Tabla de contenidos
252 relaciones: Activismo, Administración de Control de Drogas, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Agencia Boliviana Espacial, Agencia EFE, Agroindustria, Aillu, Aimaras, Alan García, Alberto Fernández, Alimento transgénico, Altiplano (Andes centrales), América del Sur, América Latina, Amnistía Internacional, Andrés Manuel López Obrador, Andrés Oppenheimer, Argentina, Asamblea constituyente, Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Asilo político, Asociación de Fútbol de La Paz, Ateísmo, Ateísmo cristiano, Azúcar, Azorella compacta, Ácido desoxirribonucleico, Álvaro García Linera, Álvaro Uribe Vélez, Banco Mundial, Bélgica, Bolivia, Brasil, Campo Santo (Argentina), Cantón (entidad subnacional), Carlos Mesa, Carlos Romero Bonifaz, Caso Zapata, Cámara de Diputados de Bolivia, Cámara de Senadores de Bolivia, Censo electoral, Central Obrera Boliviana, Challa, Chile, Chimoré, Ciudad del Vaticano, Club Atlético Palmaflor, Club Deportivo Municipal de La Paz, Club San José, Club Social y Deportivo Litoral (La Paz), ... Expandir índice (202 más) »
- Exiliados bolivianos
- Gobernantes que fueron destituidos
- Orden El Sol del Perú
- Presidentes de la Unasur
Activismo
El activismo o militancia es la dedicación intensa a alguna línea de acción en la vida pública, ya sea en el campo social, como en lo político, ecológico, religioso, economía u otro.
Administración de Control de Drogas
La Administración de Control de Drogas (acrónimo: DEA), conocida por su sigla como DEA, es la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en los Estados Unidos, además del lavado de activos.
Ver Evo Morales y Administración de Control de Drogas
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Código IATA: MEX - Código OACI: MMMX - Código DGAC: ME1), oficialmente Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), es un aeropuerto comercial que sirve a la zona metropolitana del valle de México.
Ver Evo Morales y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
Agencia Boliviana Espacial
La Agencia Boliviana Espacial (ABE) es una empresa pública de Bolivia encargada de las actividades espaciales del país.
Ver Evo Morales y Agencia Boliviana Espacial
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid (España).
Agroindustria
La agroindustria, agricultura intensiva, agronegocio o agroextractivismo, es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales biológicos.
Ver Evo Morales y Agroindustria
Aillu
Un aillu (en Bolivia y el Perú) o aíllo (en Chile) —del quechua: ayllu— es una forma tradicional de comunidad social originaria de la región andina, especialmente entre Quechuas y Aymaras.
Aimaras
Los aimaras (en aimara), a veces escrito aymaras, son un pueblo indígena originario de América del Sur que habita la meseta andina del lago Titicaca y partes de Madre de Dios desde tiempos precolombinos, extendiéndose entre el occidente de Bolivia, el norte Grande de Chile y el sureste del Perú.
Alan García
Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de 1949 - ibidem, 17 de abril de 2019), más conocido simplemente como Alan García, fue un abogado y político peruano.
Alberto Fernández
Alberto Ángel Fernández (Buenos Aires, 2 de abril de 1959) es un abogado, profesor y político argentino que ha sido presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023 y jefe de Gabinete de Ministros entre 2003 y 2008.
Ver Evo Morales y Alberto Fernández
Alimento transgénico
Los alimentos transgénicos son aquellos que se caracterizan porque han sido manipulados genéticamente a partir de un organismo modificado al que se le han incorporado genes de otros organismos para producir algunas características requeridas.
Ver Evo Morales y Alimento transgénico
Altiplano (Andes centrales)
El Altiplano andino, Altipampa, Altiplano boliviano, Altiplano sudamericano, meseta del Collao o meseta del Titicaca es una extensa planicie de altura o altiplano de América del Sur ubicada a una altitud media de 3800 que abarca el centro oeste y suroeste de Bolivia, noroeste de Argentina, parte del norte de Chile y parte del sur del Perú.
Ver Evo Morales y Altiplano (Andes centrales)
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica es un subcontinente en América y considerado por muchos, por la diferencia cultural, un continente del supercontinente de América.
Ver Evo Morales y América del Sur
América Latina
América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.
Ver Evo Morales y América Latina
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional (AI, en inglés: Amnesty International) es un movimiento global  que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.
Ver Evo Morales y Amnistía Internacional
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador (Tepetitán, Tabasco, 13 de noviembre de 1953), referido también por las siglas AMLO, es un político y escritor mexicano.
Ver Evo Morales y Andrés Manuel López Obrador
Andrés Oppenheimer
Andrés Oppenheimer (Buenos Aires, 24 de noviembre de 1951) es un periodista, escritor y conferencista argentino que reside en Estados Unidos.
Ver Evo Morales y Andrés Oppenheimer
Argentina
Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.
Asamblea constituyente
Una asamblea constituyente o congreso constituyente es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.
Ver Evo Morales y Asamblea constituyente
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es el órgano legislativo del poder público del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver Evo Morales y Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
Asilo político
El asilo político es el derecho que tiene una persona a no ser extraditada de un país a otro que lo requiere para juzgarle por delitos políticos.
Ver Evo Morales y Asilo político
Asociación de Fútbol de La Paz
La Asociación de Fútbol de La Paz, de siglas AFLP es una de las 9 Asociaciones Departamentales de Fútbol de Bolivia y es la entidad rectora de las competiciones futbolísticas del departamento de La Paz.
Ver Evo Morales y Asociación de Fútbol de La Paz
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
Ateísmo cristiano
El ateísmo de valores cristianos o ateísmo cristiano es una postura aplicable a la vida real por ateos o por "cristianos", creada a partir de una mediación entre opuestos como la fe y la razón propuestas por Santo Tomás de Aquino ("Creer es un acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por imperio de la voluntad movida por Dios mediante la gracia"), que rechaza al Dios del cristianismo, pero sigue las enseñanzas de Jesús.
Ver Evo Morales y Ateísmo cristiano
Azúcar
Se denomina azúcar en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común», o «azúcar de mesa».
Azorella compacta
Azorella compacta, conocida comúnmente como llareta o yareta (o yarita, del kunza), es una especie fanerógama de la familia Apiaceae; nativa de Sudamérica.
Ver Evo Morales y Azorella compacta
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus (los virus ADN); también es responsable de la transmisión hereditaria.
Ver Evo Morales y Ácido desoxirribonucleico
Álvaro García Linera
Álvaro Marcelo García Linera (Cochabamba, Bolivia; 19 de octubre de 1962) es un político y teórico marxista boliviano, trigésimo octavo vicepresidente de Bolivia desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019, luego de presentar su renuncia junto a Morales, en medio de la crisis política de Bolivia de 2019, así como las sugerencias de la COB, el ejército y la policía de hacerlo.
Ver Evo Morales y Álvaro García Linera
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.
Ver Evo Morales y Álvaro Uribe Vélez
Banco Mundial
El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
Ver Evo Morales y Banco Mundial
Bélgica
Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Bolivia
Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo.
Campo Santo (Argentina)
Campo Santo es una localidad en el departamento General Güemes (provincia de Salta).
Ver Evo Morales y Campo Santo (Argentina)
Cantón (entidad subnacional)
Un cantón es un tipo de división administrativa de un país.
Ver Evo Morales y Cantón (entidad subnacional)
Carlos Mesa
Carlos Diego Mesa Gisbert (La Paz, 12 de agosto de 1953) es un político, periodista e historiador boliviano. Evo Morales y Carlos Mesa son presidentes de Bolivia.
Carlos Romero Bonifaz
Carlos Gustavo Romero Bonifaz (La Paz, 23 de agosto de 1966) es un abogado, ex senador, dirigente deportivo y político boliviano.
Ver Evo Morales y Carlos Romero Bonifaz
Caso Zapata
El Caso Zapata es el nombre que recibe una serie de denuncias periodísticas realizadas a partir del 3 de febrero de 2016 atribuyéndole al presidente de Bolivia Evo Morales la paternidad de un menor llamado Ernesto Fidel Morales Zapata, que luego se descubrió nunca había existido.
Cámara de Diputados de Bolivia
La Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia es la cámara baja de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Ver Evo Morales y Cámara de Diputados de Bolivia
Cámara de Senadores de Bolivia
La Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia es la cámara alta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
Ver Evo Morales y Cámara de Senadores de Bolivia
Censo electoral
El censo electoral o padrón electoral es el documento o papel donde constan el conjunto de personas físicas y jurídicas a las que la legislación de cada país o las normas de una institución, reconocen el derecho al sufragio activo para elegir a sus representantes, bien en una institución política, bien en una entidad privada o pública.
Ver Evo Morales y Censo electoral
Central Obrera Boliviana
La Central Obrera Boliviana (COB) es la central sindical principal de Bolivia.
Ver Evo Morales y Central Obrera Boliviana
Challa
La challa o ch'alla es una práctica aymara realizada en Bolivia, Perú, Chile y Argentina, consistente en humedecer el suelo o algún elemento para el que se busca protección con bebidas de carácter ritual.
Chile
Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.
Chimoré
Chimoré es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, ubicado en la Provincia de José Carrasco, en el Departamento de Cochabamba.
Ciudad del Vaticano
La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la.
Ver Evo Morales y Ciudad del Vaticano
Club Atlético Palmaflor
El Club Atlético Municipal Vinto Palmaflor, más conocido como Atlético Palmaflor, es un club de fútbol boliviano de la ciudad de Villa Tunari, Departamento de Cochabamba.
Ver Evo Morales y Club Atlético Palmaflor
Club Deportivo Municipal de La Paz
El Club Deportivo Municipal, es un club de fútbol de la ciudad de La Paz, Bolivia.
Ver Evo Morales y Club Deportivo Municipal de La Paz
Club San José
El Club Deportivo San José, conocido como San José de Oruro o simplemente San José, es un club de fútbol de la ciudad de Oruro, Bolivia.
Ver Evo Morales y Club San José
Club Social y Deportivo Litoral (La Paz)
El Club Social y Deportivo Litoral es un club de fútbol con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Ver Evo Morales y Club Social y Deportivo Litoral (La Paz)
CNN
CNN (Cable News Network) es un canal de televisión por suscripción estadounidense de noticias fundado en 1980 por el empresario Ted Turner.
CNN en Español
CNN en Español (estilizado como CNÑ) es un canal de televisión por suscripción de noticias de origen estadounidense, propiedad de Warner Bros. Discovery y dirigido a Latinoamérica, el Caribe y al público hispano en Estados Unidos.
Ver Evo Morales y CNN en Español
Coca
El término coca hace referencia a cualquiera de las cuatro plantas cultivadas del género Erythroxylum, familia Erythroxylaceae, nativas del oeste de América del Sur.
Cochabamba
Cochabamba es una ciudad boliviana, ubicada en los valles interandinos en el centro del país.
Coeficiente de Gini
El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.
Ver Evo Morales y Coeficiente de Gini
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.
Colonización española de América
La conquista o colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
Ver Evo Morales y Colonización española de América
Colquiri
Colquiri es una pequeña ciudad y un municipio de Bolivia, situada en la provincia de Inquisivi del departamento de La Paz, a 70 km de la ciudad de Oruro.
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) entró en vigor con la firma del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969y fue conocida hasta el 1996 como Pacto Andino o Grupo Andino. Es un organismo internacional de derecho, nacido para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo de los países y los pueblos andinos.
Ver Evo Morales y Comunidad Andina
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), constituida el 26 de junio de 1979, es una organización que aglutina a trabajadores y sindicatos campesinos de Bolivia.
Ver Evo Morales y Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
Conflicto árabe-israelí
El conflicto árabe-israelí (en árabe: الصراع العربي الإسرائيلي Al-Sira'a Al'Arabi A'Israili; en hebreo: הסכסוך הישראלי-ערבי Ha'Sikhsukh Ha'Yisraeli-Aravi) se refiere a la tensión política y los conflictos armados entre el Estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular en lo referente al conflicto israelí-palestino.
Ver Evo Morales y Conflicto árabe-israelí
Congreso de la República del Perú
El Congreso de la República del Perú es el órgano que ejerce el poder legislativo en la República del Perú.
Ver Evo Morales y Congreso de la República del Perú
Consejo de Administración Forestal
El Consejo de Administración Forestal (en inglés: Forest Stewardship Council), más conocido por sus siglas en inglés FSC, es una organización no gubernamental de acreditación y certificación con sede en Bonn, Alemania.
Ver Evo Morales y Consejo de Administración Forestal
Constitución de Bolivia de 2009
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 es el decimonoveno texto constitucional en la historia republicana de Bolivia.
Ver Evo Morales y Constitución de Bolivia de 2009
Convención Americana sobre Derechos Humanos
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH; también llamada «Pacto de San José») fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.
Ver Evo Morales y Convención Americana sobre Derechos Humanos
Crisis política en Bolivia de 2019
La crisis política en Bolivia de 2019, también conocida como golpe de Estado en Bolivia de 2019, o renuncia de Evo Morales, se produjo del 10 al 20 de noviembre de dicho año después de 21 días de protestas contra el gobierno del presidente Evo Morales, acusado de haber cometido fraude electoral en las elecciones generales de octubre, de acuerdo al Informe de análisis de Integridad Electoral de la Organización de Estado Americanos (OEA).
Ver Evo Morales y Crisis política en Bolivia de 2019
Cristina Fernández de Kirchner
Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (Tolosa, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015, diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995 y diputada y senadora nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires en los periodos 1995-2007 y 2017-2019. Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner son orden El Sol del Perú.
Ver Evo Morales y Cristina Fernández de Kirchner
Cuórum
Quorum o cuórum (a partir de la expresión latina quorum, ‘cuya ’) es la proporción o el número de asistentes que se requieren para que una sesión de un cuerpo colegiado, en especial parlamentario, pueda comenzar o adoptar una decisión formalmente válida.
Cuba
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.
Cubadebate
Cubadebate es un sitio web cubano editado por el Círculo de Periodistas Cubanos contra el Terrorismo.
David Padilla
David Padilla Arancibia (Sucre, Bolivia; 13 de agosto de 1927 - La Paz, Bolivia; 25 de septiembre de 2016) fue un militar y político boliviano, quincuagésimo tercer Presidente de Bolivia de facto, desde el 24 de noviembre de 1978 hasta el 8 de agosto de 1979. Evo Morales y David Padilla son políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y David Padilla
Defensoría del Pueblo (Bolivia)
La Defensoría del Pueblo de Bolivia es una institución boliviana establecida por la constitución, encargada del cumplimiento de los derechos humanos en el país, así como también de la vigencia, difusión y promoción de los mismos.
Ver Evo Morales y Defensoría del Pueblo (Bolivia)
Democracy Now!
Democracy Now!, también conocido en principio como Democracy Now! The War and Peace Report y después como Democracy Now - Independent Global News o Democracy News, es un noticiario televisivo, radial y de internet conducido por los periodistas Amy Goodman y Juan González.
Ver Evo Morales y Democracy Now!
Departamento de Chuquisaca
El departamento de Chuquisaca es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Chuquisaca
Departamento de Cochabamba
El departamento de Cochabamba es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Cochabamba
Departamento de La Paz (Bolivia)
El departamento de La Paz es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de La Paz (Bolivia)
Departamento de Oruro
El departamento de Oruro es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Oruro
Departamento de Pando
El departamento de Pando es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Pando
Departamento de Potosí
El departamento de Potosí es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Potosí
Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
El departamento de Santa Cruz es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Departamento de Tarija
El departamento de Tarija es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento de Tarija
Departamento del Beni
El departamento del Beni es uno de los nueve departamentos en que se divide Bolivia.
Ver Evo Morales y Departamento del Beni
Departamento del Litoral (Bolivia)
El Departamento del Litoral o Departamento de Cobija, comúnmente llamado Litoral boliviano, es la designación utilizada para referirse a la extensión de costa del desierto de Atacama que integró el suroeste del territorio boliviano hasta 1884.
Ver Evo Morales y Departamento del Litoral (Bolivia)
Derechos de la Madre Tierra
Derechos de la Madre Tierra puede referirse a.
Ver Evo Morales y Derechos de la Madre Tierra
Derechos humanos
Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».
Ver Evo Morales y Derechos humanos
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que en la mayoría de los países reciben los legisladores, nombrados tras ganar unas elecciones democráticas, como representantes en un Parlamento.
Eduardo Rodríguez Veltzé
Enrique Eduardo Rodríguez Veltzé (Cochabamba, Bolivia, 2 de marzo de 1956) es un abogado y político boliviano, fue el sexagésimo cuarto Presidente de la República de Bolivia, tras la crisis política ocurrida en Bolivia durante el año 2005, fue designado como sucesor de Carlos Mesa, conforme a la Constitución Política del Estado de Bolivia, cargo asumido el 9 de junio de 2005 hasta el 22 de enero de 2006. Evo Morales y Eduardo Rodríguez Veltzé son presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Eduardo Rodríguez Veltzé
Edward Snowden
Edward Joseph Snowden (Elizabeth City, Carolina del Norte; 21 de junio de 1983) es un consultor tecnológico estadounidense y naturalizado ruso, exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).
Ver Evo Morales y Edward Snowden
El Niño (fenómeno)
El fenómeno del Niño o simplemente El Niño, a veces referido como fenómeno El Niño (FEN), es un fenómeno o evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur o ENOS (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.
Ver Evo Morales y El Niño (fenómeno)
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
Elecciones generales de Bolivia de 1997
Las elecciones presidenciales bolivianas de 1997 se realizaron el domingo 1 de junio de 1997.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 1997
Elecciones generales de Bolivia de 2002
Las elecciones generales bolivianas de 2002 se realizaron el domingo 30 de junio de 2002.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 2002
Elecciones generales de Bolivia de 2005
Las elecciones generales de Bolivia de 2005 se llevó a cabo el domingo 18 de diciembre.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 2005
Elecciones generales de Bolivia de 2009
El domingo 6 de diciembre de 2009 se celebraron las elecciones generales en Bolivia, después de un referéndum constitucional celebrado el 25 de enero de ese mismo año.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 2009
Elecciones generales de Bolivia de 2014
Las elecciones generales de Bolivia de 2014 se realizaron el 12 de octubre.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 2014
Elecciones generales de Bolivia de 2019
Las elecciones generales de Bolivia de 2019 se realizaron el 20 de octubre del mencionado año, para elegir al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes ante organismos supraestatales para el período gubernamental 2020-2025.
Ver Evo Morales y Elecciones generales de Bolivia de 2019
Entel (Bolivia)
Entel S.A. (acrónimo de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.) es una empresa estatal boliviana de telecomunicaciones con sede central en La Paz.
Ver Evo Morales y Entel (Bolivia)
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Español andino
El español andino (conocido en Perú y Ecuador como serrano, en la Argentina como norteño y en Colombia como pastuso) es un dialecto del idioma español hablado en los Andes centrales, desde el suroccidente de Colombia (nudo de los Pastos), pasando por la región andina de Ecuador, Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia, hasta el Noroeste argentino.
Ver Evo Morales y Español andino
Estado Mayor
En las fuerzas armadas modernas, el Estado Mayor es el grupo de oficiales que cumplen tareas de administración, logística y planeamiento bajo la dirección de un oficial de rango superior.
Ver Evo Morales y Estado Mayor
Estados Unidos de Banana
Estados Unidos de Banana es una novela posmoderna, escrita por la autora puertorriqueña Giannina Braschi, sobre el capitalismo estadounidense.
Ver Evo Morales y Estados Unidos de Banana
Estatización
Nacionalización o estatalización, también estatización o estatificación, es el proceso por el que los medios de producción y servicios explotados por particulares pasan a manos del Estado de un país, con o sin compensación.
Ver Evo Morales y Estatización
Etnias urus
Los uros o urus son una pueblo indígena que se distribuye en la meseta del Collao en territorios de Bolivia, Perú y zonas vecinas en Chile.
Eugenio Rojas
Eugenio Rojas Apaza (Warisata, Achacachi; 6 de septiembre de 1962 - La Paz; 30 de julio de 2020) fue un sociólogo, profesor y político boliviano.
Ver Evo Morales y Eugenio Rojas
Fake news
Se conocen como fake news, noticia falsa, noticia falseada, infundio, filfa o, coloquialmente, paparrucha, al tipo de bulo que consiste en un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y que tiene como objetivo desinformar a un público en específico.
Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Oriente; 13 de agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano. Evo Morales y Fidel Castro son Antiamericanismo.
Ver Evo Morales y Fidel Castro
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).
Ver Evo Morales y Fondo Monetario Internacional
Foro Social Mundial
El Foro Social Mundial (FSM) es un encuentro anual que llevan a cabo miembros del movimiento por una globalización diferente, para organizar campañas mundiales, compartir y pulir las estrategias de reunión, y para que los diferentes integrantes se informen unos a otros de los nuevos movimientos existentes.
Ver Evo Morales y Foro Social Mundial
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Francisco (papa)
Francisco (Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
Ver Evo Morales y Francisco (papa)
Fraude electoral
El fraude electoral es la intervención ilícita de un proceso electoral con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas.
