75 relaciones: Acanthocephala, Actiniaria, Animalia, Annelida, Aparato digestivo, Archaeocyatha, Arthropoda, Bilateria, Blástula, Boca, Brachiopoda, Bryozoa, Capa germinal, Chaetognatha, Chordata, Cnidaria, Coral, Ctenophora, Cycliophora, Deuterostomia, Dinocarida, Ecdysozoa, Echinodermata, Echiura, Ectodermo, Endodermo, Entoprocta, Epitelio, Eukaryota, Eumetazoa, Filo, Gastrotricha, Gastrulación, Gástrula, Gnathostomulida, Hemichordata, Johann Adam Otto Buetschli, Kinorhyncha, Lobopodia, Loricifera, Membrana basal, Mesodermo, Micrognathozoa, Mollusca, Myxozoa, Nematoda, Nematomorpha, Nemertea, Onychophora, Orthonectida, ..., Parafilético, ParaHoxozoa, Parasitismo, Parazoa, Período Ediacárico, Phoronida, Placozoa, Planulozoa, Platyhelminthes, Porifera, Priapula, Protostomia, Radiata, Rhombozoa, Rotifera, Scyphozoa, Sentido (percepción), Simetría radial (biología), Sipuncula, Sistema nervioso, Spiralia, Tardigrada, Tejido (biología), Triblástico, Xenacoelomorpha. Expandir índice (25 más) »
Acanthocephala
Los acantocéfalos (Acanthocephala, del griego acanthus, "espina" y kephale, "cabeza") forman un filo de gusanos parásitos caracterizados por la presencia de una probóscide invaginable erizada de espinas.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Acanthocephala · Ver más »
Actiniaria
Los actiniarios (Actiniaria) son un orden de antozoos hexacorales comúnmente denominados anémonas de mar o actinias.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Actiniaria · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Animalia · Ver más »
Annelida
Los anélidos (Annelida, del latín annellum, "anillo" y del griego ίδες ides, "miembro de un grupo") son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y por lo general con el cuerpo segmentado en anillos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Annelida · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Aparato digestivo · Ver más »
Archaeocyatha
Los arqueociatos (Archaeocyatha, del gr., "copa antigua") fueron animales pequeños, de varios centímetros, y que poseían forma cónica o cilindro-cónica.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Archaeocyatha · Ver más »
Arthropoda
Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Arthropoda · Ver más »
Bilateria
Los bilaterales (Bilateria) son los animales con simetría bilateral, por la cual el organismo es simétrico respecto a un plano (plano sagital) que divide el cuerpo en dos mitades especularmente idénticas.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Bilateria · Ver más »
Blástula
La blástula (del latín científico blastula, y este del griego βλαστός blastós 'germen' y el sufijo diminutivo latín -ŭla) es un estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, el segundo de ellos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Blástula · Ver más »
Boca
La boca, también denominada como cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones en sí de la boca; es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Boca · Ver más »
Brachiopoda
Los braquiópodos (Brachiopoda, del griego brakhýs, "corto" y podós, "pie") son un filo de animales marinos pertenecientes al clado de los lofoforados.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Brachiopoda · Ver más »
Bryozoa
Los briozoos (Bryozoa, gr. "animales musgo") o ectoproctos (Ectoprocta, gr. "ano externo") son un filo de pequeños animales coloniales, que presentan un lofóforo, corona de tentáculos ciliados que sirven para captar alimento, en los que el ano se abre fuera de dicha corona tentacular.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Bryozoa · Ver más »
Capa germinal
Una capa germinal, también llamada capa germinativa, capa embrional, hoja embrionaria u hoja blastodérmica es un conjunto de células formadas durante el desarrollo embrionario animal a partir de las cuales se originarán los tejidos y órganos del adulto.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Capa germinal · Ver más »
Chaetognatha
Los quetognatos (Chaetognatha) son un filo de animales depredadores marinos, que forman parte del plancton océanico en todo el globo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Chaetognatha · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Chordata · Ver más »
Cnidaria
Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδη, «ortiga») son un filo que agrupa alrededor de 10 000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Cnidaria · Ver más »
Coral
Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones,Como las especies y géneros de corales cuyos individuos están formados por pólipos solitarios: Fungia, Cynarina lacrimalis, Trachyphyllia geoffroyi, etc.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Coral · Ver más »
Ctenophora
Los ctenóforos (Ctenophora, gr. «portadores de peines») son un filo de animales diblásticosBrusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Ctenophora · Ver más »
Cycliophora
Los ciclióforos (Cycliophora) son un filo de animales descubierto en 1995 por Reinhardt Kristensen y Peter Funch en la boca de la cigala (Nephrops norvegicus).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Cycliophora · Ver más »
Deuterostomia
Los deuterostomados o deuteróstomos (Deuterostomia, gr. "boca segunda", significando que en las etapas iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el ano y la boca en segundo lugar, en contraposición a los protóstomos, en los que boca y ano se desarrollan en orden inverso) son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Deuterostomia · Ver más »
Dinocarida
Los dinocáridos (Dinocarida) o dinocarídidos (Dinocaridida) son una clase extinta de animales artropoides fósiles que vivieron desde el Cámbrico inferior al Devónico medio.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Dinocarida · Ver más »
Ecdysozoa
Los ecdisozoos (Ecdysozoa) constituyen un supuesto clado, a veces considerado un superfilo, del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Ecdysozoa · Ver más »
Echinodermata
Los equinodermos (Echinodermata, del gr. ekhino, "púa" y derma, "piel") son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Echinodermata · Ver más »
Echiura
Los equiuroideos o equiuros (Echiura, del griego echinos, "espina" y ourá, "cola") son Anelidos en estricto rigor y se dividen en Echiuras anteriormente se le consideraba una clase de Annelidos, sin embargo posteriormente paso a ser un filo independiente de nuevo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Echiura · Ver más »
Ectodermo
El ectodermo (del griego έξω, «fuera», y -δέρμα, «piel») es una de las tres capas germinales del embrión.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Ectodermo · Ver más »
Endodermo
El endodermo es la capa de tejido más interno de las tres capas en las que se divide los tejidos del embrión animal (o capas germinativas).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Endodermo · Ver más »
Entoprocta
Los entoproctos (Entoprocta, del griego entos, "interior" y proktos, "ano"; Endoprocta o Kamptozoa) son un filo de animales acuáticos de 0,5 mm a 5,0 mm.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Entoprocta · Ver más »
Epitelio
El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Epitelio · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Eukaryota · Ver más »
Eumetazoa
Los eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos; comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (las esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia), los extintos arqueociatos y los placozoos, de los cuales la única especie conocida es Trichoplax adhaerens.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Eumetazoa · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Filo · Ver más »
Gastrotricha
Los gastrotricos (Gastrotricha, del griego gaster, "viente" y thrix, "pelo") son un filo de animales pseudocelomados, de pequeñas dimensiones (los mayores apenas alcanzan los 4 mm) que viven en ambientes acuáticos intersticiales.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Gastrotricha · Ver más »
Gastrulación
La gastrulación es el proceso mediante el cual se forma, a partir de la migración de poblaciones celulares ubicadas en el epiblasto, un embrión trilaminar.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Gastrulación · Ver más »
Gástrula
La gástrula (también conocida como gástrula tridérmica) es una etapa del desarrollo embrionario de todos los animales, excepto en las esponjas, que sigue a la fase de blástula.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Gástrula · Ver más »
Gnathostomulida
Los gnatostomúlidos (Gnathostomulida, del griego gnathos, "mandíbula" y stomula, "diminutivo de boca") son un filo de animales vermiformes, bilaterales, acelomados o pseudocelomados dependiendo de autores, marinos, de pequeño tamaño (0,5 - 3 mm), que viven entre las partículas de la arena y los limos (formando parte de la meiofauna), en ambientes principalmente anaerobios, (lugares en los que se encuentran las mayores densidades de población).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Gnathostomulida · Ver más »
Hemichordata
Los hemicordados (Hemichordata o Faringotremata) son un filo de animales deuteróstomos, de aspecto vermiforme, que se suele relacionar con los cordados, pero no presentan una auténtica notocorda, sino una estomocorda que es una expansión del tubo digestivo; como los cordados, presentan una faringe con hendiduras (faringotremas), que usan para filtrar el alimento.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Hemichordata · Ver más »
Johann Adam Otto Buetschli
Johann Adam Otto Bütschli (Buetschli) (Fráncfort del Meno, 3 de mayo de 1848 – Heidelberg, 2 de febrero de 1920) fue un naturalista, zoólogo, botánico, algólogo, pteridólogo, paleontólogo, y profesor en la Universidad de Heidelberg.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Johann Adam Otto Buetschli · Ver más »
Kinorhyncha
Los quinorrincos (Kinorhyncha, del griego kinema, "movimiento" y rhynchos, "trompa") son un phylum de invertebrados marinos de pequeño tamaño (0.13 a 1.04 mm) que habitan los ambientes bentónicos de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Kinorhyncha · Ver más »
Lobopodia
Los lobopodios (Lobopodia) son un grupo de animales extintos poco conocidos, que incluye principalmente taxones relacionados con los artrópodos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Lobopodia · Ver más »
Loricifera
Los loricíferos (Loricifera, gr., "que llevan cota") es un filo de animales marinos que comprende solo 28 especies.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Loricifera · Ver más »
Membrana basal
La membrana basal es una capa de matriz extracelular de sostén y de espesor variable, que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Membrana basal · Ver más »
Mesodermo
El mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Mesodermo · Ver más »
Micrognathozoa
Los micrognatozoos (Micrognathozoa, gr. "pequeños animales con mandíbulas") son un filo de invertebrados pseudocelomados de reciente creación (Kristensen & Funch, 2000).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Micrognathozoa · Ver más »
Mollusca
Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Mollusca · Ver más »
Myxozoa
Los mixozoos (Myxozoa, del griego μυξ, "moco" y ζῷο, "animal") son una clase de animales parásitos microscópicos, con más de 2000 especies, clasificados durante mucho tiempo como protozoos dentro de los esporozoos (con el nombre de Myxosporidia).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Myxozoa · Ver más »
Nematoda
Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nemátodos,nematodes y nematelmintos, son un filo de vermes pseudocelomados.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Nematoda · Ver más »
Nematomorpha
Los nematomorfos (Nematomorpha) o gordiáceos (Gordiacea) son un filo de gusanos parasitoides, ecológica y morfológicamente muy similares a nemátodos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Nematomorpha · Ver más »
Nemertea
Los nemertinos (Nemertea, Nemertina, Nemertinea, Nemertini o Rhynchocoela) son un filo de gusanos acelomados no segmentados, con el cuerpo alargado y algo aplanado.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Nemertea · Ver más »
Onychophora
Los onicóforos (Onychophora) constituyen un filo de ecdysozoos terrestres, con ~180 especies existentes, cuya existencia se conoce desde el periodo Cámbrico, hace más de 515 millones de años.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Onychophora · Ver más »
Orthonectida
Los ortonéctidos (Orthonectida del griego orthós, “recto” y nectós, “nadar”, “que nada recto”).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Orthonectida · Ver más »
Parafilético
En filogenia un grupo es parafilético cuando incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Parafilético · Ver más »
ParaHoxozoa
ParaHoxozoa es un clado fundamental dentro de la filogenia animal.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y ParaHoxozoa · Ver más »
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Parasitismo · Ver más »
Parazoa
Parazoa (del griego παρα-, para, "junto a", y ζωα, zoa, "animal") conforma un taxón en la categoría de subreino que se sitúa en la base del árbol filogenético del reino animal en oposición al subreino Eumetazoa, por lo que agrupa a las formas más primitivas, caracterizadas por no poseer tejidos propiamente dichos o que en todo caso estos tejidos están solo parcialmente diferenciados.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Parazoa · Ver más »
Período Ediacárico
El período Ediacárico (nombrado por las montañas Ediacara), una división de la escala temporal geológica, es el tercer y último período geológico de la Era Neoproterozoica.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Período Ediacárico · Ver más »
Phoronida
Los foronídeos (Phoronida) son un pequeño filo de lofoforados vermiformes tubícolas.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Phoronida · Ver más »
Placozoa
Los placozoos (Placozoa) son un pequeño filo descrito por el zoólogo alemán Franz Eilhard Schulze (1840 - 1921), a partir de pequeños animales planos y reptantes encontrados en un acuario marino del Instituto de Zoología de Graz (Austria).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Placozoa · Ver más »
Planulozoa
Los planulozoos (Planulozoa) es un hipotético clado que propone incluir tanto a cnidarios (anemonas y medusas) como a los bilaterales (deuterostomos, protostomos y acoelomorpha) exceptuando a los ctenóforos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Planulozoa · Ver más »
Platyhelminthes
Los platelmintos, también llamados gusanos planos (Platyhelminthes o Plathelminthes, del griego πλατυς platys, "plano" y έλμινθος hélminthos, "gusano"), son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20000 especies.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Platyhelminthes · Ver más »
Porifera
Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Porifera · Ver más »
Priapula
Los priapúlidos o priapuloideos (Priapula o Priapulida, de Príapo, dios de la mitología griega con un enorme falo) son un filo de animales pseudocelomados, vermiformes, marinos, que viven enterrados en fondos arenosos o fangosos, donde excavan galerías con su trompa.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Priapula · Ver más »
Protostomia
Los protóstomos o protostomados (Protostomia, gr. "primera boca") son una agrupación de filos del Reino Animal.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Protostomia · Ver más »
Radiata
Los radiados (Radiata), celentéreos o celenterados (Coelenterata) son un taxón parafilético empleado históricamente para agrupar a los más primitivos animales eumetazoos, habitualmente en oposición a los pertenecientes a Bilateria, es decir, enfatizando la presencia de una simetría radiada en vez de bilateral en el adulto.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Radiata · Ver más »
Rhombozoa
Los rombozoos (Rhombozoa o Dicyemida) son un filo de animales invertebrados, antiguamente incluidos dentro del grupo de los mesozoos, constituido por pequeños parásitos de peces y moluscos principalmente de cefalópodos, algunos simbiontes de calamares, sepias y pulpos, llegando a vivir en mucosas y lugares anaeróbicos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Rhombozoa · Ver más »
Rotifera
Los rotíferos (Rotifera, del latín rota, "rueda" y fera, "los que llevan") constituyen un filo de animales pseudocelomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2.200 especies que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso agua salada.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Rotifera · Ver más »
Scyphozoa
Los escifozoos (Scyphozoa, del griego skyphos, copa, y zoon, animal) son una clase del filo Cnidaria con la fase de pólipo muy reducida.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Scyphozoa · Ver más »
Sentido (percepción)
Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Sentido (percepción) · Ver más »
Simetría radial (biología)
La simetría radial es la simetría definida por un eje heteropolar (distinto en sus dos extremos).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Simetría radial (biología) · Ver más »
Sipuncula
Los sipúnculos o sipuncúlidos (Sipuncula) son un filo de animales protóstomos celomados, marinos y con el cuerpo no segmentado.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Sipuncula · Ver más »
Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Sistema nervioso · Ver más »
Spiralia
Spiralia es la denominación de un clado morfológicamente diverso de animales, incluyendo moluscos, anélidos, platelmintos y otros filos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Spiralia · Ver más »
Tardigrada
Los tardígrados (Tardigrada), llamados comúnmente osos de agua debido a su aspecto y movimientos, constituyen un filo de Ecdysozoa dentro del reino animal, caracterizado por ser invertebrados, protóstomos, segmentados y microscópicos (de 500 µm de media).
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Tardigrada · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Tejido (biología) · Ver más »
Triblástico
Los triblásticos o triploblásticos son animales (metazoos) en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hojas embrionarias o capas de tejido embrionario: ectodermo, endodermo y mesodermo.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Triblástico · Ver más »
Xenacoelomorpha
Los xenacelomorfos (Xenacoelomorpha) son un pequeño grupo de gusanos casi exclusivamente marinos vermiformes y aplanados dorsoventralmente, identificados como nuevo filo a través del análisis filogenómico, ya que antes eran considerados platelmintos.
¡Nuevo!!: Eumetazoa y Xenacoelomorpha · Ver más »