Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Europa

Índice Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

588 relaciones: Años 1920, ABBA, Abjasia, Academia de Cine Europeo, Acrotiri y Dhekelia, Acuerdo centroeuropeo de libre cambio, Acuerdo de Cotonú, Acuerdo de Schengen, Administración provincial romana, Agénor, Agencia Espacial Europea, Albania, Alemania, Alemania Meridional, Alemania Septentrional, América, América Central, América del Sur, Ampliación de la Unión Europea, Andorra, Andorra la Vieja, Angra do Heroísmo, Antes de Cristo, Antigua Grecia, Antigua Roma, Aranés, Armenia, Arquitectura, Arte bizantino, Arte del Renacimiento, Arte y cultura clásicos, Asia, Asociación Europea de Libre Comercio, Asociación para la Paz, Astaná, Asturiano (asturleonés de Asturias), Ateísmo, Atenas, Austria, Azerbaiyán, Azores, África, África del Norte, Ámsterdam, Åland, Bahaísmo, Bailía de Guernsey, Bakú, Banco Asiático de Desarrollo, Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, ..., Banco Central Europeo, Bélgica, Bósforo, Belgrado, Benelux, Berlín, Berna, Bielorrusia, Blanco (persona), Bos primigenius taurus, Bosnia y Herzegovina, Bratislava, Bretaña, Bruselas, Bucarest, Budapest, Budismo, Bulgaria, Caída de Constantinopla, Caída del Imperio romano de Occidente, Cadmo, Canarias, Capital (política), Catalán de Baleares, Cáucaso, Celta, Chiismo, Chipre, Chisináu, Ciudad del Vaticano, Clima templado, Colonialismo, Colonización europea de América, Columnas de Hércules, Comisión Europea, Common Travel Area, Comunidad de Estados Independientes, Comunidad Económica Europea, Conquista musulmana de la península ibérica, Consejo de Europa, Consejo de la Unión Europea, Consejo Nórdico, Continente, Cooperación Económica del Mar Negro, Copenhague, Corona checa, Corona danesa, Corona islandesa, Corona noruega, Corona sueca, Corriente del Golfo, Corte Penal Internacional, Cortina de Hierro, Crónica mozárabe, Creta, Crimea, Croacia, Cumbre de países del Sur de Europa, Dardanelos, Dólar estadounidense, De facto, Declaración Schuman, Denar macedonio, Dialecto flamenco, Dinamarca, Dinar serbio, Diversidad lingüística, Donetsk, Douglas (Isla de Man), Dublín, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Empresario, Episkopí, Era de los descubrimientos, Ereván, Escandinavia, Escocia, Escultura, Eslovaquia, Eslovenia, España, Espacio Económico Europeo, Esperanto, Estado soberano, Estados de África, del Caribe y del Pacífico, Estados Unidos, Estatuto de Roma, Estocolmo, Estonia, Estrecho, Estrecho de Øresund, Estrecho de Gibraltar, Estrecho de Mesina, Estudiante, Etruscos, Eurasia, Euro, Eurobarómetro, Euroescepticismo, Europa (mitología), Europa continental, Europa meridional, Europa Occidental, Europa Oriental, Europa septentrional, Eurozona, Euskera, Expansión europea, Extremo Oriente, Fútbol, Fenicia, Fenotipo, Festival de la Canción de Eurovisión, Financiarización, Finlandia, Flavio Josefo, Fondo Monetario Internacional, Forinto húngaro, Francia, Franco suizo, G8, Gaélico escocés, Geografía, Geografía de la Unión Europea, Geografía humana, Georgia, Gibraltar, Globalización, Golfo de Cádiz, Golfo de Vizcaya, Gran Recesión, Grecia, Griego antiguo, Grivna, Groenlandia, Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes), Grupo Visegrád, GUAM, Guerra de las Galias, Guerra de los Cien Años, Guerra de los Treinta Años, Guerra Fría, Guerra mundial, Guerras napoleónicas, Hegemonía, Helsinki, Heródoto, Hesíodo, Himno Europeo, Himnos homéricos, Historia de Asia, Historia de la ciencia en el Renacimiento, Historia de la Unión Soviética (1985-1991), Holanda, Hombre de Cromañón, Homero, Homo neanderthalensis, Homo sapiens, Horta (Azores), Humanismo renacentista, Hungría, Huso horario, I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, Iberos, Idioma abjasio, Idioma albanés, Idioma alemán, Idioma aragonés, Idioma armenio, Idioma asturleonés, Idioma azerí, Idioma búlgaro, Idioma bielorruso, Idioma bosnio, Idioma bretón, Idioma catalán, Idioma córnico, Idioma checo, Idioma chino, Idioma corso, Idioma croata, Idioma dalmático, Idioma danés, Idioma eslovaco, Idioma esloveno, Idioma español, Idioma estonio, Idioma feroés, Idioma finés, Idioma francés, Idioma galés, Idioma gallego, Idioma georgiano, Idioma griego, Idioma groenlandés, Idioma húngaro, Idioma inglés, Idioma irlandés, Idioma islandés, Idioma italiano, Idioma judeoespañol, Idioma kazajo, Idioma letón, Idioma lituano, Idioma luxemburgués, Idioma macedonio, Idioma maltés, Idioma manés, Idioma moldavo, Idioma montenegrino, Idioma napolitano, Idioma neerlandés, Idioma noruego, Idioma occitano, Idioma osetio, Idioma polaco, Idioma portugués, Idioma romaní, Idioma rumano, Idioma ruso, Idioma sardo, Idioma serbio, Idioma siciliano, Idioma sueco, Idioma turco, Idioma ucraniano, Idioma valón, Ido, Iglesia católica, Iglesia católica en Europa, Iglesia ortodoxa, Imperio bizantino, Imperio otomano, Imperio romano, Imperio romano de Occidente, Imperio ruso, India, Ingeniero, Inglaterra, Inmigración, Interlingua, Interpol, Irlanda, Isla de Man, Islam, Islandia, Islas británicas, Islas Feroe, Islas Salvajes, Italia, Jafet, Japón, Jersey, Judaísmo, Juegos Olímpicos, Kalmukia, Kazajistán, Kiev, Kilómetro cuadrado, Kosovo, Kuna croata, La Valeta, La Vanguardia, Latín, Latinos, Latitud, Lek albanés, Lengua construida, Lengua materna, Lenguas arameas, Lenguas bálticas, Lenguas bereberes, Lenguas celtas, Lenguas de Asia, Lenguas de África, Lenguas de Europa, Lenguas de la Unión Europea, Lenguas eslavas, Lenguas frisonas, Lenguas galoitalianas, Lenguas germánicas, Lenguas indoeuropeas, Lenguas indoiranias, Lenguas nigerocongolesas, Lenguas retorromances, Lenguas romances, Lenguas sami, Lenguas semíticas, Lenguas siníticas, Lenguas sorabas, Lenguas túrquicas, Lenguas ugrofinesas, Leonés (asturleonés de León y Zamora), Letonia, Leu moldavo, Leu rumano, Lev (moneda), LGBT, Libra esterlina, Liechtenstein, Liga de Campeones de la UEFA, Lingüística, Lisboa, Literatura, Lituania, Liubliana, Londres, Longyearbyen, Lugansk, Luxemburgo, Luxemburgo (ciudad), Macro-unidad geográfica, Madeira, Madrid, Malta, Mar Adriático, Mar Báltico, Mar Caspio, Mar de Mármara, Mar del Norte, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Mar Negro, Mar Tirreno, Marco bosnioherzegovino, Marco Terencio Varrón, Mariehamn, Marino, Matrimonio entre personas del mismo sexo, Mónaco, Mercado interior de la Unión Europea, Metro, Mezquita Azul, Migración, Minos, Minsk, Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda), Mitología griega, Moldavia, Mont Blanc, Monte Elbrús, Montenegro, Montes Urales, Mosaico, Moscú, Movimiento de Países No Alineados, Nagorno Karabaj, Nicosia, Noé, Noruega, Océano Atlántico, Océano Ártico, Occidente, Oceanía, Organización de las Naciones Unidas, Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, Organización Mundial del Comercio, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Oriente Medio, Osetia del Sur, Oslo, OTAN, Países Bajos, Paralelo, París, Parlamento Europeo, Península, Península balcánica, Península de Jutlandia, Península de Kola, Península escandinava, Península ibérica, Península itálica, Período helenístico, Philip Johan von Strahlenberg, Planificación Territorial, Pleistoceno, Podgorica, Política, Polonia, Ponta Delgada, Portugal, Praga, Premio Nobel, Primera Guerra Mundial, Pristina, Productividad, Protestantismo, Pueblo árabe, Pueblo gitano, Pueblo judío, Pueblos eslavos, Pueblos germánicos, Río Don, Río Indo, Río Ural, Región Ultraperiférica de la Unión Europea, Reikiavik, Reino Unido, Relaciones Alemania-Francia, Renacimiento, Renta per cápita, República Checa, República de Artsaj, República de Macedonia, República Popular China, República Popular de Donetsk, República Popular de Lugansk, República Turca del Norte de Chipre, Revolución Industrial, Riga, Rin, Roma, Romanche, Rublo bielorruso, Rublo ruso, Rumania, Rusia, Rusia europea, Saint Helier, Saint Peter Port, Salida del Reino Unido de la Unión Europea, San Marino, San Marino (ciudad), Santa Sofía, Sarajevo, Segunda Guerra Mundial, Serbia, Shjara, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Sinan, Sistema Europeo de Bancos Centrales, Skopie, Sofía, Sol, Soldado, Solución final, Stepanakert, Suecia, Suiza, Sujumi, Sunismo, Supercontinente, Svalbard, Tallin, Tórshavn, Telefasa, Tenge kazajo, Teogonía, The CIA World Factbook, The Wall Street Journal, Tiempo universal coordinado, Tiflis, Tirana, Tiráspol, Toponimia, Tracia, Transnistria, Tratado de Lisboa, Tsjinvali, Turquía, Ucrania, Unión Aduanera de Alemania, Unión aduanera de la Unión Europea, Unión de Rusia y Bielorrusia, Unión Europea, Unión Soviética, Vaduz, Valenciano, Varsovia, Vasili Tatíshchev, Viena, Vikingo, Vilna, Volapük, Zagreb, Złoty, Zeus, .eu, 1139, 1150, 1204, 1243, 1278, 1300, 1400, 1453, 1516, 1523, 1547, 1719, 1750, 1765, 1800, 1801, 1815, 1830, 1832, 1850, 1861, 1871, 1878, 1890, 1900, 1905, 1908, 1912, 1918, 1921, 1929, 1937, 1944, 1948, 1960, 1974, 1976, 1983, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 2002, 2004, 2005, 2006, 2008, 2014, 500 a. C., 843, 935. Expandir índice (538 más) »

Años 1920

En la década de 1920 es la década que comprende desde el 1 de enero de 1920 y el 31 de diciembre de 1929.

¡Nuevo!!: Europa y Años 1920 · Ver más »

ABBA

Abba (estilizado ABBA®) es un grupo sueco de música pop, integrado por Benny Andersson, Anni-Frid «Frida» Lyngstad, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog.

¡Nuevo!!: Europa y ABBA · Ver más »

Abjasia

Abjasia (Aphsny, Аҧсны en abjasio; Apjazeti, აფხაზეთი en georgiano; Abjazia, Абхазия en ruso) es un territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, al noreste del mar Negro, y cuya capital es la ciudad de Sujumi.

¡Nuevo!!: Europa y Abjasia · Ver más »

Academia de Cine Europeo

La Academia de Cine Europeo cuyo nombre en inglés es European Film Academy (EFA) nació por iniciativa de un grupo de directores de cine europeos que se encontraron en Berlín en noviembre de 1988 en la primera presentación de los Premios del Cine Europeo.

¡Nuevo!!: Europa y Academia de Cine Europeo · Ver más »

Acrotiri y Dhekelia

Acrotiri y Dhekelia (Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Ακρωτήρι και Δεκέλεια, en griego) —cuyo nombre oficial es Bases Soberanas de Acrotiri y Dhekelia (Sovereign Base Areas of Akrotiri and Dhekelia, en inglés; Περιοχές Κυρίαρχων Βάσεων Ακρωτηρίου και Δεκέλειας, en griego)— son dos bases soberanas de Reino Unido en Chipre, antigua colonia de la Corona Británica.

¡Nuevo!!: Europa y Acrotiri y Dhekelia · Ver más »

Acuerdo centroeuropeo de libre cambio

El Acuerdo Centroeuropeo de Libre Cambio (CEFTA) es un acuerdo comercial entre países de Europa central y sudoriental.

¡Nuevo!!: Europa y Acuerdo centroeuropeo de libre cambio · Ver más »

Acuerdo de Cotonú

El acuerdo de Cotonú, es un tratado de intercambio comercial y de asistencia firmado en el 2000 entre la Unión Europea (UE) y los 78 estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) en Cotonú, Benín.

¡Nuevo!!: Europa y Acuerdo de Cotonú · Ver más »

Acuerdo de Schengen

El Acuerdo de Schengen /sxɛnɣən/ es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros).

¡Nuevo!!: Europa y Acuerdo de Schengen · Ver más »

Administración provincial romana

La administración provincial romana surgió cuando la primera guerra púnica trajo consigo la expansión del territorio de Roma, básicamente a las islas mediterráneas.

¡Nuevo!!: Europa y Administración provincial romana · Ver más »

Agénor

Agénor es un personaje de la mitología griega citado en la Teogonía de Hesíodo y en la Biblioteca mitológica, erróneamente atribuida a Apolodoro de Atenas.

¡Nuevo!!: Europa y Agénor · Ver más »

Agencia Espacial Europea

La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE por sus siglas francesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros.

¡Nuevo!!: Europa y Agencia Espacial Europea · Ver más »

Albania

Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Albania · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Europa y Alemania · Ver más »

Alemania Meridional

El concepto de Alemania Meridional (Süddeutschland) describe la parte más sureña de Alemania.

¡Nuevo!!: Europa y Alemania Meridional · Ver más »

Alemania Septentrional

Se denomina Alemania Septentrional a la zona geográfica alemana que comprende los Estados federados de Bremen, Hamburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandeburgo, Sajonia-Anhalt, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein.

¡Nuevo!!: Europa y Alemania Septentrional · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Europa y América · Ver más »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Europa y América Central · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Europa y América del Sur · Ver más »

Ampliación de la Unión Europea

Las Comunidades Europeas, fundadas en los años 50 del siglo XX, contaban originalmente con seis Estados fundadores.

¡Nuevo!!: Europa y Ampliación de la Unión Europea · Ver más »

Andorra

Andorra, oficialmente Principado de Andorra (Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Andorra · Ver más »

Andorra la Vieja

Andorra la Vieja (en catalán y oficialmente: Andorra la Vella) es la capital y una de las siete parroquias del Principado de Andorra, siendo también la más pequeña y la más poblada de todas.

¡Nuevo!!: Europa y Andorra la Vieja · Ver más »

Angra do Heroísmo

Angra do Heroísmo es la capital de la Isla Terceira, en el archipiélago de Azores.

¡Nuevo!!: Europa y Angra do Heroísmo · Ver más »

Antes de Cristo

El término antes de Cristo, (abreviado normalmente como a. C. o a. de C.), se emplea para referirse y fechar los años y siglos anteriores a la era cristiana, que comienza con el año convencional del nacimiento de Jesucristo.

¡Nuevo!!: Europa y Antes de Cristo · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Europa y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Europa y Antigua Roma · Ver más »

Aranés

El aranés (aranés) es el glotónimo que recibe la variedad de la lengua occitana hablada en la comarca española del Valle de Arán (Lérida), con estatus de cooficialidad en toda Cataluña.

¡Nuevo!!: Europa y Aranés · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Europa y Armenia · Ver más »

Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.

¡Nuevo!!: Europa y Arquitectura · Ver más »

Arte bizantino

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo IV, fuertemente enraizada en el mundo helenístico y oriental, como continuación del arte paleocristiano.

¡Nuevo!!: Europa y Arte bizantino · Ver más »

Arte del Renacimiento

El concepto de renacimiento se aplica a la época artística que da comienzo a la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Europa y Arte del Renacimiento · Ver más »

Arte y cultura clásicos

Arte y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la griega y la romana; cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano o grecolatino.

¡Nuevo!!: Europa y Arte y cultura clásicos · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Europa y Asia · Ver más »

Asociación Europea de Libre Comercio

La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC) o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA —European Free Trade Association—) es un bloque comercial creado el 4 de enero de 1960 por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) e integrada por Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza.

¡Nuevo!!: Europa y Asociación Europea de Libre Comercio · Ver más »

Asociación para la Paz

La Asociación para la Paz (en inglés: Partnership for Peace, PfP) es un programa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinado a estrechar las relaciones de la OTAN con otros estados europeos y la antigua Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Europa y Asociación para la Paz · Ver más »

Astaná

AstanáEl del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Astaná para la capital de Kazajistán. (en kazajo: Астана), cuyo nombre era Akmola hasta junio de 1998, es la actual capital de Kazajistán (hasta 1998 la capital fue Almatý) y de su distrito federal.

¡Nuevo!!: Europa y Astaná · Ver más »

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Europa y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Europa y Ateísmo · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: Europa y Atenas · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Europa y Austria · Ver más »

Azerbaiyán

Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Europa y Azerbaiyán · Ver más »

Azores

Las Azores, oficialmente Región Autónoma de las Azores (en portugués: Região Autónoma dos Açores), es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia.

¡Nuevo!!: Europa y Azores · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Europa y África · Ver más »

África del Norte

África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y África del Norte · Ver más »

Ámsterdam

Ámsterdam o Amsterdam, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Europa y Ámsterdam · Ver más »

Åland

Las islas Åland (en sueco: Åland; en finés: Ahvenanmaa) son un archipiélago y provincia autónoma de Finlandia situado en el mar Báltico, entre Suecia y Finlandia.

¡Nuevo!!: Europa y Åland · Ver más »

Bahaísmo

El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.

¡Nuevo!!: Europa y Bahaísmo · Ver más »

Bailía de Guernsey

Guernsey (en francés: Guernesey), oficialmente Bailía de Guernsey (en inglés: Bailiwick of Guernsey, en francés: Bailliage de Guernesey), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Europa y Bailía de Guernsey · Ver más »

Bakú

Bakú (bɑˈkɯ) es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso.

¡Nuevo!!: Europa y Bakú · Ver más »

Banco Asiático de Desarrollo

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el Pacífico.

¡Nuevo!!: Europa y Banco Asiático de Desarrollo · Ver más »

Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank o AIIB) es una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China. El propósito de este banco de desarrollo multilateral es proporcionar la financiación para proyectos de infraestructura en la región de Asia.

¡Nuevo!!: Europa y Banco Asiático de Inversión en Infraestructura · Ver más »

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los países de la Unión Europea que tienen el euro como moneda.

¡Nuevo!!: Europa y Banco Central Europeo · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Europa y Bélgica · Ver más »

Bósforo

El Bósforo (Boğaz, Βόσπορος, Vosporos, Босфора, Bosfora), también conocido como estrecho de Estambul (İstanbul Boğazı), es un estrecho que separa la parte europea —englobada durante el Imperio otomano en la provincia europea de Rumelia (en turco: Rumeli)— de la parte asiática: Anatolia (en turco: Anadolu) de Turquía.

¡Nuevo!!: Europa y Bósforo · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Europa y Belgrado · Ver más »

Benelux

Benelux designa la unión aduanera y económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Europa y Benelux · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Europa y Berlín · Ver más »

Berna

Berna (en alemán Bern, en francés Berne, en italiano y romanche Berna, en alemán de Berna Bärn) es la ciudad federal (Bundesstadt) y capital de facto de Suiza.

¡Nuevo!!: Europa y Berna · Ver más »

Bielorrusia

Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.

¡Nuevo!!: Europa y Bielorrusia · Ver más »

Blanco (persona)

El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo.

¡Nuevo!!: Europa y Blanco (persona) · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Europa y Bos primigenius taurus · Ver más »

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).

¡Nuevo!!: Europa y Bosnia y Herzegovina · Ver más »

Bratislava

Bratislava (pronunciado en eslovaco; hasta 1919: en eslovaco Prešporok, en húngaro: Pozsony, en alemán Pressburg/Preßburg, en croata Požun y en español Presburgo) es la capital y mayor ciudad de Eslovaquia.

¡Nuevo!!: Europa y Bratislava · Ver más »

Bretaña

Bretaña (Bretagne, en bretón: Breizh, en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Europa y Bretaña · Ver más »

Bruselas

Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Europa y Bruselas · Ver más »

Bucarest

Bucarest (en rumano: București) es la capital y ciudad más poblada de Rumania, así como su principal centro industrial, comercial y cultural.

¡Nuevo!!: Europa y Bucarest · Ver más »

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

¡Nuevo!!: Europa y Budapest · Ver más »

Budismo

El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.

¡Nuevo!!: Europa y Budismo · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Europa y Bulgaria · Ver más »

Caída de Constantinopla

La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.

¡Nuevo!!: Europa y Caída de Constantinopla · Ver más »

Caída del Imperio romano de Occidente

La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.

¡Nuevo!!: Europa y Caída del Imperio romano de Occidente · Ver más »

Cadmo

En la mitología griega, Cadmo (en griego antiguo, Κάδμος) era hijo de Telefasa y de Agénor, hermano por lo tanto de Fénix, de Cílix y de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Cadmo · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Europa y Canarias · Ver más »

Capital (política)

Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.

¡Nuevo!!: Europa y Capital (política) · Ver más »

Catalán de Baleares

Se denomina balear o catalán balear a la familia de dialectos del catalán que se hablan en las islas baleares.

¡Nuevo!!: Europa y Catalán de Baleares · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.

¡Nuevo!!: Europa y Cáucaso · Ver más »

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Europa y Celta · Ver más »

Chiismo

El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

¡Nuevo!!: Europa y Chiismo · Ver más »

Chipre

Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Europa y Chipre · Ver más »

Chisináu

ChisináuReal Academia Española, Ortografía básica de la lengua española, Barcelona: Espasa, 2012, p. 217.

¡Nuevo!!: Europa y Chisináu · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

¡Nuevo!!: Europa y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Clima templado

El clima templado es un tipoclima que se caracteriza por temperaturas medias anuales de alrededor de 18 °C y precipitaciones medias entre 600 mm y 2000 mm anuales.

¡Nuevo!!: Europa y Clima templado · Ver más »

Colonialismo

El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.

¡Nuevo!!: Europa y Colonialismo · Ver más »

Colonización europea de América

La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.

¡Nuevo!!: Europa y Colonización europea de América · Ver más »

Columnas de Hércules

Las Columnas de Hércules fueron un elemento legendario de origen mitológico, referido en la Antigüedad a los promontorios que flanquean el estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Europa y Columnas de Hércules · Ver más »

Comisión Europea

La Comisión Europea (CE) es el órgano ejecutivo y de iniciativa legislativa sobre el Parlamento europeo y el consejo de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Comisión Europea · Ver más »

Common Travel Area

La Common Travel Area es una zona libre de pasaporte que comprende las islas de Irlanda, Gran Bretaña, la Isla de Man y las Islas del Canal.

¡Nuevo!!: Europa y Common Travel Area · Ver más »

Comunidad de Estados Independientes

La Comunidad de Estados Independientes (CEI; Содружество Независимых Государств, tr. Sodrúzhestvo Nezavísimyj Gosudárstv) es una organización supranacional compuesta por diez de las quince exrepúblicas soviéticas, con la excepción de los tres estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), que actualmente son miembros de la Unión Europea; Turkmenistán, que abandonó la organización el 26 de agosto de 2005 para convertirse en miembro asociado; y Georgia, que se retiró el 18 de agosto de 2009.

¡Nuevo!!: Europa y Comunidad de Estados Independientes · Ver más »

Comunidad Económica Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957.

¡Nuevo!!: Europa y Comunidad Económica Europea · Ver más »

Conquista musulmana de la península ibérica

Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.

¡Nuevo!!: Europa y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »

Consejo de Europa

El Consejo de Europa (abr: CdE; en francés: Conseil de l'Europe y en inglés: Council of Europe) es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley.

¡Nuevo!!: Europa y Consejo de Europa · Ver más »

Consejo de la Unión Europea

El Consejo de la UE (también llamado Consejo de Ministros o Consilium) es la Institución de la Unión Europea en la que se encuentran representados los estados miembros a través de representantes con rango ministerial, y a la que corresponde, junto con el Parlamento Europeo, las funciones legislativa y presupuestaria.

