24 relaciones: Aguri Suzuki, Alain Prost, Ayrton Senna, Bertrand Gachot, España, F1 Grand Prix: Nakajima Satoru, Gerhard Berger, Ivan Capelli, Japón, Jean Alesi, Mega Drive, Nelson Piquet, Nigel Mansell, Nintendo Entertainment System, Riccardo Patrese, Satoru Nakajima, Sega, Stefano Modena, Super Nintendo, Temporada 1991 de Fórmula 1, Thierry Boutsen, Videojuego, 1992, 1998.
Aguri Suzuki
(Tokio, Japón, 8 de septiembre de 1960) es un expiloto japonés de automovilismo.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Aguri Suzuki · Ver más »
Alain Prost
Alain Marie Pascal Prost, OBE (Saint-Chamond, Francia, 24 de febrero de 1955), es un piloto de automovilismo francés, uno de los pilotos de Fórmula 1 más exitosos de todos los tiempos.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Alain Prost · Ver más »
Ayrton Senna
Ayrton Senna da Silva (São Paulo, Brasil, 21 de marzo de 1960-Imola, Italia, 1 de mayo de 1994) fue un piloto de automovilismo de velocidad brasileño.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Ayrton Senna · Ver más »
Bertrand Gachot
Bertrand Gachot (Luxemburgo, 23 de diciembre de 1962) es un expiloto franco-belga de automovilismo.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Bertrand Gachot · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y España · Ver más »
F1 Grand Prix: Nakajima Satoru
F1 Grand Prix: Nakajima Satoru es un videojuego creado por Satoru Nakajima lanzado para la Sega Mega Drive en Japón en 1991.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y F1 Grand Prix: Nakajima Satoru · Ver más »
Gerhard Berger
Gerhard Berger (Wörgl, Tirol, 27 de agosto de 1959), es un expiloto de automovilismo de velocidad austríaco.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Gerhard Berger · Ver más »
Ivan Capelli
Ivan Franco Capelli (Milán, 24 de mayo de 1963) fue un piloto de Fórmula 1 de Italia.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru e Ivan Capelli · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Japón · Ver más »
Jean Alesi
Giovanni Alesi (11 de junio de 1964, Aviñón, Vaucluse, Francia) mas conocido como Jean Alesi, es un ex-piloto de automovilismo de velocidad francés de origen italiano (siciliano).
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Jean Alesi · Ver más »
Mega Drive
La Mega Drive, conocida en diversos territorios de América como Genesis, es una videoconsola de sobremesa de 16 bits desarrollada por Sega Enterprises, Ltd.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Mega Drive · Ver más »
Nelson Piquet
Nelson Piquet Souto Maior (Río de Janeiro, Brasil, 17 de agosto de 1952), más conocido como Nelson Piquet, es un ex piloto de automovilismo de velocidad brasileño.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Nelson Piquet · Ver más »
Nigel Mansell
Nigel Ernest James Mansell, CBE (Upton-on-Severn, Worcestershire, Inglaterra, Reino Unido, 8 de agosto de 1953) es un expiloto de automovilismo de velocidad británico.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Nigel Mansell · Ver más »
Nintendo Entertainment System
Nintendo Entertainment System (conocida también como NES, Nintendo NES o N. E. S.) es una videoconsola de ocho bits perteneciente a la tercera generación en la industria de los videojuegos.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Nintendo Entertainment System · Ver más »
Riccardo Patrese
Riccardo Gabriele Patrese (Padua, Italia, 17 de abril de 1954) es un ex-piloto de automovilismo italiano.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Riccardo Patrese · Ver más »
Satoru Nakajima
Satoru Nakajima (Okazaki, Japón, 23 de febrero de 1953) es un expiloto japonés de Fórmula 1 que compitió en la categoría máxima del automovilismo desde 1987 hasta 1991.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Satoru Nakajima · Ver más »
Sega
, inicialmente conocido como y posteriormente como Sega Corporation, es una empresa japonesa desarrolladora de software y hardware en el campo del entretenimiento (videojuegos).
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Sega · Ver más »
Stefano Modena
Stefano Modena (Modena, Italia, 12 de mayo de 1963) es un expiloto de automovilismo italiano.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Stefano Modena · Ver más »
Super Nintendo
La Super Nintendo Entertainment System, abreviada habitualmente como Super Nintendo, Super NES o SNES, también llamada Super Famicom (japonés: スーパーファミコン, Hepburn: Sūpā Famikon) originalmente en Japón (abreviada SFC) y la Hyundai Super Comboy (hangul: 현대 슈퍼 컴보이, romanización revisada: Hyeondae Syupeo Keomboi) en Corea del Sur, es la tercera videoconsola de sobremesa de Nintendo y la sucesora de Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Super Nintendo · Ver más »
Temporada 1991 de Fórmula 1
Resumen de la temporada 1991 de Fórmula 1.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Temporada 1991 de Fórmula 1 · Ver más »
Thierry Boutsen
Thierry Marc Boutsen (13 de julio de 1957 en Bruselas, Bélgica), es un expiloto de automovilismo de velocidad belga.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Thierry Boutsen · Ver más »
Videojuego
Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de video.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y Videojuego · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y 1992 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: F1 Super License: Nakajima Satoru y 1998 · Ver más »
Redirecciona aquí:
F 1 Hero Nakajima Satoru II, F-1 Hero Nakajima Satoru II, F1 Super License Nakajima Satoru.