Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Euro

Índice Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

252 relaciones: Acrotiri y Dhekelia, Actividad económica, Alemania, Alfabeto griego, Ampliación de la Unión Europea, Andorra, Anna Lindh, Arquitectura clásica, Arquitectura del Barroco, Arquitectura del Modernismo, Arquitectura del Renacimiento, Arquitectura gótica, Arquitectura moderna, Arquitectura románica, Austria, Índice de Precios al Consumidor, Bailía de Guernsey, Banco Central Europeo, Banco Nacional de Austria, Bélgica, Benín, Bielorrusia, Billete de cien euros, Billete de cinco euros, Billete de cincuenta euros, Billete de diez euros, Billete de doscientos euros, Billete de quinientos euros, Billete de veinte euros, Billetes de euro, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Canciller de Alemania, Chad, Chelín austriaco, Chipre, Churriana (barrio), Ciudad del Vaticano, Ciudadanía europea, Colectividad de ultramar, Comisión Europea, Comoras, Comunidad Económica y Monetaria de África Central, Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Consejo de la Unión Europea, Corea del Norte, Corona danesa, ..., Corona eslovaca, Corona estonia, Costa de Marfil, Crisis del euro, Croacia, Cuba, Curso legal, Dírham marroquí, Dólar estadounidense, Dólar zimbabuense, De facto, Departamento de ultramar, Diccionario panhispánico de dudas, Dinamarca, Dinero, Dobra santotomense, Dracma griega moderna, Economía de la Unión Europea, El País, Escudo caboverdiano, Escudo portugués, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estado miembro de la Unión Europea, Estados Unidos, Estilo arquitectónico, Estonia, EuroBillTracker, Euroescepticismo, Europa, Eurozona, Finlandia, Florín neerlandés, Francia, Franco belga, Franco CFA, Franco CFA de África Central, Franco CFP, Franco comorense, Franco francés, Franco luxemburgués, Franco monegasco, Franco suizo, Gabón, Geografía de Chipre, George W. Bush, Gibraltar, Google, Gordon Brown, Grecia, Guadalupe (Francia), Guayana Francesa, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Helmut Kohl, Historia de la Unión Europea, Hungría, Idioma búlgaro, Idioma esloveno, Idioma español, Idioma griego, Idioma irlandés, Idioma italiano, Idioma letón, Idioma maltés, Inflación, Irak, Irlanda, ISO 4217, Italia, Jersey, Joseph Stiglitz, Kosovo, Lats letón, Letonia, Lev (moneda), Libra chipriota, Libra irlandesa, Lira italiana, Lira maltesa, Lira sanmarinense, Lira vaticana, Litas lituana, Lituania, Luc Luycx, Luxemburgo, Madrid, Malí, Malta, Marco alemán, Marco bosnioherzegovino, Marco finlandés, Marruecos, Martinica, Mayotte, Mónaco, Mecanismo de tipos de cambio, Microestados europeos, Moneda, Moneda andorrana, Moneda de cinco céntimos de euro, Moneda de cincuenta céntimos de euro, Moneda de diez céntimos de euro, Moneda de dos céntimos de euro, Moneda de dos euros, Moneda de reserva, Moneda de un céntimo de euro, Moneda de un euro, Moneda de veinte céntimos de euro, Monedas conmemorativas de 2 euros, Monedas de euro, Montenegro, Níger, Nicolas Sarkozy, Nueva Caledonia, Opinión pública, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Organización Internacional de Normalización, Países Bajos, Países bálticos, Pacto Fiscal Europeo, Papel moneda, Peseta, Peso cubano convertible, Petroeuro, Política, Política monetaria, Polinesia Francesa, Polonia, Portugal, Real Academia Española, Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, República del Congo, República Popular China, Reunión (Francia), Robert Kalina, Rublo bielorruso, Rumania, Rusia, Salida del Reino Unido de la Unión Europea, San Bartolomé (Francia), San Marino, San Martín (Francia), San Pedro y Miquelón, Santo Tomé y Príncipe, Símbolo del euro, Senegal, Siria, Sociología, Suecia, Suiza, Tasa de cambio, Tólar esloveno, Tierras Australes y Antárticas Francesas, Togo, Tony Blair, Tratado de la Unión Europea, Tratados de Roma, Unión Económica y Monetaria de África Occidental, Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea, Unión Europea, Unión Soviética, Unidad Monetaria Europea, Wallis y Futuna, Zimbabue, Zona Única de Pagos en Euros, 1 de enero, 1 de julio, 14 de septiembre, 15 de diciembre, 15 de julio, 16 de diciembre, 1992, 1993, 1995, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2022, 2025, 28 de septiembre, 4 de enero, 8 de noviembre. Expandir índice (202 más) »

Acrotiri y Dhekelia

Acrotiri y Dhekelia (Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Ακρωτήρι και Δεκέλεια, en griego) —cuyo nombre oficial es Bases Soberanas de Acrotiri y Dhekelia (Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Περιοχές Κυρίαρχων Βάσεων Ακρωτηρίου και Δεκέλειας, en griego)— son dos bases soberanas de Reino Unido en Chipre, antigua colonia de la Corona Británica.

¡Nuevo!!: Euro y Acrotiri y Dhekelia · Ver más »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Euro y Actividad económica · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Euro y Alemania · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Euro y Alfabeto griego · Ver más »

Ampliación de la Unión Europea

Las Comunidades Europeas, fundadas en los años 50 del siglo XX, contaban originalmente con seis Estados fundadores.

