52 relaciones: Abulfaz Elchibey, Aleksandr Lebed, Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán, Azerbaiyán, Bakú, Bayoneta, BBC News, BBC Online, Cəlilabad, Constitución de la Unión Soviética, Derechos civiles y políticos, Disolución de la Unión Soviética, Dmitri Yázov, Ejército Soviético, Estado de emergencia, Estados Unidos, Flota del Mar Negro, Fuego amigo, Fuerzas especiales, Glásnost, Gobierno de la Unión Soviética, Heydər Əliyev, Human Rights Watch, Irán, KGB, Kremlin de Moscú, Lankaran (ciudad), Letonia, Lituania, Mijaíl Gorbachov, Mirza Khazar, Moscú, Nagorno Karabaj, Partido Comunista de Azerbaiyán, Partido del Frente Popular de Azerbaiyán, Perestroika, Pogromo de Bakú, Presidente de Azerbaiyán, Presidente de la Unión Soviética, Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, Radio Free Europe/Radio Liberty, República Socialista Soviética de Armenia, República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Repúblicas bálticas, San Francisco Chronicle, Sóviet Supremo, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, Unión Soviética, ..., Vadim Bakatin, Vehículo blindado de combate. Expandir índice (2 más) »
Abulfaz Elchibey
Abulfaz Elchibey (Najicheván, 7 de junio de 1938 - Ankara, 22 de agosto de 2000) fue un político y presidente de Azerbaiyán.
¡Nuevo!!: Enero negro y Abulfaz Elchibey · Ver más »
Aleksandr Lebed
Aleksandr Ivánovich Lébed (en ruso: Александр Иванович Лебедь) (20 de abril de 1950, Novocherkassk - 28 de abril de 2002) fue un teniente general y político de Rusia.
¡Nuevo!!: Enero negro y Aleksandr Lebed · Ver más »
Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán
La Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán (en azerí: Azərbaycan Respublikasının Milli Məclisi), también transliterada como Milli Majlis, es la rama legislativa del gobierno en Azerbaiyán.
¡Nuevo!!: Enero negro y Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán · Ver más »
Azerbaiyán
Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.
¡Nuevo!!: Enero negro y Azerbaiyán · Ver más »
Bakú
Bakú (bɑˈkɯ) es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.
¡Nuevo!!: Enero negro y Bakú · Ver más »
Bayoneta
La bayoneta es un arma blanca muy afilada, que se acopla o cala al extremo del cañón del fusil o de la carabina para combatir cuerpo a cuerpo.
¡Nuevo!!: Enero negro y Bayoneta · Ver más »
BBC News
La BBC News and Current Affairs (abreviado: BBC NCA) es una de las principales divisiones de la BBC.
¡Nuevo!!: Enero negro y BBC News · Ver más »
BBC Online
BBC Online (localizado en la URL bbc.co.uk) es el sitio web principal de la BBC en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: Enero negro y BBC Online · Ver más »
Cəlilabad
Cəlilabad es una localidad de Azerbaiyán, capital del raión homónimo.
¡Nuevo!!: Enero negro y Cəlilabad · Ver más »
Constitución de la Unión Soviética
Constitución de la Unión Soviética es el nombre genérico que se da al conjunto de las diferentes constituciones que rigieron políticamente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre su fundación en 1922 y su disolución a fines de 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Constitución de la Unión Soviética · Ver más »
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación.
¡Nuevo!!: Enero negro y Derechos civiles y políticos · Ver más »
Disolución de la Unión Soviética
La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Disolución de la Unión Soviética · Ver más »
Dmitri Yázov
El general soviético Dmitri Timoféyevich Yázov (en ruso: Дми́трий Тимофе́евич Я́зов) nació el 8 de noviembre de 1924 y fue el último mariscal de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y Dmitri Yázov · Ver más »
Ejército Soviético
El Ejército Soviético es el nombre con el que se denominó a la principal rama terrestre de las Fuerzas Armadas Soviéticas desde febrero de 1946 hasta diciembre de 1991, cuando fue reemplazada por las Fuerzas Terrestres de Rusia aunque no estuvieron plenamente fuera de servicio hasta el 25 de diciembre de 1993.
¡Nuevo!!: Enero negro y Ejército Soviético · Ver más »
Estado de emergencia
El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.
¡Nuevo!!: Enero negro y Estado de emergencia · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Enero negro y Estados Unidos · Ver más »
Flota del Mar Negro
La Flota del Mar Negro (en ruso: Черноморский Флот) es una gran sub-unidad estratégica dependiente de la Armada Rusa, que opera en el mar Negro y el mar Mediterráneo desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Enero negro y Flota del Mar Negro · Ver más »
Fuego amigo
En la jerga militar se denomina fuego amigo o fuego aliado a los disparos provenientes del propio bando.
¡Nuevo!!: Enero negro y Fuego amigo · Ver más »
Fuerzas especiales
Las fuerzas especiales, fuerzas de operaciones especiales o fuerza élite, son unidades militares ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a cabo una serie de tareas específicas, que van desde las «operaciones especiales» dentro de un conflicto convencional a las que implican la guerra no convencional.
¡Nuevo!!: Enero negro y Fuerzas especiales · Ver más »
Glásnost
La (En ruso Гласность, 'apertura', 'transparencia' o 'franqueza') se conoce como una política que se llevó a cabo a la par que la perestroika por el líder del momento Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Glásnost · Ver más »
Gobierno de la Unión Soviética
El Gobierno de la Unión Soviética (oficialmente conocido como el Gobierno de la Unión) fue establecido por la Constitución de la Unión Soviética de 1924 como la autoridad gobernadora de una unión de primero cuatro y luego 15 repúblicas socialistas soviéticas colectivamente denominadas la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
¡Nuevo!!: Enero negro y Gobierno de la Unión Soviética · Ver más »
Heydər Əliyev
Heydər Əlirza oğlu Əliyev (en ruso Гейдар Алиев Gueidar Aliyev; Gaydar Aliev, Heydar Aliyev, Heidar Aliev (10 de mayo de 1923 – 12 de diciembre de 2003) fue el presidente de Azerbaiyán por el Partido Nuevo Azerbaiyán de octubre de 1993 a octubre de 2003.
¡Nuevo!!: Enero negro y Heydər Əliyev · Ver más »
Human Rights Watch
Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
¡Nuevo!!: Enero negro y Human Rights Watch · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Enero negro e Irán · Ver más »
KGB
El Comité para la Seguridad del Estado, o más comúnmente KGB (en ruso,, Komitet gosudarstvennoy bezopasnosti (КГБ), fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia principal de policía secreta de la Unión Soviética del 13 de marzo de 1954 al 6 de noviembre de 1991. El dominio del KGB fue aproximadamente el mismo que el de la CIA o la división de contrainteligencia del FBI en Estados Unidos. Ha sido conocido popularmente como El Centro. Se encargó de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación. Desapareció cuando se disolvió la Unión Soviética. A partir de allí surgió el Servicio de Inteligencia Extranjera, el cual pasó a dirigir las actividades de espionaje fuera del país y conservar toda la documentación referente a la KGB.
¡Nuevo!!: Enero negro y KGB · Ver más »
Kremlin de Moscú
El Kremlin de Moscú (Моско́вский Кремль, transliterado: Moskovskiy Kreml') es un conjunto de edificios civiles y religiosos situado en el corazón de Moscú, frente al río Moscova en el sur, la Plaza Roja en el este y el Jardín de Alejandro en el oeste.
¡Nuevo!!: Enero negro y Kremlin de Moscú · Ver más »
Lankaran (ciudad)
Lankaran (azerí: 'Lənkəran'; también, Länkäran, Lencoran, and Lenkoran’) es una ciudad azerí, en la costa del mar Caspio, cercana a la frontera sur con Irán.
¡Nuevo!!: Enero negro y Lankaran (ciudad) · Ver más »
Letonia
Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.
¡Nuevo!!: Enero negro y Letonia · Ver más »
Lituania
Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Enero negro y Lituania · Ver más »
Mijaíl Gorbachov
Mijaíl Gorbachov (Stávropol, Unión Soviética, 2 de marzo de 1931) es un abogado y político ruso que fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Mijaíl Gorbachov · Ver más »
Mirza Khazar
Mirza Kerim oglu Mikayilov (en azerbaiyano: Mirzə Kərim oğlu Mikayılov), conocido como Mirza Khazar (en azerbaiyano: Mirzə Xəzər) (* en Göyçay, Azerbaijan SSR, URSS). También conocido como Mirza Michaeli, es un notable autor azerbaiyano, analista político, conocido presentador, locutor, editor, traductor de la Biblia al idioma azerí. En la actualidad Mirza Khazar vive en Múnich, Alemania.
¡Nuevo!!: Enero negro y Mirza Khazar · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Enero negro y Moscú · Ver más »
Nagorno Karabaj
Nagorno Karabaj o Alto Karabaj (Lernain Garabaj,, tr.: Nagórni Karabáj) es una conflictiva región de Transcaucasia.
¡Nuevo!!: Enero negro y Nagorno Karabaj · Ver más »
Partido Comunista de Azerbaiyán
El Partido Comunista de Azerbaiyán (Azerbaiyano: Azərbaycan Kommunist Partiyası; Ruso: Коммунистическая партия Азербайджана) fue un partido comunista que gobernó la República Socialista Soviética de Azerbaiyán entre 1920 y 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Partido Comunista de Azerbaiyán · Ver más »
Partido del Frente Popular de Azerbaiyán
El Partido del Frente Popular de Azerbaiyán (Azərbaycan Xalq Cəbhəsi Partiyası, AXCP), es un partido político liberal de Azerbaiyán.
