41 relaciones: Alfabeto fenicio, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Alfabeto rúnico, ASCII, Banderas de señales, Braille (lectura), Código morse, Consonante, Consonante fricativa, Consonante labiodental, Consonante obstruyente, EBCDIC, Entity, Fa (nota), Fehu, Florín, Fonema, Franco francés, Gracia (tipografía), Grafema, Idioma español, Idioma etrusco, Idioma griego, Idioma irlandés antiguo, Irlanda, ISO/IEC 8859-1, Ϝ, Letra, Ligadura (tipografía), Mayúscula, Modo de fonación, Ortografía del español, Ғ, Semáforo (comunicación), Sistema binario, Sistema de notación musical anglosajón, Tipografía, Unicode.
Alfabeto fenicio
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto fenicio · Ver más »
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto manual
El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto manual · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto radiofónico · Ver más »
Alfabeto rúnico
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unas letras llamadas runas, que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.
¡Nuevo!!: F y Alfabeto rúnico · Ver más »
ASCII
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.
¡Nuevo!!: F y ASCII · Ver más »
Banderas de señales
Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.
¡Nuevo!!: F y Banderas de señales · Ver más »
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
¡Nuevo!!: F y Braille (lectura) · Ver más »
Código morse
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
¡Nuevo!!: F y Código morse · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: F y Consonante · Ver más »
Consonante fricativa
El término “fricativo” proviene del latín fricātus,'participio pasado del verbo fricāre que significa 'frotar'.
¡Nuevo!!: F y Consonante fricativa · Ver más »
Consonante labiodental
Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.
¡Nuevo!!: F y Consonante labiodental · Ver más »
Consonante obstruyente
Una consonante obstruyente es un sonido consonántico que se articula obstruyendo el paso del aire en el tracto bucal de tal manera que se incrementa la presión del aire antes de la obstrucción.
¡Nuevo!!: F y Consonante obstruyente · Ver más »
EBCDIC
EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.
¡Nuevo!!: F y EBCDIC · Ver más »
Entity
Entity puede referirse a.
¡Nuevo!!: F y Entity · Ver más »
Fa (nota)
Fa en notación latina o F en notación anglosajona, es el nombre de la cuarta nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: F y Fa (nota) · Ver más »
Fehu
Fe y Feoh son los nombres de la runa, ᚠ, (fé en nórdico antiguo, feoh en inglés antiguo) que representa al sonido «f» en los alfabetos rúnicos futhark joven y futhorc, respectivamente.
¡Nuevo!!: F y Fehu · Ver más »
Florín
El florín (fiorino d'oro en italiano) fue una moneda medieval emitida en Florencia desde 1252 que se convirtió en la moneda de oro de referencia en Europa en los siglos XIII, XIV y XV.
¡Nuevo!!: F y Florín · Ver más »
Fonema
Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.
¡Nuevo!!: F y Fonema · Ver más »
Franco francés
El franco francés fue la moneda de curso legal en Francia, antes de la entrada en circulación del euro entre el 1 de enero de 1999 y el 17 de febrero de 2002.
¡Nuevo!!: F y Franco francés · Ver más »
Gracia (tipografía)
Las gracias, serifas (del inglés serif), remates, patines o terminales son pequeños adornos ubicados generalmente en los extremos de las líneas de los caracteres tipográficos.
¡Nuevo!!: F y Gracia (tipografía) · Ver más »
Grafema
En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.
¡Nuevo!!: F y Grafema · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: F e Idioma español · Ver más »
Idioma etrusco
El etrusco era un idioma hablado y escrito en la antigua región de Etruria (la actual Toscana) y en algunas partes de las actuales Lombardía, Véneto, y Emilia-Romaña (donde los etruscos fueron desplazados por los galos), en Italia.
¡Nuevo!!: F e Idioma etrusco · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: F e Idioma griego · Ver más »
Idioma irlandés antiguo
Irlandés antiguo (gaélico irlandés: An tSean-Ghaeilge, gaélico escocés: an t-Seann Ghàidhlig, gaélico manés: Shenn Yernish) es el nombre dado a la forma más antigua del idioma irlandés, o, mejor, las lenguas goidélicas, de las que tenemos extensos textos escritos.
¡Nuevo!!: F e Idioma irlandés antiguo · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: F e Irlanda · Ver más »
ISO/IEC 8859-1
ISO 8859-1 es una norma de la ISO que define la codificación del alfabeto latino, incluyendo los diacríticos (como letras acentuadas, ñ, ç), y letras especiales (como ß, Ø), necesarios para la escritura de las siguientes lenguas originarias de Europa occidental: afrikáans, alemán, español, catalán, euskera, aragonés, asturiano, danés, escocés, feroés, finés, francés, gaélico, gallego, inglés, islandés, italiano, holandés, noruego, portugués y sueco.
¡Nuevo!!: F e ISO/IEC 8859-1 · Ver más »
Ϝ
Esta página es sobre la letra obsoleta griega digamma.
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: F y Letra · Ver más »
Ligadura (tipografía)
En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados.
¡Nuevo!!: F y Ligadura (tipografía) · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: F y Mayúscula · Ver más »
Modo de fonación
El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales.
¡Nuevo!!: F y Modo de fonación · Ver más »
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: F y Ortografía del español · Ver más »
Ғ
Esta página es sobre la letra obsoleta cirílica gajn.
Semáforo (comunicación)
El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).
¡Nuevo!!: F y Semáforo (comunicación) · Ver más »
Sistema binario
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
¡Nuevo!!: F y Sistema binario · Ver más »
Sistema de notación musical anglosajón
El sistema de notación musical anglosajón es un tipo de notación musical con base alfabética.
¡Nuevo!!: F y Sistema de notación musical anglosajón · Ver más »
Tipografía
La tipografía (del griego τύπος, ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω, ‘escribir’) es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.
¡Nuevo!!: F y Tipografía · Ver más »
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
¡Nuevo!!: F y Unicode · Ver más »
Redirecciona aquí:
⠋.