Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Emil Christian Hansen

Índice Emil Christian Hansen

Emil Christian Hansen (* 8 de mayo de 1842 - † 27 de agosto de 1909) fue un fisiólogo y micólogo danés especializado en la fermentación de la levadura.

22 relaciones: Alta fermentación, Botánica, Copenhague, Dinamarca, Elaboración de cerveza, Fermentación, Fisiología, Fungi, Género (biología), Grupo Carlsberg, Historia de la cerveza, Lager, Levadura, Médico, Micología, Ribe, Saccharomyces carlsbergensis, 1842, 1876, 1909, 27 de agosto, 8 de mayo.

Alta fermentación

La fermentación alta es un tipo de fermentación usada en la elaboración de algunas cervezas.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Alta fermentación · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Botánica · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Copenhague · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Dinamarca · Ver más »

Elaboración de cerveza

La elaboración de cerveza se divide a grandes rasgos en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un cereal en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se encuentran en la malta y la posterior fermentación alcohólica de los mismos por la acción de la levadura.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Elaboración de cerveza · Ver más »

Fermentación

La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Fermentación · Ver más »

Fisiología

La fisiología (del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Fisiología · Ver más »

Fungi

En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Fungi · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Género (biología) · Ver más »

Grupo Carlsberg

El Grupo Carlsberg es una empresa cervecera danesa fundada en 1847 por JC Jacobsen.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Grupo Carlsberg · Ver más »

Historia de la cerveza

La historia de la cerveza es la descripción cronológica, desde su origen, de la evolución de una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen e Historia de la cerveza · Ver más »

Lager

Lager es un tipo de cerveza con sabor acentuado que se sirve fría, caracterizada por fermentar en condiciones más lentas empleando levaduras especiales, conocidas como levaduras de fermentación baja, y que en las últimas partes del proceso son almacenadas en bodegas (o lagered —de allí su nombre—) durante un período en condiciones de baja temperatura con el objeto de limpiar las partículas residuales y estabilizar los sabores.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Lager · Ver más »

Levadura

Se denomina levadura o fermento a cualquiera de los diversos organismos eucariotas, clasificados como hongos, ya sean ascomicetos o basidiomicetos microscópicos, con forma unicelular predominante en su ciclo de vida, generalmente caracterizados por dividirse asexualmente por gemación o fisión binaria y por tener estados sexuales que no están adjuntos a un esporocarpo (cuerpo fructífero).

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Levadura · Ver más »

Médico

Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Médico · Ver más »

Micología

La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Micología · Ver más »

Ribe

Ribe es una pequeña ciudad del suroeste de Jutlandia, Dinamarca.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Ribe · Ver más »

Saccharomyces carlsbergensis

La levadura Saccharomyces carlsbergensis (posee como sinónimo Saccharomyces pastorianusCasaregola S, et al. (2001),, Int J Syst Evol Microbiol 51(Pt 4):1607-18.) es un producto de la elaboración de cerveza descubierto y empleado por la gran industria danesa de cerveza denominada Carlsberg, hoy en día se emplea esta levadura en la investigación de ciertos procesos de la Glucólisis.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y Saccharomyces carlsbergensis · Ver más »

1842

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y 1842 · Ver más »

1876

1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y 1876 · Ver más »

1909

1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y 1909 · Ver más »

27 de agosto

El 27 de agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 240.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y 27 de agosto · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Emil Christian Hansen y 8 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

E C Hansen, E.C.Hansen.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »