162 relaciones: Años 90, Agua de vida (cristianismo), Alejandría, Andrés el Apóstol, Antioquía, Antonio Piñero, Apocalipsis, Apolos, Autoría de los escritos joánicos, Éfeso, Barcelona, Bautismo de Jesús, Bellas artes, Berkeley (California), Berlín, Biblioteca Apostólica Vaticana, Biblioteca Bodmeriana, Biblioteca Chester Beatty, Biblioteca Laurenciana, Biblioteca Nacional de Austria, Biblioteca Universitaria John Rylands, Bodas de Caná, British Library, California, Cambridge University Press, Categorías de los manuscritos del Nuevo Testamento, Códice, Charles Harold Dodd, Ciudad del Vaticano, Clemente de Alejandría, Cologny, Contra las herejías, Cristianismo joánico, Cristología, Cultura, Discurso de Despedida, Dublín, Eclesiología, El discípulo a quien Jesús amaba, Epístolas de Juan, Estrasburgo, Eva, Evangelio de los Signos, Evangelio de Lucas, Evangelio de Marcos, Evangelio de Mateo, Evangelios canónicos, Evangelios sinópticos, Felipe el Apóstol, Festividades judías, ..., Flavio Josefo, Florencia, Fragmento Muratoriano, Galilea, Génesis, Gerd Theissen, Ginebra, Glasgow, Gnosticismo, Hechos de los Apóstoles, Herodes Agripa II, Herodiano, Idioma griego, Ireneo de Lyon, Janucá, Jesús de Nazaret, José de Arimatea, Juan el Apóstol, Juan el Bautista, Juan el Evangelista, Judas Iscariote, Judas Tadeo, Koiné, La Última Cena, Lenguas arameas, Logos, Londres, Luis H. Rivas, Manuscrito, Mar de Galilea, María (madre de Jesús), Mánchester, Meditación cristiana, Ministerio de Jesús, Misticismo, Mujer samaritana, Multiplicación de los panes y los peces, Museo Arqueológico Nacional de Florencia, Museo Ashmolean, Museo Metropolitano de Arte, Nicodemo, Nueva York, Nuevo Testamento, Oxford, Pablo de Tarso, Padres de la Iglesia, Papiro, Papiro 106, Papiro 107, Papiro 108, Papiro 109, Papiro 119, Papiro 120, Papiro 2, Papiro 22, Papiro 28, Papiro 39, Papiro 45, Papiro 55, Papiro 59, Papiro 60, Papiro 63, Papiro 66, Papiro 75, Papiro 76, Papiro 7Q5, Papiro 80, Papiro 90, Papiro 93, Papiro 95, Papiro de Oxirrinco 208 + 1781, Papiro P52, Papiros bíblicos Chester Beatty, Papiros Bodmer, Papiros de Oxirrinco, Pésaj, Piscina de Bethesda, Poncio Pilato, Profeta, Raymond Edward Brown, Reino Unido, Resurrección de Lázaro, Rochester (Nueva York), Rudolf Karl Bultmann, Saduceos, Santiago el Mayor, Simón Pedro, Siria, Sitio de Jerusalén (70), Soteriología, Sucot, Taciano, Tárgum, Tertuliano, The Morgan Library & Museum, Tomás el Apóstol, Torá, Tradición apostólica, Trajano, Viena, Vulgata, William Foxwell Albright, Zelote, 125, 150, 180, 200, 62, 64, 65, 66, 70. Expandir índice (112 más) »
Años 90
Nota: A veces la expresión años 90 (o los 90) puede usarse para referirse a los años 1990, a los años 1890 o a cualquier otra década acabada 90 en los diferentes siglos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Años 90 · Ver más »
Agua de vida (cristianismo)
En el cristianismo, el término Agua de Vida/Agua de la Vida (ὕδωρ ζωῆς, hydōr zōēs) se utiliza en el contexto de agua viva; las referencias específicas aparecen en el libro de Apocalipsis, así como en el Evangelio de Juan.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Agua de vida (cristianismo) · Ver más »
Alejandría
Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Alejandría · Ver más »
Andrés el Apóstol
Andrés el Apóstol (en griego: Ἀνδρέας Andréas) (comienzos del siglo I - mediados o finales del siglo I), también conocido como san Andrés, fue probablemente el primer apóstol de Jesús.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Andrés el Apóstol · Ver más »
Antioquía
Antioquía (en turco: Antakya) es una ciudad que se encuentra en la región del Mediterráneo de Turquía.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Antioquía · Ver más »
Antonio Piñero
Antonio Piñero Sáenz (Chipiona, Cádiz, 14 de agosto de 1941) es un historiador español, catedrático de Filología neotestamentaria de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del judaísmo y cristianismo primitivo (Ciencias y estudios bíblicos).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Antonio Piñero · Ver más »
Apocalipsis