Ver Evo Morales y Fraude electoral
Fuerza Aérea Boliviana
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Ver Evo Morales y Fuerza Aérea Boliviana
Fuerzas Armadas de Bolivia
Las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de Bolivia, son el conjunto de instituciones castrenses encargadas de la defensa nacional de Bolivia y que se constituyen por el Comando en Jefe, el Ejército de Bolivia, la Fuerza Aérea Boliviana y la Armada de Bolivia.
Ver Evo Morales y Fuerzas Armadas de Bolivia
Gabriela Zapata
Geraldine Gabriela Zapata Montaño (La Paz, Bolivia; 18 de abril de 1986) es una exgerente y empresaria boliviana.
Ver Evo Morales y Gabriela Zapata
Ganadero
De forma genérica, se denomina ganadero (en femenino, ganadera) a la persona que se dedica a la crianza de animales con fines alimenticios para el ser humano en distintos tipos de explotación.
Giannina Braschi
Giannina Braschi (San Juan, Puerto Rico, 5 de febrero de 1953) es una escritora puertorriqueña, autora de El imperio de los sueños (1988), la novela bilingüe Yo-Yo Boing! (1998) y Estados Unidos de Banana (2011).
Ver Evo Morales y Giannina Braschi
Glycine max
Glycine max, llamada popularmente soya o soja (en Argentina, España, Paraguay y Uruguay), es una especie de plantas de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.
Gobierno de Evo Morales
El Gobierno Constitucional de Evo Morales comenzó el 22 de enero de 2006, con la asunción del dirigente del MAS al poder, hasta el 10 de noviembre de 2019, cuando presentó su dimisión al cargo luego que la O.E.A. sacara un informe donde se alegaba un fraude electoral en medio de protestas, por el ejército y la policía.
Ver Evo Morales y Gobierno de Evo Morales
Gonzalo Sánchez de Lozada
Gonzalo Daniel Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante (La Paz, Bolivia; 1 de julio de 1930) es un político y empresario boliviano, sexagésimo primer presidente de Bolivia y elegido en dos ocasiones: su primer gobierno fue desde el 6 de agosto de 1993 hasta el 6 de agosto de 1997 y el segundo desde el 6 de agosto de 2002 hasta su renuncia por presión popular tras enfrentamientos entre civiles y fuerza pública que representaron el fallecimiento de al menos 70 personas, el 17 de octubre de 2003, hecho también conocido como la "Masacre de Octubre". Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada son Exiliados bolivianos, políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada
Guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.
Ver Evo Morales y Guerra del Pacífico
Hernán Siles Zuazo
Hernán Siles Zuazo (La Paz, 19 de marzo de 1913–Montevideo, 6 de agosto de 1996) fue un político boliviano, presidente constitucional de la República en dos períodos (1956-1960; 1982-1985). Evo Morales y Hernán Siles Zuazo son Exiliados bolivianos, políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Hernán Siles Zuazo
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Ver Evo Morales e Hidrocarburo
Huanuni
Huanuni es una ciudad y municipio de Bolivia, capital de la Provincia Pantaleón Dalence, en el Departamento de Oruro.
Hugo Banzer
Hugo Banzer Suárez (Concepción; 10 de mayo de 1926) fue un dictador, militar y presidente boliviano en dos períodos: 1971-1978, mediante golpe de Estado, y 1997-2001, mediante elecciones. Evo Morales y Hugo Banzer son políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Hugo Chávez
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Evo Morales y Hugo Chávez son Antiamericanismo.
Idioma aimara
El idioma aimara —a veces escrito aymara— es la principal lengua perteneciente a las lenguas aimaraicas.
Ver Evo Morales e Idioma aimara
Iglesia católica
La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.
Ver Evo Morales e Iglesia católica
Incendio forestal
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin planificación, sin gestión y sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.
Ver Evo Morales e Incendio forestal
Indígena
En sentido amplio, el término indígena (del latín: indigĕna nativo, de indu- dentro, y genus nacido) se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en él precede al de otras etnias o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originaria de un lugar).
Instituto Nacional de Estadística (Bolivia)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo técnico estatal boliviano cuyo origen se remonta al año 1863, bajo el nombre de Mesa Estadística.
Ver Evo Morales e Instituto Nacional de Estadística (Bolivia)
Isallavi
Isallavi es una localidad de Bolivia perteneciente al municipio de Santiago de Andamarca de la Provincia de Sud Carangas en el Departamento de Oruro.
Ismael Cala
Ismael Cala (Santiago de Cuba, 8 de septiembre de 1969) es un periodista, escritor, conferencista, productor y presentador de radio y televisión cubano con nacionalidad canadiense y estadounidense.
Israel
Israel (יִשְרָאֵל Yisra'el; إِسْرَائِيل Isrā'īl), oficialmente Estado de Israel (Medinat Yisra'el, AFI:; Dawlat Isrā'īl, AFI), es un país soberano de Asia, ubicado en la región de Oriente Próximo, en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
Jair Bolsonaro
Jair Messias Bolsonaro (Glicério, 21 de marzo de 1955) es un militar retirado y político brasileño, que se desempeñó como el 38.º presidente de la República Federativa de Brasil desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Ver Evo Morales y Jair Bolsonaro
Jeanine Áñez
Jeanine Áñez Chávez (San Joaquín, Beni, 13 de junio de 1967) es una abogada, presentadora de televisión y política boliviana que asumió el cargo de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia con carácter interino luego de la crisis política en Bolivia de 2019, desde el 12 de noviembre de 2019 hasta el 7 de noviembre de 2020. Evo Morales y Jeanine Áñez son presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Jeanine Áñez
Jorge Quiroga Ramírez
Jorge Fernando Quiroga Ramírez (Cochabamba, 5 de mayo de 1960) también conocido como Tuto Quiroga, es un político boliviano. Evo Morales y Jorge Quiroga Ramírez son políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Jorge Quiroga Ramírez
Jorge Terceros
Jorge Gonzalo Terceros Lara (Santa Cruz, 25 de noviembre de 1963) es un militar y político de Bolivia.
Ver Evo Morales y Jorge Terceros
José Luis Rodríguez Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político español que fue el quinto presidente del Gobierno de España después de la transición española, entre 2004 y 2011.
Ver Evo Morales y José Luis Rodríguez Zapatero
Juan Carlos I de España
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.
Ver Evo Morales y Juan Carlos I de España
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político, economista y docente colombiano, ganador del Premio Nobel de la Paz 2016.
Ver Evo Morales y Juan Manuel Santos
Juan Pereda Asbún
Juan Pereda Asbún (La Paz, 17 de junio de 1931 - Santa Cruz de la Sierra, 25 de noviembre de 2012), fue presidente de facto de Bolivia de origen palestino. Evo Morales y juan Pereda Asbún son políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Juan Pereda Asbún
La Crónica de Hoy
La Crónica de Hoy es un periódico mexicano publicado en la Ciudad de México.
Ver Evo Morales y La Crónica de Hoy
La Paz
La Paz, oficialmente '''Nuestra Señora de La Paz''', o '''La Paz de Ayacucho''',Capital Administrativa y Sede de Gobierno de Bolivia.
La Quiaca
La Quiaca es una ciudad del norte de Argentina, ubicada al norte de la provincia de Jujuy.
Ladrillo
Un ladrillo es un material de construcción, normalmente cerámico y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones más normales permiten que un operario lo pueda colocar con una sola mano.
