Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

El barón de Lavos

Índice El barón de Lavos

El barón de Lavos (en portugués O barão de Lavos) es una novela del escritor portugués Abel Botelho, publicada en 1891 por la librería Chaudron, con una segunda edición revisada en 1898 y una tercera en 1908.

12 relaciones: Abel Botelho, Diversidad sexual en Portugal, Enfermedad, Escritor, Felipe Trigo, Homosexualidad, Idioma portugués, Lisboa, Literatura de Portugal, Novela, Portugal, 1891.

Abel Botelho

Abel Acácio de Almeida Botelho (Tabuaço, 23 de septiembre de 1855 — Argentina, 24 de abril? de 1917) fue un militar, y diplomático portugués, destacando también como escritor.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Abel Botelho · Ver más »

Diversidad sexual en Portugal

La diversidad sexual en Portugal ha sido sobre todo dominada a lo largo de la historia por la ideología cristiana de la Iglesia católica, que caracteriza la sexualidad como un acto exclusivamente destinado la procreación, por lo que todas las demás actividades sexuales son vistas como pecaminosas y contrarias a Dios.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Diversidad sexual en Portugal · Ver más »

Enfermedad

El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Enfermedad · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Escritor · Ver más »

Felipe Trigo

Felipe Trigo y Sánchez-Mora (Villanueva de la Serena, 13 de febrero de 1864-Madrid, 2 de septiembre de 1916) fue un escritor español, que previamente se desempeñó como médico rural y militar.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Felipe Trigo · Ver más »

Homosexualidad

La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y el latín sexus, ‘sexo’) es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Homosexualidad · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos e Idioma portugués · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Lisboa · Ver más »

Literatura de Portugal

Se denomina literatura portuguesa o literatura de Portugal a la literatura escrita en idioma portugués por escritores portugueses.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Literatura de Portugal · Ver más »

Novela

La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Novela · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y Portugal · Ver más »

1891

1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: El barón de Lavos y 1891 · Ver más »

Redirecciona aquí:

El Baron de Lavos, El Barón de Lavos, El baron de Lavos, O Barao de Lavos, O Barão de Lavos, O barao de Lavos, O barão de Lavos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »