35 relaciones: Alberto Vojtěch Frič, Asteraceae, Basiliscus, Beca Guggenheim, Biólogo, Bogumil Schütz, Botánica, Cactaceae, Carlos Pau Español, Ciudad de México, Conservación ambiental, Crassulaceae, Especie, Estados Unidos, Francisco Javier Fernández Casas, Gabriel Blanca, Gerhardt Schäfer, Gesneriaceae, Historia de la ciencia, Irayda Salinas, México, Oceanografía, Protozoo, Protozoología, Recurso natural, Universidad de Columbia, 1903, 1952, 1980, 1982, 1986, 1994, 2008, 23 de octubre, 26 de abril.
Alberto Vojtěch Frič
Alberto Vojtěch Frič (8 de septiembre de 1882, Praga – 4 de diciembre de 1944, ibid.) fue un etnógrafo, explorador, botánico y escritor checoslovaco, que no quiso vivir encarcelado por los nazis en 1944.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Alberto Vojtěch Frič · Ver más »
Asteraceae
Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Giseke, ''nom. cons.''), reúnen más de 23.500 especies repartidas en unos 1600 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Asteraceae · Ver más »
Basiliscus
Basiliscus es un género de lagartos que incluye a los basiliscos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Basiliscus · Ver más »
Beca Guggenheim
La Beca Guggenheim, creada en 1925, es un subsidio otorgado por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation a profesionales avanzados en todos los campos del saber (ciencias naturales, ciencias sociales, humanidades y artes), salvo en las artes escénicas.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Beca Guggenheim · Ver más »
Biólogo
Un biólogo es un científico experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Biólogo · Ver más »
Bogumil Schütz
Bogumil Schütz (o Schuetz) (1903 - 1993) fue un botánico checo, habiendo trabajado extensamente en la taxonomía de la familia Cactaceae; logrando identificar y clasificar cien nuevas especies.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Bogumil Schütz · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Botánica · Ver más »
Cactaceae
Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Cactaceae · Ver más »
Carlos Pau Español
Carlos Pau Español (Segorbe (Castellón), 1857 - Segorbe, 1937) fue un botánico valenciano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Carlos Pau Español · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Ciudad de México · Ver más »
Conservación ambiental
Los términos conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza y protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de preservación de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, valores paisajísticos, entre otros.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Conservación ambiental · Ver más »
Crassulaceae
Crassulaceae, las crasuláceas, conforman una familia de plantas del orden Saxifragales.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Crassulaceae · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Especie · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Estados Unidos · Ver más »
Francisco Javier Fernández Casas
Francisco Javier Fernández Casas (1945, Bilbao) es un botánico español.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Francisco Javier Fernández Casas · Ver más »
Gabriel Blanca
Gabriel Blanca López (Torredelcampo, 1954), es un profesor, botánico y destacado taxónomo español.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Gabriel Blanca · Ver más »
Gerhardt Schäfer
Gerhardt Schäfer (1907 - 1998) fue un bioquímico, y botánico alemán, especialista en cactus.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Gerhardt Schäfer · Ver más »
Gesneriaceae
Gesneriaceae es una familia de plantas fanerógamas que consta de unos 150 géneros y unas 3200 especies tropicales y subtropicales en el Viejo y Nuevo Mundo, y un número reducido en las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Gesneriaceae · Ver más »
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia, y de la técnica o de la ciencia y la tecnología son denominaciones de la disciplina que estudia el desarrollo histórico de la ciencia y la técnica o tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura (la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc.). El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas (historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y espaciales.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) e Historia de la ciencia · Ver más »
Irayda Salinas
Irayda Salinas Hijar (Lima, 4 de octubre de 1980) es una botánica y profesora peruana.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) e Irayda Salinas · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y México · Ver más »
Oceanografía
La oceanografía es un campo de la ciencia que estudia los mares y océanos y todo lo que se relaciona con ellos, es decir, la estructura, composición y dinámica de dichos cuerpos de agua, incluyendo desde los procesos físicos, como las corrientes y las mareas, hasta los geológicos, como la sedimentación o la expansión del fondo oceánico, o los biológicos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Oceanografía · Ver más »
Protozoo
Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Protozoo · Ver más »
Protozoología
La protozoología es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Protozoología · Ver más »
Recurso natural
Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Recurso natural · Ver más »
Universidad de Columbia
La Universidad de Columbia (oficialmente, Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York) es una universidad privada estadounidense ubicada en Alto Manhattan, Nueva York.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y Universidad de Columbia · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1903 · Ver más »
1952
1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1952 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1980 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1982 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1986 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 1994 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 2008 · Ver más »
23 de octubre
El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 23 de octubre · Ver más »
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Enrique Beltrán (biólogo) y 26 de abril · Ver más »
Redirecciona aquí:
E Beltran, E.Beltran, E.Beltrán, Enrique Beltran (biologo), Enrique Beltran (biólogo), Enrique Beltran (botanico), Enrique Beltran (botánico), Enrique Beltran Castillo, Enrique Beltrán (biologo), Enrique Beltrán (botánico), Enrique Beltrán Castillo.