¡Nuevo!!: Enero negro y Partido del Frente Popular de Azerbaiyán · Ver más »
Perestroika
La Perestroika (en ruso, "reestructuración") es conocida como la reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por Mijaíl Gorbachov, un mes después de que tomara el poder.
¡Nuevo!!: Enero negro y Perestroika · Ver más »
Pogromo de Bakú
El pogromo de armenios en Bakú fue una violenta persecución anti-armenia dirigida contra los habitantes armenios de Bakú, capital, entonces, de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y Pogromo de Bakú · Ver más »
Presidente de Azerbaiyán
El Presidente de la República de Azerbaiyán es el jefe de Estado, responsable político de la administración general de la República de Azerbaiyán y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
¡Nuevo!!: Enero negro y Presidente de Azerbaiyán · Ver más »
Presidente de la Unión Soviética
El presidente de la Unión Soviética (Prezident Sovetskogo Doyuza), oficialmente llamado presidente de la URSS (Президент СССР (Prezident SSSR)) fue el jefe de Estado de la Unión Soviética desde el 15 de marzo de 1990 hasta el 25 de diciembre de 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Presidente de la Unión Soviética · Ver más »
Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética
El Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética (en ruso Президиум Верховного Совета СССР, Priezídium Verjóvnogo Sovieta SSSR) era uno de los más importantes órganos de gobierno de la Unión Soviética, que ejercía una jefatura de Estado colectiva.
¡Nuevo!!: Enero negro y Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética · Ver más »
Radio Free Europe/Radio Liberty
Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE / RL, traducible al español como Radio Europa Libre/Radio Libertad) es una organización de radiodifusión financiada por el gobierno de los Estados Unidos que transmite noticias, información y análisis a países de Europa del Este, Asia Central y Medio Oriente donde dice que "el libre flujo de información está prohibido por el gobierno o no está completamente desarrollado".
¡Nuevo!!: Enero negro y Radio Free Europe/Radio Liberty · Ver más »
República Socialista Soviética de Armenia
La República Socialista Soviética de Armenia (en armenio:, Հայկական Սովետական Սոցիալիստական Հանրապետություն Haykakan Sovetakan Sotsialistakan Hanrapetutyun; en ruso: Армянская Советская Социалистическая Республика, Armyanskaya Sovetskaya Sotsialisticheskaya Respublika), o RSS de Armenia fue una de las quince repúblicas miembros de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y República Socialista Soviética de Armenia · Ver más »
República Socialista Soviética de Azerbaiyán
La República Socialista Soviética de Azerbaiyán (en azerí: Азәрбајҹан Совет Сосиалист Республикасы, Azərbaycan Sovet Sosialist Respublikası; en ruso: зербайджанская Советская Социалистическая Республика, Azerbaydzhanskaya Sovetskaya Sotsialisticheskaya Respublika) o RSS de Azerbaiyán fue una de las quince repúblicas miembros de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y República Socialista Soviética de Azerbaiyán · Ver más »
Repúblicas bálticas
Las Repúblicas bálticas eran las tres repúblicas soviéticas de Lituania, Letonia y Estonia en el período en el que pertenecieron a la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y Repúblicas bálticas · Ver más »
San Francisco Chronicle
El San Francisco Chronicle fue fundado en 1865 como The Daily Dramatic Chronicle por los jóvenes hermanos Charles de Young y Michael H. de Young.
¡Nuevo!!: Enero negro y San Francisco Chronicle · Ver más »
Sóviet Supremo
Sóviet Supremo (Верховный Совет, Verjóvny Soviét) era el nombre que comúnmente se les daba a los órganos legislativos (parlamentos) de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (RSS) en la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Enero negro y Sóviet Supremo · Ver más »
The New York Times
The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.
¡Nuevo!!: Enero negro y The New York Times · Ver más »
The Wall Street Journal
The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: Enero negro y The Wall Street Journal · Ver más »
The Washington Post
The Washington Post es el mayor y más antiguo periódico de Washington D. C., la capital de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Enero negro y The Washington Post · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Enero negro y Unión Soviética · Ver más »
Vadim Bakatin
Vadim Bakatim nació en 1938 en la época de la URSS.
¡Nuevo!!: Enero negro y Vadim Bakatin · Ver más »
Vehículo blindado de combate
Un vehículo de combate blindado, conocido por sus siglas en inglés AFV (Armoured Fighting vehicle), es un vehículo militar, equipado con algún tipo de protección contra ataques hostiles y, generalmente, con armas.
¡Nuevo!!: Enero negro y Vehículo blindado de combate · Ver más »