Laicidad
La laicidad alude a la condición de la defensa y el ejercicio de los principios del laicismo, que fundamentalmente es la separación entre las sociedades civil y religiosa.
Lama glama
La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Latifundio
Latifundio (del latín latifundĭum) es una explotación agraria de grandes dimensiones.
Lenguas quechuas
Las lenguas quechuas son una familia lingüística originaria americana cuya distribución geográfica se extiende por la zona occidental de América del Sur a través de varios países, especialmente en la cordillera de los Andes.
Ver Evo Morales y Lenguas quechuas
Llanos de Chiquitos
Los Llanos de Chiquitos o Chiquitania es el nombre de una extensa llanura de América del Sur, específicamente en Bolivia, ubicada en la zona transicional ecotónica entre el Gran Chaco y la Amazonia.
Ver Evo Morales y Llanos de Chiquitos
Luis Espinal Camps
Luis Espinal Camps, conocido también como Lucho Espinal (San Fruitós de Bages, 2 de febrero de 1932-La Paz, 21 de marzo de 1980), fue un poeta, periodista, cineasta y religioso jesuita español nacionalizado boliviano.
Ver Evo Morales y Luis Espinal Camps
Luis Fernando Camacho
Luis Fernando Camacho Vaca (Santa Cruz de la Sierra, 15 de febrero de 1979) es un empresario, abogado y político boliviano.
Ver Evo Morales y Luis Fernando Camacho
Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva (registrado al nacer como Luiz Inácio da Silva; Caetés, 27 de octubre de 1945), más conocido como Lula da Silva o simplemente Lula, es un obrero metalúrgico, sindicalista y político progresista brasileño.
Ver Evo Morales y Luiz Inácio Lula da Silva
Mahmud Ahmadineyad
Mahmud Ahmadineyad (محمود احمدینژاد Mahmud Ahmadīnežād) (Aradan, 28 de octubre de 1956) es un ingeniero civil iraní. Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad son Antiamericanismo.
Ver Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad
Manuel Rocha
Manuel Rocha Bastos (nacido el 21 de agosto de 1920 en Berisso, Buenos Aires, Argentina) es un ex-futbolista argentino.
Ver Evo Morales y Manuel Rocha
Marcelo Ebrard
Marcelo Luis Ebrard Casaubón (Ciudad de México, 10 de octubre de 1959) es un político e internacionalista mexicano.
Ver Evo Morales y Marcelo Ebrard
Martín Vizcarra
Martín Alberto Vizcarra Cornejo (Moquegua, 22 de marzo de 1963) es un ingeniero civil y político peruano.
Ver Evo Morales y Martín Vizcarra
Matrimonio entre personas del mismo sexo
El matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, matrimonio homosexual, matrimonio gay, matrimonio para todos o simplemente matrimonio es una institución social de carácter civil o religioso que reconoce la unión conyugal concertada por dos personas del mismo sexo, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
Ver Evo Morales y Matrimonio entre personas del mismo sexo
Mauricio Macri
Mauricio Macri (Tandil, 8 de febrero de 1959) es un político, ingeniero civil, empresario y dirigente deportivo argentino, que ejerció como presidente de la Nación Argentina entre 2015 y 2019, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015, y presidente del Club Atlético Boca Juniors entre 1995 y 2007. Evo Morales y Mauricio Macri son presidentes de la Unasur.
Ver Evo Morales y Mauricio Macri
Método de alfabetización "Yo, sí puedo"
El método de alfabetización "Yo, sí puedo " es un método educacional cubano para la alfabetización de adultos desarrollado por la pedagoga Leonela Relys a solicitud de Fidel Castro.
Ver Evo Morales y Método de alfabetización "Yo, sí puedo"
México
México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.
Medio de comunicación de masas
Los medios de comunicación de masas, medios de comunicación masiva (mass media) o medios masivos de comunicación son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia.
Ver Evo Morales y Medio de comunicación de masas
Movimiento al Socialismo (Bolivia)
El Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS–IPSP) o conocido simplemente como Movimiento al Socialismo, es un partido político boliviano de izquierda fundado en 1997 y liderado por el expresidente Evo Morales.
Ver Evo Morales y Movimiento al Socialismo (Bolivia)
Movimiento Bolivia Libre
El Movimiento Bolivia Libre (también conocido como el MBL) fue un partido político boliviano de centroizquierda fundado en la ciudad de La Paz el 15 de enero del año 1985 por Antonio Araníbar y Juan del Granado.
Ver Evo Morales y Movimiento Bolivia Libre
Movimiento Nacionalista Revolucionario
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) es un partido político boliviano de derecha, fundado el 7 de junio de 1942.
Ver Evo Morales y Movimiento Nacionalista Revolucionario
Movimiento sindical
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante, los empleadores y los gobiernos, aparecida en el.
Ver Evo Morales y Movimiento sindical
Néstor Kirchner
Néstor Carlos Kirchner En Argentina se pronuncia /kírshner/ (según el alfabeto fonético internacional) o /kírchner/.
Ver Evo Morales y Néstor Kirchner
Nivelación en el precio de los carburantes en Bolivia
La nivelación en el precio de los carburantes, denominada «Gasolinazo» por la oposición, y parte de la prensa y la opinión pública, se llevó a cabo mediante el decreto supremo 748 el 26 de diciembre de 2010 por el presidente interino de Bolivia, Álvaro García Linera.
Ver Evo Morales y Nivelación en el precio de los carburantes en Bolivia
Nulidad
La nulidad es, en Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración.
Ollanta Humala
Ollanta Moisés Humala Tasso (Lima, 27 de junio de 1962) es un exmilitar y político peruano. Evo Morales y Ollanta Humala son presidentes de la Unasur.
Ver Evo Morales y Ollanta Humala
Orden del Libertador
La Orden del Libertador fue la máxima distinción de Venezuela.
Ver Evo Morales y Orden del Libertador
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.
Ver Evo Morales y Organización de las Naciones Unidas
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
Ver Evo Morales y Organización de los Estados Americanos
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en español, es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
Ver Evo Morales y Organización Mundial de la Salud
Orinoca
Orinoca es una localidad del Altiplano de Bolivia, ubicada en el oeste del país.
Oruro
Oruro es una ciudad y municipio de Bolivia, capital y ciudad más poblada del departamento de Oruro y de la provincia de Cercado.
Países Bajos
Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.
Ver Evo Morales y Países Bajos
Pachamama
Pachamama es el nombre a la deidad que representa la tierra, una diosa adorada por los pueblos de los Andes.
Palacio Quemado
El Palacio Quemado (oficialmente Palacio de Gobierno), llamado así tras sufrir un incendio en 1875, es el Palacio Presidencial de mayor importancia en la historia de Bolivia, posteriormente reemplazado por la Casa Grande del Pueblo.
Ver Evo Morales y Palacio Quemado
Panadero
Un panadero (del latín vulgar panatarius) es el profesional cuyo desempeño es hacer pan de manera artesanal o industrial,en un horno, tahona u obrador, y a veces otros productos derivados de las harinas de distintos cereales (trigo, cebada, avena, centeno etc.) combinadas con aceite o grasas como leche, manteca o mantequilla (pan lactal, focaccia), azúcar, miel, licor o diversos confites, como pasteles, galletas, tortas, bizcochos o bollos especiales; en este caso se suele hablar más bien de repostería o pastelería.
Paraguay
Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.
Página Siete
Página Siete fue un diario boliviano de circulación y alcance nacional, fundado el 24 de abril de 2010 en la ciudad de La Paz, Bolivia y editado desde la misma sede de gobierno del país.
Ver Evo Morales y Página Siete
Peonaje
PeonajeExisten textos, en los que se utiliza el término «peonaje» para poder referirse a lo que, en particular para Chile, se ha descrito como inquilinaje.
Perú
Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.
Persona non grata
Persona non grata (del latín persōna nōn grāta; plural: persōnæ nōn grātæ), significa literalmente 'persona no grata' como sinónimo de persona no bienvenida.
Ver Evo Morales y Persona non grata
Político
Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.
Policía Nacional de Bolivia
La Policía Nacional de Bolivia es la principal fuerza de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver Evo Morales y Policía Nacional de Bolivia
Politeísmo
El politeísmo es una concepción religiosa o filosófica basada en la existencia de varios seres divinos o dioses.
Potosí
Potosí, o Villa Imperial de Potosí, es una ciudad del suroeste de Bolivia, capital y ciudad más poblada del departamento homónimo y de la provincia de Tomás Frías.
Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz (en noruego y en sueco, Nobels fredspris) es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el fabricante de armamentos, inventor e industrial sueco Alfred Nobel, junto con los premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura.
Ver Evo Morales y Premio Nobel de la Paz
Presidencia pro tempore de CELAC
La Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es la oficina que representa a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en eventos internacionales y lleva a estos las declaraciones y opinión concertada del organismo supranacional.
Ver Evo Morales y Presidencia pro tempore de CELAC
Presidente de Bolivia
El presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia es el jefe de Estado y de Gobierno de Bolivia, asimismo es el capitán general de las Fuerzas Armadas. Evo Morales y presidente de Bolivia son presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Presidente de Bolivia
Presidente pro tempore de la Unasur
El presidente pro tempore de la Unasur era el representante en eventos internacionales, y llevaba a estos las declaraciones y opiniones concertadas del organismo supranacional. Evo Morales y presidente pro tempore de la Unasur son presidentes de la Unasur.
Ver Evo Morales y Presidente pro tempore de la Unasur
PRISM
PRISM (PRISMA) es el nombre que recibe un programa "clandestino" de vigilancia electrónica operado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) para la recogida masiva de comunicaciones procedentes de al menos nueve grandes compañías estadounidenses de Internet.
Producción de coca en Colombia
La producción de coca en Colombia se refiere a la siembra de la planta de coca en la República de Colombia, cuyas hojas son utilizadas para la fabricación del clorhidrato de cocaína, droga psicotrópica considerada ilegal.
Ver Evo Morales y Producción de coca en Colombia
Producto interno bruto
El producto interno bruto o producto interior bruto (PIB), también conocido como producto bruto interno (PBI) en algunos países de Hispanoamérica, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.
Ver Evo Morales y Producto interno bruto
Protestas en Bolivia de 2019
Las protestas en Bolivia, conocidas como la «Revolución de las Pititas», correspondieron a las movilizaciones iniciadas tras la difusión de los resultados del recuento rápido de actas después de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019.
Ver Evo Morales y Protestas en Bolivia de 2019
Protestas en Perú de 2023
Las protestas en Perú de 2023 corresponde a una serie de movilizaciones realizadas a partir del 4 de enero de 2023 hasta el 5 de marzo de 2023, tras un período de tregua, de las protestas que se venían dando en el país desde diciembre de 2022 luego del autogolpe de Estado fallido del presidente Pedro Castillo y su posterior destitución y arresto.
Ver Evo Morales y Protestas en Perú de 2023
Provincia de Los Andes (Bolivia)
La provincia de Los Andes es una provincia del departamento de La Paz al oeste de Bolivia.
Ver Evo Morales y Provincia de Los Andes (Bolivia)
Provincia de Salta
Salta (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Salta) es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.
Ver Evo Morales y Provincia de Salta
Provincia de Tucumán
Tucumán (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Tucumán) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.
Ver Evo Morales y Provincia de Tucumán
Provincia del Chapare
La provincia del Chapare es una de las 16 provincias que conforman el departamento de Cochabamba en Bolivia.
Ver Evo Morales y Provincia del Chapare
Puerto Evo Morales
Puerto Evo Morales es una localidad boliviana amazónica, perteneciente al Municipio de Bella Flor, sobre la frontera con Brasil, ubicado en la provincia Nicolás Suárez del departamento de Pando.
Ver Evo Morales y Puerto Evo Morales
Quechuas
Quechua, o quichua, es un etnónimo empleado para designar a varios pueblos indígenas originarios americanos presentes en la Cordillera de los Andes y la Amazonía.
Río de Janeiro
Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.
Ver Evo Morales y Río de Janeiro
Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008
Un referéndum revocatorio se celebró en Bolivia el domingo 10 de agosto de 2008 para decidir la permanencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y de ocho de los nueve prefectos departamentales.
Ver Evo Morales y Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008
Referendo
Un referendo o referéndum es un procedimiento jurídico y político por el que se somete al voto popular, leyes o actos administrativos para su ratificación.
Reforma agraria
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.
Ver Evo Morales y Reforma agraria
Reforma constitucional inconstitucional
Una reforma o enmienda constitucional inconstitucional es un concepto de revisión judicial basado en la idea de que incluso una reforma o enmienda constitucional debidamente aprobada y ratificada, específicamente una que no esté explícitamente prohibida por el texto de una Constitución, puede ser inconstitucional por motivos sustantivos, a diferencia de los procesales; por ejemplo, debido a que esta reforma entra en conflicto con alguna norma, valor y/o principio constitucional o incluso extraconstitucional.
Ver Evo Morales y Reforma constitucional inconstitucional
Religión incaica
La religión Inca es el conjunto de creencias y ritos relacionados con un sistema mitológico que evolucionó desde la época preincaica hasta el Imperio Inca.
Ver Evo Morales y Religión incaica
República Popular China
La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.
Ver Evo Morales y República Popular China
Reuters
Reuters es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.
Salta
Salta es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia homónima.
Salvador Sánchez Cerén
Salvador Sánchez Cerén (Quezaltepeque, 18 de junio de 1944) es un exguerrillero, profesor y político salvadoreño.
Ver Evo Morales y Salvador Sánchez Cerén
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz de la Sierra, conocida simplemente como Santa Cruz, es una ciudad localizada en los llanos orientales de Bolivia, a orillas del río Piraí.
Ver Evo Morales y Santa Cruz de la Sierra
Segunda vuelta electoral
La segunda vuelta electoral o balotaje (del francés ballottage) es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales que consiste en realizar una segunda elección limitada a los candidatos que más votos obtuvieron en la primera elección —habitualmente los dos primeros—, en caso de que ningún candidato haya obtenido un mínimo de votos preestablecido.
Ver Evo Morales y Segunda vuelta electoral
Servicio militar
El servicio militar —coloquialmente conocido como mili en algunos países— es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o conscripción) y voluntaria en otros.
Ver Evo Morales y Servicio militar
Suéter
Suéter (sweater) prenda de vestir de punto, generalmente con mangas, que llega aproximadamente hasta la cintura.
Sucre
Sucre (quechua: Chuqichaka; aimara: Sukri; guaraní: Sucre), oficialmente La Ilustre y Heroica Sucre o también La Ilustre y Heroica Ciudad de Sucre, es la capital oficial de Bolivia.
Sudáfrica
Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica (oficialmente, República de Sudáfrica),En cada una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.
Túpac Amaru II
José Gabriel Condorcanqui Noguera APU SAHUARAURA, Justo, Noticia importante para el conocimiento de la posteridad, en: Cornejo Bouroncle, Jorge Op.
Ver Evo Morales y Túpac Amaru II
Túpac Katari (satélite)
El satélite TKSAT-1 (Túpac Katari) es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China.
Ver Evo Morales y Túpac Katari (satélite)
Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia, creado como parque nacional mediante DS 7401 del 22 de noviembre de 1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región.
Ver Evo Morales y Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure
The Guardian
The Guardian es un diario británico.
Ver Evo Morales y The Guardian
The Washington Post
The Washington Post (también conocido como el Post e, informalmente, WaPo) es un diario estadounidense publicado en Washington D. C., Estados Unidos.
Ver Evo Morales y The Washington Post
Tiahuanaco
Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica de Bolivia, capital del Estado tiahuanacota, ubicada 21 kilómetros al sureste del lago Titicaca en la región del Altiplano.
Time
Time es una revista de noticias que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.
Tráfico de influencias
El tráfico de influencias es una práctica ilegal, o al menos éticamente objetable, que consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o incluso empresariales, a través de conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o trato preferencial.
Ver Evo Morales y Tráfico de influencias
Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia
El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, anteriormente Corte Suprema de Justicia, es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria que, junto con la jurisdicción agroambiental, especializada e indígena originaria campesina, conforma el Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ver Evo Morales y Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia
Trompeta
La trompeta es un instrumento musical de viento, que pertenece a la familia de los instrumentos de viento metal, fabricado en aleación de metal.
Unión de Naciones Suramericanas
La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo Unasur (Union of South American Nations, USAN; Unie van Zuid-Amerikaanse Naties, UZAN, União de Nações Sul-Americanas, UNASUL), es un organismo de integración suramericano, actualmente compuesto por siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana, Surinam y Venezuela.
Ver Evo Morales y Unión de Naciones Suramericanas
Universidad Autónoma de Zacatecas
La Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas (UAZ) es la máxima casa de estudios en el estado mexicano de Zacatecas.
Ver Evo Morales y Universidad Autónoma de Zacatecas
Universidad Nacional de La Plata
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es una universidad pública de la República Argentina.
Ver Evo Morales y Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de San Juan
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) es una universidad nacional argentina con sede central en la ciudad de San Juan y otra sede en San José de Jáchal.
Ver Evo Morales y Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional del Comahue
La Universidad Nacional del Comahue es una universidad pública argentina distribuida entre las provincias de Neuquén y Río Negro con centro en la ciudad de Neuquén y dependencias en Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, General Roca, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Viedma, Villa Regina y Zapala Según el ranking SIR de SCImago, la universidad se ubica entre las diez universidades nacionales de Argentina que más producen ciencia y tecnología.
Ver Evo Morales y Universidad Nacional del Comahue
Universidad Pública de El Alto
La Universidad Pública de El Alto también conocida por su acrónimo UPEA es una universidad pública de Bolivia, con sede en la ciudad de El Alto en el departamento de La Paz.
Ver Evo Morales y Universidad Pública de El Alto
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba
La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba (en ruso: Российский университет дружбы народов имени Патриса Лумумбы) (РУДН) (transliterado: Rossiski universitet druzhby narodov imeni Patrisa Lumumby), conocida por sus siglas RUDN, es una de las principales universidades de Rusia y tiene el estatus de universidad federal.
Ver Evo Morales y Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba
Víctor Paz Estenssoro
Víctor Ángel Paz Estenssoro (Tarija, 2 de octubre de 1907-Tarija, 7 de junio de 2001) fue un abogado, estadista y político boliviano, presidente de Bolivia en cuatro ocasiones (1952-1956; 1960-1964; 6 de agosto al 4 de noviembre de 1964 y 1985-1989). Evo Morales y Víctor Paz Estenssoro son Exiliados bolivianos, políticos de Bolivia del siglo XX y presidentes de Bolivia.
Ver Evo Morales y Víctor Paz Estenssoro
Veja (revista)
Veja (en español literalmente “Vea”) es una revista semanal brasileña de periodismo de investigación editada en la ciudad de São Paulo y de circulación nacional, publicada por la Editora Abril.
Ver Evo Morales y Veja (revista)
Venezuela
Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
Viceministerio de Ciencia y Tecnología
El Viceministerio de Ciencia y Tecnología es un organismo público dependiente del Poder Ejecutivo de Bolivia.
Ver Evo Morales y Viceministerio de Ciencia y Tecnología
Vicepresidente de Bolivia
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia compone el órgano ejecutivo del poder público del Estado boliviano y es el primero en la línea de sucesión constitucional para reemplazar al Presidente del Estado, en caso de ausencia temporal o definitiva, renuncia, revocatoria del mandato, sentencia condenatoria ejecutoriada o muerte.
Ver Evo Morales y Vicepresidente de Bolivia
Vicugna pacos
La alpaca (del quechua allpaqa, paqu o a veces paqucha, a través del aimara allpaqa) (Vicugna pacos) es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae.
Ver Evo Morales y Vicugna pacos
Villa Tunari
Villa Tunari es una localidad y municipio de la región central de Bolivia, ubicado en la Provincia del Chapare del departamento de Cochabamba.
Ver Evo Morales y Villa Tunari
Villazón
Villazón es una ciudad y municipio fronterizo del sur de Bolivia, capital de la provincia de Modesto Omiste en el departamento de Potosí.
Warnes
Warnes es una ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Ignacio Warnes en el departamento de Santa Cruz.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
YPFB (acrónimo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), es una empresa estatal boliviana dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y comercialización del petróleo, gas natural y productos derivados.
Ver Evo Morales y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Yungas
Yungas o yunga son regiones o ecorregiones de bosque andino y selva de montaña a lo largo del flanco oriental de los Andes centrales.
19 de enero
El 19 de enero es el 19.º (decimonoveno) día del año del calendario gregoriano.
2023
2023 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
26 de abril
El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.
6 de diciembre
El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.
Ver Evo Morales y 6 de diciembre
Ver también
Exiliados bolivianos
- Adolfo Ballivián
- Evo Morales
- Felipe Quispe
- Fernando Cajías
- Gabriel Gosálvez
- Gonzalo Sánchez de Lozada
- Hernán Siles Zuazo
- Jaime Paz Zamora
- José Ballivián
- José Gutiérrez Guerra
- José Miguel de Velasco
- Juan José Torres
- Julio Garrett
- Lidia Gueiler
- Luis García Meza
- Manuel Isidoro Belzu
- María Elva Pinckert
- Marcelo Quiroga Santa Cruz
- Mariano Melgarejo
- Nicolasa Machaca
- Nilo Soruco
- Rhina Aguirre
- Tomás Frías Ametller
- Víctor Paz Estenssoro
- Yerko Núñez
Gobernantes que fueron destituidos
- Abdelaziz Buteflika
- Adil Abdul-Mahdi
- Eiji Tsuburaya
- Evo Morales
- Fatin Rüştü Zorlu
- Figen Yüksekdağ
- Giovanni Gronchi
- Joan Josep Nuet
- Leyla Zana
- Milovan Đilas
- Saad Hariri
- Selahattin Demirtaş
- Selma Irmak
- Silvio Berlusconi
- Tuncer Bakırhan
- William Bruce
- Zine El Abidine Ben Ali
Orden El Sol del Perú
- Alfredo Bryce Echenique
- Alfredo Martínez Moreno
- Amalia Puga de Losada
- Angela Merkel
- Antônio Carlos Konder Reis
- Arturo "Zambo" Cavero
- Baena Soares
- Chiang Kai-shek
- Cristina Fernández de Kirchner
- Désiré Félicien-François-Joseph Mercier
- Dmitri Medvédev
- Donald Tusk
- Eduardo Frei Ruiz-Tagle
- Enrique Peña Nieto
- Evo Morales
- Fermín Tangüis
- Francesco Cossiga
- Francisco Estévanez Rodríguez
- George Marshall
- Germán Berríos
- Gian Marco
- Hap Arnold
- Hu Jintao
- Irene Silva de Santolalla
- José Antonio Chang
- José Antonio de Lavalle y García
- José Arce
- Juan Incháustegui
- Juana de Ibarbourou
- Julio César Tello
- Julio Velarde
- Julio Vila y Prades
- Li Peng
- Manuela Sáenz
- María Rostworowski
- Maria Reiche
- Matilde Pérez Palacio
- Olave Saint Claire Soames
- Orden El Sol del Perú
- Paul McCartney
- Plácido Domingo
- Ramón Miranda
- Rosa Campusano
- Somchai Wongsawat
- Valentín Paniagua
- Walter Alva Alva
- Yma Súmac
Presidentes de la Unasur
- Bharrat Jagdeo
- Evo Morales
- Fernando Lugo
- José Mujica
- Mauricio Macri
- Michelle Bachelet
- Nicolás Maduro
- Ollanta Humala
- Presidente pro tempore de la Unasur
- Rafael Correa
- Tabaré Vázquez
También se conoce como Evo Morales Aima, Evo Morales Ayma, Juan Evo Morales, Juan Evo Morales Aima, Juan Evo Morales Ayma.
, CNN, CNN en Español, Coca, Cochabamba, Coeficiente de Gini, Colombia, Colonización española de América, Colquiri, Comunidad Andina, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Conflicto árabe-israelí, Congreso de la República del Perú, Consejo de Administración Forestal, Constitución de Bolivia de 2009, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Crisis política en Bolivia de 2019, Cristina Fernández de Kirchner, Cuórum, Cuba, Cubadebate, David Padilla, Defensoría del Pueblo (Bolivia), Democracy Now!, Departamento de Chuquisaca, Departamento de Cochabamba, Departamento de La Paz (Bolivia), Departamento de Oruro, Departamento de Pando, Departamento de Potosí, Departamento de Santa Cruz (Bolivia), Departamento de Tarija, Departamento del Beni, Departamento del Litoral (Bolivia), Derechos de la Madre Tierra, Derechos humanos, Diputado, Eduardo Rodríguez Veltzé, Edward Snowden, El Niño (fenómeno), El País, Elecciones generales de Bolivia de 1997, Elecciones generales de Bolivia de 2002, Elecciones generales de Bolivia de 2005, Elecciones generales de Bolivia de 2009, Elecciones generales de Bolivia de 2014, Elecciones generales de Bolivia de 2019, Entel (Bolivia), España, Español andino, Estado Mayor, Estados Unidos de Banana, Estatización, Etnias urus, Eugenio Rojas, Fake news, Fidel Castro, Fondo Monetario Internacional, Foro Social Mundial, Francia, Francisco (papa), Fraude electoral, Fuerza Aérea Boliviana, Fuerzas Armadas de Bolivia, Gabriela Zapata, Ganadero, Giannina Braschi, Glycine max, Gobierno de Evo Morales, Gonzalo Sánchez de Lozada, Guerra del Pacífico, Hernán Siles Zuazo, Hidrocarburo, Huanuni, Hugo Banzer, Hugo Chávez, Idioma aimara, Iglesia católica, Incendio forestal, Indígena, Instituto Nacional de Estadística (Bolivia), Isallavi, Ismael Cala, Israel, Jair Bolsonaro, Jeanine Áñez, Jorge Quiroga Ramírez, Jorge Terceros, José Luis Rodríguez Zapatero, Juan Carlos I de España, Juan Manuel Santos, Juan Pereda Asbún, La Crónica de Hoy, La Paz, La Quiaca, Ladrillo, Laicidad, Lama glama, Latifundio, Lenguas quechuas, Llanos de Chiquitos, Luis Espinal Camps, Luis Fernando Camacho, Luiz Inácio Lula da Silva, Mahmud Ahmadineyad, Manuel Rocha, Marcelo Ebrard, Martín Vizcarra, Matrimonio entre personas del mismo sexo, Mauricio Macri, Método de alfabetización "Yo, sí puedo", México, Medio de comunicación de masas, Movimiento al Socialismo (Bolivia), Movimiento Bolivia Libre, Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento sindical, Néstor Kirchner, Nivelación en el precio de los carburantes en Bolivia, Nulidad, Ollanta Humala, Orden del Libertador, Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización Mundial de la Salud, Orinoca, Oruro, Países Bajos, Pachamama, Palacio Quemado, Panadero, Paraguay, Página Siete, Peonaje, Perú, Persona non grata, Político, Policía Nacional de Bolivia, Politeísmo, Potosí, Premio Nobel de la Paz, Presidencia pro tempore de CELAC, Presidente de Bolivia, Presidente pro tempore de la Unasur, PRISM, Producción de coca en Colombia, Producto interno bruto, Protestas en Bolivia de 2019, Protestas en Perú de 2023, Provincia de Los Andes (Bolivia), Provincia de Salta, Provincia de Tucumán, Provincia del Chapare, Puerto Evo Morales, Quechuas, Río de Janeiro, Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008, Referendo, Reforma agraria, Reforma constitucional inconstitucional, Religión incaica, República Popular China, Reuters, Salta, Salvador Sánchez Cerén, Santa Cruz de la Sierra, Segunda vuelta electoral, Servicio militar, Suéter, Sucre, Sudáfrica, Túpac Amaru II, Túpac Katari (satélite), Territorio indígena y parque nacional Isiboro-Sécure, The Guardian, The Washington Post, Tiahuanaco, Time, Tráfico de influencias, Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia, Trompeta, Unión de Naciones Suramericanas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Pública de El Alto, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba, Víctor Paz Estenssoro, Veja (revista), Venezuela, Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Vicepresidente de Bolivia, Vicugna pacos, Villa Tunari, Villazón, Warnes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Yungas, 19 de enero, 2023, 26 de abril, 6 de diciembre.