El libro de las Revelaciones o Apocalipsis de san Juan (en griego helenístico Ἀποκάλυψις Ἰωάννου Apokálypsis Ioánnou 'Revelación de Juan') es el último libro del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Apocalipsis · Ver más »
Apolos
Apolos (Griego: Ἀπολλώς) fue un cristiano judío del siglo I, mencionado varias veces en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Apolos · Ver más »
Autoría de los escritos joánicos
Los escritos joánicos son el Evangelio de Juan, la Primera Epístola de Juan, la Segunda Epístola de Juan, la Tercera Epístola de Juan y el Apocalipsis (también llamado Apocalipsis de Juan).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Autoría de los escritos joánicos · Ver más »
Éfeso
Éfeso (griego: Έφεσος, Ephesos; latín: Ephesus; turco: Efes) fue en la antigüedad una localidad del Asia Menor, en la actual Turquía.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Éfeso · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Barcelona · Ver más »
Bautismo de Jesús
El Bautismo de Jesús es un episodio en la vida de Jesús de Nazaret que aparece relatado en el Nuevo Testamento, y con él se inicia su ministerio público.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Bautismo de Jesús · Ver más »
Bellas artes
El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Bellas artes · Ver más »
Berkeley (California)
Berkeley es una ciudad del condado de Alameda, en el estado de California (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Berkeley (California) · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Berlín · Ver más »
Biblioteca Apostólica Vaticana
La Biblioteca Apostólica Vaticana (Bibliotheca Apostolica Vaticana, en latín) es la biblioteca de la Santa Sede, ubicada en Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Apostólica Vaticana · Ver más »
Biblioteca Bodmeriana
La Biblioteca Bodmeriana (o Biblioteca Bodmer) está ubicada en Cologny, Suiza, en las afueras de Ginebra.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Bodmeriana · Ver más »
Biblioteca Chester Beatty
La Chester Beatty Library (Biblioteca Chester Beatty) fue fundada en Dublín, Irlanda en 1950, alberga las notables colecciones del magnate minero, Sir Alfred Chester Beatty.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Chester Beatty · Ver más »
Biblioteca Laurenciana
La Biblioteca Laurenciana o Biblioteca Medicea Laurenciana (en italiano: Biblioteca Mediceo Laurenziana) es una de las bibliotecas más importantes de Florencia y de toda Italia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Laurenciana · Ver más »
Biblioteca Nacional de Austria
La Biblioteca Nacional de Austria (en alemán, Österreichische Nationalbibliothek o "ÖNB") heredera de la antigua Biblioteca Imperial de los Habsburgo (Hofbibliothek), posee casi ocho millones de documentos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Nacional de Austria · Ver más »
Biblioteca Universitaria John Rylands
La Biblioteca Universitaria John Rylands (en inglés John Rylands University Library o JRUL) es la biblioteca y centro de información de la Universidad de Mánchester, en Inglaterra.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Biblioteca Universitaria John Rylands · Ver más »
Bodas de Caná
Las bodas de Caná es el título con el que se suele identificar un relato que tiene lugar al final de la primera semana del ministerio de Jesucristo en el Evangelio de Juan 2:1-11.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Bodas de Caná · Ver más »
British Library
British Library (Biblioteca Británica) es la biblioteca nacional del Reino Unido y una de las mejores del mundo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y British Library · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y California · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Cambridge University Press · Ver más »
Categorías de los manuscritos del Nuevo Testamento
Los Manuscritos bíblicos del Nuevo Testamento en griego están categorizados en cinco grupos, basados en un esquema introducido en 1981 por Kurt y Bárbara Aland en Der Text des Neuen Testaments (El texto del Nuevo Testamento).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Categorías de los manuscritos del Nuevo Testamento · Ver más »
Códice
...
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Códice · Ver más »
Charles Harold Dodd
Charles Harold Dodd (7 de abril de 1884 – 21 de septiembre de 1973) fue un teólogo protestante, hermano del historiador A. H. Dodd.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Charles Harold Dodd · Ver más »
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Ciudad del Vaticano · Ver más »
Clemente de Alejandría
Clemente de Alejandría (en latín, Titus Flavius Clemens) fue el primer miembro de la Iglesia de Alejandría en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Clemente de Alejandría · Ver más »
Cologny
Cologny es una comuna suiza del cantón de Ginebra, situada en la ribera izquierda del Lago Léman.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Cologny · Ver más »
Contra las herejías
Contra las Herejías (Adversus haereses, Κατὰ αἱρέσεων) es una obra de cinco volúmenes escrita por Ireneo de Lyon en el siglo segundo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Contra las herejías · Ver más »
Cristianismo joánico
El cristianismo joánico es un hipotético cristianismo primitivo que puso gran énfasis en las enseñanzas de Jesús, especialmente en lo que reveló a través del Evangelio de Juan.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Cristianismo joánico · Ver más »
Cristología
La cristología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña Jesús de Nazaret (desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Cristología · Ver más »
Cultura
Cultura (del latín cultūra) es un término que tiene muchos significados interrelacionados.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Cultura · Ver más »
Discurso de Despedida
En el Nuevo Testamento, los capítulos 14-17 del Evangelio de Juan se conocen como el Discurso de Despedida dado por Jesús a once de sus discípulos inmediatamente después de la celebración de la Última Cena en Jerusalén, la noche antes de su crucifixión.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Discurso de Despedida · Ver más »
Dublín
Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, AFI:, o población del vado de cañizo; en inglés: Dublin, AFI) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Dublín · Ver más »
Eclesiología
La eclesiología es la parte de la teología cristiana que dedica su estudio al papel que desempeña la Iglesia como una comunidad o entidad orgánica, y a la comprensión de lo que "Iglesia" significa: su papel en la salvación, su origen, su relación con el Jesucristo histórico, su disciplina, su destino (ver Escatología cristiana) y su liderazgo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Eclesiología · Ver más »
El discípulo a quien Jesús amaba
El discípulo a quien Jesús amaba es una expresión que aparece seis veces en el Evangelio de Juan para denominar a uno de los discípulos del grupo original de seguidores de Jesús de Nazaret, y que no aparece en ningún otro de los evangelios.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y El discípulo a quien Jesús amaba · Ver más »
Epístolas de Juan
Las epístolas de Juan son un conjunto de tres libros del Nuevo Testamento que se cree que fueron escritos entre los años 85 y 100.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Epístolas de Juan · Ver más »
Estrasburgo
Estrasburgo (en francés: Strasbourg; en alsaciano: Strossburi; en alemán: Straßburg) es una ciudad de Francia, situada en la región histórica y cultural de Alsacia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Estrasburgo · Ver más »
Eva
Eva (del hebreo חַוָּה, ḥavvâ, árabe حواء, ḥawā') es, según la Biblia, la primera mujer que Dios creó sobre la Tierra y la mujer de Adán, el primer hombre.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Eva · Ver más »
Evangelio de los Signos
Se llama Evangelio de los Signos a una fuente hipotética del Evangelio de Juan, de acuerdo con la crítica textual.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelio de los Signos · Ver más »
Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas, o Evangelio según san Lucas (en griego Κατά Λουκᾶν εὐαγγέλιον) es el tercero y más extenso de los cuatro evangelios canónicos del Nuevo Testamento bíblico.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelio de Lucas · Ver más »
Evangelio de Marcos
El Evangelio según Marcos o Evangelio de Marcos (en griego, κατὰ Μᾶρκον εὐαγγέλιον; abreviado, Mc) es el segundo libro del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelio de Marcos · Ver más »
Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo (en griego Κατὰ Ματθαῖον εὐαγγέλιον, Katá Mattháīon evangélion) es uno de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelio de Mateo · Ver más »
Evangelios canónicos
Se denominan evangelios canónicos aquellos escritos neotestamentarios de carácter evangélico, redactados probablemente en el siglo I y admitidos en el canon o lista de libros aceptados por las Iglesias cristianas en general.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelios canónicos · Ver más »
Evangelios sinópticos
La denominación evangelios sinópticos se utiliza para hacer referencia a tres de los cuatro evangelios canónicos, en concreto los de Mateo, Marcos y Lucas, en razón de su afinidad y de sus semejanzas en cuanto al orden de la narración y al contenido.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Evangelios sinópticos · Ver más »
Felipe el Apóstol
Felipe el Apóstol fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Felipe el Apóstol · Ver más »
Festividades judías
Festividades judías se refiere a la conmemoración de uno o más días observados por el pueblo judío, tanto para fiestas religiosas como laicas, para el recuerdo de un acontecimiento importante en la historia judía.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Festividades judías · Ver más »
Flavio Josefo
Tito Flavio Josefo, también conocido por su nombre hebreo José ben Matityahu o Josefo ben Matityahu (n. 37-38 – Roma, 101), fue un historiador judío fariseo, descendiente de familia de sacerdotes.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Flavio Josefo · Ver más »
Florencia
Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Florencia · Ver más »
Fragmento Muratoriano
El fragmento muratoriano, o fragmento de Muratori, también llamado canon muratoriano es la lista más antigua conocida de libros considerados canónicos del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Fragmento Muratoriano · Ver más »
Galilea
Galilea (en hebreo, הגליל ha-Galil, "la provincia"; en árabe, الجليل al-Jalil; en latín Galilaea, del griego antiguo Γαλιλαία) es una región histórica montañosa situada al norte de Israel, ubicada entre el mar Mediterráneo y el valle del Zabulón al Oeste, el sur del Líbano al Norte, el Valle de Jezreel y Beat Shean al Sur, el valle del Jordán, el valle de Hula y el Kinneret al Este.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Galilea · Ver más »
Génesis
Génesis es el primer libro de la Torá o Pentateuco y, por tanto, también es el primer libro del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Génesis · Ver más »
Gerd Theissen
Gerd Theissen (en alemán: Gerd Theißen; Rheydt, Renania del Norte-Westfalia; 24 de abril de 1943) es un teólogo y académico alemán estudioso del Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Gerd Theissen · Ver más »
Ginebra
Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Ginebra · Ver más »
Glasgow
Glasgow (Glaschu en gaélico escocés, o Glesga en escocés), oficialmente City of Glasgow, es una ciudad y un concejo en Escocia, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Glasgow · Ver más »
Gnosticismo
El gnosticismo es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Gnosticismo · Ver más »
Hechos de los Apóstoles
Hechos de los Apóstoles (en griego antiguo: Πράξεις τῶν Ἀποστόλων, Práxeis tôn Apostólōn; en latín: Āctūs Apostolōrum) abreviado comúnmente a Hechos, es el nombre del quinto libro del Nuevo Testamento, en el cual se narra la historia del conocido como período apostólico.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Hechos de los Apóstoles · Ver más »
Herodes Agripa II
Agripa II (27-100), llamado originalmente Marco Julio Agripa (en latín Marcus Julius Agrippa) fue un antiguo gobernante de Judea durante la época del dominio romano.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Herodes Agripa II · Ver más »
Herodiano
Herodiano (del griego Ἡρωδιανός, HERODIANVS en latín) (ca. 178 - 252) fue un funcionario romano de rango menor que escribió una Historia Romana en ocho libros que cubre los años 180 a 238.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Herodiano · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan e Idioma griego · Ver más »
Ireneo de Lyon
Ireneo de Lyon, conocido como San Ireneo (griego: Εἰρηναῖος) (n. Esmirna Asia Menor, c. 130 - m. Lyon, c. 202), fue obispo de la ciudad de Lyon desde 189.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan e Ireneo de Lyon · Ver más »
Janucá
Janucá (escuchar) (חֲנֻכָּה y sin puntuación diacrítica חנוכה), llamada también la Fiesta de las Luces o Luminarias, es una festividad judaica.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Janucá · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Jesús de Nazaret · Ver más »
José de Arimatea
José de Arimatea es un personaje bíblico que, de acuerdo al Evangelio de Mateo, era el propietario del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús de Nazaret después de la crucifixión.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y José de Arimatea · Ver más »
Juan el Apóstol
Juan el Apóstol (hebreo יוחנן Yohanan, «el Señor es misericordioso») fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios sinópticos, Hechos de los Apóstoles, Epístola a los Gálatas), uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Juan el Apóstol · Ver más »
Juan el Bautista
Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;Lang, Bernhard (2009) International Review of Biblical Studies Brill Academic Publications ISBN 9004172548 Página 380 – "33/34 "El matrimonio a.C. de Herodes Antípas con Herodías (y la llegada del ministerio de Jesús en un año sabático); 35 a.C.-Muerte de Juan el Bautista"Wetterau, Bruce. World history. Nueva York: Henry Holt and company. 1994. conocido como profeta Yahya en el Corán), o simplemente el Bautista o san Juan, fue un predicador itinerante judíoCross, F. L. (ed.) (2005) Oxford Dictionary of the Christian Church, 3ª ed.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Juan el Bautista · Ver más »
Juan el Evangelista
Juan el Evangelista es la denominación convencional del autor del Evangelio de Juan.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Juan el Evangelista · Ver más »
Judas Iscariote
Judas Iscariote (en hebreo יהודה איש־קריות); Keriot, ¿? – Jerusalén, 27-33 d. C) fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los evangelios canónicos, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. (y).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Judas Iscariote · Ver más »
Judas Tadeo
Judas Tadeo fue, según diversos textos neotestamentarios (Evangelios, Hechos de los Apóstoles), uno de los discípulos de Jesús de Nazaret, que formaba parte del grupo de «los doce» apóstoles.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Judas Tadeo · Ver más »
Koiné
La koiné (en griego ἡ κοινὴ γλῶσσα hē koinḕ glṓssa, 'lengua común', o, más frecuentemente, ἡ κοινὴ διάλεκτος hē koinē diálektos, 'habla común') fue una variedad de la lengua griega utilizada en el mundo helenístico, es decir, en el periodo subsiguiente a las conquistas de Alejandro Magno.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Koiné · Ver más »
La Última Cena
La Última Cena o Santa Cena son denominaciones convencionales de un episodio evangélico y un tema artístico muy representado en el arte cristiano.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y La Última Cena · Ver más »
Lenguas arameas
El arameo (del hebreo aramí, «de la tierra de Aram (Siria)») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3000 años, por lo que podría hablarse propiamente de lenguas arameas.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Lenguas arameas · Ver más »
Logos
Logos (en griego λóγος -lôgos-) significa: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir:"razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso".
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Logos · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Londres · Ver más »
Luis H. Rivas
Luis Heriberto Rivas (Veinticinco de Mayo, 4 de agosto de 1933) es un sacerdote y prelado católico argentino, biblista reconocido nacional e internacionalmente.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Luis H. Rivas · Ver más »
Manuscrito
Un manuscrito (del latín «manu scriptum», que significa "escrito a mano") se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Manuscrito · Ver más »
Mar de Galilea
El mar de Galilea, también llamado mar o lago de Tiberíades y lago de Genesaret (כִּנֶּרֶת, Kinéret, del hebreo «kinor» (kinnor) debido a su forma de arpa primitiva o lira; بحيرة طبريا, Buhayrat Tibiriyā), es un lago de agua dulce de Asia occidental, situado en la región del Próximo Oriente, y perteneciente a Israel, incluida una estrecha franja costera de 10 metros de anchura en su costa nororiental.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Mar de Galilea · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y María (madre de Jesús) · Ver más »
Mánchester
Mánchester (pronunciado en inglés) es una ciudad y un municipio metropolitano del condado de Gran Mánchester en Inglaterra.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Mánchester · Ver más »
Meditación cristiana
Meditación cristiana es el proceso de enfocarse deliberadamente en pensamientos acerca de Dios, Su palabra y Su obra.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Meditación cristiana · Ver más »
Ministerio de Jesús
En los evangelios cristianos, el ministerio de Jesús comienza con su bautismo en la campiña de Judea y Transjordania romanas, cerca del río Jordán, y termina en Jerusalén, después de la Última Cena con sus discípulos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Ministerio de Jesús · Ver más »
Misticismo
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós, «cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Misticismo · Ver más »
Mujer samaritana
Mujer samaritana o Jesús y la mujer samaritana en el pozo es la denominación convencional de un episodio bíblico neotestamentario representado frecuentemente en el arte cristiano.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Mujer samaritana · Ver más »
Multiplicación de los panes y los peces
La multiplicación de los panes y los peces es uno de los milagros de Jesús quien, con una pequeñísima cantidad de alimento, fue capaz de dar de comer a toda una multitud.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Multiplicación de los panes y los peces · Ver más »
Museo Arqueológico Nacional de Florencia
El Museo Arqueológico Nacional de Florencia es un museo arqueológico ubicado en la ciudada italiana de Florencia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Museo Arqueológico Nacional de Florencia · Ver más »
Museo Ashmolean
El Museo Ashmolean (Ashmolean Museum of Art and Archaeology) está situado en Beaumont Street, Oxford, Inglaterra, y es el primer museo universitario de cuya creación se tiene noticia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Museo Ashmolean · Ver más »
Museo Metropolitano de Arte
El Museo Metropolitano de Arte (en inglés: Metropolitan Museum of Art o simplemente Met) es uno de los más destacados museos de arte del mundo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Museo Metropolitano de Arte · Ver más »
Nicodemo
San Nicodemo es el nombre de un judío que aparece en el Nuevo Testamento cristiano, importante por ser el protagonista de un profundo diálogo con Jesucristo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Nicodemo · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Nueva York · Ver más »
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus). Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos. El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith ('alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes'), a través del griego diatheké, y del latín testamentum. Algunos autores presentan los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa las dos grandes secciones en que se divide la Biblia cristiana como el resultado de un error de interpretación de la palabra diatheké, que significa: 'deseo' o 'voluntad', y también 'acuerdo’ o 'convenio'. Con este criterio diatheké en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres más que a las Escrituras mismas. Según otros autores, el término «testamento» proviene de la traducción de la Vulgata y del paso del concepto hebreo al griego, y sería el resultado de una búsqueda consciente. Los traductores de la Septuaginta habrían querido evitar que al hablar del berith (la alianza entre Dios e Israel) se entendiera que era un pacto entre iguales. Por eso no usaron el término griego syntheké (que se traduce por 'alianza'), sino que escogieron diatheké, que se traduce por 'testamento' o 'voluntad', que es la obligación de uno solo con respecto a otro que solo recibe beneficios. De esta forma destacaron más la disparidad entre las partes (es decir, entre Dios y los hombres). Luego, esa es una de las acepciones de la palabra testamentum, y de la castellana «testamento» (no entendida solo como última voluntad ex mortis, como en el uso coloquial). De allí que las versiones latinas, como la de Jerónimo de Estridón, y la mayoría de las versiones de la Biblia cristiana siguen utilizando el término «testamento» en lugar de «alianza» para referirse al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza en la sangre de Cristo). Aun conviniendo que tales conceptos no hacen referencia a las colecciones de escritos sagrados, sino a relaciones entre la divinidad y los seres humanos en la historia religiosa, la mayoría de los eruditos simplemente se remiten al uso popular y coloquial de estos conceptos para referirse a los textos sagrados del canon hebreo y griego cristiano. Las versiones más antiguas de textos del llamado Nuevo Testamento, que se conservan, están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Aún hoy existen textos manuscritos fechados como desde el siglo V (cercanos a los más antiguos manuscritos griegos completos) en arameo como la Peshita siríaca, la Harclense y la Curetoniana, pero la mayoría de los estudiosos los consideran traducciones del griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Nuevo Testamento · Ver más »
Oxford
Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Oxford · Ver más »
Pablo de Tarso
Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo, «…solían llevar un segundo nombre…» «Los judíos de esta época, especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o romano, y otro semítico».
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Pablo de Tarso · Ver más »
Padres de la Iglesia
Se llama Padres de la Iglesia a un grupo de pastores y escritores eclesiásticos cristianos, obispos en su mayoría, que van desde el siglo I hasta el siglo VIII, y cuyo conjunto de doctrina es considerado testimonio de la fe y de la ortodoxia en el cristianismo post apostólico.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Padres de la Iglesia · Ver más »
Papiro
Papiro (del latín papyrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro · Ver más »
Papiro 106
El Papiro 106 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak106, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 106 · Ver más »
Papiro 107
El Papiro 107 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak107, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 107 · Ver más »
Papiro 108
El Papiro 108 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak108, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 108 · Ver más »
Papiro 109
El Papiro 109 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak109, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 109 · Ver más »
Papiro 119
El Papiro 119 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak119, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego, encontrado con los Papiros de Oxirrinco.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 119 · Ver más »
Papiro 120
El Papiro 120 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak120, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 120 · Ver más »
Papiro 2
El Papiro 2 (\mathfrak2) es un papiro del Nuevo Testamento antiguo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 2 · Ver más »
Papiro 22
El Papiro 22 (en la numeración Gregory-Aland), designado como 𝔓22, es una copia antigua del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 22 · Ver más »
Papiro 28
El Papiro 28 (en la numeración Gregory-Aland), designado como 𝔓28, es una copia antigua del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 28 · Ver más »
Papiro 39
El Papiro 39 (en la numeración Gregory-Aland), designado como \mathfrak39, es una copia antigua del Nuevo Testamento en griego koiné.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 39 · Ver más »
Papiro 45
El Papiro 45 (\mathfrak45 o P. Chester Beatty I) es un manuscrito antiguo del Nuevo Testamento que es una parte de los Papiros Chester Beatty.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 45 · Ver más »
Papiro 55
El Papiro 55 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak55, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 55 · Ver más »
Papiro 59
El Papiro 59 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak59, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 59 · Ver más »
Papiro 60
El Papiro 60 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak60, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 60 · Ver más »
Papiro 63
El Papiro 63 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak63, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 63 · Ver más »
Papiro 66
El Papiro 66, también llamado \mathfrak66, es un códice casi completo del Evangelio de Juan, hallado en Egipto, que forma parte de la colección de papiros conocida como los papiros Bodmer.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 66 · Ver más »
Papiro 75
El Papiro 75 (\mathfrak75, Papiro Bodmer XIV-XV) es un papiro del Nuevo Testamento en griego antiguo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 75 · Ver más »
Papiro 76
El Papiro 76 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak76, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 76 · Ver más »
Papiro 7Q5
El 7Q5 es la manera como se codifica uno de los restos de papiro bajo el número 5 de la séptima cueva de Qumram.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 7Q5 · Ver más »
Papiro 80
El Papiro 80 (en la numeración Gregory-Aland), designado como \mathfrak80, es una copia antigua del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 80 · Ver más »
Papiro 90
El Papiro 90 (en la Numeración Gregory-Aland), designado como \mathfrak90, es un pequeño fragmento de Juan 18:36-19:7 fechado paleográficamente a finales del siglo II.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 90 · Ver más »
Papiro 93
El Papiro 93 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak93, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 93 · Ver más »
Papiro 95
El Papiro 95 (en la numeración Gregory-Aland) designado como \mathfrak95, es una copia antigua de una parte del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro 95 · Ver más »
Papiro de Oxirrinco 208 + 1781
El Papiro 5 (en la numeración Gregory-Aland), designado por la sigla \mathfrak5, es una copia del Nuevo Testamento en griego.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro de Oxirrinco 208 + 1781 · Ver más »
Papiro P52
El papiro P52 o Papiro Biblioteca Rylands \mathfrak52 (Papyrus Ryl. Gr. 457, i J. Rylands Library), también llamado "El fragmento de San Juan", es el trozo de manuscrito escrito en papiro más antiguo conocido del Nuevo Testamento hasta el momento y está conservado en la biblioteca John Rylands, Mánchester, en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiro P52 · Ver más »
Papiros bíblicos Chester Beatty
Los Papiros bíblicos Chester Beatty o simplemente Papiros Chester Beatty se refieren a un grupo de manuscritos en papiro de textos bíblicos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiros bíblicos Chester Beatty · Ver más »
Papiros Bodmer
Los Papiros Bodmer son un grupo de 22 papiros descubiertos en Egipto en 1952.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiros Bodmer · Ver más »
Papiros de Oxirrinco
Los llamados Papiros de Oxirrinco (Oxyrhynchus papyri) son un grupo numeroso de manuscritos descubiertos desde 1897 por los arqueólogos Bernard Pyne Grenfell y Arthur Surridge Hunt en un antiguo vertedero de basuras cerca de Oxirrinco (Oxyrhynchus, coordenadas, actual el-Bahnasa) en Egipto.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Papiros de Oxirrinco · Ver más »
Pésaj
Pésaj (en hebreo, ‘salto’) es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro de Éxodo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Pésaj · Ver más »
Piscina de Bethesda
La Piscina o estanque de Bethesda o Probática fue originalmente el nombre de una piscina en el Barrio Musulmán Jerusalén, en el camino del valle de Beth Zeta.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Piscina de Bethesda · Ver más »
Poncio Pilato
Poncio Pilato  fue un miembro del orden ecuestre y quinto prefecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Poncio Pilato · Ver más »
Profeta
El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Profeta · Ver más »
Raymond Edward Brown
Raymond Edward Brown (22 de mayo de 1928 – 8 de agosto de 1998), fue un sacerdote católico estadounidense y un académico experto en exégesis bíblica de renombre mundial.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Raymond Edward Brown · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Reino Unido · Ver más »
Resurrección de Lázaro
La resurrección de Lázaro es el nombre de un tema iconográfico del arte cristiano muy frecuente en pintura.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Resurrección de Lázaro · Ver más »
Rochester (Nueva York)
Rochester es una ciudad de 210.000 habitantes ubicada en el condado de Monroe, en el noroeste del estado de Nueva York, al sur del lago Ontario, en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Rochester (Nueva York) · Ver más »
Rudolf Karl Bultmann
Rudolf Karl Bultmann (20 de agosto de 1884 - †30 de julio de 1976) fue un teólogo protestante alemán.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Rudolf Karl Bultmann · Ver más »
Saduceos
Los saduceos (en hebreo צדוקים, tsedduqim), también conocidos como zadokitas, son los descendientes del Sumo Sacerdote Sadoq, de la época de Salomón.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Saduceos · Ver más »
Santiago el Mayor
Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo (en griego antiguo: Ἰάκωβος Ya'akov), conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo homónimo, fue uno de los doce apóstoles.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Santiago el Mayor · Ver más »
Simón Pedro
Simón Pedro (Betsaida, finales del siglo I a. C.-Roma, c. 67), conocido también como San Pedro, Cefas o simplemente Pedro fue, de acuerdo con múltiples pasajes neotestamentarios, uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Simón Pedro · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Siria · Ver más »
Sitio de Jerusalén (70)
El sitio de Jerusalén del año 70 d. C. fue un acontecimiento decisivo en la primera guerra judeo-romana.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Sitio de Jerusalén (70) · Ver más »
Soteriología
La soteriología es la rama de la teología que estudia la salvación.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Soteriología · Ver más »
Sucot
Sucot (hebreo, סֻכּוֹת —sin puntuación diacrítica, סוכות, sukkōt—, ‘cabañas’ o ‘tabernáculos’) es una festividad judía, llamada también precisamente «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», que se celebra a lo largo de 7 días en Israel (del 15 al 22 de Tishrei, en septiembre-octubre) y 8 días en la diáspora judía (hasta el 23 de ese mes).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Sucot · Ver más »
Taciano
Taciano o Taciano el Sirio (ca. 120 - ca. 180) fue un escritor cristiano del siglo II, discípulo de san Justino y fundador del encratismo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Taciano · Ver más »
Tárgum
Un Tárgum (hebreo: תרגום‎, con vocalización, תַּרְגּוּם, plural: תרגומים tárgumim) originalmente era una traducción al arameo de la Biblia hebrea producida o compilada en el antiguo Israel y Babilonia desde el período de Segundo Templo hasta comienzos de la Edad Media (finales del primer milenio).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Tárgum · Ver más »
Tertuliano
Quinto Septimio Florente Tertuliano  (c. 160-c. 220) fue un padre de la Iglesia y un prolífico escritor durante la segunda parte del siglo II y primera parte del siglo III.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Tertuliano · Ver más »
The Morgan Library & Museum
La Biblioteca Pierpont Morgan (J. Pierpont Morgan Library), llamada actualmente Biblioteca y Museo Morgan (The Morgan Library & Museum) es un museo y biblioteca de investigación en Nueva York, Estados Unidos (225 Madison Avenue at 36th Street).
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y The Morgan Library & Museum · Ver más »
Tomás el Apóstol
Tomás, llamado también Judas Tomás Dídimo, fue uno de los doce apóstoles de Jesús.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Tomás el Apóstol · Ver más »
Torá
La Torá (תּוֹרָה, lit., «instrucción, enseñanza») es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; constituye la base y el fundamento del judaísmo.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Torá · Ver más »
Tradición apostólica
La Tradición apostólica o Sagrada Tradición (del latín traditio, entregar, de tradere) es, según la definición de la Iglesia católica, y la Iglesia ortodoxa, la parte de la Palabra revelada por Dios que no pasó a ser escrita en la Biblia pero que sigue viva en la Iglesia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Tradición apostólica · Ver más »
Trajano
Marco Ulpio Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus; Itálica, 18 de septiembre de 53-Selinus, 9 de agosto de 117) fue un emperador romano que gobernó desde el año 98 hasta su muerte en 117, siendo el primero de origen hispánico y el segundo de la tradicionalmente llamada dinastía Antonina o, según reciente propuesta, dinastía Ulpio-Aelia.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Trajano · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Viena · Ver más »
Vulgata
La Vulgata es una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Vulgata · Ver más »
William Foxwell Albright
William Foxwell Albright (24 de mayo de 1891, Coquimbo, Chile - 20 de septiembre de 1971, Baltimore, Maryland, EE. UU.) fue un destacado orientalista estadounidense, pionero de la arqueología, lingüista y experto en cerámica.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y William Foxwell Albright · Ver más »
Zelote
Los zelotes o zelotas fueron un movimiento político-nacionalista en el siglo I fundado por Judas el Galileo en el siglo I d.C. Fueron la facción más violenta del judaísmo de su época, cuando se enfrentaron frecuentemente a otras facciones como los fariseos o saduceos, a quienes acusaban de tener «celo por el dinero».
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y Zelote · Ver más »
125
El año 125 (CXXV) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 125 · Ver más »
150
El año 150 (CL) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 150 · Ver más »
180
El año 180 (CLXXX) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 180 · Ver más »
200
El año 200 (CC) fue un año bisiesto que empezó un martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 200 · Ver más »
62
El año 62 (LXII) fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 62 · Ver más »
64
El año 64 (LXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 64 · Ver más »
65
El año 65 (LXV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 65 · Ver más »
66
El año 66 (LXVI) fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 66 · Ver más »
70
El año 70 (LXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Evangelio de Juan y 70 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cuarto evangelio, Evangelio Segun Juan, Evangelio Segun San Juan, Evangelio Según Juan, Evangelio Según San Juan, Evangelio de San Juan, Evangelio de juan, Evangelio de san Juan, Evangelio segun Juan, Evangelio segun San Juan, Evangelio segun juan, Evangelio segun san Juan, Evangelio según Juan, Evangelio según San Juan, Evangelio según san Juan.