¡Nuevo!!: Europa y Consejo de la Unión Europea · Ver más »

Consejo Nórdico

El Consejo Nórdico (Nordiska rådet) o Consejo Nórdico de Ministros es una organización interparlamentaria de cooperación entre los cinco países nórdicos: Islandia, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, con las regiones autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland.

¡Nuevo!!: Europa y Consejo Nórdico · Ver más »

Continente

Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.

¡Nuevo!!: Europa y Continente · Ver más »

Cooperación Económica del Mar Negro

La Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC) es una organización creada para lograr la cooperación económica de los países del Mar Negro.

¡Nuevo!!: Europa y Cooperación Económica del Mar Negro · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: Europa y Copenhague · Ver más »

Corona checa

La corona checa (koruna česká) es el nombre de la moneda de la República Checa.

¡Nuevo!!: Europa y Corona checa · Ver más »

Corona danesa

La corona danesa (en danés krone, plural kroner) es la moneda oficial de Dinamarca, junto con las provincias autónomas de Groenlandia y las Islas Feroe.

¡Nuevo!!: Europa y Corona danesa · Ver más »

Corona islandesa

La corona (en islandés króna, pl. krónur) es la moneda oficial de Islandia.

¡Nuevo!!: Europa y Corona islandesa · Ver más »

Corona noruega

La corona (en noruego krone; en plural, kroner) es la unidad monetaria de Noruega.

¡Nuevo!!: Europa y Corona noruega · Ver más »

Corona sueca

La corona (en sueco: krona, plural kronor) es la moneda oficial de Suecia.

¡Nuevo!!: Europa y Corona sueca · Ver más »

Corriente del Golfo

La corriente del Golfo es una corriente oceánica que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del golfo de México y que se dirige al Atlántico Norte.

¡Nuevo!!: Europa y Corriente del Golfo · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Europa y Corte Penal Internacional · Ver más »

Cortina de Hierro

Cortina de hierro o telón de acero es un término histórico que proviene de las expresiones alemana Eiserner Vorhang e inglesa Iron Curtain.

¡Nuevo!!: Europa y Cortina de Hierro · Ver más »

Crónica mozárabe

La Crónica mozárabe, también llamada Crónica del 754, Anónimo de Córdoba, Chronicon de Isidoro Pacense o en latín Epitome Isidori Pacensis episcopi o Continuatio Hispanica anni DCCLIV, es una crónica medieval escrita en el siglo VIII en la península ibérica, supuestamente por un obispo de una diócesis lusitana llamado Isidoro.

¡Nuevo!!: Europa y Crónica mozárabe · Ver más »

Creta

Creta (en griego: Κρήτη) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Europa y Creta · Ver más »

Crimea

Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: Europa y Crimea · Ver más »

Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.

¡Nuevo!!: Europa y Croacia · Ver más »

Cumbre de países del Sur de Europa

Las Cumbres de los Países Mediterráneos de Europa o EuroMed 7 es un evento informal que agrupa 7 países mediterráneos miembros de la Unión Europea (UE): Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Chipre y Malta.

¡Nuevo!!: Europa y Cumbre de países del Sur de Europa · Ver más »

Dardanelos

Los Dardanelos o estrecho de los Dardanelos es un estrecho ubicado entre Europa y Asia, llamado Çanakkale Boğazı en turco y Δαρδανέλλια en griego.

¡Nuevo!!: Europa y Dardanelos · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Europa y Dólar estadounidense · Ver más »

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.

¡Nuevo!!: Europa y De facto · Ver más »

Declaración Schuman

La Declaración Schuman es el título con el que se conoce el discurso pronunciado por el Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de 1950.

¡Nuevo!!: Europa y Declaración Schuman · Ver más »

Denar macedonio

El denar (en macedonio денар, transcrito denar) es la divisa oficial de la República de Macedonia.

¡Nuevo!!: Europa y Denar macedonio · Ver más »

Dialecto flamenco

El neerlandés flamenco, o simplemente flamenco, es el dialecto o variedad regional del idioma neerlandés hablada en Flandes.

¡Nuevo!!: Europa y Dialecto flamenco · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Dinamarca · Ver más »

Dinar serbio

El dinar serbio (srpski dinar/српски динар) es la moneda oficial de Serbia.

¡Nuevo!!: Europa y Dinar serbio · Ver más »

Diversidad lingüística

La diversidad lingüística se refiere a una medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o área geográfica.

¡Nuevo!!: Europa y Diversidad lingüística · Ver más »

Donetsk

Donetsk (Donets’k;, Donetsk) es una ciudad ucraniana situada en el margen del río Kalmius, Centro administrativo del óblast de Donetsk, ha sido históricamente la capital oficiosa y ciudad más poblada de la región del Bajo Donéts o Dombás.

¡Nuevo!!: Europa y Donetsk · Ver más »

Douglas (Isla de Man)

Douglas es la capital de la Isla de Man, una dependencia de la Corona del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Europa y Douglas (Isla de Man) · Ver más »

Dublín

Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, AFI:, o población del vado de cañizo; en inglés: Dublin, AFI) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla.

¡Nuevo!!: Europa y Dublín · Ver más »

Edad Antigua

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: Europa y Edad Antigua · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Europa y Edad Media · Ver más »

Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.

¡Nuevo!!: Europa y Edad Moderna · Ver más »

Empresario

Un empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros.

¡Nuevo!!: Europa y Empresario · Ver más »

Episkopí

Episkopi Cantonment o Episkopi es la capital del conglomerado de bases militares británicas de Acrotiri y Dhekelia, administrativamente es un Territorio Británico de Ultramar en la isla de Chipre.

¡Nuevo!!: Europa y Episkopí · Ver más »

Era de los descubrimientos

La era de los descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII.

¡Nuevo!!: Europa y Era de los descubrimientos · Ver más »

Ereván

Ereván (en armenio: Երևան /jɛɾɛˈvɑn/ o Երեւան /jɛɾɛˈvɑn/; en ruso: Ереван, tr.: Yereván) es la capital de Armenia, así como la mayor ciudad del país.

¡Nuevo!!: Europa y Ereván · Ver más »

Escandinavia

Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.

¡Nuevo!!: Europa y Escandinavia · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Europa y Escocia · Ver más »

Escultura

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales.

¡Nuevo!!: Europa y Escultura · Ver más »

Eslovaquia

Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).

¡Nuevo!!: Europa y Eslovaquia · Ver más »

Eslovenia

Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Eslovenia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Europa y España · Ver más »

Espacio Económico Europeo

El Espacio Económico Europeo (EEE) se instauró el 1 de enero de 1994 con motivo de un acuerdo entre países miembros de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), excepto Suiza.

¡Nuevo!!: Europa y Espacio Económico Europeo · Ver más »

Esperanto

El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Esperanto · Ver más »

Estado soberano

Un Estado soberano, según la legislación internacional, es una entidad jurídica representada por un gobierno centralizado que tiene soberanía sobre una determinada área geográfica.

¡Nuevo!!: Europa y Estado soberano · Ver más »

Estados de África, del Caribe y del Pacífico

Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) es una asociación de países formado para coordinar actividades de la Convención de Lomé de 1975.

¡Nuevo!!: Europa y Estados de África, del Caribe y del Pacífico · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Europa y Estados Unidos · Ver más »

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.

¡Nuevo!!: Europa y Estatuto de Roma · Ver más »

Estocolmo

Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.

¡Nuevo!!: Europa y Estocolmo · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Estonia · Ver más »

Estrecho

Un estrecho es un canal de agua que conecta dos cuerpos de agua (mares, océanos o lagos), y por tanto, se encuentra entre dos masas de tierra.

¡Nuevo!!: Europa y Estrecho · Ver más »

Estrecho de Øresund

El estrecho de Øresund —o simplemente Sund, como se conoce tradicionalmente en español; Øresund en danés, Öresund en sueco— separa la isla danesa de Selandia de la provincia sueca de Escania.

¡Nuevo!!: Europa y Estrecho de Øresund · Ver más »

Estrecho de Gibraltar

El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

¡Nuevo!!: Europa y Estrecho de Gibraltar · Ver más »

Estrecho de Mesina

El estrecho de Messina es un estrecho marino que separa la isla de Sicilia de la Italia peninsular, comunicando el mar Tirreno con el mar Jónico.

¡Nuevo!!: Europa y Estrecho de Mesina · Ver más »

Estudiante

La palabra estudiante es un sustantivo masculino o femenino que se refiere al alumno o alumna dentro del ámbito académico.

¡Nuevo!!: Europa y Estudiante · Ver más »

Etruscos

Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.

¡Nuevo!!: Europa y Etruscos · Ver más »

Eurasia

Eurasia o Euroasia es un término que define una zona geográfica o continente que comprende Europa y Asia unidas.

¡Nuevo!!: Europa y Eurasia · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Europa y Euro · Ver más »

Eurobarómetro

El Eurobarómetro son una serie de encuestas llevadas a cabo de forma periódica por la Comisión Europea desde 1973.

¡Nuevo!!: Europa y Eurobarómetro · Ver más »

Euroescepticismo

El euroescepticismo es un movimiento político y social que se basa en el rechazo, en mayor o menor medida, de la Unión Europea por parte de los ciudadanos europeos.

¡Nuevo!!: Europa y Euroescepticismo · Ver más »

Europa (mitología)

En la mitología griega, Europa (en griego antiguo Εὐρώπη Eurṓpē) era una mujer fenicia de Tiro, que terminaría dando su nombre al continente europeo.

¡Nuevo!!: Europa y Europa (mitología) · Ver más »

Europa continental

Europa continental constituye la mayor parte del continente europeo, y consiste en el bloque de países excepto aquellos que pertenecen a la zona insular.

¡Nuevo!!: Europa y Europa continental · Ver más »

Europa meridional

Europa meridional o Europa del sur es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Europa meridional · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Europa Occidental · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Europa Oriental · Ver más »

Europa septentrional

Europa septentrional o Europa del Norte es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Europa septentrional · Ver más »

Eurozona

La eurozona, denominada oficialmente zona del euro y llamada también zona euro, Fundéu. Consultado el 31 de enero de 2015. es el conjunto de estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda oficial (19 estados), formando así una unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que controla la zona del euro es el Eurosistema. La autoridad económica y política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE). El Banco Central Europeo (BCE) es la entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro.

¡Nuevo!!: Europa y Eurozona · Ver más »

Euskera

El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Euskera · Ver más »

Expansión europea

Expansión europea es una concepto historiográfico que se refiere al prolongado ciclo histórico que va desde mediados del siglo XV y a mediados del siglo XX, caracterizado por la expansión de Europa en todos los ámbitos (geográfico, demográfico, económico, político, ideológico, religioso, cultural, etc.), de modo que puede identificarse con la imposición de la denominada civilización occidental como una civilización global, el moderno sistema mundial en términos acuñados por Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein.

¡Nuevo!!: Europa y Expansión europea · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Europa y Extremo Oriente · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Europa y Fútbol · Ver más »

Fenicia

Fenicia (en fenicio 𐤊‏𐤍‏𐤏‏𐤍‏, kanaʿan; o 𐤐‏𐤕‏, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Europa y Fenicia · Ver más »

Fenotipo

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.

¡Nuevo!!: Europa y Fenotipo · Ver más »

Festival de la Canción de Eurovisión

El Festival de la Canción de Eurovisión (en francés Concours Eurovision de la Chanson; en inglés Eurovision Song Contest) es un concurso televisivo de carácter anual, en el que participan intérpretes representantes de las televisiones (en su mayoría públicas) cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.

¡Nuevo!!: Europa y Festival de la Canción de Eurovisión · Ver más »

Financiarización

La financiarización es un término utilizado en ocasiones en discusiones sobre el capitalismo financiero que se ha desarrollado durante las últimas décadas, en el cual el apalancamiento ha tendido a sobrepasar el capital y los mercados financieros han tendido a dominar sobre la economía industrial y agrícola tradicionales.

¡Nuevo!!: Europa y Financiarización · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Finlandia · Ver más »

Flavio Josefo

Tito Flavio Josefo, también conocido por su nombre hebreo José ben Matityahu o Josefo ben Matityahu (n. 37-38 – Roma, 101), fue un historiador judío fariseo, descendiente de familia de sacerdotes.

¡Nuevo!!: Europa y Flavio Josefo · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Europa y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Forinto húngaro

El forinto (en húngaro: forint, código ISO 4217: HUF), también españolizado como florín húngaro, es la moneda oficial de la República de Hungría.

¡Nuevo!!: Europa y Forinto húngaro · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Europa y Francia · Ver más »

Franco suizo

El franco (en alemán: Franken, francés y romanche: franc, e italiano: franco) es la moneda oficial de Suiza y Liechtenstein.

¡Nuevo!!: Europa y Franco suizo · Ver más »

G8

Se denomina con el numerónimo G8, al grupo de los ocho, un grupo de países con las economías más industrializadas del planeta.

¡Nuevo!!: Europa y G8 · Ver más »

Gaélico escocés

El gaélico escocés (Gàidhlig ˈkaːlikʲ) es una lengua indoeuropea de la rama celta, miembro de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia celta y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del irlandés antiguo que sustituyó a la antigua lengua de los pictos hablada en la zona hasta entonces.

¡Nuevo!!: Europa y Gaélico escocés · Ver más »

Geografía

La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.

¡Nuevo!!: Europa y Geografía · Ver más »

Geografía de la Unión Europea

La geografía de la Unión Europea (UE) toma en cuenta varios factores: en primer lugar la geografía física y su evolución a través de su ampliación, y su geografía humana, es decir, su organización (la organización urbana, rural, o política, etc.), la riqueza (económica, cultural, etc.), que, al igual que la geografía física, está sujeta a cambios relacionados con sus ampliaciones.

¡Nuevo!!: Europa y Geografía de la Unión Europea · Ver más »

Geografía humana

La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía general.

¡Nuevo!!: Europa y Geografía humana · Ver más »

Georgia

Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Europa y Georgia · Ver más »

Gibraltar

Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.

¡Nuevo!!: Europa y Gibraltar · Ver más »

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

¡Nuevo!!: Europa y Globalización · Ver más »

Golfo de Cádiz

El golfo de Cádiz es un entrante del océano Atlántico en la costa del suroeste de la península ibérica, que se encuentra entre el cabo de San Vicente, en Portugal, y el estrecho de Gibraltar, por lo que sus aguas bañan la costa sur del Algarve, la costa de la provincia de Huelva y la costa atlántica de la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Europa y Golfo de Cádiz · Ver más »

Golfo de Vizcaya

El golfo de Vizcaya (Bizkaiko golkoa; golfe de Gascogne) es un amplio golfo del océano Atlántico Norte localizado en la parte occidental de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Golfo de Vizcaya · Ver más »

Gran Recesión

Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Europa y Gran Recesión · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Europa y Grecia · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Europa y Griego antiguo · Ver más »

Grivna

La grivna (en ucraniano гривня, hryvnia pronunciación) es la moneda de curso legal de Ucrania.

¡Nuevo!!: Europa y Grivna · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) en danés: Grønland ("Tierra verde")) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.

¡Nuevo!!: Europa y Groenlandia · Ver más »

Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes)

El Grupo de los 20 (numerónimo: G-20) es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas.

¡Nuevo!!: Europa y Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes) · Ver más »

Grupo Visegrád

El Grupo Visegrád, conocido también como V4 o Grupo de Visegrado en castellano (Visegrádi Együttműködés; Grupa Wyszehradzka; Visegrádská skupina; Vyšehradská skupina), es una alianza de cuatro países centroeuropeos: Hungría, Polonia, la República Checa y Eslovaquia.

¡Nuevo!!: Europa y Grupo Visegrád · Ver más »

GUAM

GUAM (en cirílico: ГУАМ) es un acuerdo regional entre cuatro países de la Comunidad de Estados Independientes: '''G'''eorgia, '''U'''crania, '''A'''zerbaiyán, y '''M'''oldavia.

¡Nuevo!!: Europa y GUAM · Ver más »

Guerra de las Galias

La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.

¡Nuevo!!: Europa y Guerra de las Galias · Ver más »

Guerra de los Cien Años

La guerra de los Cien Años (en francés: Guerre de Cent Ans; en inglés: Hundred Years' War) fue un conflicto armado que duró casi 117 años (1 de enero de 1337-17 de octubre de 1453)entre los reinos de Francia e Inglaterra.

¡Nuevo!!: Europa y Guerra de los Cien Años · Ver más »

Guerra de los Treinta Años

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.

¡Nuevo!!: Europa y Guerra de los Treinta Años · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Europa y Guerra Fría · Ver más »

Guerra mundial

Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes.

¡Nuevo!!: Europa y Guerra mundial · Ver más »

Guerras napoleónicas

Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.

¡Nuevo!!: Europa y Guerras napoleónicas · Ver más »

Hegemonía

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo.

¡Nuevo!!: Europa y Hegemonía · Ver más »

Helsinki

Helsinki (en finlandés: Helsinki; en sueco: Helsingfors) es la capital y la ciudad más grande de Finlandia.

¡Nuevo!!: Europa y Helsinki · Ver más »

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso (en griego Ἡρόδοτος Ἁλικαρνᾱσσεύς; en latín, Hērŏdŏtus Hălĭcarnassensis) fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

¡Nuevo!!: Europa y Heródoto · Ver más »

Hesíodo

Hesíodo (en griego antiguo Ἡσίοδος Hēsíodos, en latín Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Europa y Hesíodo · Ver más »

Himno Europeo

El himno de la Unión Europea, oficialmente Himno Europeo, es uno de los cuatro símbolos oficiales de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa e Himno Europeo · Ver más »

Himnos homéricos

Los himnos homéricos son una colección de 32 a 34 poemas épicos cortos griegos, que en la antigüedad solían atribuirse a Homero.

¡Nuevo!!: Europa e Himnos homéricos · Ver más »

Historia de Asia

La historia de Asia puede verse como la historia colectiva de varias regiones de la periferia costera, Asia Oriental, Sur de Asia y el Oriente Medio, vinculadas por la masa interior de la estepa Euroasiática.

¡Nuevo!!: Europa e Historia de Asia · Ver más »

Historia de la ciencia en el Renacimiento

El redescubrimiento de textos científicos antiguos durante el Renacimiento se aceleró después de la caída de Constantinopla, en 1453 y la invención de la imprenta democratizaría la aprendizaje y permitiría una propagación más rápida de nuevas ideas.

¡Nuevo!!: Europa e Historia de la ciencia en el Renacimiento · Ver más »

Historia de la Unión Soviética (1985-1991)

La historia de la URSS desde 1985 hasta 1991 es la de su progresiva desaparición como Estado.

¡Nuevo!!: Europa e Historia de la Unión Soviética (1985-1991) · Ver más »

Holanda

Holanda (en neerlandés, Holland) es una región histórica y una provincia situada en la costa occidental de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Europa y Holanda · Ver más »

Hombre de Cromañón

Hombre de Cromañón es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres.

¡Nuevo!!: Europa y Hombre de Cromañón · Ver más »

Homero

Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; ''c.'' siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—.

¡Nuevo!!: Europa y Homero · Ver más »

Homo neanderthalensis

El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis, todavía reconocida por algunos investigadores como Homo sapiens neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230 000 y 28 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.

¡Nuevo!!: Europa y Homo neanderthalensis · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Europa y Homo sapiens · Ver más »

Horta (Azores)

Horta es una ciudad portuguesa de la región de las Azores.

¡Nuevo!!: Europa y Horta (Azores) · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

¡Nuevo!!: Europa y Humanismo renacentista · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Europa y Hungría · Ver más »

Huso horario

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.

¡Nuevo!!: Europa y Huso horario · Ver más »

I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea

La I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, también conocida como Cumbre Celac-UE, se celebró en la ciudad de Santiago, Chile, los días 26 y 27 de enero de 2013.

¡Nuevo!!: Europa e I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea · Ver más »

Iberos

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.

¡Nuevo!!: Europa e Iberos · Ver más »

Idioma abjasio

El abjasio (autoglotónimo: Аҧсуа aphsua) es una lengua perteneciente a la familia caucásica septentrional, rama abjaso-adigué o noroccidental, a la que también pertenecen el cabardiano-circasiano y el extinguido ubijé.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma abjasio · Ver más »

Idioma albanés

El albanés (en albanés: gjuha shqipë, lengua albanesa) es una macrolengua indoeuropea hablada por unos 5 o 6 millones de personas, la mayor parte de ellas en Albania y en el parcialmente reconocido país de Kosovo ya que en ambos países el albanés es su lengua mayoritaria.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma albanés · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma alemán · Ver más »

Idioma aragonés

El aragonés es una lengua romance de la península ibérica, hablada actualmente por unas 25 500 personas en varias zonas de Aragón, donde tiene estatus de lengua propia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma aragonés · Ver más »

Idioma armenio

El idioma armenio (en armenio, հայերեն լեզու, AFI:, hayeren lezu 'lengua armenia', abreviado como hayeren 'armenio') es una lengua hablada por los armenios.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma armenio · Ver más »

Idioma asturleonés

El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.). Filogenéticamente el asturleonés forma parte del grupo iberrorromance occidental, y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma asturleonés · Ver más »

Idioma azerí

El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano (Azərbaycanca, Azərbaycan türkcəsi, Azərbaycan dili), es el idioma hablado por los azeríes, idioma oficial de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma azerí · Ver más »

Idioma búlgaro

El búlgaro (български език, pronunciado) es una lengua indoeuropea de la rama meridional de las lenguas eslavas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma búlgaro · Ver más »

Idioma bielorruso

El o ruso blanco es el idioma oficial de Bielorrusia, uno de los cuatro idiomas eslavos orientales.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma bielorruso · Ver más »

Idioma bosnio

El idioma bosnio o dialecto bosnio (autoglotónimo bosanski jezik) es una de las variantes del serbocroata estándar.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma bosnio · Ver más »

Idioma bretón

El bretón (autoglotónimo Ar Brezhoneg) es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma bretón · Ver más »

Idioma catalán

El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma catalán · Ver más »

Idioma córnico

El córnico o cornuallés es una lengua celta britónica hablada en el condado británico de Cornualles (en inglés, Cornwall; en córnico, Kernow).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma córnico · Ver más »

Idioma checo

El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma checo · Ver más »

Idioma chino

El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma chino · Ver más »

Idioma corso

El idioma corso es constituido por un conjunto de dialectos de origen italorromance (latín) pertenecientes al grupo toscano y divididos en dos grupos principales: el cismontano y el ultramontano, cuya unión da lugar al idioma corso propiamente dicho.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma corso · Ver más »

Idioma croata

El idioma croata o dialecto croata (hrvatski, en croata) es una de las variedades del serbocroata estándar, en parte similar a la división existente entre el español de España y el español americano.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma croata · Ver más »

Idioma dalmático

El dalmático o dálmata es una lengua romance extinta, hablada hasta el siglo XIX a lo largo de las costas de Dalmacia y en una pequeña parte de Albania.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma dalmático · Ver más »

Idioma danés

El danés (dansk) es una lengua escandinava, correspondiente a un grupo de las lenguas germánicas, a su vez, de la familia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma danés · Ver más »

Idioma eslovaco

El eslovaco (slovenčina, slovenský jazyk) es una lengua eslava del grupo occidental hablada principalmente en la República de Eslovaquia; es también lengua cooficial de Vojvodina, una importante región en el norte de Serbia, donde viven aproximadamente 50 000 eslovacos desde hace 250 años.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma eslovaco · Ver más »

Idioma esloveno

El idioma esloveno es una lengua eslava meridional hablada principalmente en la República de Eslovenia, así como en zonas adyacentes de Italia, Austria y Hungría, en las que viven minorías históricas de eslovenos.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma esloveno · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma español · Ver más »

Idioma estonio

El idioma estonio (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma estonio · Ver más »

Idioma feroés

El feroés es una lengua escandinava occidental insular.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma feroés · Ver más »

Idioma finés

El finés (suomi) o idioma finlandés (suomen kieli) es la lengua oficial, junto con el sueco, en Finlandia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma finés · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma francés · Ver más »

Idioma galés

El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma galés · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma gallego · Ver más »

Idioma georgiano

El georgiano (georgiano: ქართული Kartuli) es la lengua oficial de Georgia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma georgiano · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma griego · Ver más »

Idioma groenlandés

El idioma groenlandés (kalaallisut), también llamado esquimo-groenlandés o groenlandés-inuktitut, es una lengua esquimo-aleutiana hablada en la isla danesa de Groenlandia y estrechamente relacionada con algunas lenguas canadienses como el inuktitut.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma groenlandés · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma inglés · Ver más »

Idioma irlandés

El idioma irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: Gaeilge teanga) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma irlandés · Ver más »

Idioma islandés

El islandés (en islandés íslenska) es la lengua oficial que se habla en Islandia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma islandés · Ver más »

Idioma italiano

El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma italiano · Ver más »

Idioma judeoespañol

El judeoespañol (autoglotónimo ג'ודיאו-איספאניול djudeo-espanyol), ladino o djudezmo es el idioma hablado por las comunidades judías descendientes de hebreos que vivieron en la península ibérica hasta 1492, llamados sefardíes.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma judeoespañol · Ver más »

Idioma kazajo

El idioma kazajo o kazako (en kazajo: қазақ тілі, qazaq tili, قازاق ٴتىلى, (cfr. su interwiki) Қазақша) es una lengua de la familia de lenguas túrquicas, agrupadas a veces dentro de la macrofamilia de lenguas altaicas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma kazajo · Ver más »

Idioma letón

La lengua letona (autoglotónimo latviešu valoda), es el idioma oficial de la República de Letonia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma letón · Ver más »

Idioma lituano

El idioma lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma lituano · Ver más »

Idioma luxemburgués

El luxemburgués (en luxemburgués, Lëtzebuergesch; en alemán, Luxemburgisch; en francés, luxembourgeois) es un idioma germano-occidental hablado en Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma luxemburgués · Ver más »

Idioma macedonio

El es una lengua del grupo oriental de lenguas eslavas del sur.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma macedonio · Ver más »

Idioma maltés

El idioma maltés (en maltés il-Malti o también l-ilsien Malti, la lengua maltesa) es uno de los dos idiomas oficiales de Malta junto al inglés y es considerada como la lengua nacional de Malta,El artículo 5 de la Constitución de Malta declara que "la lengua nacional de Malta es la lengua maltesa" (L-ilsien Nazzjonali ta’ Malta huwa l-ilsien Malti) además de ser una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma maltés · Ver más »

Idioma manés

El idioma manés o gaélico manés (en manés: Gaelg Vanninagh o Gailck Vanninagh) es una lengua celta hablada en la isla de Man, una pequeña isla del mar de Irlanda que constituye una dependencia autogobernada de la Corona británica que no pertenece al Reino Unido.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma manés · Ver más »

Idioma moldavo

El idioma moldavo (limba moldovenească en moldavo, лимба молдовеняскэ en el alfabeto cirílico moldavo) es uno de los dos nombres que posee el idioma rumano en la república de Moldavia, establecido en el artículo 13 de la Constitución actual.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma moldavo · Ver más »

Idioma montenegrino

El idioma montenegrino o dialecto montenegrino (autoglotónimo crnogorski) es una variante estandarizada del serbocroata estándar.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma montenegrino · Ver más »

Idioma napolitano

El napolitano (llamado de manera local nnapulitano y en italiano napoletano) es la lengua romance hablada en Campania y varias regiones vecinas del centro y del sur de Italia (Abruzos, Apulia, Basilicata, Calabria, Lacio, Marcas y Molise).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma napolitano · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma neerlandés · Ver más »

Idioma noruego

El noruego (norsk o) es una lengua nórdica hablada principalmente en Noruega, donde es lengua oficial.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma noruego · Ver más »

Idioma occitano

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma occitano · Ver más »

Idioma osetio

El osetio u oseta es una lengua de la familia irania que se habla en Osetia (Iristán para los nativos), en las laderas centrales de las montañas del Cáucaso, en una zona fronteriza entre Rusia y Georgia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma osetio · Ver más »

Idioma polaco

El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma polaco · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma portugués · Ver más »

Idioma romaní

Se llama romaní a un conjunto de variedades lingüísticas propias del pueblo gitano.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma romaní · Ver más »

Idioma rumano

El idioma rumano (limba română, IPA) es una lengua indoeuropea que pertenece al grupo oriental de las lenguas romances.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma rumano · Ver más »

Idioma ruso

El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma ruso · Ver más »

Idioma sardo

El sardo o lengua sarda (sardu o limba sarda / lingua sarda en sardo) es una lengua romance hablada en la isla y región autónoma italiana de Cerdeña.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma sardo · Ver más »

Idioma serbio

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma serbio · Ver más »

Idioma siciliano

El idioma siciliano es una lengua romance hablada en la isla de Sicilia, en el sur de Italia.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma siciliano · Ver más »

Idioma sueco

El sueco (en sueco) es una lengua germánica del norte de Europa, hablada por entre 9 y 14 millones de personas.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma sueco · Ver más »

Idioma turco

El idioma turco (Türkçe o Türk dili) pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma turco · Ver más »

Idioma ucraniano

El es una lengua eslava oriental, una de las tres que forman este grupo de lenguas; las otras dos son el ruso y el bielorruso.

¡Nuevo!!: Europa e Idioma ucraniano · Ver más »

Idioma valón

El valón (autoglotónimo wallon) es una lengua románica del norte, de la misma rama que el francés (pero diferente de éste, en particular por un aporte léxico y fonético considerable de las lenguas germánicas, y por un carácter de un latín conservador, mucho más importante).

¡Nuevo!!: Europa e Idioma valón · Ver más »

Ido

El ido es una lengua auxiliar, posiblemente la segunda lengua construida más usada en el mundo tras el esperanto, aunque con gran diferencia en cuanto a representación por continentes y número de hablantes.

¡Nuevo!!: Europa e Ido · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Europa e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia católica en Europa

La Iglesia católica, dividida en el Cisma de Oriente y Occidente del siglo XI en la Iglesia ortodoxa, y desde el siglo XVI por la Reforma Protestante en varias denominaciones cristianas, está geográficamente centrada en la Santa Sede de Roma, Italia.

¡Nuevo!!: Europa e Iglesia católica en Europa · Ver más »

Iglesia ortodoxa

La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.

¡Nuevo!!: Europa e Iglesia ortodoxa · Ver más »

Imperio bizantino

El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Europa e Imperio bizantino · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Europa e Imperio otomano · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Europa e Imperio romano · Ver más »

Imperio romano de Occidente

El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.

¡Nuevo!!: Europa e Imperio romano de Occidente · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Europa e Imperio ruso · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Europa e India · Ver más »

Ingeniero

ingeniería.

¡Nuevo!!: Europa e Ingeniero · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Europa e Inglaterra · Ver más »

Inmigración

La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.

¡Nuevo!!: Europa e Inmigración · Ver más »

Interlingua

El interlingua es una lengua artificial internacional basada en vocablos comunes a la mayoría de los idiomas de Europa occidental y en una gramática anglorrománica simplificada.

¡Nuevo!!: Europa e Interlingua · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Europa e Interpol · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Europa e Irlanda · Ver más »

Isla de Man

La Isla de Man (Isle of Man o Mann; en manés, Ellan Vannin o Mannin) es una dependencia de la Corona británica formada por una isla principal y algunos islotes situados en el mar de Irlanda, entre Irlanda y Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: Europa e Isla de Man · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Europa e Islam · Ver más »

Islandia

Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.

¡Nuevo!!: Europa e Islandia · Ver más »

Islas británicas

Las islas británicas son el archipiélago situado al noroeste de la costa europea compuesto por dos islas mayores, Gran Bretaña e Irlanda, y otras muchas islas menores próximas.

¡Nuevo!!: Europa e Islas británicas · Ver más »

Islas Feroe

Las islas Feroe o islas Feroé Fundéu.

¡Nuevo!!: Europa e Islas Feroe · Ver más »

Islas Salvajes

Las islas Salvajes (Ilhas Selvagens) son un archipiélago portugués formado por tres islas principales y varios islotes, situado en el Atlántico septentrional, entre las islas Canarias (a 165 kilómetros) y las islas Madeira (de las que distan 280 kilómetros), justo en el extremo norte de la plataforma submarina de las islas Canarias.

¡Nuevo!!: Europa e Islas Salvajes · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa e Italia · Ver más »

Jafet

Jafet, (en hebreo: יָפֶת/יֶפֶת‎ Yapheth, hebreo moderno: Yefet; en griego: Ἰάφεθ, en la Vulgata latina: Iapheth o Iaphethus), es el nombre dado por la Biblia a uno de los tres hijos de Noé.

¡Nuevo!!: Europa y Jafet · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Europa y Japón · Ver más »

Jersey

Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Europa y Jersey · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Europa y Judaísmo · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

¡Nuevo!!: Europa y Juegos Olímpicos · Ver más »

Kalmukia

Kalmukia (en calmuco: Хальмг Таңһч) es una de las veintiuna repúblicas que, junto con los cuarenta y siete óblast, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales, conforman los ochenta y tres sujetos federales de Rusia.

¡Nuevo!!: Europa y Kalmukia · Ver más »

Kazajistán

Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Kazajistán · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Europa y Kiev · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Europa y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Kosovo

Kosovo o Kósovo (en albanés Kosova/Kosovë; en serbio Косово/Kosovo, oficial República de Kosovo) es un Estado con reconocimiento limitado ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Kosovo · Ver más »

Kuna croata

La kuna es la moneda nacional de Croacia.

¡Nuevo!!: Europa y Kuna croata · Ver más »

La Valeta

La Valeta (en maltés: Il-Belt Valletta; en inglés: Valletta) es la capital de Malta, situada sobre una península en la parte centro-oriental de la isla de Malta.

¡Nuevo!!: Europa y La Valeta · Ver más »

La Vanguardia

La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en castellano y, desde 2011, también en catalán.

¡Nuevo!!: Europa y La Vanguardia · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Europa y Latín · Ver más »

Latinos

Los latinos (en latín: Latini) eran una de las muchas etnias de origen indoeuropeo, que llegaron a Italia en el curso del II milenio a. C. Su lugar de origen no se conoce con exactitud.

¡Nuevo!!: Europa y Latinos · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

¡Nuevo!!: Europa y Latitud · Ver más »

Lek albanés

El lek (plural lekë) es la moneda de Albania.

¡Nuevo!!: Europa y Lek albanés · Ver más »

Lengua construida

Una lengua construida, también llamada idioma artificial, ideolengua o conlang, es un idioma que ha sido total o parcialmente construido, planeado o diseñado por seres humanos a partir del estudio de las lenguas naturales —los lenguajes de programación son lenguajes formales y no son considerados ideolenguas porque no son idiomas; tampoco se considera ideolengua a la evolución histórica y, por lo tanto, no planeada conscientemente de cualquier lengua natural—.

¡Nuevo!!: Europa y Lengua construida · Ver más »

Lengua materna

La lengua materna, primera lengua o idioma nativo es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona.

¡Nuevo!!: Europa y Lengua materna · Ver más »

Lenguas arameas

El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas arameas · Ver más »

Lenguas bálticas

Las lenguas bálticas son un grupo de idiomas hablados en Europa septentrional y que pertenecen a la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas bálticas · Ver más »

Lenguas bereberes

Las lenguas bereberes constituyen una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas, habladas por los grupos bereberes en el norte de África, por unos veinticinco millones de personas,Omar Ouakrim (1995), p. 16 de los cuales 12 millones residen en Marruecos, y entre 7 y 8 millones residen en Argelia.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas bereberes · Ver más »

Lenguas celtas

Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas celtas · Ver más »

Lenguas de Asia

Las lenguas de Asia es un término geográfico para designar las lenguas históricamente habladas en Asia, en particular las lenguas autóctonas de Asia aunque a veces se incluyen lenguas alóctonas instaladas durante el período colonial.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas de Asia · Ver más »

Lenguas de África

En África se hablan aproximadamente 2.000 lenguas, aunque es difícil determinar el número al no haber una distinción clara entre lo que se puede considerar lengua o dialecto (ver Lista de lenguas de África).

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas de África · Ver más »

Lenguas de Europa

Las lenguas de Europa son los idiomas hablados diariamente por las distintas comunidades establecidas de modo permanente en el continente cultural y geográfico europeo.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas de Europa · Ver más »

Lenguas de la Unión Europea

Las lenguas de la Unión Europea son las lenguas oficiales de esa organización en las que están redactados sus Tratados y que se usan también como lenguas de trabajo.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas de la Unión Europea · Ver más »

Lenguas eslavas

Las lenguas eslavas son un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia lingüística indoeuropea.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas eslavas · Ver más »

Lenguas frisonas

El frisio o frisón (en frisón occidental Frysk, en frisio septentrional fresk o frasch, como concesión metadialectal también Friisk, y en frisón del Saterland o frisio oriental, Fräisk) es un conjunto de tres variedades lingüísticas emparentadas, pero mutuamente inteligibles entre sí, habladas en los Países Bajos, en el noroeste del estado federado alemán de Schleswig-Holstein (conocido como frisio septentrional), y en una pequeña región en el sudoeste de Jutlandia Meridional (Dinamarca).

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas frisonas · Ver más »

Lenguas galoitalianas

Las lenguas galoitalianas (a veces denominadas colectivamente "italiano" del norte) comprenden las hablas romances del norte de Italia, más exactamente las hablas situadas al norte de la línea Massa-Senigallia, excepto las lenguas retorrománicas de Italia (friulano, ladino) que son parte de otro grupo romance.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas galoitalianas · Ver más »

Lenguas germánicas

Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas germánicas · Ver más »

Lenguas indoeuropeas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas indoeuropeas · Ver más »

Lenguas indoiranias

Las lenguas indoiranias son un grupo de lenguas indoeuropeas que constituyen la rama más oriental de la familia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas indoiranias · Ver más »

Lenguas nigerocongolesas

Las lenguas nigerocongolesas, nigero-congoleñas o Níger-Congo son probablemente la familia (o macrofamilia) con mayor número de lenguas del planeta, casi 1400 lenguas y con unos 400 millones de hablantes en África.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas nigerocongolesas · Ver más »

Lenguas retorromances

Las lenguas retorrománicas o retorromances forman un grupo de lenguas romances del área alpina que según algunos autores representan el resto de un área romance más amplia que llegaba por el norte hasta el Danubio.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas retorromances · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas romances · Ver más »

Lenguas sami

Las lenguas saami o laponas, constituyen un grupo de lenguas de la familia urálica que son habladas por unos 35.000 habitantes de Laponia, en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas sami · Ver más »

Lenguas semíticas

Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas semíticas · Ver más »

Lenguas siníticas

Las lenguas siníticas forman una subfamilia dentro de las lenguas sinotibetanas, la mayoría de ellas son descendientes de los grupos étnicos antiguos de Huaxia, excepto la lengua bai cuyo estatus dentro del sinotibetano es controvertido.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas siníticas · Ver más »

Lenguas sorabas

Los idiomas sorabos, sorbios o lusacios son unas lenguas eslavas occidentales habladas por unas 70.000 personas en dos enclaves aislados en el este de los estados de Sajonia y Brandeburgo, al este Alemania.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas sorabas · Ver más »

Lenguas túrquicas

Las lenguas túrquicas o túrcicasconstituyen una familia de lenguas, estrechamente emparentadas, y habladas desde Turquía y Europa oriental hasta el Asia central.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas túrquicas · Ver más »

Lenguas ugrofinesas

Las lenguas ugrofinesas forman una subfamilia de las lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Europa y Lenguas ugrofinesas · Ver más »

Leonés (asturleonés de León y Zamora)

El leonés (llamado en las hablas tradicionales como cabreirés, senabrés, paḷḷuezu) es el término glotónimo utilizado para hacer referencia al conjunto de hablas romances vernáculas de la lengua asturleonesa en las provincias españolas de León y Zamora.

¡Nuevo!!: Europa y Leonés (asturleonés de León y Zamora) · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: Europa y Letonia · Ver más »

Leu moldavo

El leu moldavo (en moldavo leu moldovenesc o, simplemente, leu) es la unidad monetaria de Moldavia.

¡Nuevo!!: Europa y Leu moldavo · Ver más »

Leu rumano

El leu (en plural lei) rumano es la moneda oficial de Rumania, donde se ha utilizado desde la fundación del Banco Nacional de Rumania, en 1880.

¡Nuevo!!: Europa y Leu rumano · Ver más »

Lev (moneda)

El lev (plural los leva; en búlgaro лев, лева) es la divisa de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Europa y Lev (moneda) · Ver más »

LGBT

LGBT o LGTB en España es la sigla compuesta por las iniciales de las palabras '''L'''esbianas, '''G'''ais, '''B'''isexuales y '''T'''ransexuales.

¡Nuevo!!: Europa y LGBT · Ver más »

Libra esterlina

La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.

¡Nuevo!!: Europa y Libra esterlina · Ver más »

Liechtenstein

Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein (en alemán: Fürstentum Liechtenstein; AFI), es un país soberano centroeuropeo sin litoral cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional.

¡Nuevo!!: Europa y Liechtenstein · Ver más »

Liga de Campeones de la UEFA

La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés: UEFA Champions League), anteriormente conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre las competiciones organizadas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y uno de los más reconocidos mundialmente.

¡Nuevo!!: Europa y Liga de Campeones de la UEFA · Ver más »

Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).

¡Nuevo!!: Europa y Lingüística · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Europa y Lisboa · Ver más »

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Europa y Literatura · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Europa y Lituania · Ver más »

Liubliana

Liubliana (Ljubljana, pronunciado; Laibach; Lubiana) es la capital y mayor ciudad de Eslovenia.

¡Nuevo!!: Europa y Liubliana · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Europa y Londres · Ver más »

Longyearbyen

Longyearbyen es el mayor asentamiento del archipiélago de las islas Svalbard, situadas en el océano Glacial Ártico y pertenecientes a Noruega.

¡Nuevo!!: Europa y Longyearbyen · Ver más »

Lugansk

Lugansk (Луга́нськ,; Луга́нск) es una ciudad ucraniana situada en la confluencia de los ríos Lugán y Oljóvaya, centro administrativo del óblast de Lugansk.

¡Nuevo!!: Europa y Lugansk · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Luxemburgo · Ver más »

Luxemburgo (ciudad)

Luxemburgo (en luxemburgués: Lëtzebuerg; en alemán: Luxemburg; en francés: Luxembourg), también conocida como Ciudad de Luxemburgo (en luxemburgués: Stad Lëtzebuerg; en alemán: Stadt Luxemburg; en francés: Ville de Luxembourg), es la capital del Gran Ducado de Luxemburgo, del distrito y del cantón homónimos.

¡Nuevo!!: Europa y Luxemburgo (ciudad) · Ver más »

Macro-unidad geográfica

Una macro unidad geográfica (MUG) es, en geografía, la denominación técnica para los grandes sectores de tierras emergidas correspondiente al término continente de uso habitual.

¡Nuevo!!: Europa y Macro-unidad geográfica · Ver más »

Madeira

La Región Autónoma de Madeira (en portugués: Região Autónoma da Madeira), comúnmente conocida como Madeira (del portugués madeira, «madera»; adaptada al español como Madera, hoy en desuso), es un archipiélago atlántico perteneciente a Portugal, constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Madeira · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Europa y Madrid · Ver más »

Malta

La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.

¡Nuevo!!: Europa y Malta · Ver más »

Mar Adriático

El mar Adriático (del latín, Mare Hadriaticum) es un cuerpo de agua localizado al sur de Europa que separa a la península Itálica (al oeste) de la península de los Balcanes (al este), y al sistema de los montes Apeninos del de los Alpes Dináricos y sus sierras colindantes.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Adriático · Ver más »

Mar Báltico

El mar Báltico (del latín: Mare Balticum) es un mar interior de agua salobre del norte de Europa abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Báltico · Ver más »

Mar Caspio

Mar Caspio (en ruso, Каспи́йское мо́ре) es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Caspio · Ver más »

Mar de Mármara

El mar de Mármara (Marmara denizi; Μαρμαρα̃ Θάλασσα o Προποντίδα), también conocido como mar de Mármora, es un mar interior que une las aguas del mar Negro y del mar Egeo (y separa por lo tanto la parte asiática de Turquía de la parte europea) por el Bósforo y los Dardanelos.

¡Nuevo!!: Europa y Mar de Mármara · Ver más »

Mar del Norte

El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.

¡Nuevo!!: Europa y Mar del Norte · Ver más »

Mar Egeo

El mar Egeo (en turco Ege Denizi y en griego Αιγαίο Πέλαγος) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Egeo · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Negro · Ver más »

Mar Tirreno

El mar Tirreno es la parte del mar Mediterráneo que se extiende al oeste de la península italiana entre las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia y las costas continentales de Toscana, Lacio, Campania y Calabria.

¡Nuevo!!: Europa y Mar Tirreno · Ver más »

Marco bosnioherzegovino

El marco convertible (konvertibilna marka en bosnio, croata y конвертибилна марка en serbio) es la moneda de curso legal vigente en Bosnia-Herzegovina desde el año 1998.

¡Nuevo!!: Europa y Marco bosnioherzegovino · Ver más »

Marco Terencio Varrón

Marco Terencio Varrón (en latín: Marcus Terentius Varro; Rieti, 116-27 a. C.) fue un polígrafo, militar y funcionario romano, originario de la clase ecuestre.

¡Nuevo!!: Europa y Marco Terencio Varrón · Ver más »

Mariehamn

Mariehamn en sueco, Maarianhamina en finés, capital de la Provincia Autónoma de las Islas de Åland (Finlandia), cuenta con una población de 11 575 habitantes (2016), de los cuales el 91% son de lengua sueca.

¡Nuevo!!: Europa y Mariehamn · Ver más »

Marino

Marino es la denominación genérica que reciben todos los miembros de la tripulación de un barco.

¡Nuevo!!: Europa y Marino · Ver más »

Matrimonio entre personas del mismo sexo

El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, es la institución que reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por dos varón, dos mujeres, o eventualmente dos personas del mismo género, en aquellas culturas que reconocen más de dos géneros.

¡Nuevo!!: Europa y Matrimonio entre personas del mismo sexo · Ver más »

Mónaco

Mónaco —oficialmente, el Principado de Mónaco (en francés: Principauté de Monaco; en monegasco: Principatu de Mu̍negu; en italiano: Principato di Monaco; en occitano: Principat de Mónegue)— es un país soberano, situado en Europa Occidental, constituido, según su constitución, en un estado de derecho que profesa el respeto de los derechos y libertades fundamentales, y cuya forma de gobierno es la monarquía hereditaria y constitucional.

¡Nuevo!!: Europa y Mónaco · Ver más »

Mercado interior de la Unión Europea

El mercado interior de la Unión Europea, también conocido como mercado único europeo o mercado común europeo, es uno de los instrumentos de integración económica de la Unión, consistente en el establecimiento de un mercado común entre los estados miembros.

¡Nuevo!!: Europa y Mercado interior de la Unión Europea · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Europa y Metro · Ver más »

Mezquita Azul

La mezquita Azul o mezquita del Sultán Ahmed (Sultan Ahmet Camii) es una de las grandes mezquitas de Estambul, obra de Sedefkar Mehmet Ağa, discípulo del arquitecto Sinan.

¡Nuevo!!: Europa y Mezquita Azul · Ver más »

Migración

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias.

¡Nuevo!!: Europa y Migración · Ver más »

Minos

En la mitología griega, Minos (en griego antiguo Μίνως Mínôs) era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios de Creta.

¡Nuevo!!: Europa y Minos · Ver más »

Minsk

Minsk (o Мінск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Europa y Minsk · Ver más »

Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda)

El mirandés es el glotónimo utilizado para referirse a la lengua tradicional hablada en Miranda do Douro (Portugal), perteneciente al subgrupo asturleonés, que incluye también a las hablas tradicionales (leonés y asturiano) de León, Zamora y Asturias en España.

¡Nuevo!!: Europa y Mirandés (asturleonés de Tierra de Miranda) · Ver más »

Mitología griega

La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo, los orígenes y el significado de sus propios cultos y prácticas rituales.

¡Nuevo!!: Europa y Mitología griega · Ver más »

Moldavia

Moldavia (oficialmente República de Moldavia, en rumano Republica Moldova o Moldova, en ruso Республика Молдова) es un país ubicado en Europa oriental, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur.

¡Nuevo!!: Europa y Moldavia · Ver más »

Mont Blanc

El Mont Blanc o Monte Bianco —orónimo en francés e italiano, respectivamente; traducido al español como ‘Monte Blanco’— es la montaña granítica culminante de los Alpes, con una altitud oficial de 4810.06 mesds.esdn.esdm. según la última medición de septiembre de 2013.

¡Nuevo!!: Europa y Mont Blanc · Ver más »

Monte Elbrús

El monte Elbrús (Эльбрус; en karachái-bálkaro, Минги тау) es el pico más elevado de Europa y el décimo pico más prominente del mundo, con una altitud de 5.642 metros de altitud.

¡Nuevo!!: Europa y Monte Elbrús · Ver más »

Montenegro

Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Europa y Montenegro · Ver más »

Montes Urales

Los montes Urales son una larga y baja cordillera montañosa considerada la frontera natural entre Europa y Asia, aunque en la práctica no constituya una división real, ni lingüística, étnica, climática o histórica.

¡Nuevo!!: Europa y Montes Urales · Ver más »

Mosaico

Un mosaico (del latín mosaĭcum, ‘ relativa a las Musas, artística’) es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, cerámica o vidrio de diversas formas y colores, llamadas teselas, unidas mediante yeso u otro aglomerante para formar composiciones decorativas geométricas, figurativas o abstractas.

¡Nuevo!!: Europa y Mosaico · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Europa y Moscú · Ver más »

Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Europa y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »

Nagorno Karabaj

Nagorno Karabaj o Alto Karabaj (Lernain Garabaj,, tr.: Nagórni Karabáj) es una conflictiva región de Transcaucasia.

¡Nuevo!!: Europa y Nagorno Karabaj · Ver más »

Nicosia

Nicosia (Λευκωσία, Lefkosia) es la ciudad más grande de la isla de Chipre.

¡Nuevo!!: Europa y Nicosia · Ver más »

Noé

Noé (hebreo: נֹחַ Noaẖ, árabe: نُوح Nūḥ, griego: Νώε Nóe, latín: Noe) fue, de acuerdo con el Tanaj y la Biblia, junto con su esposa, sus hijos Sem, Cam y Jafet, y sus nueras, uno de los ocho supervivientes del gran diluvio desatado por Dios para destruir a los descendientes violentos de Adán y Eva.

¡Nuevo!!: Europa y Noé · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Europa y Noruega · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Europa y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Ártico

El océano Ártico u océano Glacial Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta.

¡Nuevo!!: Europa y Océano Ártico · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Europa y Occidente · Ver más »

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

¡Nuevo!!: Europa y Oceanía · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Europa y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) (en ruso: Организация Договора о коллективной безопасности; abreviado, ОДКБ) es una organización de vocación político-militar entre varios países de Europa y Asia central.

¡Nuevo!!: Europa y Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva · Ver más »

Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.

¡Nuevo!!: Europa y Organización Mundial del Comercio · Ver más »

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.

¡Nuevo!!: Europa y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos · Ver más »

Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE),pretende ejercer de mediador entre los estados miembros en tareas relacionadas con la prevención y gestión de conflictos, de modo que estimule un ambiente de confianza encaminado hacia la mejora de la seguridad colectiva.

¡Nuevo!!: Europa y Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Europa y Oriente Medio · Ver más »

Osetia del Sur

La República de Osetia del Sur (en osetio: Республикӕ Хуссар Ирыстон, Respublikae Jussar Iryston; en ruso: Республика Южная Осетия, Respúblika Yúzhnaya Osétiya; en georgiano: სამხრეთ ოსეთი, Samkhret Oseti) es un territorio situado en el Cáucaso Sur o Transcaucasia.

¡Nuevo!!: Europa y Osetia del Sur · Ver más »

Oslo

Oslo, llamada Christiania o Cristianía en español de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1924, es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural.

¡Nuevo!!: Europa y Oslo · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.

¡Nuevo!!: Europa y OTAN · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Países Bajos · Ver más »

Paralelo

Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección del geoide terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

¡Nuevo!!: Europa y Paralelo · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Europa y París · Ver más »

Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara, o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.

¡Nuevo!!: Europa y Parlamento Europeo · Ver más »

Península

Una península (paenīnsula, de paene-, ‘casi’, e īnsula, ‘isla’; casi isla) es una extensión de tierra que está rodeada de agua por todas partes excepto por una zona o istmo que la une al continente.

¡Nuevo!!: Europa y Península · Ver más »

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

¡Nuevo!!: Europa y Península balcánica · Ver más »

Península de Jutlandia

Jutlandia (Jylland; Jütland) es una península de la Europa noroccidental que comprende la parte continental de Dinamarca y el norte de Alemania (estado federal de Schleswig-Holstein).

¡Nuevo!!: Europa y Península de Jutlandia · Ver más »

Península de Kola

La península de Kola es una península que se encuentra en el norte de Rusia, en el óblast de Múrmansk.

¡Nuevo!!: Europa y Península de Kola · Ver más »

Península escandinava

La península escandinava es una península localizada en el noroeste de Europa, entre el mar Báltico y el mar de Noruega.

¡Nuevo!!: Europa y Península escandinava · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Europa y Península ibérica · Ver más »

Península itálica

La península itálica o península Apenina, es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, junto con la balcánica y la ibérica.

¡Nuevo!!: Europa y Península itálica · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

¡Nuevo!!: Europa y Período helenístico · Ver más »

Philip Johan von Strahlenberg

Philip Johan von Strahlenberg (Stralsund, 1676 – 1747) fue un funcionario y geógrafo sueco que realizó importantes contribuciones a la cartografía de Rusia.

¡Nuevo!!: Europa y Philip Johan von Strahlenberg · Ver más »

Planificación Territorial

Con la denominación de Planificación Territorial, Ordenación del Territorio u Ordenamiento Territorial, se conoce a la Ciencia Interdisciplinaria que es a su vez Ciencia Aplicada, Política y Técnica Administrativa, concebida con un enfoque interdisciplinario y global, que analiza, desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios geográficos y territorios, tanto Urbanos como Rurales, a menudo regiones administrativas determinadas de escala local, regional o nacional, según sus posibilidades ambientales, económicas y sociales, propiciando su desarrollo sostenible.

¡Nuevo!!: Europa y Planificación Territorial · Ver más »

Pleistoceno

El Pleistoceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al período Cuaternario; dentro de este, el Pleistoceno precede al Holoceno.

¡Nuevo!!: Europa y Pleistoceno · Ver más »

Podgorica

Podgorica (pronunciado en fonética española, escrito en alfabeto cirílico: Подгорица) es la capital y mayor ciudad de la república de Montenegro así como del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Europa y Podgorica · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Europa y Política · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Europa y Polonia · Ver más »

Ponta Delgada

Ponta Delgada es una de las capitales de las Azores, un archipiélago portugués en medio del Atlántico.

¡Nuevo!!: Europa y Ponta Delgada · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Europa y Portugal · Ver más »

Praga

Praga (Praha) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país.

¡Nuevo!!: Europa y Praga · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Europa y Premio Nobel · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Europa y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Pristina

Pristina es la capital de Kosovo (para el gobierno kosovar y parte de la comunidad internacional) y de la provincia autónoma serbia de Kosovo y Metohija (para Serbia), territorio en disputa situado en los Balcanes.

¡Nuevo!!: Europa y Pristina · Ver más »

Productividad

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

¡Nuevo!!: Europa y Productividad · Ver más »

Protestantismo

El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.

¡Nuevo!!: Europa y Protestantismo · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

¡Nuevo!!: Europa y Pueblo árabe · Ver más »

Pueblo gitano

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.

¡Nuevo!!: Europa y Pueblo gitano · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Europa y Pueblo judío · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Pueblos eslavos · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro).

¡Nuevo!!: Europa y Pueblos germánicos · Ver más »

Río Don

El río Don es un río de la Rusia europea que fluye en direcciones SE y SO desaguando en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Europa y Río Don · Ver más »

Río Indo

El río Indo es un río asiático que discurre por el subcontinente indio, uno de los más largos del continente, el más importante de Pakistán y de los principales de la India (y que también recorre en su curso alto China).

¡Nuevo!!: Europa y Río Indo · Ver más »

Río Ural

El río Ural (en ruso: Урал, Ural; en kazajo: Жайық, Zhayyq) es un río del extremo este de Europa o extremo oeste de Asia que nace al sur de los montes Urales y fluye en dirección sur-oeste-sur a través de Rusia y Kazajistán, hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Europa y Río Ural · Ver más »

Región Ultraperiférica de la Unión Europea

En el argot comunitario, se denomina regiones ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) a nueve territorios que, aún estando geográficamente alejados del continente europeo, forman parte de alguno de los veintiocho Estados miembros de la Unión.

¡Nuevo!!: Europa y Región Ultraperiférica de la Unión Europea · Ver más »

Reikiavik

Reikiavik (en islandés Reykjavík, «bahía humeante»; oficialmente en islandés Reykjavíkurborg, «Ciudad de Reikiavik») es la capital y ciudad más poblada de Islandia.

¡Nuevo!!: Europa y Reikiavik · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Europa y Reino Unido · Ver más »

Relaciones Alemania-Francia

Las relaciones Alemania-Francia, relaciones franco-alemanas o relaciones germano-francesas son términos que aluden a las relaciones internacionales entre la República Federal de Alemania y la República Francesa.

¡Nuevo!!: Europa y Relaciones Alemania-Francia · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Europa y Renacimiento · Ver más »

Renta per cápita

La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.

¡Nuevo!!: Europa y Renta per cápita · Ver más »

República Checa

La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.

¡Nuevo!!: Europa y República Checa · Ver más »

República de Artsaj

La República de Artsaj (Arts'akhi Janrapetutyun), denominada hasta 2017 como República de Nagorno Karabaj (Lernayin Karabaj Janrapetutyun), o República del Alto Karabaj, es una república independiente de facto situada en Transcaucasia.

¡Nuevo!!: Europa y República de Artsaj · Ver más »

República de Macedonia

La República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y República de Macedonia · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Europa y República Popular China · Ver más »

República Popular de Donetsk

La República Popular de Donetsk (Донецкая народная республика,; Донецька народна республіка) o simplemente RPD es un estado autoproclamado del este de Europa, que está situado dentro de la Óblast de Donetsk de Ucrania.

¡Nuevo!!: Europa y República Popular de Donetsk · Ver más »

República Popular de Lugansk

La República Popular de Lugansk (abr. RPL; Луганська Народна Республіка, Луга́нская Наро́дная Респу́блика) es un estado no reconocido en Europa Oriental, autoproclamado en abril de 2014 en la óblast de Lugansk de Ucrania.

¡Nuevo!!: Europa y República Popular de Lugansk · Ver más »

República Turca del Norte de Chipre

La República Turca del Norte de Chipre (Kuzey Kıbrıs Türk Cumhuriyeti), conocida como Chipre del Norte para distinguirla de la República de Chipre, es un Estado con reconocimiento limitado que controla el tercio norte de la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental.

¡Nuevo!!: Europa y República Turca del Norte de Chipre · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

¡Nuevo!!: Europa y Revolución Industrial · Ver más »

Riga

Riga (en letón: Rīga) es la capital y la mayor ciudad de Letonia.

¡Nuevo!!: Europa y Riga · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Europa y Rin · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Europa y Roma · Ver más »

Romanche

El romanche (autoglotónimo: rumantsch) (también llamado retorromanche, retorrománico, rético o grisón) es el nombre genérico para las lenguas retorrománicas que se hablan en Suiza, donde goza del reconocimiento como lengua nacional.

¡Nuevo!!: Europa y Romanche · Ver más »

Rublo bielorruso

El rublo bielorruso (en bielorruso: беларускі рубель, pl. рублёў) es la moneda de curso legal de Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Europa y Rublo bielorruso · Ver más »

Rublo ruso

Rublo, ₽ (en ruso: рубль, tr.: rubl) es la moneda oficial de la Federación de Rusia y medio de pago de las repúblicas parcialmente reconocidas de Abjasia y Osetia del Sur.

¡Nuevo!!: Europa y Rublo ruso · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Europa y Rumania · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Europa y Rusia · Ver más »

Rusia europea

La Rusia europea, Rusia occidental o Rusia del oeste, es un término que se refiere a las zonas occidentales de Rusia que se encuentran dentro de Europa, y que comprende aproximadamente 3 960 000 km² (que suponen el 40 % de toda Europa y el 25 % del propio país) lo que la convierte en la nación más grande de dicho continente.

¡Nuevo!!: Europa y Rusia europea · Ver más »

Saint Helier

Saint Helier es la mayor ciudad y capital de Jersey, una dependencia de la Corona británica ubicada en las Islas del Canal, aunque la casa del gobierno se sitúa en St. Saviour.

¡Nuevo!!: Europa y Saint Helier · Ver más »

Saint Peter Port

Saint Peter Port es una localidad del Reino Unido, capital de Guernesey, así como el puerto principal de la isla.

¡Nuevo!!: Europa y Saint Peter Port · Ver más »

Salida del Reino Unido de la Unión Europea

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como brexit (ˈbreksit, acrónimo de las palabras inglesas Britain y exit, ‘Gran Bretaña’ y ‘salida’), es un proceso político en curso que persigue el abandono del Reino Unido de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y Salida del Reino Unido de la Unión Europea · Ver más »

San Marino

San Marino, oficialmente la Serenísima República de San Marino (en italiano: Serenissima Repubblica di San Marino), es una república parlamentaria y el Estado soberano más antiguo del mundo.

¡Nuevo!!: Europa y San Marino · Ver más »

San Marino (ciudad)

San Marino (en italiano: Città di San Marino) es la capital de la República de San Marino, situada sobre el monte Titano en los montes Apeninos en la península itálica cerca del mar Adriático.

¡Nuevo!!: Europa y San Marino (ciudad) · Ver más »

Santa Sofía

Santa Madre Sofía o Hagia Sophia (del griego: Άγια Σοφία, «Santa Sabiduría»; en latín: Sancta Sophia o Sancta Sapientia; en turco: Ayasofya) es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, posteriormente convertida en mezquita y actualmente en museo, en la ciudad de Estambul, Turquía.

¡Nuevo!!: Europa y Santa Sofía · Ver más »

Sarajevo

Sarajevo (en cirílico: Сарајево; /sǎrajɛʋɔ/) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 395.133 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688,437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.

¡Nuevo!!: Europa y Sarajevo · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Europa y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Europa y Serbia · Ver más »

Shjara

El monte Shjara o Shkhara, de 5.193 m de altitud, es el tercer pico más alto de las montañas del Cáucaso y el punto más alto de Georgia.

¡Nuevo!!: Europa y Shjara · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Europa y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Europa y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Europa y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Europa y Siglo XVIII · Ver más »

Sinan

Mimar Koca Sinan ibn Abd al-Mannan, Sinaneddin Yusuf o Abdulmennan oğlu Sinan, conocido como Koca Mi'mâr Sinân Âğâ (قوجه معمار سنان آغا ‎, lit., «Sinan Agha el Gran Arquitecto») o Mimar Sinan (معمار سينان, lit. en turco moderno, «Sinan el Arquitecto»; Ağırnas, c. 1488/1490-Constantinopla, 17 de julio de 1588), fue un arquitecto otomano, contemporáneo de Vignola, Palladio, Miguel Ángel o Juan de Herrera.

¡Nuevo!!: Europa y Sinan · Ver más »

Sistema Europeo de Bancos Centrales

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) independientemente de si están integrados en la eurozona o no.

¡Nuevo!!: Europa y Sistema Europeo de Bancos Centrales · Ver más »

Skopie

Skopie (en macedonio: Скопје) es la capital y la mayor ciudad de la República de Macedonia; sus 668 518 habitantes (según el censo de 2006) suponen la cuarta parte de la población del país.

¡Nuevo!!: Europa y Skopie · Ver más »

Sofía

Sofia (en búlgaro: София; tr.: Sófiya; pronunciado) es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria.

¡Nuevo!!: Europa y Sofía · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Europa y Sol · Ver más »

Soldado

Un soldado, en su sentido más general, es un individuo que se ha alistado, voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.

¡Nuevo!!: Europa y Soldado · Ver más »

Solución final

La solución final, también conocida en la terminología nazi como «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage), es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo la eliminación sistemática de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Europa y Solución final · Ver más »

Stepanakert

Stepanakert es la ciudad más grande y capital de la República de Artsaj, una república independiente de facto que es reconocida como una parte de Azerbaiyán.

¡Nuevo!!: Europa y Stepanakert · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Europa y Suecia · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Europa y Suiza · Ver más »

Sujumi

Sujumi o Sujum (Sojumi, Aqua, Sujum(i)) es la capital y principal ciudad de Abjasia, estado de facto independiente, reconocido por Rusia y reclamado como república autónoma perteneciente a Georgia.

¡Nuevo!!: Europa y Sujumi · Ver más »

Sunismo

Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.

¡Nuevo!!: Europa y Sunismo · Ver más »

Supercontinente

Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes.

¡Nuevo!!: Europa y Supercontinente · Ver más »

Svalbard

El archipiélago Svalbard (anteriormente Spitzberg por la isla mayor) es un archipiélago situado en el océano Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte de Noruega.

¡Nuevo!!: Europa y Svalbard · Ver más »

Tallin

Tallin (Tallinn) es la capital de la República de Estonia y del condado de Harju.

¡Nuevo!!: Europa y Tallin · Ver más »

Tórshavn

Tórshavn es la capital de las Islas Feroe, un territorio autónomo de la corona danesa.

¡Nuevo!!: Europa y Tórshavn · Ver más »

Telefasa

Telefasa o Telefassa es un personaje de la mitología griega, hija del Dios o Señor del río Nilo, considerada por lo tanto Náyade, también conocida como Argíope.

¡Nuevo!!: Europa y Telefasa · Ver más »

Tenge kazajo

El tenge (kazako: теңге, teñge) es la moneda de Kazajistán.

¡Nuevo!!: Europa y Tenge kazajo · Ver más »

Teogonía

La Teogonía (del griego Θεογονία, Theogonía, literalmente “Origen de los dioses”) es una obra poética escrita por Hesíodo.

¡Nuevo!!: Europa y Teogonía · Ver más »

The CIA World Factbook

The World Factbook (literalmente, "Libro Mundial de Hechos"), también conocida como el CIA World Factbook, es una publicación anual de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos con información básica tipo almanaque acerca de diversos países del mundo.

¡Nuevo!!: Europa y The CIA World Factbook · Ver más »

The Wall Street Journal

The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: Europa y The Wall Street Journal · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Europa y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tiflis

Tiflis (en georgiano თბილისი Tbilisi) es la capital de Georgia y la mayor ciudad del país.

¡Nuevo!!: Europa y Tiflis · Ver más »

Tirana

Tirana (en albanés: Tiranë) es la capital y mayor ciudad de Albania.

¡Nuevo!!: Europa y Tirana · Ver más »

Tiráspol

Tiráspol y es la capital de la autoproclamada República de Transnistria, y la segunda ciudad dentro de las fronteras oficiales de Moldavia por población, tras Chișinău.

¡Nuevo!!: Europa y Tiráspol · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

¡Nuevo!!: Europa y Toponimia · Ver más »

Tracia

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región del sureste de Europa, en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo, enclavada en Bulgaria, Grecia y la Turquía europea.

¡Nuevo!!: Europa y Tracia · Ver más »

Transnistria

Transnistria (en algunos casos escrito como Transdniéster, Transdniestria o Cisdniéster) es un territorio ubicado principalmente entre el río Dniester y la frontera oriental de la República de Moldavia con Ucrania.

¡Nuevo!!: Europa y Transnistria · Ver más »

Tratado de Lisboa

El Tratado de Lisboa, firmado por la Unión Europea (UE) en Lisboa el 13 de diciembre de 2007, es el que sustituye a la Constitución para Europa tras el fracasado tratado constitucional de 2004.

¡Nuevo!!: Europa y Tratado de Lisboa · Ver más »

Tsjinvali

Tsjinvali, Tsjinval o Chreba (Tskhinvali o Чъреба, o) es la capital de la república de Osetia del Sur, una región independiente de facto de Georgia.

¡Nuevo!!: Europa y Tsjinvali · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Europa y Turquía · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Ucrania · Ver más »

Unión Aduanera de Alemania

La Unión Aduanera de los Estados de Alemania (en alemán: Zollverein /tsolferain/) fue una organización de aduanas realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.

¡Nuevo!!: Europa y Unión Aduanera de Alemania · Ver más »

Unión aduanera de la Unión Europea

La Unión aduanera de la Unión Europea (en inglés: European Union Customs Union; EUCU) es una unión aduanera entre todos los estados miembros de la Unión Europea y cuatro estados no miembros.

¡Nuevo!!: Europa y Unión aduanera de la Unión Europea · Ver más »

Unión de Rusia y Bielorrusia

El Estado de la Unión (en ruso: Союзное государство; en bielorruso: Саюзная дзяржава), también conocido como la Unión de Rusia y Bielorrusia, es una entidad supranacional que comprende a la Federación Rusa y Bielorrusia, formada a propuesta del presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko.

¡Nuevo!!: Europa y Unión de Rusia y Bielorrusia · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Europa y Unión Soviética · Ver más »

Vaduz

Vaduz (/faˈdʊts/) es la capital del principado de Liechtenstein.

¡Nuevo!!: Europa y Vaduz · Ver más »

Valenciano

Valenciano, lengua valenciana o idioma valenciano (valencià, llengua valenciana o idioma valencià en valenciano) es el nombre histórico, tradicional y oficial utilizado en la Comunidad Valenciana (España), y de manera extraoficial en la comarca de El Carche (Región de Murcia), para referirse a la lengua romance denominada catalán en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda del Alguer.

¡Nuevo!!: Europa y Valenciano · Ver más »

Varsovia

Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional:, en inglés: Warsaw) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia.

¡Nuevo!!: Europa y Varsovia · Ver más »

Vasili Tatíshchev

Vasili Nikítich Tatíschev fue un historiador y geógrafo ruso nacido el 19 de abril de 1686 y falleció el 15 de julio de 1750.

¡Nuevo!!: Europa y Vasili Tatíshchev · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Europa y Viena · Ver más »

Vikingo

Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.

¡Nuevo!!: Europa y Vikingo · Ver más »

Vilna

Vilna (en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, en ruso: Вильнюс o Вильно, entre 1919 y 1939 Вильна) es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada en la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Europa y Vilna · Ver más »

Volapük

El volapük es una lengua artificial creada por el sacerdote alemán Johann Martin Schleyer en 1879, con la intención de facilitar la comprensión entre personas de distintas culturas (véase lengua auxiliar).

¡Nuevo!!: Europa y Volapük · Ver más »

Zagreb

Zagreb es la capital y la ciudad más grande de Croacia.

¡Nuevo!!: Europa y Zagreb · Ver más »

Złoty

El esloti (en polaco, złoty, pl. nom.: złote; pl. gen.: złotych) es la divisa polaca.

¡Nuevo!!: Europa y Złoty · Ver más »

Zeus

En la mitología griega, Zeus es el «padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal.

¡Nuevo!!: Europa y Zeus · Ver más »

.eu

.eu es el dominio de nivel superior geográfico para la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Europa y .eu · Ver más »

1139

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1139 · Ver más »

1150

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1150 · Ver más »

1204

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1204 · Ver más »

1243

El año 1243 (MCCXLIII) fue un año normal dentro del calendario juliano que empezó en jueves.

¡Nuevo!!: Europa y 1243 · Ver más »

1278

El año 1278 (MCCLXXVIII) fue un año común comenzado en sábado dentro del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Europa y 1278 · Ver más »

1300

El año 1300 (MCCC) fue un año bisiesto comenzado en viernes dentro del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Europa y 1300 · Ver más »

1400

Este año comenzó un día jueves según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: Europa y 1400 · Ver más »

1453

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1453 · Ver más »

1516

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1516 · Ver más »

1523

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1523 · Ver más »

1547

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1547 · Ver más »

1719

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1719 · Ver más »

1750

1750 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Europa y 1750 · Ver más »

1765

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1765 · Ver más »

1800

1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1800 · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1801 · Ver más »

1815

1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1815 · Ver más »

1830

1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1830 · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 1832 · Ver más »

1850

1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1850 · Ver más »

1861

1861 (MDCCCLXI) fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1861 · Ver más »

1871

1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1871 · Ver más »

1878

1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1878 · Ver más »

1890

1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1890 · Ver más »

1900

1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1900 · Ver más »

1905

1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1905 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1908 · Ver más »

1912

1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1912 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1918 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1921 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1929 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1937 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1944 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1948 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Europa y 1960 · Ver más »

1974

1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.

¡Nuevo!!: Europa y 1974 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Europa y 1976 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1983 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Europa y 1990 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1991 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Europa y 1992 · Ver más »

1993

1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1993 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 1994 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Europa y 1995 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 2002 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 2006 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Europa y 2008 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Europa y 2014 · Ver más »

500 a. C.

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 500 a. C. · Ver más »

843

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 843 · Ver más »

935

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Europa y 935 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Clima de Europa, Clima de europa, Continente europeo, Europea, Europeas, Europeo, Europeos, Urūfa, Vegetacion de Europa, Vegetación de Europa, Viejo Continente.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »