83 relaciones: Año luz, Acrecimiento, Agujero negro, Albireo, Alfa Centauri, Algol, Almaaz, Alvan Graham Clark, Astrónomo, Auriga (constelación), BBC News, Beta Lyrae, Binaria de Rayos X, Canis Maior, Cúmulo globular, Centro de masas, Clasificación estelar, Cygnus (constelación), Cygnus X-1, Disco de acrecimiento, Distribución log-normal, Efecto Doppler, Enana blanca, Enana marrón, Enana roja, Enrique Vidal Abascal, Espectro de frecuencias, Espectroscopia astronómica, Estrella, Estrella binaria cataclísmica, Estrella binaria cercana, Estrella binaria espectroscópica, Estrella blanca de la secuencia principal, Estrella compacta, Estrella de neutrones, Estrella fugitiva, Estrella múltiple, Estrella variable, Estrellas fijas, Evolución estelar, Excentricidad (matemática), Formación estelar, Fotosfera, Friedrich Bessel, Geminiano Montanari, Gigante roja, Granada, Gul, Helio, Hidrógeno, ..., Idioma árabe, John Goodricke, José Luis Comellas, Límite de Chandrasekhar, Lóbulo de Roche, Leyes de Kepler, Luminosidad, Lyra, Madrid, Masa, Movimiento propio, Observatorio del Monte Wilson, Paralaje, PDF, Período orbital, Perseo (constelación), Planeta doble, Próxima Centauri, Presión, Protoestrella, Sirio, Sistema binario (astronomía), Sistema estelar, Telescopio, Telescopio espacial Hubble, Tierra, Tipo espectral, Tránsito (astronomía), Universidad de Granada, Universo, William Herschel, Zeta Reticuli, 2004. Expandir índice (33 más) »
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Año luz · Ver más »
Acrecimiento
Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Acrecimiento · Ver más »
Agujero negro
Un agujero negroDiccionario de la lengua española, es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Agujero negro · Ver más »
Albireo
Albireo (β Cyg / β Cygni / 6 Cygni) es una estrella en la constelación del Cisne.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Albireo · Ver más »
Alfa Centauri
Alfa Centauri (también conocido como Rigel Kentaurus) es el sistema estelar más cercano al Sol que está a unos 4,37 años luz (41,3 billones de kilómetros) de distancia.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Alfa Centauri · Ver más »
Algol
Algol (β Per / Beta Persei) es una estrella que brilla en la constelación de Perseo.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Algol · Ver más »
Almaaz
Almaaz, Haldus o Al Anz (ε Aurigae / ε Aur / 7 Aurigae) es la quinta estrella más brillante de la constelación de Auriga.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Almaaz · Ver más »
Alvan Graham Clark
Alvan Graham Clark (1832-1897) fue un astrónomo y óptico norteamericano, constructor de grandes objetivos para telescopios refractores.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Alvan Graham Clark · Ver más »
Astrónomo
Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Astrónomo · Ver más »
Auriga (constelación)
Auriga (el cochero), es una constelación del hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Auriga (constelación) · Ver más »
BBC News
La BBC News and Current Affairs (abreviado: BBC NCA) es una de las principales divisiones de la BBC.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y BBC News · Ver más »
Beta Lyrae
Beta Lyrae.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Beta Lyrae · Ver más »
Binaria de Rayos X
Las binarias de rayos x son una clase de sistema binario que son muy luminosos en rayos x (1033 - 1039erg/s).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Binaria de Rayos X · Ver más »
Canis Maior
El Can Mayor (Canis Maior) es una constelación que parece seguir, en su recorrido en el cielo debido al movimiento diurno, al «Gran Cazador», Orión.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Canis Maior · Ver más »
Cúmulo globular
Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Cúmulo globular · Ver más »
Centro de masas
El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Centro de masas · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Clasificación estelar · Ver más »
Cygnus (constelación)
Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Cygnus (constelación) · Ver más »
Cygnus X-1
Cygnus X-1 (abreviado como Cyg X-1) es una fuente muy brillante de rayos X situada en la constelación del Cisne.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Cygnus X-1 · Ver más »
Disco de acrecimiento
Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma de disco de gas y polvo alrededor de un objeto central masivo.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Disco de acrecimiento · Ver más »
Distribución log-normal
En probabilidades y estadísticas, la distribución normal logarítmica es una distribución de probabilidad de una variable aleatoria cuyo logaritmo está normalmente distribuido.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Distribución log-normal · Ver más »
Efecto Doppler
El efecto Doppler, llamado así por el físico austriaco Christian Andreas Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Efecto Doppler · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Enana blanca · Ver más »
Enana marrón
Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Enana marrón · Ver más »
Enana roja
Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Enana roja · Ver más »
Enrique Vidal Abascal
Enrique Vidal Abascal (Oviedo, 12 de octubre de 1908-Santiago de Compostela, 31 de octubre de 1994) fue un matemático y pintor español, promotor de la Real Academia Gallega de Ciencias y director del Seminario de Estudios Matemáticos de Santiago de Compostela de 1967 a 1978.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Enrique Vidal Abascal · Ver más »
Espectro de frecuencias
El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Espectro de frecuencias · Ver más »
Espectroscopia astronómica
La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Espectroscopia astronómica · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella · Ver más »
Estrella binaria cataclísmica
Una estrella binaria cataclísmica, o simplemente binaria cataclísmica, es una estrella binaria cuyas componentes, muy próximas entre sí, son una enana blanca -estrella primaria- y una enana naranja o roja -estrella secundaria-.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella binaria cataclísmica · Ver más »
Estrella binaria cercana
En astronomía, se denomina estrella binaria cercana (en inglés close binary) a una estrella binaria en la cual la separación entre componentes es comparable al diámetro de las estrellas.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella binaria cercana · Ver más »
Estrella binaria espectroscópica
Una binaria espectroscópica es una estrella binaria en donde las dos componentes están tan próximas entre sí, o tan alejadas de la Tierra, que no pueden ser resueltas con la vista, ni siquiera utilizando poderosos telescopios.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella binaria espectroscópica · Ver más »
Estrella blanca de la secuencia principal
En astronomía, una estrella blanca de la secuencia principal (denominada también estrella de tipo-A de la secuencia principal o enana blanca A) es una estrella de tipo espectral A y clase de luminosidad V que se encuentra en la fase evolutiva -al igual que en el Sol- de donde su energía proviene de la fusión del hidrógeno en helio.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella blanca de la secuencia principal · Ver más »
Estrella compacta
En astronomía una estrella compacta (en algunas ocasiones objeto compacto, clasificación que también puede incluir planetas, asteroides, y cometas al ser junto con ellas los únicos cuerpos celestes que pueden existir a bajas temperaturas) se refiere colectivamente a enanas blancas (y sus versiones ya apagadas, las enanas negras), estrellas de neutrones, agujeros negros, estrellas-Q, estrellas de quarks, y estrellas de preones (estos tres últimos hipotéticos).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella compacta · Ver más »
Estrella de neutrones
Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible en su núcleo y explotar como una supernova tipo II, tipo Ib o tipo Ic.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella de neutrones · Ver más »
Estrella fugitiva
Una estrella fugitiva (runaway star en inglés) es una estrella que se mueve a través del espacio con una velocidad inusitadamente alta en comparación con otras estrellas de su entorno.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella fugitiva · Ver más »
Estrella múltiple
Una estrella múltiple es un sistema estelar que consiste en una agrupación de tres o más estrellas que, siendo observadas desde el planeta Tierra, parecen estar cerca unas de otras.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella múltiple · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrella variable · Ver más »
Estrellas fijas
Las estrellas fijas (del latín stellae fixae) son objetos celestes que no parecen moverse con respecto a las otras estrellas del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Estrellas fijas · Ver más »
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Evolución estelar · Ver más »
Excentricidad (matemática)
En matemática y geometría la excentricidad, ε (épsilon) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Excentricidad (matemática) · Ver más »
Formación estelar
La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias formando extensas nubes moleculares en el medio interestelar, a veces denominadas como "guarderías estelares" o "regiones de formación estelar", colapsan para formar estrellas.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Formación estelar · Ver más »
Fotosfera
La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho objeto.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Fotosfera · Ver más »
Friedrich Bessel
Friedrich Wilhelm Bessel (Minden, Westfalia, Alemania, 22 de julio de 1784 - Königsberg (Kaliningrado), 17 de marzo de 1846) fue un matemático y astrónomo alemán, sistematizador de las funciones de Bessel (las cuales, a pesar de su nombre, fueron descubiertas por Daniel Bernoulli).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Friedrich Bessel · Ver más »
Geminiano Montanari
Geminiano Montanari (1 de junio de 1633 – 13 de octubre de 1687) fue un astrónomo italiano, fabricante de lentes, y defensor de la aproximación experimental a la ciencia.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Geminiano Montanari · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Gigante roja · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Granada · Ver más »
Gul
Un gul (también gol plural ghilan) es un demonio necrófago que, según el folklore árabe, habita en lugares inhóspitos o deshabitados y frecuenta los cementerios.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Gul · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Helio · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Estrella binaria e Hidrógeno · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Estrella binaria e Idioma árabe · Ver más »
John Goodricke
John Goodricke (17 de septiembre de 1764 - 20 de abril de 1786) fue un astrónomo aficionado eminente y con una sordera profunda.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y John Goodricke · Ver más »
José Luis Comellas
José Luis Comellas García-Llera (Ferrol, La Coruña, 1928) es un historiador español aficionado a la astronomía.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y José Luis Comellas · Ver más »
Límite de Chandrasekhar
El límite de Chandrasekhar es la máxima masa posible de una estrella de tipo enana blanca.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Límite de Chandrasekhar · Ver más »
Lóbulo de Roche
El lóbulo de Roche es la región del espacio alrededor de una estrella en un sistema binario en la que el material orbitante está ligado gravitacionalmente a dicha estrella.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Lóbulo de Roche · Ver más »
Leyes de Kepler
Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Leyes de Kepler · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Luminosidad · Ver más »
Lyra
La constelación de Lyra (la lira, en griego: Λύρα) no es grande pero es fácilmente identificable por su estrella Vega, que es uno de los vértices del denominado "Triángulo de verano" (las otras dos estrellas son Deneb, en la constelación del Cisne, y Altair, en el Águila).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Lyra · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Madrid · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Masa · Ver más »
Movimiento propio
El movimiento propio de una estrella es la medida del cambio de su posición en el cielo en el tiempo después de que se descarta el movimiento impropio.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Movimiento propio · Ver más »
Observatorio del Monte Wilson
El Observatorio astronómico del Monte Wilson (Mount Wilson) es uno de los observatorios astronómicos más grandes de Estados Unidos, fundado en 1904 por el astrofísico George Ellery Hale (1868-1938).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Observatorio del Monte Wilson · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Paralaje · Ver más »
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y PDF · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Período orbital · Ver más »
Perseo (constelación)
Perseo es una constelación del norte y representa a Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Perseo (constelación) · Ver más »
Planeta doble
Un planeta doble es un término no oficial usado para referirse a dos planetas que orbitan el uno al otro en torno a un centro de masas que no está localizado en el interior de ninguno de los dos planetas: El término oficial es planeta binario, y siempre se podría decir que es un sistema binario de planetas (calificación esta con ciertos matices).
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Planeta doble · Ver más »
Próxima Centauri
Próxima CentauriSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Próxima Centauri · Ver más »
Presión
La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Presión · Ver más »
Protoestrella
Se denomina protoestrella al periodo de evolución de una estrella desde que es una nube molecular formada de hidrógeno, helio y partículas de polvo que empiezan a contraerse, hasta que la estrella alcanza la secuencia principal en el diagrama de Hertzsprung-Russell.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Protoestrella · Ver más »
Sirio
Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Sirio · Ver más »
Sistema binario (astronomía)
En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Sistema binario (astronomía) · Ver más »
Sistema estelar
Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Sistema estelar · Ver más »
Telescopio
Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Telescopio · Ver más »
Telescopio espacial Hubble
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Telescopio espacial Hubble · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Tierra · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Tipo espectral · Ver más »
Tránsito (astronomía)
El tránsito astronómico es un fenómeno durante el cual un astro pasa por delante de otro más grande, bloqueando en cierta medida su visión.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Tránsito (astronomía) · Ver más »
Universidad de Granada
La Universidad de Granada (UGR) es una universidad pública española con sede en Granada y con campus en las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla, lo que la convierte en la única universidad europea con dos campus en África.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Universidad de Granada · Ver más »
Universo
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Universo · Ver más »
William Herschel
William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y William Herschel · Ver más »
Zeta Reticuli
Zeta Reticuli (ζ Ret / ζ Reticuli) es un sistema estelar binario amplio en la constelación austral de Reticulum situado a 39,5 años luz (12 parsecs) de la Tierra.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y Zeta Reticuli · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Estrella binaria y 2004 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Eclipsante binario, Estrella binaria eclipsante, Estrellas binarias, Estrellas dobles, Sistema estelar binario, Sistemas estelares binarios.