Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Estrecho de Gibraltar

Índice Estrecho de Gibraltar

El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

58 relaciones: Aerogenerador, Al-Ándalus, Algeciras, África, Bahía de Algeciras, Batalla de Trafalgar, Cabo Espartel, Cabo Trafalgar, Campo de Gibraltar, Canal de Suez, Cádiz, Ceuta, Ciudad autónoma, Columnas de Hércules, Conquista musulmana de la península ibérica, Crisis salina del Messiniense, Energía eólica, España, España peninsular, Estados Unidos, Europa, Frontex, Gasoducto, Geoestrategia, Gibraltar, Golfo de Cádiz, Heracles, Inmigración, La Línea de la Concepción, Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea, M, Mar de Alborán, Mar Mediterráneo, Marruecos, Melkart, Océano Atlántico, Parque natural del Estrecho, Patera, Placa africana, Placa euroasiática, Placa tectónica, Puerto de Ceuta, Puerto de la bahía de Algeciras, Puerto de Tarifa, Punta de Tarifa, Segunda Guerra Mundial, Tarifa, Tánger, Tánger Med, Tánger-Tetuán, ..., Táriq ibn Ziyad, Thunnus, Toma de Gibraltar (1704), Umbral de Camarinal, Unión Europea, Viento de levante, WikiLeaks, Windsurf. Expandir índice (8 más) »

Aerogenerador

Un aerogenerador es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias a un alternador.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Aerogenerador · Ver más »

Al-Ándalus

Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Al-Ándalus · Ver más »

Algeciras

Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Algeciras · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y África · Ver más »

Bahía de Algeciras

La bahía de Algeciras se encuentra situada en el sur de la península ibérica, en la orilla norte del estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras · Ver más »

Batalla de Trafalgar

La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, Aragón Martín, Luís (2005).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Batalla de Trafalgar · Ver más »

Cabo Espartel

El cabo Espartel es un cabo localizado en la costa atlántica de África, en el norte de Marruecos, a pocos kilómetros de Tánger.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Cabo Espartel · Ver más »

Cabo Trafalgar

El cabo de Trafalgar es un cabo situado en Los Caños de Meca, dentro del municipio de Barbate (Cádiz, España).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Cabo Trafalgar · Ver más »

Campo de Gibraltar

El Campo de Gibraltar es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, situada en el extremo sur de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Campo de Gibraltar · Ver más »

Canal de Suez

El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Canal de Suez · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Cádiz · Ver más »

Ceuta

Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Ceuta · Ver más »

Ciudad autónoma

Una ciudad autónoma es una división administrativa.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Ciudad autónoma · Ver más »

Columnas de Hércules

Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, referido en la Antigüedad a los promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Columnas de Hércules · Ver más »

Conquista musulmana de la península ibérica

Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »

Crisis salina del Messiniense

La crisis salina del Messiniense fue un periodo en la historia geológica del Mediterráneo caracterizado por una acumulación masiva de sal en su fondo y que probablemente incluyó un periodo de desecación casi completa.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Crisis salina del Messiniense · Ver más »

Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Energía eólica · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y España · Ver más »

España peninsular

España peninsulares la denominación que hace referencia a la parte del territorio español en la península ibérica, en contraposición con los territorios que no están ubicados en ella, que son las islas Canarias, Ceuta, las islas Baleares, Melilla y las plazas de soberanía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y España peninsular · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Estados Unidos · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Europa · Ver más »

Frontex

La Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión o Frontex (del francés "Frontières extérieures", fronteras exteriores) es una agencia de la Unión Europea (UE), cuyo fin es mejorar la gestión integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Frontex · Ver más »

Gasoducto

Un gasoducto es una conducción de tuberías que sirven para transportar gases combustibles a gran escala.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Gasoducto · Ver más »

Geoestrategia

La geoestrategia es un subcampo de la geopolítica que trata de estudiar y relacionar problemas estratégicos militares con factores geográficos -recursos de un país con sus objetivos geopolíticos.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Geoestrategia · Ver más »

Gibraltar

Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Gibraltar · Ver más »

Golfo de Cádiz

El golfo de Cádiz es un entrante del océano Atlántico en la costa del suroeste de la península ibérica, que se encuentra entre el cabo de San Vicente, en Portugal, y el estrecho de Gibraltar, por lo que sus aguas bañan la costa sur del Algarve, la costa de la provincia de Huelva y la costa atlántica de la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz · Ver más »

Heracles

Heracles,Héracles(en griego antiguo Ἡρακλῆς, Hēraklḗs, del nombre de la diosa Hēra, y kleos: ‘gloria’ es decir ‘gloria de Hera’) o Hércules (en la mitología romana) era un héroe de la mitología griega.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Heracles · Ver más »

Inmigración

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar e Inmigración · Ver más »

La Línea de la Concepción

La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio español perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía y con parte de su litoral en la Costa del Sol.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y La Línea de la Concepción · Ver más »

Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea

La libre circulación de personas, la inmigración y el asilo forman parte de los aspectos principales del procedimiento legislativo en la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Libre circulación de personas, inmigración y asilo en la Unión Europea · Ver más »

M

Esta página es sobre la letra latina eme.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y M · Ver más »

Mar de Alborán

El mar de Alborán -antiguamente, y a veces aún llamado mar de Granada- es la parte más occidental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Mar de Alborán · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Mar Mediterráneo · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Marruecos · Ver más »

Melkart

Primitivamente, Melkart fue una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, a la que estuvo consagrado en un principio el templo de Heracles en la antigua ciudad de Cádiz.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Melkart · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Océano Atlántico · Ver más »

Parque natural del Estrecho

El Parque Natural del Estrecho se encuentra en el extremo sur de la península Ibérica y protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras) hasta el Cabo de Gracia (virus).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Parque natural del Estrecho · Ver más »

Patera

Una patera es una embarcación pequeña con un fondo plano.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Patera · Ver más »

Placa africana

La placa Africana es una placa tectónica continental que cubre el continente africano y que se extiende hacia el oeste hasta la dorsal mesoatlántica.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Placa africana · Ver más »

Placa euroasiática

La placa euroasiática es una placa tectónica continental que abarca Eurasia, exceptuando el subcontinente indio, Arabia y parte de Siberia al Este de la cordillera Verjoyansk.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Placa euroasiática · Ver más »

Placa tectónica

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Placa tectónica · Ver más »

Puerto de Ceuta

El puerto de Ceuta es un puerto comercial, de pasajeros y deportivo situado en el enclave español del norte de África de Ceuta.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Puerto de Ceuta · Ver más »

Puerto de la bahía de Algeciras

El Puerto Bahía de Algeciras es un puerto situado en el sur de Andalucía (España).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Puerto de la bahía de Algeciras · Ver más »

Puerto de Tarifa

El puerto de Tarifa es un puerto comercial, pesquero y de pasajeros situado en la ciudad española de Tarifa (Cádiz).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Puerto de Tarifa · Ver más »

Punta de Tarifa

La punta de Tarifa, también llamada punta Marroquí, es un promontorio o cabo español perteneciente al término municipal de Tarifa, situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en Andalucía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Punta de Tarifa · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Tarifa

Tarifa es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Tarifa · Ver más »

Tánger

Tánger (en bereber: ⵜⵉⵏ ⵉⴳⴳⵉ, طنجة) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Tánger · Ver más »

Tánger Med

Tanger Med es un puerto de gran calado de nueva construcción situado en la vertiente marroquí del estrecho de Gibraltar, a 45 km de la ciudad de Tánger (Marruecos) y 20 km de Ceuta (España).

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Tánger Med · Ver más »

Tánger-Tetuán

Tánger-Tetuán (en árabe: طنجة تطوان, en francés: Tanger-Tétouan) fue hasta 2015 una de las 16 regiones en que estaba organizado Marruecos.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Tánger-Tetuán · Ver más »

Táriq ibn Ziyad

Táriq, Táreq, Táric o Ṭāriq ibn Ziyād al-Layti (طارق بن زياد, Tarik en la transcripción tradicional española) (muerto en 722) fue un general, perteneciente a los bereberes Nafza, que dirigió la conquista musulmana de la península ibérica (Hispania visigoda), según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Táriq ibn Ziyad · Ver más »

Thunnus

Los atunes (Thunnus), llamados cordilas en sus primeros días de vida, son un género de una docena de especies de peces que viven en el océano.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Thunnus · Ver más »

Toma de Gibraltar (1704)

La toma de Gibraltar tuvo lugar el 4 de agosto de 1704 en el contexto de la Guerra de Sucesión Española por parte de la flota angloholandesa comandada por George Rooke y el príncipe de Hesse-Darmstadt.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Toma de Gibraltar (1704) · Ver más »

Umbral de Camarinal

El umbral de Camarinal es el umbral batimétrico (equivalente submarino al collado de montaña) que separa el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Umbral de Camarinal · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Unión Europea · Ver más »

Viento de levante

El viento de levante o simplemente levante (en francés levantin; en italiano levante) es el nombre con el que se suele designar al viento procedente del este en el litoral mediterráneo de España y, en general, en todo el mediterráneo occidental.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Viento de levante · Ver más »

WikiLeaks

WikiLeaks (del inglés leak, «fuga», «goteo», «filtración ») es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro, que publica a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y WikiLeaks · Ver más »

Windsurf

El surf a vela, windsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela.

¡Nuevo!!: Estrecho de Gibraltar y Windsurf · Ver más »

Redirecciona aquí:

Estrecho de gibraltar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »