87 relaciones: Aita Tettauen, Amadeo I (episodio nacional), Bailén (episodio nacional), Batalla de los Arapiles, Batalla de Trafalgar, Benito Pérez Galdós, Bodas reales, Carlos VI en la Rápita, Cádiz (episodio nacional), Cánovas (episodio nacional), Celia en los infiernos, Compañía de Jesús, Década Ominosa, De Cartago a Sagunto, De Oñate a La Granja, Editorial Calleja, Eduardo Gómez de Baquero, El 19 de marzo y el 2 de mayo, El equipaje del rey José, El Grande Oriente, El terror de 1824, Elenco, Enrique Tierno Galván, Episodios nacionales contemporáneos, España sin rey, España trágica, Fernando Calpena, Fernando VII de España, Francia, Gabriel de Araceli, Gerona (episodio nacional), Guerra de la Independencia Española, Guerra hispano-estadounidense, Heterónimo, Historia de España, Isabel II de España, Joaquín Casalduero, José García Fajardo, José I Bonaparte, José Luis Albareda, José María Carretero Novillo, Juan Martín el Empecinado (episodio nacional), La Alcarria, La batalla de los Arapiles (episodio nacional), La campaña del Maestrazgo (episodio nacional), La corte de Carlos IV, La de los tristes destinos, La Esfera, La estafeta romántica, La Primera República, ..., La revolución de julio (episodio nacional), La segunda casaca, La vuelta al mundo en la Numancia, Las tormentas del 48, Los apostólicos, Los Ayacuchos, Los cien mil hijos de san Luis, Los duendes de la camarilla, Luchana (episodio nacional), Marcelino Menéndez Pelayo, Max Aub, Memorias de un cortesano de 1815, Mendizábal (episodio nacional), Miguel de Unamuno, Moderantismo, Montes de Oca (episodio nacional), Napoleón en Chamartín, Narváez (episodio nacional), Novela picaresca, O'Donnell (episodio nacional), Prim (episodio nacional), Primera Guerra Carlista, Princeton University Press, Restauración borbónica en España, Revolución de 1868, Ricardo Gullón, Romanticismo, Salvador Monsalud, Tradicionalismo político (España), Trafalgar (episodio nacional), Trienio Liberal, Un faccioso más y algunos frailes menos, Un voluntario realista, Vergara (episodio nacional), Zaragoza (episodio nacional), Zumalacárregui (episodio nacional), 7 de julio (episodio nacional). Expandir índice (37 más) »
Aita Tettauen
Aita Tettauen fue la sexta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre octubre de 1904 y enero de 1905.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Aita Tettauen · Ver más »
Amadeo I (episodio nacional)
Amadeo I es la tercera novela de la serie final de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santander y Madrid entre agosto y octubre de 1910, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Amadeo I (episodio nacional) · Ver más »
Bailén (episodio nacional)
Bailén es la cuarta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en octubre y noviembre de 1873 y cuarta también y última de las publicadas en aquel año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Bailén (episodio nacional) · Ver más »
Batalla de los Arapiles
La batalla de los Arapiles es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles, al sur de la ciudad española de Salamanca, el 22 de julio de 1812.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Batalla de los Arapiles · Ver más »
Batalla de Trafalgar
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, Aragón Martín, Luís (2005).
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Batalla de Trafalgar · Ver más »
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Benito Pérez Galdós · Ver más »
Bodas reales
Bodas reales es la décima y última novela de la tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en la finca Santander de San Quintín, entre septiembre y octubre de 1900, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Bodas reales · Ver más »
Carlos VI en la Rápita
Carlos VI en la Rápita es la séptima novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid, entre abril y mayo de 1905, y publicada ese año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Carlos VI en la Rápita · Ver más »
Cádiz (episodio nacional)
Cádiz es la octava novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Cádiz (episodio nacional) · Ver más »
Cánovas (episodio nacional)
Cánovas es la sexta y última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Cánovas (episodio nacional) · Ver más »
Celia en los infiernos
Celia en los infiernos es una obra de teatro en cuatro actos de Benito Pérez Galdós, estrenada el 9 de diciembre de 1913 en el Teatro Español de Madrid.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Celia en los infiernos · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Compañía de Jesús · Ver más »
Década Ominosa
Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo (1823-1833) al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII (1814-1833), tras el Trienio Liberal (1820-1823), en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Década Ominosa · Ver más »
De Cartago a Sagunto
De Cartago a Sagunto es la quinta novela de la quinta serie o serie final de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y De Cartago a Sagunto · Ver más »
De Oñate a La Granja
De Oñate a La Granja es la tercera novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en su finca de San Quintín (Santander), en octubre-noviembre de 1898 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y De Oñate a La Granja · Ver más »
Editorial Calleja
La Editorial Calleja fue una editorial española fundada por Saturnino Calleja en 1876 y cerrada en 1958.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Editorial Calleja · Ver más »
Eduardo Gómez de Baquero
Eduardo Gómez de Baquero, más conocido por su seudónimo Andrenio (Madrid, 1866-Madrid, 1929) fue un periodista y crítico literario español.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Eduardo Gómez de Baquero · Ver más »
El 19 de marzo y el 2 de mayo
El 19 de marzo y el 2 de mayo, concluida en julio de 1873 y publicada en ese mismo año, es la tercera entrega dentro de los diez volúmenes que componen la primera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y El 19 de marzo y el 2 de mayo · Ver más »
El equipaje del rey José
El equipaje del rey José es la primera novela de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y El equipaje del rey José · Ver más »
El Grande Oriente
El Grande Oriente es la cuarta novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y El Grande Oriente · Ver más »
El terror de 1824
El terror de 1824 es el séptimo volumen de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrito y publicado en 1877.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y El terror de 1824 · Ver más »
Elenco
Elenco teatral o reparto de actores es el conjunto de profesionales que ponen en escena una representación de teatro, ópera, circo y, desde el siglo XX, también el cine.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Elenco · Ver más »
Enrique Tierno Galván
Enrique Tierno Galván (Madrid, 8 de febrero de 1918-Madrid, 19 de enero de 1986) fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Enrique Tierno Galván · Ver más »
Episodios nacionales contemporáneos
Los Episodios nacionales contemporáneos fueron una continuación en el tiempo de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Episodios nacionales contemporáneos · Ver más »
España sin rey
España sin rey es la primera novela de la quinta y última serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre octubre de 1907 y enero de 1908, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y España sin rey · Ver más »
España trágica
España trágica es la segunda novela de la serie final de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid en marzo de 1909, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y España trágica · Ver más »
Fernando Calpena
Fernando Calpena es un personaje galdosiano, importante en el hilo conductor de la tercera serie de los Episodios nacionales, aunque no oficia como protagonista principal en algunos de sus episodios.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Fernando Calpena · Ver más »
Fernando VII de España
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Fernando VII de España · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Francia · Ver más »
Gabriel de Araceli
Gabriel de Araceli es un personaje galdosiano, protagonista y conductor de la Primera serie de los Episodios nacionales.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Gabriel de Araceli · Ver más »
Gerona (episodio nacional)
Gerona es la séptima novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Gerona (episodio nacional) · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guerra hispano-estadounidense
La guerra hispano-estadounidense, denominada comúnmente en España como guerra de Cuba o Desastre del 98, en Cuba como guerra hispano-cubano-norteamericana, y en Puerto Rico como guerra hispanoamericana, fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Guerra hispano-estadounidense · Ver más »
Heterónimo
Heterónimo es, en su acepción literaria, el nombre falso adoptado por un autor para atribuirle parte de su producción.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Heterónimo · Ver más »
Historia de España
La historia de España tratada en este artículo engloba el período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoria en la península ibérica hasta la actualidad.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales e Historia de España · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales e Isabel II de España · Ver más »
Joaquín Casalduero
Joaquín Casalduero Martí (Barcelona, 23 de abril de 1903 - Madrid, 22 de febrero de 1990) fue un profesor, crítico literario y cervantista español.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Joaquín Casalduero · Ver más »
José García Fajardo
José García Fajardo es el personaje principal de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y José García Fajardo · Ver más »
José I Bonaparte
José I Bonaparte o José Napoleón I (Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y José I Bonaparte · Ver más »
José Luis Albareda
José Luis Albareda y Sezde (El Puerto de Santa María, 1828Discutido y discutible el lugar y el año de nacimiento de Albareda que figura en el Archivo del Congreso de los Diputados. Otras fuentes anotan Cádiz como cuna y 1826 como año de nacimiento. El historiador y biógrafo de la ILE, Antonio Jiménez-Landi, da el dato de Cádiz, 1825. – Madrid, 3 de noviembre de 1897) fue un periodista y político español, ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XII y de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y José Luis Albareda · Ver más »
José María Carretero Novillo
José María Carretero Novillo (Montilla, 1887-Madrid, 1951) es un escritor y periodista español más conocido por el seudónimo de "El Caballero Audaz".
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y José María Carretero Novillo · Ver más »
Juan Martín el Empecinado (episodio nacional)
Juan Martín el Empecinado es la novena novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Juan Martín el Empecinado (episodio nacional) · Ver más »
La Alcarria
La Alcarria es una comarca natural española situada en la Submeseta Sur, que comprende la mayor parte del centro y sur de la provincia de Guadalajara, el noroeste de la provincia de Cuenca (ambas en Castilla-La Mancha) y el sureste de la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La Alcarria · Ver más »
La batalla de los Arapiles (episodio nacional)
La batalla de los Arapiles es la décima y última novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1875.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La batalla de los Arapiles (episodio nacional) · Ver más »
La campaña del Maestrazgo (episodio nacional)
La campaña del Maestrazgo es la quinta novela de la tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita entre abril y mayo de 1899, y publicada ese año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La campaña del Maestrazgo (episodio nacional) · Ver más »
La corte de Carlos IV
La corte de Carlos IV es la segunda novela de la primera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La corte de Carlos IV · Ver más »
La de los tristes destinos
La de los tristes destinos es la décima y última novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre enero y mayo de 1907, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La de los tristes destinos · Ver más »
La Esfera
La Esfera fue una revista ilustrada editada en la ciudad española de Madrid entre 1914 y 1931.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La Esfera · Ver más »
La estafeta romántica
La estafeta romántica es la vigesimosexta entrega de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, y sexta de la tercera serie.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La estafeta romántica · Ver más »
La Primera República
La Primera República es el título de la cuarta novela de la serie final de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid, entre febrero y abril de 1911.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La Primera República · Ver más »
La revolución de julio (episodio nacional)
La revolución de julio es la cuarta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santander y Madrid, entre septiembre de 1903 y marzo 1904.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La revolución de julio (episodio nacional) · Ver más »
La segunda casaca
La segunda casaca es la tercera novela de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La segunda casaca · Ver más »
La vuelta al mundo en la Numancia
La vuelta al mundo en la «Numancia» es la octava entrega de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid, entre enero y marzo de 1906.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y La vuelta al mundo en la Numancia · Ver más »
Las tormentas del 48
Las tormentas del 48 es la primera novela de la cuarta serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en marzo-abril de 1902 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Las tormentas del 48 · Ver más »
Los apostólicos
Los apostólicos es el penúltimo volumen de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdós, escrito entre mayo y junio de 1879 y publicado ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Los apostólicos · Ver más »
Los Ayacuchos
Los Ayacuchos es la novena y penúltima novela de la tercera serie de los Episodios nacionales, escrita entre de 1900 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Los Ayacuchos · Ver más »
Los cien mil hijos de san Luis
Los cien mil hijos de san Luis es la sexta novela de la segunda serie de los episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en febrero de 1877 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Los cien mil hijos de san Luis · Ver más »
Los duendes de la camarilla
Los duendes de la camarilla es la tercera novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid, entre febrero y marzo de 1903, y publicada ese año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Los duendes de la camarilla · Ver más »
Luchana (episodio nacional)
Luchana es la cuarta novela de la tercera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita entre enero y febrero de 1899 y publicada ese año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Luchana (episodio nacional) · Ver más »
Marcelino Menéndez Pelayo
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856-19 de mayo de 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Marcelino Menéndez Pelayo · Ver más »
Max Aub
Max Aub Mohrenwitz (París, 2 de junio de 1903 – Ciudad de México, 22 de julio de 1972) fue un escritor español.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Max Aub · Ver más »
Memorias de un cortesano de 1815
Memorias de un cortesano de 1815 es la segunda novela de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, iniciada en octubre de 1875, y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Memorias de un cortesano de 1815 · Ver más »
Mendizábal (episodio nacional)
Mendizábal es el vigésimo segundo de los Episodios Nacionales del escritor español Benito Pérez Galdós, segundo de la tercera serie iniciada en 1898.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Mendizábal (episodio nacional) · Ver más »
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Miguel de Unamuno · Ver más »
Moderantismo
El moderantismo es una visión singular española del liberalismo del siglo XIX que responde a la representación política de los intereses de la nueva clase dominante formada por la antigua aristocracia y la alta burguesía, convertidas en una nueva oligarquía.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Moderantismo · Ver más »
Montes de Oca (episodio nacional)
Montes de Oca es la octava novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita entre marzo y abril de 1900 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Montes de Oca (episodio nacional) · Ver más »
Napoleón en Chamartín
Napoleón en Chamartín es la quinta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1874.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Napoleón en Chamartín · Ver más »
Narváez (episodio nacional)
Narváez es la segunda novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós escrita en de 1902 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Narváez (episodio nacional) · Ver más »
Novela picaresca
La novela picaresca es un subgénero literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Novela picaresca · Ver más »
O'Donnell (episodio nacional)
O'Donnell es la quinta novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Madrid entre abril y mayo de 1904, y publicada el 25 de junio de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y O'Donnell (episodio nacional) · Ver más »
Prim (episodio nacional)
Prim es la penúltima novela de la cuarta serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en Santader y Madrid entre julio y octubre de 1906, y publicada ese mismo otoño.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Prim (episodio nacional) · Ver más »
Primera Guerra Carlista
La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Primera Guerra Carlista · Ver más »
Princeton University Press
Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Princeton University Press · Ver más »
Restauración borbónica en España
Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República).
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Restauración borbónica en España · Ver más »
Revolución de 1868
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre, también conocida por la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Revolución de 1868 · Ver más »
Ricardo Gullón
Ricardo Gullón Fernández (Astorga, León, 30 de agosto de 1908 - Madrid, 11 de febrero de 1991) fue un abogado, escritor, crítico literario y ensayista español.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Ricardo Gullón · Ver más »
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Romanticismo · Ver más »
Salvador Monsalud
Salvador Monsalud es el personaje principal de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Salvador Monsalud · Ver más »
Tradicionalismo político (España)
Según la actual definición de la Real Academia Española, tradicionalismo es, en relación a la organización del Estado y la sociedad, el «sistema político que consiste en mantener o restablecer las instituciones antiguas».
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Tradicionalismo político (España) · Ver más »
Trafalgar (episodio nacional)
Trafalgar es la primera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Trafalgar (episodio nacional) · Ver más »
Trienio Liberal
Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 (el 8 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española); que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Trienio Liberal · Ver más »
Un faccioso más y algunos frailes menos
Un faccioso más y algunos frailes menos es la décima y última entrega de la Segunda Serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita y publicada en el otoño de 1879.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Un faccioso más y algunos frailes menos · Ver más »
Un voluntario realista
Un voluntario realista es octavo volumen de la segunda serie de los Episodios Nacionales de Benito Perez Galdós.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Un voluntario realista · Ver más »
Vergara (episodio nacional)
Vergara es la séptima novela de la Tercera Serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, en octubre-noviembre de 1899 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Vergara (episodio nacional) · Ver más »
Zaragoza (episodio nacional)
Zaragoza es la sexta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, publicada en 1873.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Zaragoza (episodio nacional) · Ver más »
Zumalacárregui (episodio nacional)
Zumalacárregui es la primera novela de la tercera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita en abril-mayo de 1898 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y Zumalacárregui (episodio nacional) · Ver más »
7 de julio (episodio nacional)
7 de julio es la quinta novela de la segunda serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, escrita entre octubre-noviembre de 1876 y publicada ese mismo año.
¡Nuevo!!: Episodios nacionales y 7 de julio (episodio nacional) · Ver más »
Redirecciona aquí:
Episodio nacional, Episodios Nacionales, Los Episodios Nacionales.