Ver más »
Matemáticas en el Antiguo Egipto
Las matemáticas en el Antiguo Egipto constituyeron la rama de la ciencia que más se desarrolló, y podemos estudiarlas a partir del papiro Rhind, que enuncia: Reglas para estudiar la naturaleza y para comprender todo lo que existe, todo misterio, todo secreto.
¡Nuevo!!: Ecuación y Matemáticas en el Antiguo Egipto · Ver más »
Matemático
Un matemático (del latín: mathēmāticus y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación son las matemáticas, es decir, es una persona que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.
¡Nuevo!!: Ecuación y Matemático · Ver más »
Método de la regla falsa
En cálculo numérico, el método de la regula falsi (regla del falso) o falsa posición es un método iterativo de resolución numérica de ecuaciones no lineales.
¡Nuevo!!: Ecuación y Método de la regla falsa · Ver más »
Mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Mecánica cuántica · Ver más »
Mecánica de fluidos
La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.
¡Nuevo!!: Ecuación y Mecánica de fluidos · Ver más »
Mecánica hamiltoniana
La mecánica hamiltoniana fue formulada en 1833 por William R. Hamilton.
¡Nuevo!!: Ecuación y Mecánica hamiltoniana · Ver más »
Número
Un número, en ciencia, es una abstracción que representa una cantidad o una magnitud.
¡Nuevo!!: Ecuación y Número · Ver más »
Número imaginario
En matemáticas, particularmente en álgebra, un número imaginario es un número complejo cuya parte real es igual a cero, por ejemplo: 3i\ es un número imaginario, así como i\ o -i\ son también números imaginarios.
¡Nuevo!!: Ecuación y Número imaginario · Ver más »
Número natural
En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Número natural · Ver más »
Newton (unidad)
En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.
¡Nuevo!!: Ecuación y Newton (unidad) · Ver más »
Niccolò Fontana Tartaglia
Niccolò Fontana (Brescia, c. 1500 - Venecia), fue un matemático e ingeniero italiano, apodado Tartaglia a causa de su tartamudez.
¡Nuevo!!: Ecuación y Niccolò Fontana Tartaglia · Ver más »
Niels Henrik Abel
Niels Henrik Abel (Findö, Noruega, 5 de agosto de 1802 - Froland, Noruega, 6 de abril de 1829) fue un matemático noruego, célebre fundamentalmente por haber probado en 1824 que no hay ninguna fórmula para hallar los ceros de todos los polinomios generales de grados n \ge 5 en términos de sus coeficientes; y en el de las funciones elípticas, ámbito en el que desarrolló un método general para la construcción de funciones periódicas recíprocas de la integral elíptica.
¡Nuevo!!: Ecuación y Niels Henrik Abel · Ver más »
Notación algebraica
El sistema de notación algebraica es una forma de representar la secuencia de movimientos de una partida de ajedrez.
¡Nuevo!!: Ecuación y Notación algebraica · Ver más »
Operación matemática
Operadores suma, resta, multiplicación y división. En álgebra, una operación es la aplicación de un operador sobre los elementos de un conjunto.
¡Nuevo!!: Ecuación y Operación matemática · Ver más »
Operador
Operadores suma,resta, multiplicación y división En matemáticas, lógica y física el término operador puede ser usado con diversas acepciones.
¡Nuevo!!: Ecuación y Operador · Ver más »
Operador diferencial
En matemáticas, un operador diferencial es un operador lineal definido como una función del operador de diferenciación.
¡Nuevo!!: Ecuación y Operador diferencial · Ver más »
Paul Dirac
Paul Adrien Maurice Dirac, OM, FRS (Brístol, Reino Unido, -Tallahassee, Estados Unidos) fue un ingeniero eléctrico, matemático y físico teórico británico que contribuyó de forma fundamental al desarrollo de la mecánica cuántica y la electrodinámica cuántica.
¡Nuevo!!: Ecuación y Paul Dirac · Ver más »
Pierre-Simon Laplace
Pierre-Simon Laplace (Beaumont-en-Auge, Normandía, Francia, 28 de marzo de 1749-París, 5 de marzo de 1827) fue un astrónomo, físico y matemático francés.
¡Nuevo!!: Ecuación y Pierre-Simon Laplace · Ver más »
Polinomio
En matemáticas, un polinomio (del latín polynomium, y este del griego, πολυς polys ‘muchos’ y νόμος nómos ‘regla’, ‘prescripción’, ‘distribución’) es una expresión algebraica constituida por una suma finita de productos entre variables (valores no determinados o desconocidos) y constantes (números fijos llamados coeficientes).
¡Nuevo!!: Ecuación y Polinomio · Ver más »
Problema matemático
Un problema matemático consiste en buscar una determinada entidad matemática de entre un conjunto de entidades del mismo tipo que además satisfaga las llamadas condiciones del problema.
¡Nuevo!!: Ecuación y Problema matemático · Ver más »
Radical
Radical (de "raíz", etimológicamente proviene del latín radix -"raíz"-; o de "base", que afecta a la esencia o a los fundamentos, a lo más profundo) hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Radical · Ver más »
Rafael Bombelli
Rafael Bombelli, también escrito como Raffaele Bombelli (Bolonia, 1526 - Roma, 1572), fue un matemático e ingeniero hidráulico italiano.
¡Nuevo!!: Ecuación y Rafael Bombelli · Ver más »
Relación de equivalencia
En teoría de conjuntos y álgebra la noción de relación de equivalencia sobre un conjunto, permite establecer una relación entre los elementos del conjunto que comparten cierta característica o propiedad.
¡Nuevo!!: Ecuación y Relación de equivalencia · Ver más »
Relatividad general
La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.
¡Nuevo!!: Ecuación y Relatividad general · Ver más »
René Descartes
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.
¡Nuevo!!: Ecuación y René Descartes · Ver más »
Resolución de ecuaciones
En matemática, la resolución de una ecuación es el procedimiento de cálculo para encontrar cuáles son los valores (números, funciones, conjuntos, etc.) que cumplen la condición indicada como una igualdad (una ecuación).
¡Nuevo!!: Ecuación y Resolución de ecuaciones · Ver más »
Richard Lawrence Taylor
Richard Lawrence Taylor es un matemático británico que trabaja en el campo de la teoría de los números.
¡Nuevo!!: Ecuación y Richard Lawrence Taylor · Ver más »
Robert Recorde
Robert Recorde (c. 1510-1558) fue un médico y matemático galés que utilizó por primera vez el signo igual (.
¡Nuevo!!: Ecuación y Robert Recorde · Ver más »
Siglo III
El siglo III d. C. (siglo tercero después de Cristo) o siglo III EC (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo III · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI a. C.
El siglo XVI a. C. comenzó el 1 de enero de 1600 a. C.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo XVI a. C. · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Ecuación y Siglo XX · Ver más »
Signo igual
El símbolo ".
¡Nuevo!!: Ecuación y Signo igual · Ver más »
Sistema de ecuaciones algebraicas
En matemáticas, un sistema de ecuaciones algebraicas es un conjunto de dos o más ecuaciones con más de una incógnita que conforman un problema matemático que consiste en encontrar los valores de las incógnitas que satisfacen dichas operaciones.
¡Nuevo!!: Ecuación y Sistema de ecuaciones algebraicas · Ver más »
Sistema de ecuaciones lineales
En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema de ecuaciones en donde cada ecuación es de primer grado), definidas sobre un cuerpo o un anillo conmutativo.
¡Nuevo!!: Ecuación y Sistema de ecuaciones lineales · Ver más »
Teoría de grupos
En álgebra abstracta, la teoría de grupos estudia las estructuras algebraicas conocidas como grupos.
¡Nuevo!!: Ecuación y Teoría de grupos · Ver más »
Teoría económica
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica.
¡Nuevo!!: Ecuación y Teoría económica · Ver más »
Teorema de Rouché–Frobenius
En álgebra lineal, el teorema de Rouché-Frobenius permite calcular el número de soluciones de un sistema de ecuaciones lineales en función del rango de la matriz de coeficientes y del rango de la matriz ampliada asociadas al sistema.
¡Nuevo!!: Ecuación y Teorema de Rouché–Frobenius · Ver más »
Topología
La topología (del griego τόπος, 'lugar', y λόγος, 'estudio') es la rama de las matemáticas dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por transformaciones continuas.
¡Nuevo!!: Ecuación y Topología · Ver más »
Variable (matemáticas)
En matemáticas y en lógica, una variable es un símbolo constituyente de un predicado, fórmula, algoritmo o de una proposición.
¡Nuevo!!: Ecuación y Variable (matemáticas) · Ver más »
Wolfgang Ernst Pauli
Wolfgang Ernst Pauli (Viena, Imperio austrohúngaro; 25 de abril de 1900 – Zúrich, Suiza; 15 de diciembre de 1958) fue un físico teórico austríaco, nacionalizado suizo y luego estadounidense.
¡Nuevo!!: Ecuación y Wolfgang Ernst Pauli · Ver más »
Redirecciona aquí:
Ecuacion, Ecuacion canónica, Ecuaciones, Forma canonica.