¡Nuevo!!: Euro y Ampliación de la Unión Europea · Ver más »

Andorra

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Andorra · Ver más »

Anna Lindh

Anna Lindh (Enskede, Suecia; 19 de junio de 1957-Estocolmo, Suecia; 11 de septiembre de 2003), fue una destacada política socialdemócrata en Suecia, y ocupó el cargo de ministra de medio ambiente, de 1994 a 1998, y de ministra de asuntos exteriores desde 1998 hasta su asesinato en otoño de 2003.

¡Nuevo!!: Euro y Anna Lindh · Ver más »

Arquitectura clásica

El término arquitectura clásica tiene un significado arqueológico, en relación con la arquitectura clásica de Grecia.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura clásica · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arquitectura del Modernismo

Las primeras aproximaciones a la Arquitectura del siglo XX apuntaban a una interpretación rupturista donde lo ocurrido desde esos años a finales del siglo XIX se veía como un giro radical y sin retorno respecto a la Arquitectura anterior.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura del Modernismo · Ver más »

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura del Renacimiento · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura gótica · Ver más »

Arquitectura moderna

El término arquitectura moderna (no confundir con arquitectura modernista) es muy amplio, y designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura moderna · Ver más »

Arquitectura románica

Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas e islámico) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.

¡Nuevo!!: Euro y Arquitectura románica · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Euro y Austria · Ver más »

Índice de Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor o Índice de Precios de Consumo (comúnmente llamado por su sigla IPC) es un índice económico en el que se valoran los precios de un predeterminado conjunto de bienes y servicios (conocido como «canasta familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior.

¡Nuevo!!: Euro y Índice de Precios al Consumidor · Ver más »

Bailía de Guernsey

Guernsey (en francés: Guernesey), oficialmente Bailía de Guernsey (en inglés: Bailiwick of Guernsey, en francés: Bailliage de Guernesey), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Euro y Bailía de Guernsey · Ver más »

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los países de la Unión Europea que tienen el euro como moneda.

¡Nuevo!!: Euro y Banco Central Europeo · Ver más »

Banco Nacional de Austria

El Oesterreichische Nationalbank (OeNB) (Banco Nacional de Austria) es el banco central de la República de Austria y, por lo tanto, parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), de la Eurozona y del Eurosistema.

¡Nuevo!!: Euro y Banco Nacional de Austria · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Euro y Bélgica · Ver más »

Benín

Benín (en francés: Bénin, antiguamente Dahomey), oficialmente la República de Benín (en francés: République du Bénin), es un país ubicado en el oeste de África.

¡Nuevo!!: Euro y Benín · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.

¡Nuevo!!: Euro y Bielorrusia · Ver más »

Billete de cien euros

El billete de cien euros (100€) es el que tiene el tercer valor más alto de todos los billetes de euro, y ha sido utilizado desde la introducción del euro en el año 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de cien euros · Ver más »

Billete de cinco euros

El billete de cinco euros (5€), es el que tiene el valor más bajo de todos los billetes de euro, y ha sido utilizado desde la introducción del euro en el año 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de cinco euros · Ver más »

Billete de cincuenta euros

El billete de cincuenta euros (50€) es un billete de euro de valor intermedio y lleva usándose desde la introducción del euro en 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de cincuenta euros · Ver más »

Billete de diez euros

El billete de diez euros (10€) es el que tiene el segundo valor más bajo de todos los billetes de euro, y ha sido utilizado desde la introducción del euro en el año 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de diez euros · Ver más »

Billete de doscientos euros

El billete de doscientos euros (200€) es el que tiene el segundo valor más alto de todos los billetes de euro, y ha sido utilizado desde la introducción del euro en el año 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de doscientos euros · Ver más »

Billete de quinientos euros

El billete de quinientos euros (500 €) fue el de mayor valor de los billetes de euro y ha sido utilizado desde la introducción del euro en 2002 hasta 2018.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de quinientos euros · Ver más »

Billete de veinte euros

El billete de veinte euros (20€) es el que tiene el tercer valor más bajo de todos los billetes de euro, y ha sido utilizado desde la introducción del euro en el año 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Billete de veinte euros · Ver más »

Billetes de euro

El euro (EUR o €) es la moneda oficial de 19 países de la Unión Europea (UE) conocidos como eurozona: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (con San Pedro y Miquelón, San Martín, San Bartolomé, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Reunión y Mayotte), Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal; y de 4 microestados europeos que tienen acuerdos monetarios con la Unión Europea: Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Euro y Billetes de euro · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).

¡Nuevo!!: Euro y Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Euro y Bulgaria · Ver más »

Burkina Faso

Burkina Faso es un estado de África Occidental que limita al noroeste con Malí, al noreste con Níger, al sur con Costa de Marfil, Ghana, Togo y Benín.

¡Nuevo!!: Euro y Burkina Faso · Ver más »

Cabo Verde

Cabo Verde, cuyo nombre oficial es República de Cabo Verde (en portugués: República de Cabo Verde), es un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas senegalesas.

¡Nuevo!!: Euro y Cabo Verde · Ver más »

Camerún

Camerún, oficialmente la República de Camerún (en francés: République du Cameroun; en inglés: Republic of Cameroon), es una república unitaria en el África central.

¡Nuevo!!: Euro y Camerún · Ver más »

Canciller de Alemania

El Canciller federal, Bundeskanzler en alemán, es la denominación del jefe de Gobierno de Alemania.

¡Nuevo!!: Euro y Canciller de Alemania · Ver más »

Chad

El Chad (en francés: Tchad; en árabe: تشاد, Tshad), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin salida al mar ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Euro y Chad · Ver más »

Chelín austriaco

El chelín austriaco (Schilling) era la moneda de curso legal de Austria antes de la introducción del Euro en 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Chelín austriaco · Ver más »

Chipre

Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Euro y Chipre · Ver más »

Churriana (barrio)

Churriana es un barrio perteneciente al distrito homónimo de la ciudad andaluza de Málaga, España.

¡Nuevo!!: Euro y Churriana (barrio) · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

¡Nuevo!!: Euro y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Ciudadanía europea

Es ciudadano de la Unión Europea toda persona que ostente la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Ciudadanía europea · Ver más »

Colectividad de ultramar

Una colectividad de ultramar (en francés collectivité d'outre-mer o COM) es una división administrativa francesa definida en la última reforma constitucional de 2003.

¡Nuevo!!: Euro y Colectividad de ultramar · Ver más »

Comisión Europea

La Comisión Europea (CE) es el órgano ejecutivo y de iniciativa legislativa sobre el Parlamento europeo y el consejo de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Comisión Europea · Ver más »

Comoras

La Unión de las Comoras (en francés: Union des Comores; en comorense: Udzima wa Komori; en árabe: الاتحاد القمري, al-Ittiḥād al-Qumurī/Qamarī), o simplemente las Comoras o Comores, (antiguamente República Federal Islámica de las Comoras) es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Euro y Comoras · Ver más »

Comunidad Económica y Monetaria de África Central

La Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC) (en francés Communauté Économique & Monétaire de l'Afrique Centrale) es una organización internacional creada para tomar las riendas de la Unión Aduanera y Económica de África Central (UADAC, del francés Union Douanière et Économique de l'Afrique Centrale).

¡Nuevo!!: Euro y Comunidad Económica y Monetaria de África Central · Ver más »

Confederación Española de Organizaciones Empresariales

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es una organización sindical española fundada en junio de 1977 que representa a empresarios españoles, integra a empresas públicas y privadas de todos los sectores de actividad.

¡Nuevo!!: Euro y Confederación Española de Organizaciones Empresariales · Ver más »

Consejo de la Unión Europea

El Consejo de la UE (también llamado Consejo de Ministros o Consilium) es la Institución de la Unión Europea en la que se encuentran representados los estados miembros a través de representantes con rango ministerial, y a la que corresponde, junto con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria.

¡Nuevo!!: Euro y Consejo de la Unión Europea · Ver más »

Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Euro y Corea del Norte · Ver más »

Corona danesa

La corona danesa (en danés krone, plural kroner) es la moneda oficial de Dinamarca, junto con las provincias autónomas de Groenlandia y las Islas Feroe.

¡Nuevo!!: Euro y Corona danesa · Ver más »

Corona eslovaca

La corona eslovaca (slovenská koruna en eslovaco) fue la divisa de uso oficial en Eslovaquia desde el 8 de febrero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 2008.

¡Nuevo!!: Euro y Corona eslovaca · Ver más »

Corona estonia

La corona (en estonio kroon) fue la moneda oficial de Estonia.

¡Nuevo!!: Euro y Corona estonia · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: Euro y Costa de Marfil · Ver más »

Crisis del euro

La crisis del euro, también llamada crisis de la zona euro, fue una crisis que afectó a los países de la zona euro.

¡Nuevo!!: Euro y Crisis del euro · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Euro y Croacia · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Euro y Cuba · Ver más »

Curso legal

La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria, es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.

¡Nuevo!!: Euro y Curso legal · Ver más »

Dírham marroquí

El dírham o dírhem (en árabe درهم, pl.: درهمان,دراهم o درهما darahim) es la moneda oficial del Reino de Marruecos.

¡Nuevo!!: Euro y Dírham marroquí · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Euro y Dólar estadounidense · Ver más »

Dólar zimbabuense

El dólar zimbabuense fue la moneda oficial de Zimbabue desde el año 1980 hasta el 12 de abril de 2009.

¡Nuevo!!: Euro y Dólar zimbabuense · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

¡Nuevo!!: Euro y De facto · Ver más »

Departamento de ultramar

Los departamentos de ultramar son cinco colectividades territoriales integradas en la República Francesa y que tienen el mismo estatus político que las regiones metropolitanas de dicho país.

¡Nuevo!!: Euro y Departamento de ultramar · Ver más »

Diccionario panhispánico de dudas

El Diccionario panhispánico de dudas (abreviado a veces en sus siglas, DPD) es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la comunidad hispanohablante.

¡Nuevo!!: Euro y Diccionario panhispánico de dudas · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Dinamarca · Ver más »

Dinero

Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.

¡Nuevo!!: Euro y Dinero · Ver más »

Dobra santotomense

El Dobra es la unidad monetaria de Santo Tomé y Príncipe.

¡Nuevo!!: Euro y Dobra santotomense · Ver más »

Dracma griega moderna

La dracma (en griego δραχμή, pl. δραχμές o δραχμαί hasta 1982) fue la moneda de curso legal en Grecia desde su aprobación el 8 de febrero de 1833 hasta que fue sustituida por el euro el 1 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Dracma griega moderna · Ver más »

Economía de la Unión Europea

La economía de la Unión Europea (UE) es en teoría la más grande del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero, al no ser un estado independiente, hace que la Economía de los Estados Unidos sea la más grande del mundo.

¡Nuevo!!: Euro y Economía de la Unión Europea · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Euro y El País · Ver más »

Escudo caboverdiano

El escudo es la moneda de la República de Cabo Verde, ex colonia portuguesa.

¡Nuevo!!: Euro y Escudo caboverdiano · Ver más »

Escudo portugués

El escudo portugués (código ISO 4217 PTE) era la moneda de curso legal de Portugal antes de la introducción del Euro el 1 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Escudo portugués · Ver más »

Eslovaquia

Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).

¡Nuevo!!: Euro y Eslovaquia · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Eslovenia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Euro y España · Ver más »

Estado miembro de la Unión Europea

Se denomina Estado miembro de la Unión Europea a cada uno de los países soberanos que forman parte de la Unión Europea (UE) y que le confieren competencias.

¡Nuevo!!: Euro y Estado miembro de la Unión Europea · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Euro y Estados Unidos · Ver más »

Estilo arquitectónico

El estilo arquitectónico es el conjunto de características que identifican la tendencia artística de una época o de un autor.

¡Nuevo!!: Euro y Estilo arquitectónico · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Estonia · Ver más »

EuroBillTracker

EuroBillTracker (EBT, por sus siglas en inglés) es la página web de un proyecto que tiene por objeto seguir la pista a los billetes de euro alrededor de Europa y de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Euro y EuroBillTracker · Ver más »

Euroescepticismo

El euroescepticismo es un movimiento político y social que se basa en el rechazo, en mayor o menor medida, de la Unión Europea por parte de los ciudadanos europeos.

¡Nuevo!!: Euro y Euroescepticismo · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Euro y Europa · Ver más »

Eurozona

La eurozona, denominada oficialmente zona del euro y llamada también zona euro, Fundéu. Consultado el 31 de enero de 2015. es el conjunto de estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda oficial (19 estados), formando así una unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que controla la zona del euro es el Eurosistema. La autoridad económica y política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE). El Banco Central Europeo (BCE) es la entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro.

¡Nuevo!!: Euro y Eurozona · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Finlandia · Ver más »

Florín neerlandés

El florín neerlandés (en neerlandés: gulden) (conocido erróneamente como florín holandés) fue la moneda de curso legal en los Países Bajos desde el siglo XVII hasta el año 2002, cuando fue sustituido por el euro.

¡Nuevo!!: Euro y Florín neerlandés · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Euro y Francia · Ver más »

Franco belga

El franco belga era la unidad monetaria de curso oficial en el Reino de Bélgica antes de la introducción del euro el 1 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Franco belga · Ver más »

Franco CFA

El franco CFA (oficialmente: Franco de la comunidad financiera africana; en francés: Franc de la communauté financière d'Afrique) es el nombre de dos monedas comunes de 14 países africanos, casi todos ellos antiguas colonias francesas (con la excepción de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española y Guinea-Bissau, antigua colonia portuguesa).

¡Nuevo!!: Euro y Franco CFA · Ver más »

Franco CFA de África Central

El Franco CFA de África Central es la moneda de seis estados independientes de África Central: Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial y Gabón.

¡Nuevo!!: Euro y Franco CFA de África Central · Ver más »

Franco CFP

El franco CFP es la unidad monetaria de curso legal en los territorios franceses de ultramar de la Polinesia Francesa, Nueva Caledonia y Wallis y Futuna.

¡Nuevo!!: Euro y Franco CFP · Ver más »

Franco comorense

El franco comorense (francés: franc comorien; árabe: فرنك قمري) (código de moneda: KMF) es la moneda oficial de las Comoras.

¡Nuevo!!: Euro y Franco comorense · Ver más »

Franco francés

El franco francés fue la moneda de curso legal en Francia, antes de la entrada en circulación del euro entre el 1 de enero de 1999 y el 17 de febrero de 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Franco francés · Ver más »

Franco luxemburgués

El franco luxemburgués era la moneda de curso oficial en Luxemburgo antes de la sustitución por el euro el 1 de enero de 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Franco luxemburgués · Ver más »

Franco monegasco

El franco (ISO 4217: MCF) fue la moneda oficial del Principado de Mónaco hasta 2002 (de facto, de jure en 1999), cuando cambió al euro.

¡Nuevo!!: Euro y Franco monegasco · Ver más »

Franco suizo

El franco (en alemán: Franken, francés y romanche: franc, e italiano: franco) es la moneda oficial de Suiza y Liechtenstein.

¡Nuevo!!: Euro y Franco suizo · Ver más »

Gabón

Gabón, oficialmente la República Gabonesa (en francés: République gabonaise), es un país situado en la costa oeste de África central.

¡Nuevo!!: Euro y Gabón · Ver más »

Geografía de Chipre

Chipre es una isla del mar Mediterráneo en la cuenca oriental.

¡Nuevo!!: Euro y Geografía de Chipre · Ver más »

George W. Bush

George Walker Bush (New Haven, Connecticut; 6 de julio de 1946), más conocido como George W. Bush o George Bush, es un político y empresario estadounidense que sirvió como 43.

¡Nuevo!!: Euro y George W. Bush · Ver más »

Gibraltar

Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.

¡Nuevo!!: Euro y Gibraltar · Ver más »

Google

Google LLC es una compañía principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., cuya especialización son los productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

¡Nuevo!!: Euro y Google · Ver más »

Gordon Brown

James Gordon Brown (Glasgow, 20 de febrero de 1951) es un político británico, miembro del Partido Laborista.

¡Nuevo!!: Euro y Gordon Brown · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Euro y Grecia · Ver más »

Guadalupe (Francia)

Guadalupe (en francés: Guadeloupe) es un pequeño archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe que forma una región de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Guadalupe (Francia) · Ver más »

Guayana Francesa

La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/) es una región de Francia, constituida en el departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.

¡Nuevo!!: Euro y Guayana Francesa · Ver más »

Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial —de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial— es un país centroafricano, que se define en su constitución como estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Euro y Guinea Ecuatorial · Ver más »

Guinea-Bisáu

Guinea-Bisáu, oficialmente la República de Guinea-Bisáu (en portugués: República da Guiné-Bissau) es un país del oeste de África.

¡Nuevo!!: Euro y Guinea-Bisáu · Ver más »

Helmut Kohl

Helmut Joseph Michael Kohl (Ludwigshafen am Rhein, 3 de abril de 1930-ibidem, 16 de junio de 2017) fue un político y estadista alemán.

¡Nuevo!!: Euro y Helmut Kohl · Ver más »

Historia de la Unión Europea

La Unión Europea es una entidad geopolítica que cubre una gran parte del continente europeo.

¡Nuevo!!: Euro e Historia de la Unión Europea · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Euro y Hungría · Ver más »

Idioma búlgaro

El búlgaro (български език, pronunciado) es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma búlgaro · Ver más »

Idioma esloveno

El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría, en las que viven minorías históricas de eslovenos.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma esloveno · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma español · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma griego · Ver más »

Idioma irlandés

El idioma irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: Gaeilge teanga) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma irlandés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma italiano · Ver más »

Idioma letón

La lengua letona (autoglotónimo latviešu valoda), es el idioma oficial de la República de Letonia.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma letón · Ver más »

Idioma maltés

El idioma maltés (en maltés il-Malti o también l-ilsien Malti, la lengua maltesa) es uno de los dos idiomas oficiales de Malta junto al inglés y es considerada como la lengua nacional de Malta,El artículo 5 de la Constitución de Malta declara que "la lengua nacional de Malta es la lengua maltesa" (L-ilsien Nazzjonali ta’ Malta huwa l-ilsien Malti) además de ser una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro e Idioma maltés · Ver más »

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.

¡Nuevo!!: Euro e Inflación · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: Euro e Irak · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Euro e Irlanda · Ver más »

ISO 4217

El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.

¡Nuevo!!: Euro e ISO 4217 · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro e Italia · Ver más »

Jersey

Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Euro y Jersey · Ver más »

Joseph Stiglitz

Joseph Eugene Stiglitz (Gary, Indiana; 9 de febrero de 1943) es un economista y profesor estadounidense.

¡Nuevo!!: Euro y Joseph Stiglitz · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Kosovo · Ver más »

Lats letón

El lats (plural, lati) fue la moneda de curso oficial de Letonia desde octubre de 1993 hasta el 1 de enero de 2014.

¡Nuevo!!: Euro y Lats letón · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: Euro y Letonia · Ver más »

Lev (moneda)

El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Euro y Lev (moneda) · Ver más »

Libra chipriota

La libra chipriota (en griego κυπριακή λίρα, kipriakí lira, o, simplemente, λίρα, lira; en turco Kıbrıs lirası o, simplemente, lira) fue la moneda oficial de Chipre hasta el 31 de diciembre de 2007.

¡Nuevo!!: Euro y Libra chipriota · Ver más »

Libra irlandesa

La libra irlandesa (punt Éireannach, en irlandés; Irish pound, en inglés) era la moneda oficial del Estado Libre Irlandés, y con posterioridad de la República de Irlanda, hasta el 1 de enero de 1999.

¡Nuevo!!: Euro y Libra irlandesa · Ver más »

Lira italiana

La lira italiana (plural italiano lire, símbolo monetario: ₤) fue la moneda oficial de Italia desde 1861 hasta 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Lira italiana · Ver más »

Lira maltesa

La lira o libra (en maltés: lira maltija, plural: liri) fue la moneda oficial de Malta desde 1972 hasta el 31 de diciembre de 2007.

¡Nuevo!!: Euro y Lira maltesa · Ver más »

Lira sanmarinense

La lira sanmarinense (en italiano lira sammarinese, plural lire sammarinesi) fue la divisa oficial de San Marino desde 1865 hasta la introducción del euro en 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Lira sanmarinense · Ver más »

Lira vaticana

La lira vaticana fue la divisa oficial de la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Euro y Lira vaticana · Ver más »

Litas lituana

La litas lituana (ISO 4217: LTL, en lituano plural litai o litų) fue la unidad monetaria de Lituania.

¡Nuevo!!: Euro y Litas lituana · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Euro y Lituania · Ver más »

Luc Luycx

Luc Luycx (Aalst, 11 de abril de 1958) es un diseñador belga de medallas y monedas.

¡Nuevo!!: Euro y Luc Luycx · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Luxemburgo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Euro y Madrid · Ver más »

Malí

Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en francés, République du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental.

¡Nuevo!!: Euro y Malí · Ver más »

Malta

La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.

¡Nuevo!!: Euro y Malta · Ver más »

Marco alemán

El marco alemán (Deutsche Mark) fue la moneda oficial de Alemania Occidental (1948-1990) y de Alemania (1990-2002) hasta la adopción del euro en 2002.

¡Nuevo!!: Euro y Marco alemán · Ver más »

Marco bosnioherzegovino

El marco convertible (konvertibilna marka en bosnio, croata y конвертибилна марка en serbio) es la moneda de curso legal vigente en Bosnia-Herzegovina desde el año 1998.

¡Nuevo!!: Euro y Marco bosnioherzegovino · Ver más »

Marco finlandés

El marco finés/finlandés (markka) fue la moneda de curso legal en Finlandia.

¡Nuevo!!: Euro y Marco finlandés · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Euro y Marruecos · Ver más »

Martinica

Martinica es una isla con estatus de departamento de ultramar francés ubicado al norte de Santa Lucía, en aguas del mar Caribe (como tal, constituye una región ultraperiférica de la Unión Europea).

¡Nuevo!!: Euro y Martinica · Ver más »

Mayotte

Mayotte, es una isla con estatus de departamento de ultramar francés, situada en el extremo norte del canal de Mozambique, en el archipiélago de las Comoras.

¡Nuevo!!: Euro y Mayotte · Ver más »

Mónaco

Mónaco —oficialmente, el Principado de Mónaco (en francés: Principauté de Monaco; en monegasco: Principatu de Mu̍negu; en italiano: Principato di Monaco; en occitano: Principat de Mónegue)— es un país soberano, situado en Europa Occidental, constituido, según su constitución, en un estado de derecho que profesa el respeto de los derechos y libertades fundamentales, y cuya forma de gobierno es la monarquía hereditaria y constitucional.

¡Nuevo!!: Euro y Mónaco · Ver más »

Mecanismo de tipos de cambio

El Mecanismo de tipos de cambio (MTC), también conocido como Mecanismo Europeo de Cambio (MEC), (en inglés ERM) es un acuerdo pactado en marzo de 1979, junto con la creación del Sistema Monetario Europeo (SME), por los participantes iniciales de la Unión Europea para establecer un mecanismo de control de los tipos de cambio de sus divisas y reducir la variabilidad del tipo de cambio intentando conseguir la estabilidad monetaria en Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Mecanismo de tipos de cambio · Ver más »

Microestados europeos

Los microestados europeos son un conjunto de pequeños Estados soberanos del continente europeo y las islas circundantes.

¡Nuevo!!: Euro y Microestados europeos · Ver más »

Moneda

La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda · Ver más »

Moneda andorrana

Andorra ha carecido históricamente de moneda oficial.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda andorrana · Ver más »

Moneda de cinco céntimos de euro

Las monedas de 5 céntimos de euro son de acero recubierto de cobre.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de cinco céntimos de euro · Ver más »

Moneda de cincuenta céntimos de euro

Las monedas de 50 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico).

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de cincuenta céntimos de euro · Ver más »

Moneda de diez céntimos de euro

Las monedas de 10 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico).

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de diez céntimos de euro · Ver más »

Moneda de dos céntimos de euro

Las monedas de 2 céntimos de euro son de acero recubierto de cobre.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de dos céntimos de euro · Ver más »

Moneda de dos euros

Las monedas de 2 euros, acuñadas por los Estados miembros de la Eurozona como moneda de curso legal en dichos países, están formadas por una zona interior de níquel-latón y una zona exterior de cuproníquel.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de dos euros · Ver más »

Moneda de reserva

Una moneda de reserva es la moneda que es utilizada en grandes cantidades por muchos gobiernos e instituciones como parte de sus reservas internacionales.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de reserva · Ver más »

Moneda de un céntimo de euro

Las monedas de 1 céntimo de euro son de acero recubierto de cobre.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de un céntimo de euro · Ver más »

Moneda de un euro

Las monedas de 1 euro están formadas por una zona interior de cuproníquel y de una zona exterior de níquel-latón.

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de un euro · Ver más »

Moneda de veinte céntimos de euro

Las monedas de 20 céntimos de euro son de aleación de cobre (oro nórdico).

¡Nuevo!!: Euro y Moneda de veinte céntimos de euro · Ver más »

Monedas conmemorativas de 2 euros

Las monedas conmemorativas de 2 euros, son monedas monedas de 2 euros en las que los Estados emisores del Euro sustituyen la cara nacional por un motivo commemorativo, siendo acuñadas desde 2004.

¡Nuevo!!: Euro y Monedas conmemorativas de 2 euros · Ver más »

Monedas de euro

El euro (EUR o €) es la moneda oficial de 19 países de la Unión Europea(UE) conocidos como eurozona: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (con San Pedro y Miquelón, San Martín, San Bartolomé, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Reunión y Mayotte), Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal; y de 4 microestados europeos que tienen acuerdos monetarios con la Unión Europea: Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Euro y Monedas de euro · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Euro y Montenegro · Ver más »

Níger

El Níger, oficialmente República del Níger (en francés: République du Niger), es un país sin litoral de África occidental.

¡Nuevo!!: Euro y Níger · Ver más »

Nicolas Sarkozy

Nicolas Paul Stéphane Sarközy de Nagy-Bocsa (París, 28 de enero de 1955), más conocido como Nicolas Sarkozy, es un político francés, vigesimotercer presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012, puesto que conllevaba también los cargos de copríncipe de Andorra y gran maestre de la Legión de Honor.

¡Nuevo!!: Euro y Nicolas Sarkozy · Ver más »

Nueva Caledonia

Nueva Caledonia (en francés: Nouvelle-Calédonie; llamada generalmente Kanaky por la población autóctona) es un archipiélago de Oceanía situado en la Melanesia, a pocos grados al norte del trópico de Capricornio.

¡Nuevo!!: Euro y Nueva Caledonia · Ver más »

Opinión pública

La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.

¡Nuevo!!: Euro y Opinión pública · Ver más »

Organización de Países Exportadores de Petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak en 1960.

¡Nuevo!!: Euro y Organización de Países Exportadores de Petróleo · Ver más »

Organización Internacional de Normalización

La Organización Internacional de Normalización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la abreviación ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de estandarización.

¡Nuevo!!: Euro y Organización Internacional de Normalización · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Países Bajos · Ver más »

Países bálticos

En sentido amplio, los estados o países bálticos son aquellos que rodean al mar Báltico.

¡Nuevo!!: Euro y Países bálticos · Ver más »

Pacto Fiscal Europeo

El Pacto fiscal europeo, formalmente Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, es un acuerdo firmado el 2 de marzo de 2012 por 25 estados miembros de la Union Europea (UE).

¡Nuevo!!: Euro y Pacto Fiscal Europeo · Ver más »

Papel moneda

Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.

¡Nuevo!!: Euro y Papel moneda · Ver más »

Peseta

La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro.

¡Nuevo!!: Euro y Peseta · Ver más »

Peso cubano convertible

El Peso Cubano Convertible (CUC) es una de las dos monedas oficiales de Cuba, juntamente con el peso cubano.

¡Nuevo!!: Euro y Peso cubano convertible · Ver más »

Petroeuro

Un petroeuro es una transacción petrolera valuada en euros en lugar de dólares (petrodólar).

¡Nuevo!!: Euro y Petroeuro · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Euro y Política · Ver más »

Política monetaria

La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.

¡Nuevo!!: Euro y Política monetaria · Ver más »

Polinesia Francesa

La Polinesia Francesa (en francés: Polynésie Française; en tahitiano: Porinetia Farani) es una colectividad de ultramar francesa localizada al sur del océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Euro y Polinesia Francesa · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Euro y Polonia · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Euro y Portugal · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Euro y Real Academia Española · Ver más »

Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea

El 23 de junio de 2016 se celebró en el Reino Unido y en Gibraltar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Euro y Reino Unido · Ver más »

República Centroafricana

La República Centroafricana (en sango: Ködörösêse tî Bêafrîka; République centrafricaine, o simplemente Centrafrique) es un país sin litoral ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Euro y República Centroafricana · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.

¡Nuevo!!: Euro y República Checa · Ver más »

República del Congo

La República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo; en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville y Congo, es un país de África Central.

¡Nuevo!!: Euro y República del Congo · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Euro y República Popular China · Ver más »

Reunión (Francia)

Reunión (La Réunion; en criollo reunionés: La Rényon) es una isla del archipiélago de las Mascareñas con estatus de departamento de ultramar francés, situado en el océano Índico, al este de Madagascar, y constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Reunión (Francia) · Ver más »

Robert Kalina

Robert Kalina (nacido el 29 de junio de 1955) es un diseñador austríaco del Banco Nacional de Austria.

¡Nuevo!!: Euro y Robert Kalina · Ver más »

Rublo bielorruso

El rublo bielorruso (en bielorruso: беларускі рубель, pl. рублёў) es la moneda de curso legal de Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Euro y Rublo bielorruso · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Euro y Rumania · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Euro y Rusia · Ver más »

Salida del Reino Unido de la Unión Europea

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como brexit (ˈbreksit, acrónimo de las palabras inglesas Britain y exit, ‘Gran Bretaña’ y ‘salida’), es un proceso político en curso que persigue el abandono del Reino Unido de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Salida del Reino Unido de la Unión Europea · Ver más »

San Bartolomé (Francia)

San Bartolomé (Saint-Barthélemy en francés; también conocida comúnmente como Saint Barth) es una colectividad territorial de ultramar perteneciente a Francia, ubicada en el mar Caribe, a 175 km al norte del archipiélago de Guadalupe.

¡Nuevo!!: Euro y San Bartolomé (Francia) · Ver más »

San Marino

San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo.

¡Nuevo!!: Euro y San Marino · Ver más »

San Martín (Francia)

San Martín es una colectividad de ultramar francesa situada en el Caribe.

¡Nuevo!!: Euro y San Martín (Francia) · Ver más »

San Pedro y Miquelón

San Pedro y Miquelón es un archipiélago situado en América del Norte, frente a las costas canadienses de Terranova.

¡Nuevo!!: Euro y San Pedro y Miquelón · Ver más »

Santo Tomé y Príncipe

La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe (en portugués: República Democrática de São Tomé e Príncipe, pronunciación: sɐ̃w̃ tu.'mɛ i 'pɾı̃.sɨ.p(ɨ)/), es un país africano formado por varias islas localizadas en el golfo de Guinea, específicamente al noroeste de la costa de Gabón, muy cerca de la línea ecuatorial y que se encuentra cerca marítimamente de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guinea Ecuatorial.

¡Nuevo!!: Euro y Santo Tomé y Príncipe · Ver más »

Símbolo del euro

El símbolo del euro (€) es un símbolo monetario usado para el euro, la actual moneda oficial de la Eurozona, en la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Euro y Símbolo del euro · Ver más »

Senegal

Senegal, cuyo nombre oficial es República de Senegal (en francés: République du Sénégal), es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista.

¡Nuevo!!: Euro y Senegal · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Euro y Siria · Ver más »

Sociología

Sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura o funcionamiento de la sociedad humana. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.

¡Nuevo!!: Euro y Sociología · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Euro y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Euro y Suiza · Ver más »

Tasa de cambio

La tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.

¡Nuevo!!: Euro y Tasa de cambio · Ver más »

Tólar esloveno

El tólar fue la denominación de la moneda de Eslovenia desde el 8 de octubre de 1991 hasta el 31 de diciembre de 2006.

¡Nuevo!!: Euro y Tólar esloveno · Ver más »

Tierras Australes y Antárticas Francesas

Los Territorios Australes Franceses son un conjunto de dependencias de ultramar pertenecientes a Francia.

¡Nuevo!!: Euro y Tierras Australes y Antárticas Francesas · Ver más »

Togo

Togo (oficialmente República Togolesa, République togolaise) es una nación ubicada en la zona intertropical, forma parte del África subsahariana y es altamente dependiente de la agricultura, con un clima que garantiza buenas temporadas de cultivo.

¡Nuevo!!: Euro y Togo · Ver más »

Tony Blair

Anthony Charles Lynton Blair (Edimburgo, Escocia, 6 de mayo de 1953), más conocido como Tony Blair, es un político británico que fue primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007.

¡Nuevo!!: Euro y Tony Blair · Ver más »

Tratado de la Unión Europea

El Tratado de la Unión Europea (TUE) o Tratado de Maastricht es, junto al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Tratado de la Unión Europea · Ver más »

Tratados de Roma

Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, son dos de los tratados que dieron origen a la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Euro y Tratados de Roma · Ver más »

Unión Económica y Monetaria de África Occidental

La Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA, abreviado del nombre en francés Union économique et monétaire ouest-africaine) es una organización de África Occidental que tiene por misión la realización de la integración económica de sus estados miembros a través del refuerzo de la competitividad de su actividad económica en el marco de un mercado abierto y sometido a competencia y de un entorno jurídico racionalizado y armonizado.

¡Nuevo!!: Euro y Unión Económica y Monetaria de África Occidental · Ver más »

Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea

La Unión Económica y Monetaria (UEM) es el área formada por el conjunto de países, dentro de la Unión Europea, que comparten no sólo un mercado, sino también una misma moneda, el euro, por lo que en ellos se ejecuta una política monetaria única.

¡Nuevo!!: Euro y Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Euro y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Euro y Unión Soviética · Ver más »

Unidad Monetaria Europea

El ECU (European Currency Unit, en español Unidad Monetaria Europea), fue una unidad de cuenta usada en la Comunidad Europea (CE) —posteriormente Unión Europea (UE)— con propósitos monetarios, antes de ser reemplazado por el euro el 1 de enero de 1999.

¡Nuevo!!: Euro y Unidad Monetaria Europea · Ver más »

Wallis y Futuna

La Colectividad de Wallis y Futuna (francés: Collectivité de Wallis et Futuna) es un grupo de tres islas tropicales de origen volcánico localizadas en el océano Pacífico Sur, entre Fiyi y Samoa. Wallis y Futuna es una Colectividad de Ultramar Francesa (Collectivité d’outre-mer) desde 2003. Entre 1961 y 2003 tuvo un estatus de Territorio de Ultramar (Territoire d’outre-mer). Wallis y Futuna posee dos gobiernos, uno como Colectividad de Ultramar, ejercido por Francia, y una pequeña monarquía local nativa, con poco poder gubernamental.

¡Nuevo!!: Euro y Wallis y Futuna · Ver más »

Zimbabue

Zimbabue, oficialmente República de Zimbabue (en inglés: Republic of Zimbabwe, y este del shona Dzimba dza mabwe, «casa de piedra»), es un Estado sin salida al mar situado en el sur del continente africano, entre el río Zambeze, las cataratas Victoria y el río Limpopo.

¡Nuevo!!: Euro y Zimbabue · Ver más »

Zona Única de Pagos en Euros

La Zona Única de Pagos en Euros (en inglés, Single Euro Payments Area, SEPA), es la iniciativa que permite, a particulares, empresas y organismos públicos, efectuar pagos en euros, sin utilizar efectivo, desde una cuenta situada en cualquier lugar de la zona, mediante un único conjunto de instrumentos de pago y con las mismas condiciones, eficiencia y seguridad con que se realizan en el ámbito nacional.

¡Nuevo!!: Euro y Zona Única de Pagos en Euros · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 1 de enero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 1 de julio · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 258.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 14 de septiembre · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 15 de diciembre · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 15 de julio · Ver más »

16 de diciembre

El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 16 de diciembre · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Euro y 1992 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 1993 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Euro y 1995 · Ver más »

1998

1998 fue un año común comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Euro y 1998 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 1999 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2001 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2002 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2003 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2004 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Euro y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Euro y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2012 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Euro y 2013 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2015 · Ver más »

2016

2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2016 · Ver más »

2022

2022 será un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 2022 · Ver más »

2025

2025 será un año normal en el calendario gregoriano comenzando el día miércoles.

¡Nuevo!!: Euro y 2025 · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 28 de septiembre · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Euro y 4 de enero · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Euro y 8 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Euro (moneda), Euros, Euros (moneda), Historia del euro, Inflacion encubierta del euro, Inflacion oculta del euro, Inflación encubierta del euro, Inflación oculta del euro, Redondeuro, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »