Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Estrella variable

Índice Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

95 relaciones: Algol, American Association of Variable Star Observers, Aristóteles, Armónico, Arthur Stanley Eddington, Astronomía amateur, Astrosismología, Banda V, BD +36 3317, Beta Lyrae, Betelgeuse, Binaria eclipsante, Campo magnético, Carbono, Clasificación estelar, Constelación, Convenciones sobre nomenclatura astronómica, Curva de luz, Cygnus (constelación), David Fabricius, Delta Cephei, Deneb, Denominación de Bayer, Eclipse, Edwin Hubble, Efecto Doppler, Espectro de absorción, Espectro visible, Espectrofotometría, Espectroscopia, Estrella, Estrella enana, Estrella fulgurante, Estrella gigante, Estrella T Tauri, Estrella variable Cefeida, Eta Carinae, Evolución estelar, Fotometría, Fotometría CCD, Frecuencia, Frecuencia fundamental, Friedrich Argelander, Fusión nuclear, Galaxia, General Catalogue of Variable Stars, Grupo Local, Helio, Henrietta Swan Leavitt, Hipergigante, ..., Interferencia, Ionización, Jean-Dominique Maraldi, Ji Cygni, John Goodricke, Línea espectral, Longitud de onda, Luyten 726-8, Magnitud aparente, Mancha solar, Método de Argelander, Metalicidad, Mira (estrella), Nebulosa de reflexión, Nitrógeno, Nova, Onda de gravedad, Opacidad, Orión (constelación), Oxígeno, P Cygni, Polaris (estrella), Polvo, Próxima Centauri, R Coronae Borealis, R Hydrae, RR Lyrae, RS Canum Venaticorum, S Doradus, Secuencia principal, Sistema fotométrico, Sobretono, Sol, Stephenson 1, Supergigante, Supernova, Telescopio, Tierra, Tipo espectral, U Geminorum, Variación solar, Vía Láctea, Wolf 359, Zona convectiva, 2007. Expandir índice (45 más) »

Algol

Algol (β Per / Beta Persei) es una estrella que brilla en la constelación de Perseo.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Algol · Ver más »

American Association of Variable Star Observers

Desde su fundación en 1911, la American Association of Variable Star Observers (Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables en inglés, abreviada como AAVSO) es una organización sin ánimo de lucro que coordina, recoge, evalúa, analiza, publica y archiva observaciones de estrellas variables hechas en gran parte por astrónomos aficionados, poniendo los archivos a disposición de astrónomos profesionales, investigadores y personal docente.

¡Nuevo!!: Estrella variable y American Association of Variable Star Observers · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Aristóteles · Ver más »

Armónico

En mecánica ondulatoria, un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Armónico · Ver más »

Arthur Stanley Eddington

Arthur Stanley Eddington OM (28 de diciembre de 1882 en Kendal-22 de noviembre de 1944 en Cambridge) fue un astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Arthur Stanley Eddington · Ver más »

Astronomía amateur

La astronomía amateur es la realizada por astrónomos no profesionales.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Astronomía amateur · Ver más »

Astrosismología

La astrosismología (del griego ἀστήρ., Aster, "estrella"; σεισμός., seismos, "terremoto"; y -λογία., logia, "hablar de"), también conocida como sismología estelar, es la ciencia que estudia la estructura interna de las estrellas pulsantes gracias a la interpretación de su espectro de frecuencias.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Astrosismología · Ver más »

Banda V

La banda V (banda "ve") del espectro electromagnético oscila entre 40 y 75 GHz.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Banda V · Ver más »

BD +36 3317

BD +36 3317 (conocida también como SAO 67556 y TYC 2651-802-1) es una estrella variable en la constelación de Lyra, situada a poco más 3 minutos de arco de la también variable roja Delta2 Lyrae y dentro del cúmulo abierto Stephenson 1.

¡Nuevo!!: Estrella variable y BD +36 3317 · Ver más »

Beta Lyrae

Beta Lyrae.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Beta Lyrae · Ver más »

Betelgeuse

Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una estrella brillante del tipo supergigante roja.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Betelgeuse · Ver más »

Binaria eclipsante

Se entiende por Binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Binaria eclipsante · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Campo magnético · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Carbono · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Clasificación estelar · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Constelación · Ver más »

Convenciones sobre nomenclatura astronómica

En la Antigüedad sólo el Sol, la Luna, algunas estrellas y los planetas más visibles recibieron nombre.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Convenciones sobre nomenclatura astronómica · Ver más »

Curva de luz

En astronomía, una curva de luz es una gráfica de la intensidad de luz de un objeto celeste o región, en función del tiempo.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Curva de luz · Ver más »

Cygnus (constelación)

Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Cygnus (constelación) · Ver más »

David Fabricius

David Fabricius (latinización de su propio nombre David Faber o David Goldschmidt) (n. 9 de marzo de 1564, Esens, Ostfriesland - m. 7 de mayo de 1617, Osteel, Ostfriesland).

¡Nuevo!!: Estrella variable y David Fabricius · Ver más »

Delta Cephei

Delta Cephei (δ Cephei) es la cuarta estrella en magnitud aparente de la constelación Cefeo.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Delta Cephei · Ver más »

Deneb

Deneb es el nombre propio de la estrella Alfa Cygni (α Cyg / 50 Cyg), (SIMBAD) la más brillante de la constelación de Cygnus («El Cisne») y una de las más brillantes del cielo nocturno, con una magnitud aparente en banda B (filtro azul) igual a 1,34 y en banda V (filtro verde) igual a 1,25.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Deneb · Ver más »

Denominación de Bayer

La denominación de Bayer es un sistema de denominación de estrellas iniciado por Johann Bayer a comienzos de siglo XVII en su atlas estelar Uranometria (1603).

¡Nuevo!!: Estrella variable y Denominación de Bayer · Ver más »

Eclipse

El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Eclipse · Ver más »

Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri; 20 de noviembre de 1889-San Marino, California; 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por la creencia general de que en 1929 había demostrado la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Edwin Hubble · Ver más »

Efecto Doppler

El efecto Doppler, llamado así por el físico austriaco Christian Andreas Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Efecto Doppler · Ver más »

Espectro de absorción

El espectro de absorción de una materia muestra la fracción de la radiación electromagnética incidente que un material absorbe dentro de un rango de frecuencias.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Espectro de absorción · Ver más »

Espectro visible

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Espectro visible · Ver más »

Espectrofotometría

La espectrofotometría es un método científico utilizado para medir cuánta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra, basándose en la Ley de Beer-Lambert.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Espectrofotometría · Ver más »

Espectroscopia

La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Espectroscopia · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella · Ver más »

Estrella enana

El término estrella enana hace referencia a una variedad de distintas clases de estrellas.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella enana · Ver más »

Estrella fulgurante

Una estrella fulgurante es una estrella poco luminosa de la secuencia principal que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella fulgurante · Ver más »

Estrella gigante

Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella gigante · Ver más »

Estrella T Tauri

Las estrellas T Tauri son un tipo de estrellas variables irregulares nombradas a partir del objeto prototípico del grupo, la estrella T Tauri.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella T Tauri · Ver más »

Estrella variable Cefeida

RS Puppis vista por el telescopio Hubble (HST) --> Una variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud estables muy regulares.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Estrella variable Cefeida · Ver más »

Eta Carinae

Eta Carinae (abreviado: η Carinae o η Car) es una estrella del tipo variable luminosa azul hipermasiva, situada en la constelación de la Quilla, a alrededor de 7500 años-luz (2300 parsecs) del sistema solar.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Eta Carinae · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Evolución estelar · Ver más »

Fotometría

La fotometría es la rama de la Astronomía que se dedica a medir el brillo de los diferentes astros: estrellas, planetas, satélites, asteroides, cometas, etc.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Fotometría · Ver más »

Fotometría CCD

La fotometría CCD es un mecanismo variantes de la que dispone la fotometría para determinar la magnitud de los diferentes astros (estrellas, planetas, galaxias...). Aunque comenzó su andadura a mediados de los años 70, tras la aparición del chip CCD, los primeros modelos eran demasiado primitivos y rudimentarios para su uso astronómico; el primer trabajo fotométrico aparecido fue el titulado CCD Surface Photometry of Edge-On Spiral Galaxies (Bulletin of the American Astronomical Society, Vol. 8, p. 350), del año 1976.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Fotometría CCD · Ver más »

Frecuencia

La Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Frecuencia · Ver más »

Frecuencia fundamental

La frecuencia fundamental es la frecuencia más baja de una forma de onda periódica.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Frecuencia fundamental · Ver más »

Friedrich Argelander

Friedrich Wilhelm August Argelander (22 de marzo de 1799 - 17 de febrero de 1875), fue un astrónomo alemán, autor del Bonner Durchmusterung, un detallado atlas estelar que recogía la posición y brillo de 324.198 estrellas del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Friedrich Argelander · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Fusión nuclear · Ver más »

Galaxia

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Galaxia · Ver más »

General Catalogue of Variable Stars

El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.

¡Nuevo!!: Estrella variable y General Catalogue of Variable Stars · Ver más »

Grupo Local

Se denomina Grupo Local al conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Grupo Local · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Helio · Ver más »

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster (Massachusetts), 4 de julio de 1868-Cambridge (Massachusetts), 12 de diciembre de 1921) fue una astrónoma estadounidense.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Henrietta Swan Leavitt · Ver más »

Hipergigante

Una hipergigante es una estrella excepcionalmente grande y masiva, incluso mayor que una supergigante.

¡Nuevo!!: Estrella variable e Hipergigante · Ver más »

Interferencia

En física, la interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud.

¡Nuevo!!: Estrella variable e Interferencia · Ver más »

Ionización

La ionización es el fenómeno químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.

¡Nuevo!!: Estrella variable e Ionización · Ver más »

Jean-Dominique Maraldi

Jean-Dominique Maraldi conocido también como Giacomo Filippo Maraldi (17 de abril de 1709 en Perinaldo (Italia) - 14 de noviembre de 1788, ibíd.) fue un astrónomo italiano que trabajó en París.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Jean-Dominique Maraldi · Ver más »

Ji Cygni

Ji Cygni o Chi Cygni (χ Cyg / HD 187796 / HR 7564) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación del Cisne.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Ji Cygni · Ver más »

John Goodricke

John Goodricke (17 de septiembre de 1764 - 20 de abril de 1786) fue un astrónomo aficionado eminente y con una sordera profunda.

¡Nuevo!!: Estrella variable y John Goodricke · Ver más »

Línea espectral

Una línea espectral es una línea oscura o brillante en un espectro uniforme y continuo, resultado de un exceso o una carencia de fotones en un estrecho rango de frecuencias, comparado con las frecuencias cercanas.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Línea espectral · Ver más »

Longitud de onda

La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Longitud de onda · Ver más »

Luyten 726-8

Luyten 726-8 (L 726-8 / Gliese 65) es el séptimo sistema estelar más cercano al sistema solar, estando situado a 8,73 años luz de distancia.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Luyten 726-8 · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Magnitud aparente · Ver más »

Mancha solar

Una mancha solar es una región del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Mancha solar · Ver más »

Método de Argelander

El método de Argelander sirve para calcular el brillo visual de estrellas variables.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Método de Argelander · Ver más »

Metalicidad

La metalicidad, también llamada electronegatividad, es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Metalicidad · Ver más »

Mira (estrella)

Mira (Ómicron Ceti / ο Cet / 68 Ceti) (SIMBAD) es una estrella variable de la constelación de Cetus, «la ballena».

¡Nuevo!!: Estrella variable y Mira (estrella) · Ver más »

Nebulosa de reflexión

Una nebulosa de reflexión es una nube de polvo que refleja la energía procedente de una o más estrellas cercanas.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Nebulosa de reflexión · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Nitrógeno · Ver más »

Nova

Una nova es una explosión termonuclear causada por un desequilibrio entre la gravedad de una estrella y su combustible nuclear, hidrógeno; cuando la estrella agota su combustible nuclear esta se expande y a continuación explota.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Nova · Ver más »

Onda de gravedad

Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Onda de gravedad · Ver más »

Opacidad

Un material presenta opacidad cuando no deja pasar luz en proporción apreciable.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Opacidad · Ver más »

Orión (constelación)

Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Orión (constelación) · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Oxígeno · Ver más »

P Cygni

P Cygni (P Cyg / 34 Cygni) (SIMBAD) es una estrella de la constelación Cygnus, una de las más lejanas que se pueden ver a simple vista, pues se halla a una incierta distancia entre 5000 y 7000 años luz del Sistema Solar.

¡Nuevo!!: Estrella variable y P Cygni · Ver más »

Polaris (estrella)

Polaris es el nombre de la estrella α Ursae Minoris (α UMi, 1 UMi), la más brillante de la constelación de la Osa Menor, con magnitud aparente +1,97.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Polaris (estrella) · Ver más »

Polvo

Polvo es un nombre genérico para las partículas sólidas con un diámetro menor a los 500 micrómetros (alternativamente, ver polvos, arena o gránulos) y, en forma más general, materia fina.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Polvo · Ver más »

Próxima Centauri

Próxima CentauriSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Próxima Centauri · Ver más »

R Coronae Borealis

R Coronae Borealis (R CrB) es una estrella supergigante amarilla en la constelación de Corona Boreal, prototipo de un tipo de estrellas variables que llevan su nombre.

¡Nuevo!!: Estrella variable y R Coronae Borealis · Ver más »

R Hydrae

R Hydrae (R Hya) es una estrella variable en la constelación de Hidra.

¡Nuevo!!: Estrella variable y R Hydrae · Ver más »

RR Lyrae

RR Lyrae es una estrella variable de la constelación de la Lira que da nombre a una clase de estrellas variables, las estrellas variables RR Lyrae.

¡Nuevo!!: Estrella variable y RR Lyrae · Ver más »

RS Canum Venaticorum

RS Canum Venaticorum (RS CVn) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación de Canes Venatici (los perros de caza).

¡Nuevo!!: Estrella variable y RS Canum Venaticorum · Ver más »

S Doradus

S Doradus (S Dor / HD 35343 / CD-69 295) es una estrella variable en la constelación austral de Dorado, prototipo de una clase de variables que llevan su nombre, variables S Doradus o variables azules luminosas.

¡Nuevo!!: Estrella variable y S Doradus · Ver más »

Secuencia principal

Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Secuencia principal · Ver más »

Sistema fotométrico

Conjunto de estrellas y filtros fotográficos utilizados en astronomía como estándares para determinar el brillo de los diferentes astros.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Sistema fotométrico · Ver más »

Sobretono

Un sobretono es cualquier frecuencia mayor que la frecuencia fundamental de un sonido.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Sobretono · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Sol · Ver más »

Stephenson 1

Stephenson 1 es un cúmulo abierto de la constelación de Lyra situado inmediatamente al lado de la estrella variable rojiza Delta2 Lyrae; su posición es: Ascensión Recta 18h 53m 30s y Declinación +36º 55’ 00” (equinoccio 2000).

¡Nuevo!!: Estrella variable y Stephenson 1 · Ver más »

Supergigante

Las estrellas supergigantes (supergiant stars en inglés) son estrellas con masas comprendidas entre 10 y 50 masas solares y enormes dimensiones, que en el caso de las supergigantes rojas pueden ser del orden de 1000 veces la del Sol.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Supergigante · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Supernova · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Telescopio · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Tierra · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Tipo espectral · Ver más »

U Geminorum

U Geminorum (U Gem / HD 64511 / GCRV 59196) es una estrella variable en la constelación de Géminis.

¡Nuevo!!: Estrella variable y U Geminorum · Ver más »

Variación solar

Variación solar es el nombre que se le da a todas aquellas variaciones que acontecen en el Sol.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Variación solar · Ver más »

Vía Láctea

La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Vía Láctea · Ver más »

Wolf 359

Wolf 359 (GJ 406) (SIMBAD) es el nombre por el que se conoce a la cuarta estrella más cercana a nuestro Sol después del sistema estelar Alfa Centauri, la estrella de Barnard y el sistema Luhman 16.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Wolf 359 · Ver más »

Zona convectiva

La zona convectiva de una estrella es el rango de radios en los que la energía es transportada principalmente por medio de convección.

¡Nuevo!!: Estrella variable y Zona convectiva · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Estrella variable y 2007 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Estrellas variables, Variabilidad estelar, Variacion estelar, Variación estelar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »